en el congreso de estados unidos el caso del aipac, lobby ...148.206.53.84/tesiuami/uam8807.pdf ·...

193
MEXICO, D.F. UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA El cabildeo en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby Judío TESINA QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: LICENCIADO EN SOCIOLOGIA POLITICA PRESENTA: J O S E HAMRA SASSON ABRIL, 1993

Upload: trantu

Post on 21-Dec-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

MEXICO, D.F.

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA

El cabildeo en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby Judío

T E S I N A

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:

LICENCIADO EN SOCIOLOGIA POLITICA

P R E S E N T A :

J O S E H A M R A S A S S O N

ABRIL, 1993

Page 2: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

El Cabildeo en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby Judío

8823

Seminario de Investigación I1 2 2 9 2 6 0 HL-57 Trimestre 93 I Prof.: Javier Rodriguez L. urn1

Asesores: Lilia Bermúdez Jesús Velasco

México, D. F. Abril, 1993

Page 3: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

A Salomón y Nancy, Mis Padres

A Mery, Marlene y Nissim, M i s Hermanos

A Mis Amigos

Aprender a equivocarse, y corregir ese error, es aprender a crecer. No es lo mismo que vivir equivocado. 10 de febrero de 1993.

Page 4: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

Quiero agradecer a Lilia BermGdez por su paciencia, comentarios y preocupación por esta tesina en tiempos de "guerra de baja intensidadtt, a Jesús Velasco por sus motivaciones e inquietudes iniciales; al personal de la Biblioteca Franklin, de la Biblioteca del CIDE y a Vera de Tribuna Israelita por los libros, revistas y fotocopias y; a Victor Arriaga por su interés.

c

Page 5: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

El Cabildeo en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby Judío

INTRODUCCION

I. El Pluralismo como Base del Sistema Politico Estadunidense

1.1 La Visión de Robert A . Dah1

1.2 Las Criticas al Pluralismo: Otras Formas de Explicar el Sistema Polltico Estadunidense

11. Los Grupos de Presión

11.1 Los Grupos Como Caracteristica de la Sociedad Estadunidense

11.2 Distintas Visiones de la Formación y Existencia de los Grupos

11.3 Tipología de Grupos de Presión

111. El Cabildeo

111.1 Definición de Lobby y Cabildeo

111.2 Los Origenes del Cabildeo

111.3 Estudio Descriptivo del Cabildeo 111.3.1 Caracteristicas Generales del Cabildero

111.3.2 El Cabildeo Como Proceso de Comunicación y su Actividad

1

5

6

21

27

27

28

43

50

50

53

55

59 64

111.3.3 Formas de Acercamiento Hacia el Gobierno: Acceso y Recursos 69

111.3.4 Estrategias y Tdcticas de los Lobbies 77 111.3.5 Tipos de Lobbies 8 2

111.4 La Regulación del Cabildeo 8 5 111.4.1 Antecedentes 8 5 111.4.2 La Ley Federal de Regulación del

Cabildeo de 1946 90 111.4.3 Evasivas en al Ley de Cabildeo de 1946 96 111.4.4 Los Intentos de Reforma 97 111.4.5 Otras Leyes que Involucran al Cabildeo 103 111.4.6 Las Propuestas de Clinton 104

Page 6: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

IV. Estúdio de Caso: AIPAC, Lobby Judio y el Préstamo de Garantias a Israel

IV.l Antecedentes: Las Inmigraciones Judias a Estados Unidos y Conformación de la Comunidad Judia Estadunidense

IV.2 Actividad Politica de los Judios en Estados Unidos

IV.3 Las Organizaciones e Instituciones Judlas MAS Importantes en Estados Unidos y el Lobby (AIPAC)

IV.4 El American Israel Political Affairs Committee, Hoy

IV.5 El Préstamo de Garantias a Israel por 10 Mil Millones de Dólares: El Congreso, el AIPAC y el Presidente Bush IV.5.1 Antecedentes IV.5.2 La Acción en el Congreso y el Cabildeo

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA Y HEMEROGRAFIA

109

109

118

128

137

14 1 141 1 4 6

169

175

APENDICE

c

184

Page 7: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

INTRODUCCION

Ha sido relativamente escasa la literatura estadunidense

sobre los lobbies; menos aún la conocemos en México. Sin embargo,

el actual gobierno mexicano recurrió al cabildeo para favorecer

la aceptación por parte del Congreso de Estados Unidos de la lvvía

rdpidauB para negociar el Tratado de Libre Comercio. Este hecho

subraya la revelancia del tema que me propongo como objeto de

estudio: el proceso de cabildeo, su importancia dentro del poder

legislativo y en general dentro del sistema político

estadunidense.

En la primera parte se ha desarrollado la idea del

pluralismo como base del sistema politico estadunidense,

principalmente desde el punto de vista de Robert A. Dahl, uno de

los teóricos políticos más importantes de ese país. El

pluralismo, en general, explica al sistema político estadunidense

a partir de la "existencia de una pluralidad de organizaciones

relativamente independientes en el ámbito del estado" que tienen

influencia en la toma de decisiones. Aunque someramente, se tocan

algunas de las críticas que se le hacen a la teoría pluralista.

En el segundo apartado se aborda la existencia y creación de

los grupos de presión como característica de la sociedad

estadunidense y que es justificada por el pluralismo. Se

mencionan algunas de las teorías de grupo no sin antes hacer

c

1

Page 8: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

mención a las diferencias que existen entre grupo de presión,

grupo de interés, lobby y partido politico. Sobre esta base, se

estudian las particularidades de l o s grupos de presión, las

funciones que desempeñan y los beneficios que otorgan a sus

'miembros. Finalmente, se propone una tipologia.

Para comprender la dindmica del cabildeo es necesario

entenderla como un acto de representación, realizado por

terceros, de los intereses de los grupos de presión. Los lobbies

son los grupos encargados de cabildear y pueden estar conformados

por uno o mas cabilderos, miembros o no del grupo. Los modelos

descriptivos del cabildeo y los lobbies, su regulación y

tipologia se abordan en una extensa tercera parte.

Con el marco referencia1 anterior se describe a

continuación, y específicamente, al American Israel Public

Affairs Committee- (AIPAC), un lobby judío. He elegido a este

lobby por tres razones principales: primero, porque es uno de los

lobbies con mayor acceso en el Congreso por la fuerza y

organización que le caracteriza; segundo, porque a pesar de lo

anterior, no en todos los casos logra sus propósitos; y tercero,

por el interes que tenqwpara darle a esta investigación un mayor

alcance, en un mediano y largo plazo, para analizar las

relaciones entre Estados Unidos e Israel desde una perspectiva

más global. P

2

Page 9: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

Para abordar a este lobby, se presentan como antecedentes la

inmigración judia a Estados Unidos, la conformación de la

comunidad y sus caracteristicas sociopoliticas mds importantes.

Al igual que en el marco general, se hace hincapié en algunos de

los grupos judlos mds caracteristicos, incluyendo al AIPAC.

El estudio de caso es una relación de la acción ejercida por

este lobby judio, como representante de los intereses de los

grupos de presión judios, durante l o s debates, desde febrero de

1991 hasta agosto de 1992, en el Congreso para conceder a Israel

un préstamo de garantias por 10 mil millones de dólares para

ayudar a la absorción de un millón de judios rusos que

inmigrarian a Israel para 1995. Lamentablemente la información

que se recabó no fue lo mds específica posible, pero fue

suficiente para cumplir con los objetivos y la hipótesis que se

plantearon.

El objetivo general es conocer el mecanismo del cabildeo

para influir en las decisiones del Congreso estadunidense y su

importancia. Los particulares son: conocer y entender al sistema

politico de Estados Unidos y su proceso legislativo; referir la

dindmica del lobby a la Teorla Pluralista y sus críticos; conocer

distintos modelos de lobbies y entender sus diferencias y;

analizar, a través del estudio de caso, la importancia y

limitantes del AIPAC, lobby judio en las relaciones entre Estados ”

Unidos e Israel.

3

Page 10: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

La hipótesis con la que se abordó el problema fue la

siguiente. "A pesar de que parecería ser que el cabildeo ejercido

por los intereses de los grupos de presión es un factor muy

importante en la toma de decisiones en el Congreso estadunidense,

los intereses de seguridad nacional del gobierno son los que

realmente delimitan los mdrgenes de maniobra dentro de la

polltica exterior de Estados Unidos. A partir de ésto,

consideraría que, por más fuerza que tenga el AIPAC, como lobby

judio, las decisiones del Congreso respecto a Israel, en lo

particular, y al Medio Oriente, en lo general, estarian

condicionadas por los intereses de seguridad nacional de Estados

Unidos.

En los momentos de terminar la investigación surgieron

nuevos matices que en un principio no logré visualizar en el

proceso de documentación y lectura. Más que un mero ejercicio de

investigación, considero que el trabajo realizado cumple con las

espectativas que se plantearon en el proyecto inicial. Siento que

lo mAs importante de todo es que la finalización del documento

que presento como trabajo terminal de licenciatura es sólo una

I'pequeña probaditall de las inquietudes, reflexiones y

complicaciones que significan dedicarse a la labor académica.

Esto es sólo un principio, un primer fruto que espero se traduzca

en una mayor cosecha. c

José Hamra Sassón.

4

Page 11: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

El Cabildeo en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby Judio

I. El Pluralismo Como Base del Sistema Político Estadunidense.

Existen autores que sostienen que el pluralismo es la teorIa

del poder mds aceptada por los cientlficos sociales

estadunidenses ya que consideran que durante mucho tiempo, y en

base a la investigación empirica, se han demostrado sus

premisas. 1

El pluralismo explica al sistema politico estadunidense a

partir de la "existencia de una pluralidad de organizaciones

relativamente independientes en el dmbito del estadott2 que tienen

influencia en la toma de decisiones. El cabildeo es justamente

una de las formas de influencia justificada en el pluralismo.

Respecto a su critica existen teorías que lo invalidan

demostrando, entre otras cosas, la desigualdad que persiste entre

estos grupos reflejada en el acceso e influencia que pudieran

tener en la toma de decisiones.

John F. Manley,. *tNeo-Pluralism: A Class Analysis of Pluralism I and IItt, The American Political Science Review, vol. 7 7 , nfim 2 , junio 1983, pg. 368.

Robert A . Dahl, Los Dilemas del Pluralismo Democrdtico, l a ed. (español), ed. Patria. México, 1991. pg 16.

5

Page 12: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

Por lo anterior, considero que es importante retomar a

Robert A. Dahl precisamente por la representatividad que tienen

sus premisas en el debate de la teorla polltica estadunidense.

Siendo uno de los primeros teóricos al respecto, es necesario

retomar sus escritos iniciales como una forma de ingresar en el

conocimiento de este tema.

Aunque se haya elegido a la teoria pluralista de Dahl para

explicar al sistema politico de Estados Unidos, es necesario

recalcar que existen otras teorias para hacerlo y que han

competido, por su critica, con el pluralismo. Dos de ellas son la

teoria de la élite y el andlisis estructural o de clase

(marxismo). Por otro lado, es igualmente importante señalar que

Dahl ha replanteado algunas de sus ideas iniciales respecto al

pluralismo en los dtlimo años.

1.1 La Visión de Robert A. Dahl.

Existen autores que definen a Robert A. Dahl como el

escritor pluralista mds importante de la teoria democrdtica al

rehacer las definiciones de democracia para acercarlas a la

realidad de los sistemas politicos occidentales y,

especificamente, al e~tadunidense.~ En 1956 escribe el libro

Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior

Robertson, 1985 pg 7 6

6

Page 13: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

y explica las bases pluralistas del sistema politico de Estados

Unidos.

El pluralismo que Dahl deja entrever en sus primeros

escritos se fundamenta en la premisa de que la estructura de

poder estadunidense est& conformada de varias élites

competitivas. Es en esta competencia donde los mas variados

grupos y opiniones, que surgen de los distintos intereses de los

miembros de la sociedad, logran expresarse influyendo en las toma

de decisiones del cuerpo politico o clase dirigente. En palabras

de Dahl, Itla teoria democrática se relaciona con los procesos por

medio de los cuales los ciudadanos comunes ejercen un grado

relativo de control sobre los dirigentes". Este "grado relativo

de controll' se concentra en las elecciones, por medio del voto, o

por la creación de los grupos de presión, haciendo honor a su

nombre en el proceso de decisiones gubernamentales. Establece,

además, que existen varias teorias democráticas, concretadas en

las distintas visiones, estructuras y posiciones que hay de

gobierno democrático, por lo que para poder redefinir el concepto

toma tipos representativos de ellos. El primero, y mds Ilconocido

por los estadunidenses'l, es el planteado por Madison.

James Madison escribió en The Federalist Parsers (1788) sobre

la influencia negativa de l a s facciones que se crean a partir de

Manley, op. cit., Ibid. Robert A. Dahl, Un Prefacio a la Teorfa Democrática,

Gernika. México, 1987, pg. 11.

7

Page 14: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

la unidn de cierta cantidad de ciudadanos, por algún interes o

t pasión y que atentan a los derechos de los demas. Madison

concluye que la división en facciones es una caractersstica

natural del hombre6 e imposible de eliminar o controlar ya que,

para hacerlo, es necesario remover la libertades; Itla libertad es

a las facciones lo que el aire es al En su lugar,

Madison sugirió el término ttcontrol y equilibriot8 (checks and

balance) como base de la república democrdtica estadunidense,

donde en un sistema de varios poderes divididos, la competencia

entre los distintos intereses (de las facciones) balancearía la

ambición de 6stas y evitaria el dominio del gobierno y la

sociedad de alguna de ellas. *

Dahl se refiere a la democracia madisoniana como el

"esfuerzo por establecer un compromiso entre el poder de las

mayorias y el de las minorias, entre la igualdad polftica de

todos los ciudadanos adultos, por un lado, y el deseo de limitar

su soberania, por el otrott. Con base a este compromiso, Madison

The latent causes of faction are. . .sown in the nature of man, Ronald J. Hrebenar y Ruth K. Scott, Interest Grows Politics in America, 2a. ed., Prentice Hall. EUA, 1992, pg. 9 .

Keneth Janda, et. al., The Challencre of Democracv, Mifflin Co. EUA, 1987, pg. 271.

Por otro lado, el francés Alexis de Tocqueville, quien visitó Estados Unidos a principios del Siglo XIX y autor de Democracy in America, describió en sus escritos que la fuerte cultura democrática de Estados Unidos se refleja en la facilidad que tienen sus ciudadanos, de todas las edades y condiciones, para crear organizaciones. La posición de Tocqueville cimienta la posición de los pluralistas que argumentan que los grupos profundizan la democracia al ampliar la representación dentro del sistema.

Dahl, op. cit., pg. 13.

P 4"

8

Page 15: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

supone que mediante controles externos se puede mantener un

equilibrio de poder entre los distintos grupos evitando una

tiranfa.

El control externo consiste, de acuerdo a la primera

definición que Dahl proporciona, en la aplicación de recompensas

y castigos, o en la posibilidad de que serdn aplicados, por una

fuerza externa que no sea el individuo mismo.1° Un ejemplo de

control externo seria el voto de los ciudadanos en unas

elecciones hacia un individuo, a favor o en contra (premio o

castigo). Como tirania se entiende la acumulación de todos los

poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) en manos de un

individuoll que elimine los controles externos.

De acuerdo a Dahl, en la democracia madisoniana, el peligro

latente es el de la "tirania de la mayoriall cuando existe una

democracia representativa. Para Madison, son necesarias dos

condiciones para que exista una república no tiránica:

lo ib., pg. 4 5 . Cabe mencionar que el desarrollo importante de la teoria pluralista se realiza después de la Segunda Guerra Mundial cuando el movimiento conductista estaba en boga (Robertson, op. cit., pg. 259).

l1 Como individuo se entiende también. a un grupo, de la mayoria o minoría. La tiranía no consiste en el tamaño del grupo, sino en la privación de los "derechos naturalesgt de los ciudadanos.

l2 ttRepública", en el lenguaje madisoniano, donde se cumplen dos requisitos: a) Ilgobierno que deriva todos sus poderes, directa o indirectamente, al gran conjunto del pueblo" y b) que estd administrado por personas "que mantienen su cargo por gusto, durante un periodo limitado o mientras observen buena conducta1' (Dahl, op. cit., pg. 20).

9

Page 16: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

1.- La "no-acumulaciónll de los poderes.

2 . - El control sobre el gobierno para no actuar en contra de

los derechos de los ciudadanos o de los intereses de la

comunidad.

La reptíblica no tiránica es la meta (maximizante) a alcanzar

elegida por procesos electorales. Pero en su estudio, Dahl llega

a la conclusión de que bajo las premisas madisonianas no está

asegurada la no-tirania en una república ya que, como establece,

Madison juega con dos metas diferentes e irreconciliables: la

igualdad de derechos de todos los ciudadanos adultos y la

necesidad de crear un sistema politico donde las libertades de

ciertas minorias (con ventajas de poder y riqueza) no se vieran

mermadas ante la mayoria. 13

El segundo modelo que Dahl describe, a partir de cuatro

premisas, es el de la democracia populista:

1.- Una organización (institución, estado) es democrática si

cumple con la disposición de la soberanía popular y con la

condición de la igualdad política.

2.- La disposición de la soberania popular se cumple cuando

se elige como politica gubernamental la alternativa, entre otras,

con mayor consenso entre los miembros.

3 .- La igualdad politica se refiere a que el voto de todos los miembros tiene el mismo valor.

l3 ib, pg. 4 3 .

10

Page 17: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

4.- Conocida como Itla reglatt de la democracia populista, y

principio del gobierno de la mayoria, se selecciona la

alternativa preferida por el mayor número. 14

La democracia populista es entendida también como la @tdltima

palabrat@ y al aceptar la soberania popular y la igualdad politica

se acepta Itla reglat@.

Pero ante la sencillez y aceptación a primera vista que

pueden producir estas premisas, Dahl presenta ciertas objeciones

que divide en tres grupos: técnicas, éticas y emplricas. Entre

estas objeciones se ennumera el abstencionismo o indeferencia

(que puede ser mayor que l o s votantes y por ende ser I t l a

alternativa con mayoriall); un posible empate por m8s improbable

que sea o; al elegir entre varias alternativas, la elegida

finalmente lo é s por una minoria. l5 Por otro lado, Dahl cuestiona

la viabilidad del populismo, entre otras cosas, a partir de la

posibilidad de que una mayoria pueda destruir el sistema

politico, por lo que se hace necesaria una posibilidad de veto de

la minoría. Ante este panorama, la democracia populista puede

dejar de cumplir con su cometido.

l4 ibid, pgs. 54-55. Por ejemplo, en unas elecciones la alternativa A obtiene

40% de los votos; la B, 35% y la C, 25%. Gana una minoria con 40% de votos a favor y 60% en contra.

11

Page 18: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

Desde el punto de vista ético, considera 'tinjustof* el hecho

de que sólo tenga dos objetivos absolutos (la igualdad politica y

la soberania popular). sin considerar otras opciones como

consenso, privacidad, ingreso, seguridad, etc.

Robert Dahl inventa el término ttpoliarquiag116 para describir

a las organizaciones (desde estados modernos hasta organizaciones

civiles) que se autodefinen como democráticos y que se rigen bajo

la "reglat1. Para lograr explicar lo que entiende como poliarquia

(finalmente otra forma de democracia), establece ocho condiciones

que deben aparecer en un sistema político Iten grado relativamente

importante*', entendiéndose como un modelo ideal, l7 durante cuatro

periodos definidos relacionados con las elecciones. 1 8

Considerando una sociedad como la estadunidense, Dahl

sostiene que existen variables que influyen en la expresión de la

preferencia de l o s individuos: grado de interés o politización,

habilidad, acceso, posición socioeconómica, educación, lugar de

residencia, edad, identificaciones étnicas y religiosas, y

caracteristicas de personalidad.

Poliarquía, gobierno de muchos; democracia, gobierno del pueblo. Arend Lijphart considera ambos términos como sinónimos, en Democracia en las Sociedades Plurales, Ed. Prisma. México, 1977, . 4 .

lPgDahl las describe como límites o escalas en las que se

l8 Ver Dahl, op. cit., pgs. 9 2 - 9 6 . intenta maximizar.

12

Page 19: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

Para 61, la poliarquia pasa a ser una teorXa que plantea la

igualdad politica sin considerar que hay diferencias bssicas

entre los individuos miembros de una sociedad, por lo cual, sus

premisas pasan a ser irrealizables (no se constatan en estudios

empiricos). A partir de ésto, Dahl comienza a dar ciertas

soluciones de lo que se podria considerar las bases del

pluralismo. Para introducirnos, primero plantea la necesidad de

presentar el problema de la intensidad.

Para definir el concepto de intensidad como una Ilversión

psicol6gica de los derechos naturalests, parte de las siguientes

interrogantes: ¿Qué pasa si la minoria prefiere su alternativa

mucho más intensamente de lo que la mayoria prefiere a una

alternativa contraria? ZTendrb sentido todavia el principio de

mayorla?lg

Dahl considera que las posiciones ligeramente a favor o en

contra de un asunto son perjudiciales y contrarias a la idea

democrática. La resistencia por parte de una minoria derrotada a

la decisión de la mayoria es una forma de solución de esta

Itinjusticiatt. Pero propone otro mecanismo que pueda contrarrestar

ésto.

l9 Concluye que la intensidad, a partir de la dificultad para definirla, se establece a partir de respuestas (fenómenos) observables, como manifestaciones respecto alguna politica gubernamental o partido politico, colectivas o individuales (ib. pg. 123).

13

Page 20: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

En el caso de que exista un "grave desacuerdo asim&rico1120

y suponiendo que se pueden determinar las intensidades abiertas

(a partir de una "escalalt), considerando la intensidad se elabora

un conjunto de reglas que faciliten una elecci6n entre

alternativas que permitan el veto a una minoría. Pero sólo en el

caso "en que una mayoría relativamente ap6tica pudiera, bajo una

regla de mayoría pura, sobreponerse a una minoria relativamente

intensa".

Suponiendo que se pudiera medir la intensidad como Dah1

propone, la pregunta sería ¿hasta que punto el concepto de

88intensidad11 es proporcional a los recursos de esa l1minor€a

relativamente intensa" que representa esos intereses?

Con este esquema dado, establece que "entre los acuerdos

constitucionales abiertos a los que acceden los estadunidenses,

hay tres que se sugieren como posibles soluciones a nuestro

problema. El primero es la revisión judicial de la legislación,

combinada con un veto de la minorla sobre las enmiendas

constitucionales. El segundo es la estructura del Senado. El

tercero consiste en ciertas relaciones entre el presidente, las

dos Cámaras del Congreso y el electorado". 21 Finalmente, desecha

las dos primeras al considerar que no resuelven el problema.

Posteriormente explicará el equilibrio que existe entre el

20 En el que una minorla deseé tlcon mayor intensidad" una

21 íbid., pg. 140. situación que una mayoria que lo hace por otra "ligeramente".

14

I

Page 21: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

presidente, representante de la mayoria nacional, y el Congreso,

donde est6n representadas ( y algunas veces sobrerrepresentadas)

las distintas minorías.

Después de todos estos antecedentes, Dah1 explica en siete

puntos importantes el sistema "h€bridotf estadunidense y propone

los principios de lo que se considerarla el pluralismo

democr&tico, regido principalmente por las minorias, y basado en

la poliarqufa, el gobierno de muchos.

1.- La mayoria rara vez rige en materia de polftica

especif ica, es decir, las minorias22 son las que rigen en materia

especifica. Tanto en el proceso electoral como en el periodo

entre elecciones, rara vez las decisiones gubernamentales van a

favorecer a la mayoria. Son las minorias organizadas las que

influirdn pr6cticamente en ellas.

2.- El proceso electoral y la competencia politica entre

varios intereses, son los dos métodos fundamentales de control

social sobre los dirigentes.

Cuando los dirigentes toman en cuenta las preferencias de

los distintos grupos, se cumple la "regla de las minoriasll que se

considera la diferencia entre democracia y dictadura.

3 . - A pesar de esto, el consenso social (de la mayorla) rige

en un sistema poliárquico. Los valores sociales unen a minorias

que conforman una mayoria en el proceso electoral.

22 Las minorias, no una minoría, con lo que se diferencla a una democracia de una dictadura.

15

f

Page 22: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

4.- Si la regla de la mayorla no existe, tampoco lo hace la

tirania de la mayorla. La que existe es la regla de las minorfas.

La poliarqula extiende enormemente el número, tamaño y diversidad

de las minorlas cuyas preferencias influenciardn el resultado de

las decisiones gubernamentales.

5.- La protecci6n a la libertad de las minorias es

extraconstitucional (consenso valorativo). La viabilidad de una

poliarquia en S € misma, a partir de las condiciones arriba

mencionadas, proporciona las protecciones para las minorias.

6 . - Los factores no constitucionales son aquellos que

determinan las decisiones del gobierno y que no est6n en la

constitución. Los factores constitucionales son: la constitución

escrita, decisiones de tribunal como interprete de la

constitución, comentarios respetedos, etc.

Las reglas constitu~ionales~~ añaden, preservan o restan

ventajas o desventajas a los grupos que empiezan la carrera o

contienda p ~ l i t i c a . ~ ~ Equilibran fuerzas, es decir, son la base

del pluralismo.

7.- Respecto al sistema político estadunidense, lo considera

un proceso político normal cuando los grupos activos y legltimos

de la población pueden hacerse escuchar en alguna etapa

fundamental del proceso de decisión.

23 '#Todas las poliarquías contemporáneas parecen poseer constituciones tan sorprendentemente similares" (ibidem., pg. 177).

24 "Cada sistema político poliárquico se encuentra marcado Por la separación de poderes: tiene legislatura, ejecutivo, burocracia administrativa y judicial" (íbidem., pg. 178).

1 6

Page 23: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

Podemos concluir entonces que, de acuerdo a Dahl, el

pluralismo se fundamenta en la "regla de la minorlas", donde el

concepto de llmayoriatl como tal, que propone el populismo y

retomado por la poliarqula, no existe. Las minorlas tienen

consensos valorativos que se expresan en las elecciones por un

partido o candidato (alternativa programada). El pluralismo es

una forma de democracia donde existen varios centros de poder y

autoridad concretados en élites que representan diferentes

intereses.

¿Cómo explicar la existencia de élites en un sistema

democrStico? En algún momento de Un Prefacio a la teoria

democrstica Dahl se refiere al abstencionismo y/o falta de

interés de una buena parte de los ciudadanos. En 1961 escribe

qoverns? donde introduce dos términos que considero importantes

para explicar la representatividad de la población en las élites,

y cumplir asi con la regla de las minorías. Divide a la población

de la ciudad de New Hampshire25 en dos tipos-ideales: tlHomo

civicuslt y IIHomo politicus1I.

El hombre civil es el hombre común y corriente que tiene

como objetivo gratificaciones directas, es decir, satisfacer sus

necesidades inmediatas; mientras que en el politico aparece como

"origen de placer" obtener control sobre las decisiones del

25 Como caso estadunidense de la sociedad pluralista.

17

Page 24: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

gobierno, para lo cual est& dispuesto a utilizar todos SUS

recursos.

La acción pol€tica es menos atractiva que otro tipo de

actividades,26 por lo que la mayoria de la población se puede

clasificar como civicus. Se interesan en la polftica sólo si las

acciones del gobierno amenazan sus intereses primarios. Sólo

actúan cuando existe un estimulo (conductismo) como elevación de

impuestos, alza de precios, etc. I IEl hombre civil no es, por

naturaleza, un animal politico1' (Homo civicus is not, by nature,

a political animal) .27

El politicus encuentra gratificaciones directas e indirectas

por cuestión de personalidad y de gustos. Esta dispuesto a gastar

sus recursos para ganar influencia politica, con lo que obtiene

más recursos para obtener mayor influencia, y asi sucesivamente.

"como el hombre civil, el hombre politico desarrolla estrategias

que gobiernan las formas en las que utiliza los recursos que

dispone ... elige sus estrategias de un conjunto estrechamente limitado.28 En un sistema como la democracia pluralista, las

posibilidades estratégicas son muy amplias.

27 Robert A. Dahl, Who Governs?, 18a. ed., Yale University. EUA, 1972, pg. 225.

28 ibidem.

18

Page 25: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

Dah1 est& conciente que un hombre puede obtener tanta

influencia y recursos que amenace al sistema democrdtico, pero

eso es algo contra lo que tendr6 que luchar. Existen peligros

para la democracia en sus mismas entrañas.

Pero a pesar de que existe desigualdad en la sociedad, todos

tienen el mismo acceso al poder, lo cual se convierte en el arma

contra el peligro de una tirania.

De esta manera, concluimos que el Homo politicus es aquel

que conforma la élite, tiene los recursos suficientes para

influenciar en la clase gobernante. Los intereses del civicus se

van a ver representados en el politicus, que a la vez necesita

influenciar en el elector (que es el mismo civicus) para lograr

influenciar en l o s gobernantes y la toma de decisiones. Es decir:

el hombre politico es el que representa los intereses de un grupo

social, que compite con l o s intereses de otros grupos, para

influenciar las decisiones de los gobernantes.

Estudios descriptivos, como el de Eisinger, consideran que

el sistema politico estadunidense se basa en tres principios: el

consenso popular, la influencia popular y el beneficio popular.

El pluralismo se refiere al papel que el gobierno

estadunidense asigna a los grupos de interés y de presión. A lo

19

Page 26: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

que llama como american p o l i t i c s as interest group politics

(politica estadunidense como politica de grupos de inter&) se

debe a la intensa actividad de grupos en la vida politica. El

sistema estadunidense permite que casi toda la gente se puede

organizar para representar sus ideas e ideales. Es tan

"impresionantemente democr6ticoIt que la poblacidn accede a las

decisiones politicas. "El pluralismo ha brindado suficiente

influencia y control y ha producido suficiente beneficio

popular". 2 9

Como se verá más adelante, los grupos de presión luchan para

avanzar sus objetivos dentro del Congreso, de la opinión pdblica,

de la burocracia y de los partidos políticos. Los grupos fuertes

pueden parar acciones de los funcionarios públicos y gobernantes

durante los procesos legislativos. Con el surgimiento de los

cabilderos, la politica estadunidense se convierte en un proceso

interminable de competencia y regateo entre los distintos

intereses, donde se requiere que la gente "este preparada para

aceptar la mitad de la rebanadatt3O para lograr un compromiso.

Gracias a esto, afirma Eisinger, la estabilidad politica

estadunidense es una realidad.

2 9 Peter K. Eisinger, American Politics, 2 a . , Little, Brown

30 ib., pg. 496.

and Co. EUA, 1 9 8 2 , pgs. 494-495.

20

Page 27: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

Por otro lado, los pluralistas no afirman que todos tienen

el mismo poder polltico en Estados Unidos. Explican que adentro

de cada grupo existen miembros, destinados a ser parte de la

élite, que tienen mayor influencia que un miembro ordinario. Esto

se debe, principalmente, a que no todos los miembros son

igualmemte activos. Para los pluralistas, al entender que no

todos los grupos tienen el mismo poder político, la apertura

(oppeness) de la democracia estadunidense es lo más importante.

Ya que las elecciones no son suficientes para otorgar un

control y una representación popular significantes, la actividad

del cabildeo, como instrumento de influencia mas importante de

los grupos de presión, es una caracteristica principal y

necesaria del pluralismo.

1.2 Las Críticas al Pluralismo: Otras Formas de Explicar el Sistema Político Estadunidense.

A pesar de la aceptación que pueda tener el pluralismo en

Estados Unidos, es justamente en ese pais donde han surgido

crlticas importantes a esta teoría poniendo en tela de juicio sus

afirmaciones.

La m6s importante de éstas es la teoría' de la élite o

elitismo. Existen varias teorías políticas que pueden ser

denominadas de esta manera. Pareto y Mosca fueron los precursores

Page 28: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

(Siglo X I X ) . Intentaron demostrar que todas las sociedades estan

gobernadas por &lites, con lo que pretendieron "destruir" la

creencia marxista de una sociedad sin clases. Posteriormente, la

teoria se desarrollaria por parte de autores como Michels y

Schumpeter, y con este último se darian las bases del pluralismo

junto a Dahl.31 Bajo estas condiciones, la teorla pluralista del

estado se podria estimar dentro del elitismo, de acuerdo a la

premisa que la define como "una competencia entre élites por el

poder1*.

Es, entonces, interesante entrar a la posición de izquierda,

si bien es cierto no-marxista, de la teoria de élite, expuesta

principalmente por C. Wright Mills, considerando que es un punto

de vista diferente sobre esta esfera de pensamiento.

Mills define a la sociedad estadunidense en tres partes

principales: la élite del poder, la sociedad de masas (%asa

anónimatt) y una parte intermedia entre ambas que funge como

equilibrio.

Es en la primera (la élite) donde descansan los medios del

poder que se distinguen en tres categorlas principales:

económicos, políticos y militares; y representados por tres

sectores de actividad: la economía, el gobierno y el ejército. Es

precisamente en la cima de estos tres sectores donde s e ubica la

31 Robertson, op. cit., pg. 102.

22

Page 29: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

elite, sobre una estructura jerdrquica, donde se interrelacionan

los hombres mds sobresalientes para tomar I'conjuntamente las

decisiones de importancia naciona111.32

La elite esta formada por los que manejan las instituciones

directivas; esa posición les permite transformar la estructura

social y trascender de los hombres comunes y ordinarios. Esos

hombres y mujeres ordinarios son los que no pueden controlar sus

propias situaciones gracias a la existencia de las élites.

Si se determina al capitalismo estadunidense corno militar,

como lo hace Mills, entonces las decisiones nacionales van a

estar determinadas por los intereses comunes de los industriales

y militares, por lo que se deduce una economia basada en

necesidades de guerra; la injerencia del ejército en cuestiones

de polltica exterior; y el debilitamiento de la democracia

politica y representativa.

A lo anterior, Mills describe que en la sociedad

estadunidense, Itel máximo poder nacional reside ahora en l o s

dominios económico, político y militar ... Dentro de cada uno de

32 Representada por " l o s dirigentes de la economla: propietarios y grandes administradores de empresas gigantes; a .

los dirigente políticos: miembros del aparato ejecutivo del Estados y altos funcionarios; a l o s dirigentes militares: miembros de los grados superiores del ejército1'. Nicole Laurin-Frenette, Las Teor€as Funcionlistas de .las Clases Sociales, Sociología e Ideología Burguesa, 2a. ed., Siglo XXI. España, 1985, pg. 288.

2 3

Page 30: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

los tres grandes, la unidad institucional tfpica se ha ampliado,

se ha hecho administrativa y , en cuanto al poder de sus

decisiones, se ha centralizado. Detrds de estos acontecimientos

est6 una tecnologla fabulosa, porque, en cuanto a instituciones,

se han asimilado a su tecnologla y la gufian, aunque ella a su vez

informa y marca el ritmo a su desenvolvimientott. 3 3

Es decir, existe una élite con intereses propios que manejan

la economla, la politica y al ejército a su conveniencia. Se crea

un grupo que ostenta el poder y desplaza al pol€tico profesional.

Este grupo se estructura, principalmente, en la combinacidn de

las grandes corporaciones económicas con los asuntos militares

donde los intereses coinciden. El militar y el empresario ocupan

con Wrigth Mills el lugar del Homo politicus de Dahl.

Por otro lado, la sociedad estadunidense se ha transformado

en una *Isociedad de masas1# donde desaparecen los medios de

expresión democráticas, la fragmentación de las unidades sociales

y la decadencia de las organizaciones representativas. No existe

la autonomia de la opinión pública que es manipulada por los

medios de comunicación, u otro mecanismo, en favor de los

intereses de la élite.

3 3 Wright Mills, "Las fuentes del poder de la sociedadnt, Amitai y Eva Etzioni, Los Cambios Sociales, 3a. reimp., FCE. México, 1984, pg. 120.

2 4

Page 31: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

Entre la élite y la sociedad de masas se encuentra un nivel

intermedio en el sistema politico estadunidense de influencia del

poder: @@el de los grupos de interés y de presión, de los

polliticos y de las instituciones que que los representan y

arbitran sus conflictos y , en particular, el Congreso@@;34 el cual

va a encubrir mediante politiquerias de una supuesta pluralidad

los verdaderos intereses de la élite.

Otra critica que se le hace al pluralismo es si el acceso al

sistema polltico, el cual se aduce tienen todos los ciudadanos

que se organizan, es real y no intervienen otros factores como el

económico para lograr los objetivos de los distintos grupos. Por

otro lado, se le acusa de convertir al grupo en muy elitista,

donde sólo unos mandan y que l a s instituciones no funcionan bien

ya que el poder está muy dividido por conflictos de valores o que

los ciudadanos son incompetentes y son la falla del sistema.

Como marco teórico bdsico, entenderemos al pluralismo como

un sistema en que los diferentes grupos de la sociedad logran un

espacio dentro del gobierno donde compiten, con diferentes

medios, para lograr influenciar en las decisiones de acuerdo a

sus propios intereses. Específicamente, en Estados Unidos, las

premisas pluralistas que nos ayudan a entender su sistema

politico se fundamentan en la existencia de una sociedad

conformada por una gran variedad de minoriasl y grupos

3 4 Laurin-Frenette, op. cit., pg. 290.

2 5

Page 32: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

independientes que buscaran influenciar en la toma de decisiones.

El cabildeo es una forma de hacerlo; los grupos de presi6n

cumplen la función de intermediario entre el individuo y el

gobierno.

La apertura del sistema permite que estas minorSas tengan la

posibilidad de expresarse, sin que esto signifique que las

posibilidades reales de influencia sean equitativas. En estas

minorfas encontraremos a miembros dispuestos a ejercer la

actividad polltica de representación de los demás, aunque los

intereses no sean exactamente l o s mismos, o que los

representantes no formen parte integral del grupo.

Es claro que el pluralismo, como teoria, no logra explicar

todos los fenómenos sociopoliticos estadunidenses. Se encontrarsn

carencias en algunos de sus fundamentos, pero lo que se ha hecho

hasta el momento es establecer una primera visión del sistema

politico de Estados Unidos y no un estudio comparativo de sus

distintas explicaciones.

26

Page 33: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

11 LOS Grupos de Presidn

11.1 Los Grupos Como Característica de la Sociedad Estadunidense.

Grupos de interés, grupos de presión o, inclusive, lobby son

connotaciones que se relacionan a los grupos y que para algunos

ciudadanos estadunidenses muchas veces son negativas.

Un grupo de presión es aquel que hace ciertas peticiones,

que aboga,35 sobre otros grupos, organizaciones o instituciones

de la sociedad. Los individuos que comparten algunos intereses y

tienen ideas parecidas se organizan y crean un grupo para

influenciar en las decisiones politicas. 36 Entonces, todo grupo

que intenta influenciar en la distribución de un bien público se

concibe dentro de ésta categoría, por lo que no es extraño

percatarse de conflictos entre dos o más grupos de presión en el

momento de intentar influir en la decisión del Congreso (o poder

legislativo de un Estado) en pasar o no una ley.

Entendemos al pluralismo estadunidense como la existencia de

un gran número de grupos que compiten entre si con el objeto de

influir en la toma de decisiones del gobierno. La mayoria de los ,

36 Más adelante se explicará la diferencia entre un grupo de presian y un lobby.

27

i

Page 34: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

autores utilizan al menos dos denominaciones para seAalar a estos

grupos: grupos de inter& y grupos de presión; de acuerdo a la

posición que se tenga respecto a los grupos en el sistema

polstico. Existen ciertas diferencias entre ambas connotaciones,

por lo que no se pueden utilizar como sinónimos. Aunque alguno

autores lo hagan, se va ha señalar en su oportunidad.

Todos los grupos que se forman lo hacen porque sus miembros

tienen un interés común con el que se identifican. Entonces, se

crea un grupo que representa sus intereses. Los grupos de presión

son aquellos que de alguna manera intentan influir en las

decisiones del gobierno de acuerdo a sus intereses. Asl, todos

los grupos de presión son automáticamente grupos de interés, pero

no viceversa. El elemento que los diferencia es la capacidad de

ejercer control; un grupo de interés siempre sera potencialmente

un grupo de presión.

Ciertos autores como Ornstein y Edler utilizan

indistintamente la palabra ltlobbytt como sinónimo de grupos de

presión. Como veremos más adelante, el lobby es una instancia

diferente, con su propia dinámica y especificidad, que

precisamente representa los intereses del grupo ante el Congreso

o el ejecutivo, según sea el caso, y que puede pertenecer o no a

él.

Page 35: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

De acuerdo a algunas interpretaciones, los grupos de presi6n

se han convertido en una opción a los partidos p o l € t i ~ o s , ~ ~ sin

embargo no deben ser confundidos. Por un lado, el objetivo

principal de un partido pol€tico es ocupar tlfSsicamentelt el

gobierno, mientras que un grupo de interés buscard influenciar en

algunas decisiones gubernamentales. Por lo tanto, el partido se

dedica, prscticamente, a las elecciones y a la elección de

candidatos. Esto nos conduce a otra diferencia bbsica, el partido

polltico esta conformado por una amplia base de miembros que

llcreanll la coalición con un objetivo casi Único en común: obtener

el poder del gobierno, mientras que los grupos de presión

buscarán influir, principalmente, en las decisiones del gobierno.

Además, los partidos politicos están sumamente regulados por

leyes federales y estatales. Los grupos de presión, por el

contrario, casi no tienen restricciones legales y su actividad se

concentra en la fase legislativa del proceso de gobierno y en el

apoyo a candidatos.

V. O. Key recalca que los grupos de presión llenan una

laguna en el sistema político estadunidense tlllevando a

37 prácticamente han reemplazando a los partidos politicos como las organizaciones políticas más importantes en Estados Unidos en la articulación de las demandas sociales, en lo que se conoce como "la era de la nueva política". Hrebenar y Scott, op. cit., prefacio.

38 Que se considera bipartidista.

2 9

Page 36: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

cabo una funci6n de representación que estd m6s a116 de las

capacidades de los representantes elegidos por los electores en

los distritos geogrdf icos". 39 La laguna a la que se refiere Key

es bssicamente el canal entre los ciudadanos y los gobernantes

para que los primeros puedan hacer llegar sus "deseos" a los

segundos; los grupos de presión desempeñan el papel de

intermediarios.

También es necesario diferenciar a los grupos de presión de

los movimientos sociales o politicos. Hrebenar y Scott concluyen

que un movimiento social es un grupo emergente y espontdneo que

para lograr un cambio necesita convertirse en un grupo de acción

politica. Su campo de acción se encuentra afuera los canales

pollticos normales. Entre los movimientos sociales estadunidenses

que florecieron a partir de la década de los años sesenta hasta

nuestros días se encuentran los de derechos civiles, los

relacionados con el aborto (ya sea a favor o en contra), contra

la proliferación de armas (de cualquier tipo), liberación

femenina, etc. Los movimientos sociales que llegan a triunfar

evolucionan y se convierten en grupos de interés. Otros fracasan

como resultado de la represión o la decepción de sus miembros

ante la falta de éxito.

39 v. o. Key, Política, Partidos Y Grupos de Presión, IEP. Madrid, 1962, pg. 217.

Page 37: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

1 4 6 0 3 6 Entre 1960 y 1970 se realizaron estudios comparativos sobre

cultura politica en distintos países donde se demuestra que en

Estados Unidos existe una mayor cantidad y creacidn de grupos, y

membresías voluntarias, que en otros paises.

De acuerdo a la Enciclopedia de Asociaciones de 1988, se

estima que existen m6s de 20 mil organizaciones no lucrativas a

nivel nacional,40 resaltando en casi una quinta parte las

enfocadas al comercio y los negocios. Entre 1980 y 1988

aumentaron en un 25% este tipo de organizaciones. A nivel estatal

y local se calculan unas 200 mil organizaciones de este tipo.

11.2 Distintas Visiones de la Formación y Existencia de 10s Grupos.

Casi todos l o s teóricos de grupo anteriores a 1960 asumieron

que una vez que los ciudadanos individuales comienzan a

experimentar problemas sociales o económicos y se dan cuenta que

comparten sus dificultades con otros, sería muy natural para

ellos crear una organización formal que represente sus intereses

conjuntos ante los legisladores.

4 0 S e considera que existen 3 niveles en la polltica de Estados Unidos donde actuan los grupos de interés: nacional, estatal y local.

31

Page 38: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

Existen varias teorías de grupo con diferentes opiniones

respecto a la formacidn y papel que desempeñan en la sociedad

estadunidense. Bdsicamente remiten a los grupos como positivos

(expresan l a s mejores caracteristicas de la democracia) o como

negativos (por ser fuentes de corrupción y en contra de la

voluntad popular) . Es importante conocer, aunque sea en sus t6rminos principales, los distintos argumentos de ambas

posiciones.41

En 1908, el sociólogo Arthur F. Bentley escribió The Process

of Government donde amplió la visión respecto a los grupos de

interés al entender la politica estadunidense desde la

perspectiva de grupos. Las instituciones pollticas, legislaturas,

cortes, y el ejecutivo son definidos como grupos. La sociedad es

un complejo de grupos que interactuan constantemente en todas las

fases y niveles, dentro y fuera, del proceso politico de

gobierno.

Aunque primitiva, la propuesta de Bentley marcó una

diferencia y fue catalizadora para el desarollo de la teoria de

grupos en el Siglo XX al considerar importantes, en su modelo, a

grupos no gubernamentales en el proceso polltico.42

41 Jack L. Walker, Jr., Mobilizins Interest Groups in America, Patrons, Professions and Social Movementsi, 4a. ed., University of Michigan. E U A , 1991, pg. 142.

42 Hrebenar y Scott, op. cit., pg. 15.

3 2

Page 39: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

David Truman escribe en 1951 The Governmental Process, donde

establece que los grupos de interQs nacen naturalmente cuando se

crea la necesidad; cuando gente desorganizada se ve afectada por

algQn peligro. Es decir, la teoría del aldisturbio" de Truman,

como fue conocida, es una relación causa-efecto. No intentó

juzgar "10 bueno o lo malo1' de l o s grupos, sino que se concentró

en su existencia y momento en el sistema estadunidense como un

componente necesario para el proceso gubernamental democr6tico.43

"Las asociaciones voluntarias1#, complementarian Gabriel

Almond y Sidney Verba en 1963, l#desempeñan un papel bdsico en la

cultura politica democrática...la membresia hace a los ciudadanos

m6s competentes al hacerlos m5s activos y preocupados por la

politica ... entonces, la existencia de varios grupos es uno de los fundamentos más importantes de la democracia11.44

Aunada a la visión de Truman (de la causa-efecto), está la

de James Q . Wilson que sugiere que la formación de grupos se

establece en periodos u llolasll a partir de cambios sociales,

politicos y económicos importantes; momentos en los que las ideas

cobran mayor importancia.

43 Norman J. Ornstein y Shirley Elder, Interest Groups. Lobbvins and Policvmaking, 4a. imp., CQ Inc. EUA, 1 9 7 8 , 12.

44 ib., pg. 14.

33

i

Page 40: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

Identifica tres periodos importantes: el primero transcurre

de 1830 a 1860 donde se establecen las primeras organizaciones de

la historia de Estados Unidos. La YMCA y grupos abolicionistas

datan de esta fecha.

En periodo de la dQcada de 1880 es encabezado por las

fuerzas de la industrialización. Se conformaron asociaciones

económicas para representar los intereses de trabajadores y

empresarios, entre ellas, la American Federal Labor y la Cruz

Roja de Estados Unidos.

El tercer periodo se identifica entre 1900 y 1920, cuando se

crean una gran cantidad de organizaciones, incluidas la U.S.

Chamber of Commerce, la American Medical Association y el

American Jewish Committee.

Hrebenar y Scott agregan un periodo más, de 1960 a 1980, en

el que se formaron organizaciones económicas y grupos con un

objetivo definido, reflejando el activism0 social de la época.45

Un factor que permite identificar estos periodos,

especialmente el tercero, es la revolución de las comunicaciones

(invención del teléfono, radio, trenes, publicaciones de alcance

nacional) que logra el enlace interno de las organizaciones

nacionales. Otros son, por ejemplo, la regulación gubernamental

45 Hrebenar y Scott, op. cit., pg. 13.

34

Page 41: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

de l o s negocios que estimula a la formación de grupos para

confrontar esa "amenazatt; el incremento de la división del

trabajo crea nuevas asociaciones de cardcter económico; y la

llegada masiva de inmigrantes, que contribuye a incrementar la

heterogeneidad de la población y la formación de tugrupos de

referenciatw. Es decir, wtlos grupos de interés se desarrollan

mientras la sociedad se vuelve mds complejaut. 46

Por otro lado, Ornstein y Elder47 consideran que existen

hasta 10 mil grupos diferentes en la sociedad estadunidense. Para

lograr entender este fenómeno y su impacto polftico, explican la

formación de los grupos de interés de acuerdo a las diversas

funciones que cumplen, ya sean sicológicas o concretas. Es

necesario aclarar que los grupos cambian de naturaleza, enfoque o

membresia a medida de que corre el tiempo. Las razones primarias

por las cuales se conforman pueden cambiar de acuerdo a su

situación y en relación al cumplimiento de las metas fijadas. Por

lo general, cada grupo realiza más de una función.

Según estos autores, en las funciones sicológicas de los

grupos encontramos dos tipos:

1) Simbólicas: expresan l o s intereses o valores de un

individuo o grupo. Grupos étnicos o religiosos, grupos raciales,

46 Jeffrey M. Berry, Lobbvins for the People, Princeton U.

4 7 Ornstein y Elder, op. cit., pg. 2 8 .

Press. EUA, 1977, pg. 19.

3 5

Page 42: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

asociaciones profesionales, grupos a favor o encontra del aborto,

asociaciones de veteranos, etc.

2) Ideológicas: los grupos realizan funciones

ideológicas para sus miembros, como adoptar ideologias politicas

de largo alcance (como liberal, conservadora, socialista,

comunista, etc.) cubriendo las distintas areas politicas. Muchas

veces estas funciones implican motivos económicos.

En las funciones concretas encontramos otras tres:

1) Económicas: son las que buscan un beneficio de

car6cter económico para sus miembros. Generalmente se trata de

grupos de negocios y compañias, pero existen también asociaciones

educativas y de profesionales que buscan beneficios como

reducción de impuestos para sus miembros, entre otras cosas.

2) Informativas: la función informativa es muy

importante y provée de información tanto a sus miembros como a

congresistas y público en general sobre algún tema especifico.

LOS grupos utilizan boletines, revistas y los medios masivos en

general para cumplir con esta función.

3 ) Orquestadoras:48 existen grupos que se forman para

cumplir un objetivo especial que traerla beneficios de otro tipo.

Dentro de estos encontramos a l o s grupos pacifistas (como en el

caso de la guerra en Vietnam) , los que luchan por legalizar el ,

aborto y a los ecologistas.

48 Instrumental, en Inglés.

36

Page 43: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

A s f como existen teorlas que explican y justifican la

formaci6n y existencia de grupos como benéfica, también hay las

que los critican. E. E. Schattschneider (1935 y 1961), por

ejemplo, cuestionó el sistema democr6tico estadunidense al

establecer que los grupos de clase alta (upper-class bias),

debido a su poder econ6mico, tienen diferente acceso e

influencia, por lo que dominaban los intereses particulares y no

los de la sociedad en general. Supuso que el 90% de la población

no pertenecia a algún grupo.49 Por su parte, Robert P. Wolff

(1965) agregó a esto Último que las teorías de grupo existentes

ignoraban los intereses nacionales. 5 0

Key considera a los grupo de presión la fuerza principal que

dirige la politica estadunidense, opuesta al interés general,

donde el papel del gobierno se reduce a reconciliar los distintos

intereses en conflicto. 51

Theodore Lowi agrega cuatro criticas a lo que llama

I9liberalismo de grupos de interés" y que contradice las ideas

pluralistas de Dahl: 52

1. Pone en peligro y confunde las espectaciones sobre las

49 Hrebener y Scott, op. cit., pg. 29.

50 Ornstein y Edler, op. cit., pgs. 15-16.

51 Key, op. cit., pgs. 246-248.

52 Ornstein y Edler, op. cit., pg. 16.

3 7

Page 44: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

instituciones democrdticas y demuestra una falta de respecto a la

democracia.

2. Convierte al gobierno en impotente e incapaz para

planear.

3 . Desmoraliza al gobierno, reemplazando la preocupacih por

la justicia (hacer "lo correctoll) con la preocupación para la

juridicci6n (quien hace las decisiones).

4 . Debilita las instituciones democr6ticas oponiéndose al

procedimiento formal con el regateo informal.

Lowi propone el reforzamiento de la autoridad del gobierno en

todos los niveles para acabar con lo que é1 considera un

problema, por lo que nos da una visión un tanto autoritarista.

Mancur Olson escribe en 1965 The Loaic of Collective Action

donde explica los factores que influyen en la decisión de los

individuos para unirse, o no, a un grupo de interés. Considera,

racionalmente, que lo individuos tienen pocos incentivos para

participar en un grupo de interés grande debido a que los costos

de membresía y participación generalmente son más altos que los

beneficios tangibles y materiales que pueden obtener. Dentro de

su teoria de la acción colectiva propone los siguientes puntos

por los que un individuo formaría parte de un grupo de interés,

enfocándose en los factores que lo motivan: la membresía le darla

beneficios selectivos (económicos, recreacionales o sociales); la

memebresía es obligatoria (un establecimiento que sóPo contrata

3 8

Page 45: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

miembros de un sindicato) o; el grupo es tan chico que el

indviduo se siente imprescindible para el éxito de Oste.

Ademds, Olson explica que los grupos de inter& con una

membresfa pequeña son los que tienen mayor éxito, pero que los

grupos de interés grandes que lo llegan a tener son aquellos que

estdn organizados para realizar alguna actividad donde el

cabildeo pasa a ser un derivado o consecuencia (by-product) de

los intereses del grupo. 53

En 1 9 6 9 , Robert Salisbury presentó la IITeorla del

Intercambiot1 para explicar la razón por la cual los individuos se

integraban y mantenlan como miembros de uno o mas grupos. Esta

teoria concibe la relación fllider-seguidorll como paralela a la de

un hombre de negocios con su cliente. El líder se considera como

un empresario que ofrece la iniciativa para organizarse y el

llcapitalll, que son l o s Irproductos para vender al público en

general". Estos productos son los incentivos o beneficios con los

que una organización voluntaria atráe y mantiene a sus miembros.

Estos beneficios, que pueden ser colectivos o selectivos, 5 4 se

53 Mancur Olson, The Losic of Collective Action, Public Goods and the Theory of Groups., 2a., Harvard University Press. EUA, 1971, pg. 132.

54 Los selectivos son aquellos que obtendrian s ó l o aquellos que son miembros de la organización; l o s colectivos son disponibles al público en general sin importar si es miembro o no del grupo que los promueve (Hrebenar y Scott, op. cit.., pg. 20).

3 9

Page 46: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

dividen en tres tipos generales: materiales, de activismo

(purposive) y solidarios.

Los beneficios materiales son aquellos artfculos o servicios

que se adquieren y se miden en términos, generalmente,

monetarios. Incluyen desde descuentos e ingresos adicionales

hasta ventajas politicas que se convierten en ventajas

económicas, como en el caso de reducción de impuestos. Los

sindicatos de trabajadores o cdmaras de comercio los

ejemplificarlan.

Los beneficios de activismo (purposive) son generalmente

colectivos; son los resultados del activismo por una causa como

lo son los grupos por la paz mundial o ecologistas. Se expresan,

m6s que nada, como satisfacciones colectivas.

Los bene,ficios solidarios se definen como las recompensas

intangibles que se ganan como resultado de relacionarse con

individuos específicos, es decir, la socialización al integrarse

al grupo y el status que se puede adquirir dentro del grupo

dependiendo de la estructura interna.

A partir de los beneficios que se otorgen como intercambio

al formar parte del grupo, los grupos se crean y establecen.

Salisbury sostiene que casi todos los grupos con orientacidn

politica intercambian beneficios materiales y de activismo,

4 0

Page 47: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

aunque lo ideal es la combinación de los tres. Los grupos que se

basan tínicamente en beneficios de activismo o solidarios, aunque

mds ltbaratos't de crear, son muy dificiles de sostener; lo que no

sucede con los que se otorgan beneficios materiales, que aunque

costosos, una vez establecidos logran mantenerse.

Con esta perspectiva, Salisbury intenta demostrar la ventaja

inherente de los grupos de beneficio material sobre los otros

dos, pero agrega dos elementos que marcan la diferencia entre el

éxito o fracaso de los grupos que se crean.

Por un lado, los grupos que logran obtener un patrocinador,

ya sean fundaciones, particulares, asociaciones o el mismo

gobierno, sin importar sus objetivos, pueden consolidarse. La

memebresla, que es el otro elemento, puede ser el patrocinador.

Tener una cantidad importante de miembros, constante y v e apoyen

al grupo, es uno de los objetivos que buscan para su

consolidación y fuerza.

Un ejemplo de la teoría del intercambio es el de la

Asociación Nacional de Portadores de Armas de Estados Unidos

(National Rifle Association of America, NRA). En su membresía, la

NRA ofrece una revista mensual sobre el tema; actividad

legislativa ante el Congreso y los 50 Estados (cabildeo por los

derechos de los miembros del grupo) ; un servicio des información

sobre viajes, equipo, temporadas de caza; membresfa a un club

41

Page 48: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

local afiliado a la NRA; concursos y premios; y descuentos en

armas de fuego y planes de seguro médico.

De esta manera, la membresia ofrece beneficios materiales

(revistas, información y seguro médico) , solidarios (clubs y premios) y de activism0 (cabildeo). Cada individuo que ingresa al

grupo lo hace por recibir uno o más de los beneficios arriba

mencionados.

Finalmente, Jeffrey M. Berry establece que los grupos de

interés se dividen en dos tipos generales: privados y públicos de

acuerdo al alcance de los beneficios y objetivos que buscan. Es

claro que existan grupos que puedan combinar ambos beneficios,

pero casi siempre hay uno de los dos que es prioritario y por lo

cual es conveniente abstraerlos.

Los grupos de interés p6blico son aquellos que buscan,

principalmente, el bien colectivo;55 para la sociedad en general.

El alcance de los logros que se obtienen no sólo satisfacen a los

organizadores o miembros del grupo, sino a circulos de la

sociedad con los que, tal vez, no tengan relación alguna. Este

tipo de grupos tuvo un gran auge a partir de los finales de la

55 "Bien colectivo se refiere a culaquier polltica pública cuyos beneficios se compartirían igualmente por toda la gente, idependientemente de su membresía o apoyo al grupo que active por él. La paz mundial y la lucha contra la contaminación son ejemplos de un bien colectivo11. Berry, op. cit., pg. 8 .

42

Page 49: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

dQcada de 1960. S610 de 1968 a 1972 se cre6 el mismo ntimero de

grupos de interés público del que existia en ese momento.56

Los grupos de inter& privado buscan beneficios selectivos,

es decir, s610 y tínicamente para los miembros del grupo. Los

beneficios generalmente serdn económicos. Reciben mas atencien

por parte de los medios de comunicación que los grupos de interes

ptiblico. Sus recursos son muchas veces mayores y constantes ya

que por lo general las membresías implican una cuota.

11.3 Tipologia de Grupos.

Con lo anterior conclulmos que existen varios tipos de

grupos de interés y de presión, que ofrecen beneficios con

diferentes alcances. La tipologla que se presenta a continuación

es muy parecida en distintos autores. A pesar de esto, es

necesario aclarar que la tipología no es necesariamente rigida,

por lo cual una organización puede clasificrse más de dos veces.

Grupos de Negocios y Comerciales, los negocios y las

corporaciones son de las instituciones con mayor número de

representantes en Washington. 57 También es posible que

56 ib., pg. 34.

57 En el reporte de julio de 1991 del registro cabilderos publicado en la revista Consressional Quarterly Weekly RePort (31 de agosto, pg. 2389) aparecen 210 lobbies de este tipo de un

43

I

Page 50: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

pertenezcan a una asociación comercial y , posiblemente, a almn

grupo I1paraguast1 (umbrella group) como la National Association of

Manufacturers (Asociación Nacional de Manufactureros, N A M ) . Los

grupos de negocios acostrumbran a enfocar su actividad de

cabildeo tanto a agencias regulatorias y la burocracia federal

como al Congreso. Por lo general contratan un bufette de abogados

para ser representados en Washington.

La u.S. Chamber of Commerce (Cámara de Comercio de Estados

Unidos), fundada en 1912, es el grupo de negocios mds grande y

conocido. En 1978 contaba con más de 70 mil compañlas e

individuos registrados como miembros, además de 2 mil quinientas

cdmaras de comercio locales, estatales y regionales y más de mil

asociaciones profesionales y comerciales. En 1992 contó con un

presupuesto anual de casi 66 millones de dólares que obtiene s610

de cuotas de membresia que van de 100 dólares al año, para las

pequeñas empresas, hasta el .Ol% del capital invertido, para las

más grandes. Sus oficinas principales se encuentran en

Washington, ubicadas en un edificio frente a la Casa Blanca, y

cuenta con personal de 400 personas.

total de 485 registrados y en el de julio de 1992 (Consressional Quarterlv Weekly Report, 17 de octubre, pg. 3302) se registran 184 lobbies de un total de 370 reportados.

Page 51: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

Grupos Laborales (de Trabajadores), el m6s importante de

todos es sin duda alguna la American Federation of Labor/Congress

of Industrial Organizations (Federación Estadunidense de

Trabajo/Congreso de Organizaciones Industriales, AFL/CIO) que

reune a 106 sindicatos afiliados. Tiene cerca de 14 millones de

miembros que pagan cuotas, que junto a esposos (as) y niños

representa a 50 millones de estadunidenses (de una población de

aproximadamente 250 millones de habitantes). Su interés pricipal

es el bienestar económico de sus afiliados. Tiene oficinas en los

4 3 5 distritos de l o s 50 estados y su representaci6n en

Washington.

Otros grupos de trabajadores son la International

Brotherhood of Teamsters, Chauffers, Warehousemen and Helpers of

America, con dos millones de afiliados, la United Automobile,

Aerospace and Agricultural Implement Workers of America,

International (UAW), con un millón y medio, y la United Mine

Workers of America (UMW), con 220 mil.

Grupos de Educación, la política sobre educación es de

importancia para varios grupos de interés representados en

Washington. El grupo más grande es la National Education

Association (Asociación Nacional de Educación, NEA) con un millón

8 0 0 mil maestros afiliados y un presupuesto anual de casi 50

millones de dólares por cuotas anuales de 3 5 dólares. El personal

4 5

Page 52: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

en Washington es de mas de 500 personas con 18 cabilderos

registrados. Existen otros grupos que representan a estudiantes,

funcionarios escolares, instituciones de educación superior y

bibliotecas.

Grupos U8 Granjeros y Agricultores, existen varios grupos de

presión representando los intereses agrfcolas, principalmente

divididos regionalmente. Las mds importantes con representación

en Washington son la American Farm Bureau Federation, la National

Grange y la National Farmers Union.

Grupos Ecologistas, incluyen varios grupos

ltpro-conservaci6nt' y de los nuevos que surgieron desde fines de

1960 cuando la ecolog€a se convirtió en un problema politico.

Entre los m6s antiguos está el Sierra Club y la National Wildlife

Federation. Entre los más recientes encontramos a Friends of the

Earth, Inc., con 25 mil miembros y siete cabilderos en

Washington, y el Environmental Policy Center, con 10 cabilderos.

Grupos de Interés Público, este tipo de grupos, definidos

con anterioridad, que buscan el bienestar colectivo, tuvieron su

auge en la década de 1970. Incluye ecologistas, consumidores,

política general, iglesias, derechos civiles, pacifistas, y otros

mas. Entre los más importantes encontramos a Common Cause (Causa

Común) creado a mediados de 1970 por John Gardner, ex-secretario

de Salud, Educación y Bienestar. Su actividad principal fue

4 6

Page 53: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

contra Nixon en la epoca del Watergate. Actualmente aboga por la

reforma gubernamental e institucional. Otro grupo importante es

el Public Citizen (de Ralph Nader) que lucha por influenciar en

todos l o s temas de politica pública.

Grupos de Derechos Civiles, los tres grupos principales son

la National Association for the Advancement of Colored People

(NAACP) , la Leadership Conference on Civil Rights y la National

Urban League.

Grupos de Mujeres, incluyen a la National Organization of

Women (NOW) , la National Women's Political Caucus y la Women's

Equity Action League. Entre sus funciones se encuentra

representar la equidad de la mujer en los distintos 6mbitos de la

vida estadunidense.

Grupos Etnicos, incluye a los diferentes grupos de

referencia conformados por los inmigrantes y minorias que crean

el melting-pot de la sociedad estadunidense. Forman parte de

estos grupos las organizaciones japonesas, coreanas, judias,

hispánicas, de negros, etc.

Como hemos visto, los grupos de presión, los grupos de

interés, los lobbies y los partidos politcos son diferentes unos

de los otros ya que tienen objetivos y dinámicas diferentes.

47

Page 54: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

El lobby es el representante de los intereses d e l grupo de

presidn ante el gobierno. Como veremos mas adelante, generalmente

correspondera la misma tipologia de l o s grupos y los lobbies, con

las excepciones que se indicaran en su momento. Por su parte, los

partidos politicos tienen como casi dnico objetivo tomar el poder

de la nación (por la vfa electoral, en el caso estadunidense).

Entenderemos que los individuos deciden formar o integrarse

a un "grupo de interés" (como primera instancia de un grupo de

presión) en el que sus inquietudes e intereses en corntin (valga la

redundancia) van a ser representadas ante otras instituciones de

la sociedad. El grupo se convierte en el motor de expresión del

individuo ante el resto de la sociedad, con lo que se cumple la

premisa pluralista de intermediario entre el individuo y la clase

dirigente, con lo que se posibilita su potencialidad de

influencia en la toma de decisiones.

Los grupos van a cumplir diferentes funciones, de acuerdo a

sus particularidades, que a la vez otorgan beneficios a sus

miembros: las funciones sociales cumplen con la integración del

individuo y su identificación con los demás miembros del grupo;

las funciones materiales otorgarán al mienbro bienestar en esta

forma y por diferentes medios; y funciones ideológicas donde los

miembros comparten posturas religiosas, pollticas, culturales,

etc.

48

Page 55: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

A pesar de que existen opiniones adversas a la existencia de

los grupos de presión y su injerencia l1particularistaI1 en la toma

de decisiones, es una realidad que forman una parte integral y

caracterxstica del sistema polltico de Estados Unidos.

Aclararemos mas adelante como su grado de presión e influencia

dependera de sus capacidades materiales, incluyendo recursos,

membresla y organización.

4 9

Page 56: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

I11 El Cabildeo

111.1 Definiciones de Lobby y Cabildeo

Originalmente, en el idioma inglés, la palabra lllobbywl se

referla a las personas que frecuentaban los corredores y pasillos

de la camaras legislativas para hablar con los legisladores.58

Utilizada como sujeto, lobby se refierie al grupo, individuo u

organización que busca influenciar en el gobierno o en la

aprobación de una ley; como verbo, al intento de influenciar al

gobierno o la aprobación de una ley, 59 es decir, cabildear. Para

efectos de la investigación, utilizaré cabildeo como verbo y

lobby como sujeto. El término 'Ilobbyistn, que es el individuo

encargado o contratado para cabildear, ser6 utilizado como

cabildero.

El cabildeo es una forma específica de presión hacia

cualquiera de los tres poderes (ejecutivo, legislativo y

judicial). De acuerdo al Congreso de Estados Unidos,6o el

cabildeo incluye las siguientes actividades:

58 The 47th. Annual CO Almanac, 102nd. Consress, 1st. Session, 1991. E U A , 1992, apéndice pg. 81-D.

59 Warren, pg. 3 5 5 .

6o Subcommittee on Oversight of the Committee on Ways and Means U.S. House of Representatives, Report and Recommendations on Lobbvins and Political Activities by Tax-Exempt Oruanizations. 100th Congress, 1st. Session. Washington, 8 de junio de 1 9 8 7 , pg. 21.

50

Page 57: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

1 4 6 0 3 6 a) Contactar directamente a los miembros (o a su personal)

de algún cuerpo legislativo para proponer, apoyar u oponer una

legislación;

b) grass-roots lobbying o cabildeo popular (exhortando al

público para contactar a los legisladores o personal legislativo

para proponer, apoyar u oponer una legislación), y;

e) en general, abogar por la adopción o rechazo de una

legislación.

Por su parte, Jeffrey Berry lo define, en lo general, como

un acto de representación, 62 pero retomando la definición

anterior.

León Dion explica al cabildeo, que considera como una de las

fases de la politica de presión, como "la actividad, generalmente

remunerada, de un agente de una asociación o de un grupo que

actúa a veces solo, pero casi siempre de acuerdo con los

61 Lester W. Milbrath, The Washinston Lobbyists, 2a. Reimp., Greenwood Press. EUA, 1976, pg. 8 .

62 Berry, op. cit., pg. 5.

51

Page 58: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

dirigentes de la asociación o del grupo, y que dispone de medios

pecuniario^^^ o de otro tipo, con la misión concreta de influir directa o indirectamente en los proyectos y actos de los

gobernantes y promover los intereses de los patronos". El

cabildero, generalmente independiente a la asociación o grupo, es

un profesional.

Nuestra definición de cabildeo será la actividad remunerada,

generalmente realizada por un tercero (cabildero), para

representar a un individuo, grupo o institución, ante las

distintas instancias del poder legislativo (principalmente) con

la intención de influir en la toma de decisiones del proceso

federal de acuerdo a sus intereses (de ese individuo, grupo o

institución) y por cualquier medio.

Un lobby será entendido como una institución o grupo

conformado por uno o varios cabilderos. Como cabildero se

entender5 al individuo que realice el acto de cabildear, y que

puede ser miembro o no del grupo.

De esta manera, cabe destacar que un lobby es un

representante de los intereses de un grupo de presión que lo ha

6 3 Pecunario: perteneciente al dinero efectivo.

64 León Dion, Los Grupos Y el Poder PolItico en los EE.UU., Grijalbo. México, 1967, pg. 126.

52

Page 59: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

contratado o al que pertenece. Más adelante veremos que ciertos

autores no hacen distincidn alguna entre ambos.

111.2 Los Orígenes del Cabildeo

El cabildeo es tan viejo como la legislación y los grupos de presión son tan viejos como la política.65

Karl Schriftgiesser (1951) ubica al primer grupo de presi6n

de Estados Unidos en cometer una 11inmoralidad8t al pequefio grupo

de comerciantes (painted-up merchants) que tiraron al mar el té

inglés en el Puerto de Boston.

El derecho a cabildear no fue escrito en el documento

original de la Constitución redactado en la Convenci6n del 14 de

mayo de 1787, pero se estableció cuando el Primer Congreso

ofreció las primeras diez enmiendas para el pueblo el 25 de

septiembre de 1789 y ratificadas el 15 de diciembre de 1791; de

acuerdo a la promesa de los líderes conservadores en hacerlo para

que los representantes de Massachusetss, Virginia y Nueva York

aceptaran la Constitución propuesta por los Federalistas. A estas

diez enmiendas se les conoce como "Bill of Rights" (Declaración

de Derechos Elementales) siendo la primera de ellas, y donde se

establece el derecho de petición, la siguiente: "El Congreso no

6 5 Karl Schriftgiesser, The Lobbyists, The Art and Business of Influencing Lawmakers, Little, Brown & Co. EUA, 1951, pg. 3.

53

Page 60: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

hara ley alguna por la que adopte una religidn como oficial del

Estado o se prohiba preacticarla libremente, o que coarte la

libertad de palabra o de imprenta, el derecho del pueblo para

reunirse pacificamente y para pedir al gobierno la reparaci6n de

agraviostt66.

Aunque no se habla inventado las palabras lobby o cabildeo,

en el Federalist Paper No. 10, James Madison ya daba cuenta de

los grupos de presión, y ''su peligrott, bajo la definición de

facción.67 Pero, regresando a su propio argumento, no es posible

eliminar o frenar el cabildeo sin infringir el derecho de

petición, lo que no quiere decir que actualmente no existan

controles legales al abuso de este derecho fundamental del

sistema politico estadunidense. Madison, junto con otros

federalistas, estaba convencido que la ambición de unos grupos

contrarrestarla la de otros mediante Itla representación, la

división de poderes y la división federal del poder [ya que] eran

las estructuras organizativas de las que esperaban ese efectolt.68

66 ttDeclaración de Derechostt, Docunentos Básicos de la Historia de los Estados Unidos Americanos, editado por el Servicio Cultural e Informativo de los Estados Unidos, 1976, pg. 22.

67 Si se sustituye la palabra facción'por lobby o grupo de presión, observaremos la ttadvertenciatt de Madison: ttPor facción entiendo a un número de ciudadanos, ya sea perteneciente a una mayoria o una minoria del todo, que están unidos y actúan bajo un impulso o pasión común, o por interés, en contra de los derechos de ptros ciudadanos, o los intereses permanentes y agregados de la comunidadtg, Schriftgiesser, op. cit. , pg. 5 .

68 Willi Paul Adams, Los Estados Unidos de América, 15a., Siglo XXI. México, 1989, pg. 4 5 .

5 4

Page 61: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

Es hasta 1808 la primera vez que se registra la palabra

ttlobbytt en los anales del décimo Congreso. En 1829 el tgrmino

8tlobby-agentstt (agentes de cabildeo) se aplicaba a buscadores de

favores en el Capitolio del Estado de Nueva York, en la ciudad de

Albany. Ese mismo término se acortó, por uso de los periodistas,

a "lobbyisttt (cabildero) y fue ampliamente utilizado desde el año

de 1832 en el Capitolio.

La connotación de cabildero se relacionó durante mucho

tiempo con corrupción, soborno, parbsitos, etc. No fue hasta

1946, cuando el 79Q Congreso aprobó la Ley Federal de Regulación

del Cabildeo (Federal Regulation of Lobbying A c t ) , que se le

otorgó al término una aprobación legal y respetable.

Antes de que se lograra regular el cabildeo, esta practica

efectivamente se llegaba a realizar con actos identificados con

corrupción y sobornos, aunque cabe mencionar que la basta mayoría

de los legisladores Itnunca tuvieron contactos ilegales con

cabilderostt . 69

69 Ornstein y Elder, op. cit., pg. 95.

5 5

Page 62: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

111.3 Estudio Descriptivo del Cabildeo

Después de haber entendido cuales son los conceptos

fundamentales del cabildeo y sus objetivos, el siguiente apartado

es una descripción de los lobbies, su estructura y mecanismos

para cabildear. He elegido dos textos de épocas distintas que se

basan especificamente en explicar lo que es un lobby y su

funcionamiento, y los cuales se complementan para armar una

descripción de lo anterior.

The Washinaton Lobbyists fue escrito en 1963 por Lester W .

Milbrath. Es uno de los primeros libros sobre lobbies y cabildeo,

basado en un estudio sistemático de campo, incluyendo entrevistas

a congresistas y cabilderos de Washington. A pesar de la

connotación negativa que muchas veces tienen los cabilderos por

abusos de poder y del derecho a petición, Milbrath considera que

su actividad es respetable y necesaria dentro del sistema

politico estadunidense como representantes de los intereses de

los ciudadanos.

Retomaremos la definición que proporciona sobre el proceso

de cabildeo es Itla estimulación y transmición de una

comunicaci6n, por alguien diferente a un ciudadano actuando por

5 6

Page 63: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

su parte, dirigida a l a s personas que toman decisiones en el

gobierno70 con la esperanza de influir en su decisi6nIl.

Es interesante precisar los puntos de la definici6n de

Milbrath:

a. El cabildeo se relaciona solamente con las personas que

toman decisiones en el gobierno.

b. Todo cabildeo es motivado por un deseo de influenciar

decisiones del gobierno.

c. El cabildeo implica la presencia de un intermediario o

representante como enlace entre ciudadanos y las personas que

toman decisiones.

d. El cabildeo necesita de la comunicación.

En esta definición, Milbrath pasa por alto la organización

de los ciudadanos en grupos de presión (e inclusive de interés)

como primera instancia de representación de sus intereses, lo

cual distorsiona de alguna manera la naturaleza pluralista

estadunidense. Por otra parte, establece que el cabildeo se

desarrolla como una representantación del grupo, lo cual el otro

texto no hace.

70 El término governmental decision-maker lo utilizaremos en algunas ocasiones como legislador o congresista, aunque en la toma'de decisiones también participen otro tipo de funcionarios priblicos. ,

57

Page 64: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

Norman Ornstein y Shirley Elder escribieron en 1978 el libro

Interest GrouDs. Lobbvins and Policymakinq. En este texto,

dividido en dos partes principales, hacen una descripción general

de lo que es el cabildeo de los diferentes grupos en el proceso

polItico estadunidense y realizan tres amplios estudios de caso.

Los autores no hacen diferenciacih alguna, a lo largo de la

lectura, entre lobby y grupo de presión, ni entre grupo de

presión y de interés, lo cual se respetara bajo la advertencia de

que, aunque están intensamente interrelacionados, se trata de

instancias diferentes dentro del cabildeo. Al igual que muchos de

los estudiosos de esta actividad, Ornstein y Elder consideran al

cabildeo como una parte importante del sistema democr%tico pero

una de las profesiones menos entendidas: I1como en todas las

profesiones, hay malas manzanas entre los cabilderos, pero la

gran mayoria son mujeres y hombres preparados y trabajadores; no

son glamorosos ni de mala fama como los considera el mito

p ~ p u l a r ~ ~ . ~ ~ Consideran que los grupos de interés han sido un

componente integral de la politica estadunidense desde la

fundación de Estados Unidos. Aunque la actividad del cabildeo se

realiza hacia todos los niveles del gobierno en sus tres poderes,

la gran mayoría se dirige hacia el legislativo, es decir, el

Congreso.

71 Ornstein y Elder, op. cit., pg. xii.

58

Page 65: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

111.3.1 Características Generales del Cabildero y su Actividad.

Milbrath estudia al cabildero como individuo, denotando su

función de actor politico en la toma de decisiones. Las

cualidades ideales en una persona que busca un grupo de presidn

para contratarla como cabildero se basan en sus conocimientos

bssicos sobre los siguientes cuatro puntos: la legislatura y

proceso politico; leyes y proceso legal; cuestiones concernientes

con el grupo; y entendimiento de las técnicas de relaciones

públicas.

TambiGn es valorada la habilidad de expresi6n oral y escrita

del cabildero aunada a los posibles contactos con miembros o

personal del Congreso. Pero, no existe una generalidad o modelo

ideal para el contrato de cabilderos. Podriamos decir que el

IttiPo de cabildero1I es relativo al grupo y sus necesidades.

La forma general de establecer la naturaleza del trabajo de

un cabildero es notar que de alguna manera debe comunicarse con

las personas que toman decisiones en el gobierno. Respecto a las

actividades que realizan, se resume que las más importantes son

hablar con miembros del Congreso, leer y escribir en sus

oficinas, preparar comunicados escritos, testificar ante l o s

diferentes comités y viajar para contactar a electores.

Nuevamente Milbrath considera que los cabilderos utilizan la

59

Page 66: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

mayor parte de su tiempo recibiendo y transmitiendo comunicados,

ya sea personalmente, por escrito o vfa telef~nica.72

Respecto a las personas que contacta un cabildero, este

tiende a limitar su tiempo con los funcionarios y tener un mayor

contacto con el equipo de colaboradores del congresista, es

decir, asistentes administrativos, consejeros legales, consejeros

legislativos, secretarios privados y otros. En varias instancias

estos colaboradores son muy cercanos a los congresistas y

participan significativamente en el proceso de toma de

decisiones. La razón principal por la cual los cabilderos eligen

a los colaboradores de l o s funcionarios se debe a que tienen m6s

tiempo de atenderlos. De esta manera, el cabildero presenta su

caso totalmente al asistente del equipo que se presenta como un

intermediario en el proceso de comunicación con el funcionario.

Los equipos de asistentes de los diferentes comités del

Congreso, encargados de preparar la información y comunicarla

dentro del comité, son el acceso abierto al proceso de toma de

decisión. A la vez, los colaboradores consideran a los cabilderos

como fuente de información y ayuda.

Es importante señalar que existen diferencias dentro de las

dos cámaras del Congreso. El hecho de que la Cámara de

72 Agregarla los avances en materia de comunicación (teléfono celular, facsimil, etc.) para reforzar esta afirmación.

60

Page 67: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

Representantes tenga un mayor número de miembros (435) que el

Senado (100) hace que cada uno tenga menos asignaciones a

comit&s, su personal sea menor y los compromisos que tengan duren

poco tiempo. De esta forma, los cabilderos contactan directamente

y con mayor frecuencia a los miembros de la Cdmara de

Representantes que a los senadores. Con estos últimos, y por la

naturaleza del Senado, es más factible que se relacionen con SU

personal.

Por otro lado, la Cdmara de Representantes tiene reglas y

procedimientos menos flexibles y más formales que el Senado. Este

último cuenta con lo que se conoce corno ttconsenso undnimell,

procedimiento que se utiliza para proponer cualquier cambio en el

proceso legislativo.

Pero no sólo existe la comunicación hacia el exterior.

Dentro del mismo lobby, cuando se trata de una organización

grande y con varios miembros, la comunicación interna e

intercambio de información del equipo de trabajo es importante.

Los cabilderos pueden ser parte del grupo al que

representan, como en el caso de l o s ejecutivos de las grandes

compañfas comerciales y de los funcionarios de organizaciones de

obreros y agricultores, o ser contratados (como terceros) para

desempeñar esa función frente a las instancias gubernamentales.

61

Page 68: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

Cualquier acci6n de cabildeo que requiera negociar con m6s

de una propuesta de ley o en mds de una rama del gobierno

necesita, por lógica, m6s de una persona. Si el dinero no es un

problema, las organizaciones prefieren contratar un equipo de

personal que se divida el trabajo.

Casi todas las relaciones entre cabilderos y el gobierno

tienen lugar a través de medios de comunicación. El cabildero es

un intermediario entre el gobierno y sus clientes e informa a

ambas partes de los sucesos, por lo que la gran mayorla de los

cabilderos desempeñan papeles de enlace y a b ~ g a c i a ~ ~ ante el

Congreso y las agencias ejecutivas.

Como enlace, el objetivo es el de informar. Los cabilderos

pueden ser conceptualizados como canales de comunicación captando

información sobre el gobierno de diversas fuentes como la prensa,

publicaciones gubernamentales, y contactos personales. La

información que concierna a l o s intereses de sus clientes o de

los distintos funcionarios del gobierno es transmitida.

Desde el punto de vista de la abogacía, los cabilderos

desempeñan el papel de voceros de sus clientes, donde además de

transmitir información argumentan la posición de quien los

contrata. Existen varias formas y medios de argumentar la

promoción de una causa, desde conversaciones cara a cara con los

73 Entiéndane como promoción de una causa.

62

Page 69: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

legisladores o personal de su equipo, testimonios en el Congreso

o sus distintos comités o en agencias del ejecutivo, por vfa

telefBnica o escrita. La presión popular (grass-roots lobbying),

por medio de cartas o llamadas a los funcionarios y su personal,

es un medio bastante utilizado.

La colaboración entre distintos grupos con intereses

similares es una de las formas de ejercer presión mas apreciada

por los cabilderos; un sólo equipo representa a varias

organizaciones con una gran membresia dentro del mismo marco

(como la AFL-CIO) ante las distintas autoridades. El éxito de sus

acciones puede ser m%s factible ante la fuerza electoral y de

opinión que representan.

Ornstein y Elder consideran por su parte que la actividad de

los grupos (el cabildeo de los lobbies, específicamente hablando)

se puede explicar en tres momentos diferentes: intentan

monitorear acciones del gobierno que pueda afectarlos, inician

acción gubernamental para promover sus intereses y bloquean

acciones que puedan perjudicarlos.

El monitoreo de la actividad política es más extenso de lo

que se imagina. Aun para los grupos con intereses muy especificos .

es dificil abarcar todas las instancias gubernamentales que se

dividen entre agencias ejecutivas e instancias del Congreso

(comités y subcomités) que continuamente están formulando

6 3

Page 70: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

regulaciones, provisiones y leyes. Para los grupos es importante

saber cuando y quien implementa las leyes que pueden afectarles.

Para el monitoreo de la actividad politica, los grupos

utilizan diferentes medios impresos como periódicos (m Washinaton Post, The New York Times y The Wall Street),

publicaciones especiales (Conqressional Ouarterlv y National

Journal), servicios computarizados especiales, boletines y

publicaciones gubernamentales. "Mientras más sean los intereses

pollticos de un grupo, más son las áreas que necesite cubrir y

mayores seriin los recursos necesarios para seguir las acciones

del gobierno". '*

Tanto para iniciar como para bloquear la acción del gobierno

se utilizan estrategias diferentes, pero aclbos requieren de

información y contactos internos (legisladores) en las distintas

instancias de la acción politica.

1 1 1 . 3 . 2 El Cabildeo Como Proceso de Comunicación

Para lograr explicar cuales son los objetivos, formas y

medios del cabildeo, Milbrath establece al gobierno como una red

de comunicación. De esta manera, podemos insertar a los

cabilderos dentro del modelo de comunicaciOn como uno de los

7 4 ib., pg. 56.

6 4

Page 71: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

intermediarios; donde, por una parte, estdn los funcionarios

pfiblicos que toman decisiones75 y por la otra el cuerpo polltico,

es decir, la sociedad.

El objetivo caracteristico del cabildero, como actor

polltico ltauxiliarll, es intentar influenciar a los funcionarios

públicos. La actitud del funcionario que permite ser influenciado

se entiende a través de su Wulnerabilidadtl, ya que son elegidos

o designados para ejercer el poder por un tiempo determinado. La

vulnerabilidad se entiende a partir de que los funcionarios

electos generalmente buscan ser reelegidos y los asignados evitan

ser destituidos, por los que el desempeño de ambos debe ser

reconocido por la gente que los apoya (electores, simpatizantes).

Pero, *Icorno regla general, la necesidad de mantener su

posición en el sistema no se limita completamente a la conducta

de un funcionario (reducir su libertad de decisión a cero) .76 En

algunos temas su libertad de decisión puede ser muy amplia; en

otros m6s bien estrecha [ . . .ya que.. . J el deseo del funcionario

7 5 Electos democráticamente o designados.

7 6 De acuerdo a la influencia que ejerce la sociedad (por

77 Milbrath, op. cit., pg. 184.

medio de los cabilderos) sobre él.

6 5

Page 72: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

De esta forma, la dnica manera de influenciar en una

decisidn gubernamental es influenciando las percepciones del

funcionario que toma esas decisiones. La comunicacidn es la vSa

de influir o cambiar esas percepciones, entonces "el proceso de

cabildeo es un proceso de comunicación en su totalidadtt. 7 8

La forma de lograr ese cambio de percepción es hacer ver al

funcionario que la gente que lo busca influenciar tiene el poder

de mantenerlo o retirarlo del poder. Es este momento donde el

cabildero hace su trabajo intentando, por la vias necesarias, de

influir en l o s flujos de información que llegan al funcionario.

Milbrath concluye este apartado estableciendo, en términos

de comunicación, que el trabajo del cabildero es "crear mensajes

y elegir formas de transmisión que sean más creibles para

asegurar una recepción clara y favorable del mensaje por parte

del receptor intenciona111,79 con el objeto intrinseco,

agregariamos, de ejercer presión.

De acuerdo al diagrama de la red de comunicación que se

presenta en el texto, además de l o s cabilderos, los partidos

políticos, los medios de comunicación masiva (mass media) y los

lfideres de opinión son tambien intermediarios, fuentes de

información y , por lo tanto, posibles influencias de los

78 ib., pg. 185.

79 ibid, pg. 1 8 9 .

66

Page 73: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

funcionarios públicos. Los lobbies pueden estar en contacto con

éstas instancias intermedias y apoyarse conjuntamente o competir

para lograr la influencia.

También, podemos encontrar distintos patrones de

comunicación interna y entre los lobbies (Diagrama l),

entendiendo que el grupo de presión está conformado por sus

miembros y el lobby.

DIAGRAMA 1

Grupo de Presión

Miembros80 " I

I Lobby I E" -

I

Lobby Lobby f I Lobby 4 Partidos Lobby 9

E Lobby I Politicos

I

f

-1

Congresistas

E

I. Desde los cabilderos hacia los miembros del grupo de

presión. Existen varios métodos de comunicación en esta

dirección, dependiendo del contenido del- mensaje, del tipo de r

8 o Organizaci6n de apoyo.

67

Page 74: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

organizaci6n y del tamaño del lobby. Cada cabildero debe mantener

al grupo al día reportando las decisiones importantes del

gobierno. Generalmente se hacen en reuniones del equipo de

varios miembros para coordinar la personal cuando tiene

información.

La información de interés general para los miembros del

grupo se transmite por publicaciones internas como boletines o

revistas donde también aprovechan para motivar al cabildeo

popular (grass-roots lobbying).

11. Desde los miembros o clientes hacia los cabilderos. Este

flujo de información no es tan frecuente como el anterior.

Generalmente la información que se transmite en esta dirección es

para poner al cabildero al tanto de las politicas y movimiemntos

que se dan en el interior de organización y para avisar de las

necesidades de cabildeo.

111. Entre lobbies. Se realiza principalmente para colaborar

mutuamente cuando hay intereses y metas en común. También se da

68

Page 75: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

el caso de que se transmita información entre lobbies

competitivos (contrarios) a través de las publicaciones.

IV. Entre lobbies y partidos politicos. Este flujo de

información no es muy frecuente por dos razones principales: casi

todos l o s cabilderos piensan que los partidos polSticos tienen

poca influencia sobre las decisiones del gobierno y evitan ser

identificados con cualquiera de los partidos ya que pueden

trabajar con funcionarios de cualquiera de los dos.81

Por otro lado, los cabilderos que representan a grandes

grupos que puedan tener peso en las elecciones generalmente se

contactaran con los partidos para influir en las decisiones.

V. Desde el lobby hacia el congresista y/o su personal. Este

contacto es la acción esencial del cabildeo; el cabildero

comunicá al legislador los intereses del grupo al que representa

para influir en sus decisiones.

111.3.3 Formas de Acercamiento Hacia el Gobierno: Acceso y Recursos.

Es necesario enfatizar que el cabildero, al comunicarse con

los congresistas, debe de diseñar una forma para que su mensaje

sea favorablemente recibido. "La única comunicación efectiva es

8 1 Demócrata y Republicano.

6 9

Page 76: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

aquella que penetra la pantalla perceptual del Por

comunicación efectiva se refiere a que el receptor otorga al

mensaje una atención especial.

Existen, de acuerdo a Milbrath, dos métodos de comunicación

para romper las posibles barreras que puedan haber: directos e

indirectos o por intermediarios. Ornstein y Elder se refieren a

estos métodos de comunicación como ltaccesoslt, agregando un tercer

tipo de contacto que seria el semi-directo. De esta forma,

definimos las tres formas de acceso, como clave del cabildeo y

dependiendo de los recursos con los que cuente el lobby, en:

1. Directo, a través de conversaciones directas con 10s

legisladores o declaraciones frente a un comité, presentaciones

personales de puntos de vista, descubrimientos de investigación Y

audiencias.

Para que este acceso sea efectivo, el cabildero debe conocer

la coordinación en el proceso legislativo y los tiempos para

pasar una propuesta de ley dentro del Congreso ante las diversas

instancias que existen.

2 . Semi-directo, a través de comunicaciones con personal de

los legisladores. Aunque por lo general, es más fácil obtener

82 ibidem, pg. 209.

7 0

Page 77: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

citas con los representantes que con los senadores, el

entrevistarse con el personal de ambos es siempre mds factible.

3 . Indirecto, a través de influenciar al ptíblico para

presionar a los legisladores (cabildeo popular a través de

campafias de correo o telegramas), acercamientos por medio de los

electores y amigos, publicación de registros de votación, etc.

Cuando se habla del cabildeo indirecto es en relación del

cabildero. La ruta intermedia se logra cuando el cabildero le

pide a los electores escribir cartas a sus representantes del

Congreso.

El cabildeo popular es el caso más caracteristico. En muchas

ocasiones el cabildeo popular se ha usado exageradamente ya que

la presión ejercida a través de esta técnica se convierte en

t8artificialt8 cuando l o s congresistas, principalmente, reciben

hasta millones de cartas y telegramas previamente redactadas en

forma de ttmachotetl y pocas son realmente naturales. La idea

principal de ttinundarlt con correspondencia a los funcionarios es

convencerlo de que existe una opinión pública fuerte respecto

algún tema. Los cabilderos saben que l o s legisladores intentardn

distinguir una correspondencia "de presiÓn1l de una escrita

espontSneamente por l o s electores, de tal manera que muchas veces

71

Page 78: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

utilizan la thnica de ##corno ensefiarles a escribir mensajes para

los funcionarios y a encargarles que hagan puntos relevantes".83

Muchas veces las cartas que reciben l o s congresistas le

sirven como apoyo para afianzar su postura en el momento de tomar

decisiones, sobre todo cuando son cartas con un contenido de

información razonable.

Por otra parte, Ornstein y Elder afirman gue el

involucramiento de los grupos en el proceso poliitico no depende

tinicamente de los grupos, sino también de las necesidades y

motivaciones de los actores políticos.

Existen difrentes razones por las cuales los legisladores

permiten a l o s cabilderos y grupos en general intervenir en sus

decisiones. Entre las más importantes se pueden enlistar las

siguientes:

1. Suministran información importante para apoyar la

posición política de un legislador o para ayudarle a tomar una

decisión;

2. asisiten a un legislador con estrategia politica;

3 . proveen a los legisladores con ideas y propuestas

innovadoras;

4 . algunas veces los cabilderos son "viejos amigos";

5. aportan ayuda de campaña o electoral.

8 3 ibidem, pg. 2 4 6 .

72

Page 79: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

Pero, adembs, los grupos pueden sancionar o castigar a los

legisladores en caso de que no apoyen sus intereses:

1. Presionan al partido mayoritario del Congreso para negar

asignaciones a comités o beneficios politicos;

2. aplican presión a l o s legisladores en el Congreso y en su

distrito o estado;

3 . ofrecen *@apoyos negativos1* de candidatos;

4 . ofrecen ayuda y contribuciones a legisladores oponentes.

Finalmente, la comunicación fluye hacia ambas direcciones

dentro de los canales directos entre cabilderos y funcionarios.

La colaboración entre las dos partes es frecuente. Un ejemplo de

la información del funcioanrio hacia el cabildero son las

declaraciones de los congresistas en revistas especializadas como

Consressional Quarterly.

Ornstein y Edler agregan que una de las características

importantes de los grupos de llinterésl* para lograr un "buen

cabildeo1*, además del acceso, son los recursos con los que cuenta

y las estrategias para utilizarlos. Los recursos para promover

sus intereses van a determinar el porqué, dcnde, cuando y como

del involucramiento politico de los grupos. Es importante señalar

que, por lo tanto, l o s grupos operan de diferente manera.

Encontramos grupos que tiene grandes oficinas en Washington y

otros que trabajan a través de b u f fetes de abogados en esa

73

Page 80: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

ciudad; a la vez, los intereses pueden ser muy amplios, tanto

domésticos como fortineos, o simplemente locales. Depende, pues,

de los recursos y del acceso para determinar el Bxito e

influencia del grupo en su acción sobre los actores políticos.

Los recursos del grupo pueden clasificarse en varias

categorías: físicos, particularmente dinero y el tamaño de la

membresia; organizacionales, incluyendo las habilidades de los

miembros y su unidad, habilidades de liderazgo, y habilidad en

general; politicos, como habilidad de campañas, conocimiento del

proceso político, habilidad político-estratégica y reputaci6n

polltica; motivacional, como compromiso ideológico; e

intangibles, como prestigio o status. Cada grupo tiene su propia

combinación de recursos dependiendo de la función principal y de

su base de membresía.

La influencia política del grupo e determina a partir de: la

combinación de los objetivos del grupo, el enfoque de las

actividades, motivación, la combinación de recursos y su

habilidad para utilizarlos, así como la naturaleza de las

instituciones gubernamentales y las posiciones de los

legisladores.

Recursos Físicos

Posiblemente el dinero sea el recurso nSls importante para

influenciar en la polltica, ya que puede ser utilizado como

7 4

Page 81: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

acceso a otros recursos y medios. Permite crear todo un aparato

complejo de presión, incluyendo la compra de espacios en los

medios masivos de comunicación. La obtención de dinero se hace de

maneras diferentes, como son las cuotas de membresia, gravamen de

impuestos de corporaciones miembros, contribuciones o membreslas

anuales para el pago específico del cabildeo.

El dinero es utilizado, principalmente, para contribuciones

de campañas politicas, honorarios, donaciones o regalos en fechas

importantes; de esta manera, el dinero que recibe un legislador

por parte de un grupo puede convertirse en acceso y ayuda.

El tamaño de la membresia es un recurso fXsico que puede

tener mucho peso, ya que puede traducirse en votos, es decir, la

fuerza de un grupo es muchas veces proporcional al tamaño. Aunado

a esto, y debido a l o s votos electorales, es importante tener

dispersión geográfica de la membresia.

Recursos Organizacionales

Ademds del dinero o tamaño del grupo, la habilidad para

movilizar la fuerza de su membresia para una acción política es

de los recursos más apreciados. También es importante la cohesión

interna y , por ende, la sensación de los actores politicos de que

la representación del grupo (los cabilderos) es la opinión de l o s

miembros del grupo.

7 5

Page 82: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

Dos de los recursos organizacionales cruciales para el Oxito

en el proceso pollrtico son: la habilidad de liderazgo, que

incluye la habilidad de manejar otros recursos del grupo,

determinar prioridades y escoger aliados; y la habilidad de

manejar información técnica y hechos.

Recursos Políticos

Los grupos con experiencia y conocimientos sobre campañas

pollrticas pueden ofrecer servicios importantes a candidatos y

distribuir efectivamente los recursos financieros para

contribuciones de campaña. Varios de los grupos cuentan con

brazos políticos conocidos como Pac's -Political Action

Committees- (Comités de Acción Política).

El conocimiento del proceso legislativo es vital para el

éxito legislativo del grupo. Muchos grupos contratan

ex-congresistas o ex-miembros del personal de un congresista ya

que tienen un amplio conocimiento de las reglas. Por otro lado,

la reputación politica (de honestidad) de un cabildero es

igualmente importante.

Page 83: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

solamemente en tu posici6n sobre un tema en especial, es una

poderosa fuerza motivacionallt. 84

Recursos Intangibles

Si el grupo esta conformado por miembros que tienen cierto

prestigio social, el acceso a los congresistas, por el nombre que

se tiene, puede facilitarse.

111.3.4 Estrategias y Tácticas de los Lobbies

Por tdcticas y estrategias de un lobby se entiende a la

forma en que utiliza los recursos para influenciar en la

politica. Estas estrategias también se establecen a partir de la

naturaleza del proceso politico. En la década de 1970 se llevaron

a cabo varios cambios dentro del Congreso, sobresaliendo los que

se referian a la dispersión del poder de los miembros mds

antiguos y a publicar el conteo y resultados de los votos en

ambas cámaras.

Estos cambios alteraron al cabildeo en varias fornas, Itcon

la apertura del sistema, los legisladores mas jóvenes comenzaron

a compartir el poder y hubo mucho más gente para contactar y

persuadir para apoyar el punto de vista del cabildero81.85 De esta

i

84 Ornstein y Elder, op. cit., pg. 78.

85 ib, pg. 8 2 .

7 7

Page 84: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

manera, el trabajo del cabildero se volvio m6s duro, mas activo,

con la necesidad de comunicarse con un mayor ntimero de gente

(entre miembros del Congreso y personal) y de adoptar técnicas de

cabildeo m6s sofisticadas. "Técnicas nuevas fueron necesarias no

s610 para persuadir a legisladores mas escépticos y mejor

entrenados pol€ticamente, sino también para contrarrestar l o s

argumentos de grupos opositoresg1, 8 6 ya que en el momento que el

acceso a l o s legisladores creció, se crearon nuevos grupos para

cabildear en el Congreso.

Las tdcticas de grupo se diseñan para llegar a los

legisladores de dos maneras interrelacionadas: por obtencien de

acceso, ya sea directo o indirecto, y por influencia de

decisiones, ya sea particular (un voto específico en una

propuesta de ley especlfica) o difusa (actitudes generales frente

un tema general o el bienestar de un grupo).

Las estrategias del grupo se clasifican en internas y

externas. Las estrategias internas se enfocan en la interacción

entre los grupos de presión y sus representantes, y los actores

politicos en el Capitolio y la rama ejecutiva. Estas estrategias

se fundamentan más en las necesidades legislativas y políticas

internas de los miembros del Congreso, así

sociales y de amistad en Washington para

ejercer influencia. Para lograr esto

como en las relaciones

asegurar un acceso y

último, seí contratan

86 fbid, pg. 82.

1 7 8

Page 85: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

ex-miembros del Congreso, ex-personal de miembros del Congreso o

gente que ya cuenta con contactos en Washington.

Los representantes en Washington (cabilderos) tienen varias

formas de asegurar un acceso, como comidas o pldticas de oficina

donde se comparte información útil para los congresistas y su

personal. De esta forma, se crea la necesidad de contactar al

cabildero para recabar información. A s l , la informaci6n se

convierte en uno de los m& importantes recursos que un grupo

pueda tener ya que pueden señalarles exactamente como un asunto o

propuesta de ley puede afectar a sus electores (positiva o

negativamente) si se aprueba. IIBásicanente, los miembros del

Congreso desean hablar, quieren hablar con casi todos, porque

quieren saber lo que está sucediendoll. *' Otra tdctica importante

es utilizar la escena social creando una relación de amistad y

compañerismo con el congresista.

Por otra parte, el soborno ha sido rechazado por los

cabilderos en general. Aunque también es utilizado como arma

polltica, existe una idea popular que relaciona al cabildeo con

el soborno. Esta confusión se debe a que se pueden identificar

lidos tipos de soborno legalizado1': el directo, cuando el *

congresista recibe recompensas o favores por un patrón de

87 ibidem. , pg. 8 4 .

79

Page 86: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

conducta especxfico; el indirecto, cuando el congresista recibe

recompensas o favores sin esperar nada de él. 8 8

Respecto a las estrategias externas, es "claro que la

actividad del grupo en los electores de los legisladores

suministra una mas fScil y significativa a partir de

la presión pública (grass-roots lobbying), pero carece de la

flexibilidad y sofisticación politica que tienen los

representantes en Washington. Los grupos utilizan una conección

distrital cuando les es posible.

Las estrategias externas se pueden clasificar en directas,

que implica la dirección del grupo para ejercer presión por medio

de correo o visitas; e indirectas, que se fundamentan en campañas

en los medios masivos de comunicación (como revistas y periódicos

de gran circulación).

Los grupos pueden combinar estrategias internas con

externas, dependiendo de sus necesidades y recursos. A todo lo

anterior se pueden agregar las protestas y manifestaciones

públicas que pueden dramatizar la fuerza e intensidad de un

grupo.

88 Aunque el objetivo sería mantener abiertos los canales de comunicación.

8 9 ibidem., pg. 8 8 .

80

Page 87: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

Respecto a la contribución de dinero y el trabajo en las

campafias pollticas, los motivos de los cabilderos y los grupos de

presi6n para utilizar esta técnica son mantener abiertos los

canales de comunicaci6n con los congresitas, y colocar

funcionarios ptíblicos en posiciones de toma de decisiones dentro

del gobierno que sean favorables a sus posiciones pollticas. Las

contribuciones de dinero para campañas polfiticas sdlo se dan

cuando ya existe una similitud considerable de los intereses del

donador y el receptor, que generalmente es para l o s candidatos y

no los partidos politicos. Por el otro lado, el apoyo de grandes

grupos de electores puede ser significativo al momento de los

resultados de la elección.

Como conclusión, Milbrath considera al cabildeo necesario

para la democracia en Estados Unidos, basándose principalmente en

el derecho de petición de la Primera Enmienda de la Constitución.

La lllimpiezall de esta actividad se fundamenta sobre la pequeña

cantidad de cabilderos corruptos, y sobre todo, que el proceso en

su totalidad es limpio. "Es virtualmente imposible robar o

comprar una decisión de opinión pública de cualquier consecuencia

en Washington. Los actores sobre el escenario de Washington

efectivamente desplazan a los violadores de las reglas del

sistema11 .90

~

Milbrath, op. cit., pg. 3 0 4 .

81

Page 88: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

111.3.5 Tipos de Lobbies

La tipologia de los lobbies no es muy diferente a la de los

grupos de presión ya que éstos son representantes de los dltimos.

Como hemos visto, el lobby puede ser parte del grupo de presión o

ser contratado como un tercero para representar sus intereses.

Como toda tipologia, existen lobbies que pueden ser clasificados

mas de una vez por sus propias caracteristicas.

ttCasi todas las tipologias o clasificaciones de grupos [ y

lobbies J son hechas de acuerdo a temas; y temas como \trabajor , \negocios' e \intereses públicos' son referencias comunmente

utilzadas en l o s medios masivos de comunicación y entre los

mismos ~abilderos~~. 91

De acuerdo a los reportes de Consressional Quarterlv, el

registro de l o s lobbies se clasifica de la siguiente manera:

Corporaciones y negocios, gobiernos extranjeros, grupos de

interés (que en su mayoria son públicos), gobiernos estatales y

locales, asociaciones profesionales y comerciales, y miscelánea

(que en su gran mayorla incluye a instituciones de educación

superior).

La tipologia de lobbies que utilizaremos, fundamentada

también en la de grupos del apartado 11.2, es:

9 1 Ornstein, op. cit., pg. 3 5 .

8 2

Page 89: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

Negocios, corporaciones y comercios. Entre las grandes

empresas que comunmente registran cabilderos se encuentran las

siguientes: Bank of America, BMW of North America Inc., The Coca

Cola Co., Eastman Kodak Co., Ford Motor Co., General Electric

Co., Kellog Co., NCR Corp., Pepsico, Polaroid Corp., y Toyota

Motor Sales U . S . A . , Inc.

Laborales (incluyendo agricultores, obreros y sindicatos).

Asociaciones Profesionales (asociaciones de médicos,

abogados, arquitectos, etc.).

Interés Público. Se subdividen en: educación, ecologistas,

derechos civiles, mujeres, religiosos, minorías, etc.

Gobiernos locales y estatales.

Gobiernos extranjeros o "cabildeo extranjero". Se refiere a

los grupos que cabildean para influenciar la polltica exterior de

Estados Unidos e incluye, de acuerdo a Ornstein y Elder, a los

agentes de gobiernos o intereses foráneos y a grupos

estadunidenses con su propia preocupación sobre politica

exterior.

8 3

Page 90: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

Los agentes extranjeros cabildean en el Congreso y en el

Departamento de Estado temas como ayuda militar, status de nacidn

mbs favorecida o, en el caso de México, la promocien del Tratado

de Libre Comercio.

El cabildeo por parte de los grupos étnicos de Estados

Unidos (judlios, griegos, cubanos, árabes, etc.) es considerado

como el segundo caso de cabildeo extranjero. Esto último se

reconsiderar6 en el estudio de caso y se pondrb en cuestión ya

que finalmente los llgrupos étnicosll ven por sus intereses que

involuntariamente estan ligados con otros paises.

El cabildeo es una actividad totalmente legalizada, que se

considera como una parte fundamental del sistema politico de

Estados Unidos. Como veremos, los constantes intentos de su

regulación demuestran lo controvertido que puede llegar a ser,

cuestionando la moralidad y de esta actividad.

Paradójicamente, el cabildeo, por lo que representa, pareceria

ser elemental para el desarrollo del pluralismo estadunidense.

Los dos estudios que se han utilizado establecen que el

grupo de presión cumple la función de representar los intereses

de los ciudadanos mediante el cabildeo (que realiza el lobby).

Las formas y accesos de como se logre esto último van ha estar

relacionadas directamente a los recursos con los que cuente el

84

Page 91: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

grupo. El estudio de Milbrath concentra su analisis en el proceso

de comunicación que se realiza en el momento del cabildeo dejando

la presión que ejercen por este medio los grupos como algo que

los congresistas entienden obviamente. Por su parte, Ornstein y

Elder desarrollan las potencialidades de un cabildeo efectivo a

partir de l o s recursos con los que se cuenta sin desdeñar del

todo la propuesta de Milbrath, pero sin hacer diferencia alguna

entre grupo de interés, grupo de presión y lobby, complicando asf

una comprensión más adecuada.

111.4 La Regulación del Cabildeo

111.4.1 Antecedentes

Hasta antes de 1946, a excepción del 4 4 Q Congreso

(1875-1876), no hubo legislación alguna que fuera aprobada para

regular la actividad del cabildeo. Las acciones más drásticas que

se llevaron a cabo fueron investigaciones periódicas a ciertos

casos donde la corrupción y el cabildeo eran excesivos.

La principal causa histórica por la cual no fue posible la

regulación del cabildeo durante tanto tiempo fue la negativa

general y constante del Congreso para aprobar leyes muy drdsticas

por el apoyo legislativo y político que muchasi veces les

proporcionaron los cabilderos, sumdndose la protección que habla

8 5

Page 92: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

entre los mismos congresistas (aunque la mayoria no contactara

ilegalmente cabilderos) . Aunado al Yrato institucional1', l o s

protegla la Primera Enmienda. Ante la dificultad de aprobar una

legislacidn del cabildeo, el método principal para regularlo fue

la revelacibn de los cabilderos.92

Entre las practicas ilegales m6s comunes que se realizaban,

en el cabildeo llantiguoll, estaba la de los legisladores que

ponxan precio a sus votos. 93 Está el caso del Senador Daniel

Webster por Massachusetts (1833-1834), que argumentó a favor del

Banco de Estados Unidos en los debates de piso del Senado

protegiéndolo de un ataque del presidente Andrew Jackson. Webster

escribió el 21 de diciembre de 1883 al dueño del banco, Nicholas

Biddle, pidiéndo el anticipo de servicios para continuar la

relación con su banco. El Senador recibió esa vez 10 mil de los

32 mil dólares que Biddle finalmente le pagó.94

Tampoco faltaban las casas de juego en las que los

propietarios trabajaban junto a los cabilderos; cuando algún

legislador llegaba a perder y se endeudaba, por medio de la

presión de pago o la amenaza de revelación del hecho, llegaban a

92 The Washinston Lobby, 3 a edición, Congressional Quarterly. EUA, 1976, pg. 19.

93 Schriftgiesser, op. cit., pg. 8.

9 4 Ornstein y Elder, op. cit., pg. 96.

86

Page 93: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

convencerlo para votar de acuerdo a sus deseos. 95 Sobre la

Avenida Pennsylvania (la misma donde está el Capitolio) se

encontraba ItE1 Palacio de la Fortunatu, donde ademds de1,juego las

"chicas cabilderasI1 eran un recurso de convencimiento

prdcticamente infalible en Washington. 96

En este periodo el cabildero más famoso fue Sam Ward,

apodado como el "Rey del Cabildeo". El refrdn que utilizaba era

"El camino al voto afirmativo de un hombre es su estómago". Ward,

llegó a realizar grandes cenas a los congresistas a expensas de

las aportaciones de sus clientes, como la del banquero Hugh

McCulluogh (posteriormente Secretario del Tesoro de Lincoln) que

le pagó 12 mil dólares al año, llmás gastos de alimentost1, para

convencer a los miembros del Congreso, especialmente demócratas,

a oponerse a la guerra civil entre estados.g7

Ante este tipo de actividades, el Congreso realizó

investigaciones periódicas. En 1855, un conité del Congreso,

presentó un reporte que mostraba abusos de cabilderos, incluido

el pago de Samuel Colt de 10 mil dólares a un miembro de la

Cámara de Representantes para animarlo a apoyar una ley que le

concedia la patente de los revólveres.

95 Schriftgiesser, op. cit., pg. 12.

96 Ornstein y Elder, op. cit. , pg. 97. 97 ib., pg. 9 9 .

Page 94: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

En 1876, despues de los escsndalos concernientes a los

impuestos federales al licor de 1875, la Cdmara de Representantes

aprobó una resolución que exigla el registro de todos los

cabilderos con el escribano de la cámara. Esta resolución durb

muy poco tiempo por no renovarse al siguiente Congreso.

A nivel estatal, aunque en 1877 la Constitución de Georgia

describsa al cabildeo como un crimen,98 Massachusetts fue el

primer estado en registrar el cabildeo con la ley de 1890.

En 1913 se realizó la primera investigación extensa al

cabildeo después de que un grupo, contrario a la Ley Arancelaria

de U n d e r w o ~ d , ~ ~ organizó un "masivo ataque de cabildeo

popular1t100 y fue acusado por el presidente Woodrow Wilson. El

Comité Judicial del Senado descubrió que más de 500 mil dólares

habLan sido destinados para crear la apariencia de que la opinión

pública no aceptaba dicha ley. Encontró que cerca de un millón y

medio de cartas fueron enviadas a los miembros del Congreso, que

se presentaron estadlsticas falsificadas en l o s diferentes

comités y que varios congresistas fueron amenazados con

represalias políticas. Esto llevó al Comité a profundizar la

investigación de otros grupos y sus diferentes tdcticas de

cabildeo. Ese mismo aiio, el Senador William Kenyon presentó una

98 Schriftgiesser, op. cit., pg. 261.

99 ib., pg. 36.

loo Ornstein y Elder, op. cit. , pg. 99.

8 8

Page 95: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

ley de regulación, pero la oposición de los cabilderos y

representantes de distintos grupos laborales y agrícolas

impidieron que se llegara al voto final.

A partir de este momento, creció el interés por parte del

Congreso para regular el cabildeo. En 1929 se realiz6 una

investigación que decubrió Itpr6cticas cuestionables'l del Senador

Hiram Bingham acusado de haber tenido juntas secretas con un

cabildero que se hizo pasar como miembro de su equipo de

personal. Un comité especial confirmó l o s cargos contra el

senador pero no se propuso ley alguna.

En 1934, el Congreso aprobó la Ley Revaneu que establecia el

incremento de impuestos a individuos, enpresas y organizaciones

con altos ingresos, incluyendo a los lobbies que antes estaban

exentos. Un año después se aprobó una ley que exigia el registro

de cabilderos públicos.

En los albores de la Segunda Guerra Mundial se precipitó una

importante ley reguladora. Ante los actos propagandisticos de los

agentes nazis y fascistas se aprobó en el Congreso la Ley de

Registro de Representantes Extranjeros que exigía a los

representantes de intereses extranjeros registrarse y entregar un

informe de actividades al Departamento de Justicia (en los

Schriftgiesser, op. cit., pg. 66.

89

Page 96: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

Finalmente, en 1 9 4 6 , la Ley Fedreal de Regulaci6n del

Cabildeo fue aprobada como el Tltulo I11 de la Ley de

Reorganización Legislativa de ese año. ttComo siempre sucede con

legislaciones importantes, la aprobación final de una amplia ley

de regulación del cabildeo (después de décadas de conflicto,

controversia e investigaciones) llegó rápida y silenciosamente,

con un minimo de debates y advertenciasft.lo3

111.4.2 La Ley Federal de Regulación del Cabildeo de 1946

En 1945, el Congreso creó el Comité Conjunto sobre la

Organización (Joint Committee on the Organization) con el objeto

de modernizar el poder legislativo de Estados Unidos. El Senador

Robert M. La Follete, Jr., fue designado para encabezar al comité

lo2 Las excepciones al requisito de registro se permitian sólo a grupos comerciales. La ley descubrió gran cantidad de grupos, individuos y asociaciones, que aunque no necesariamente se dedicaban al cabildeo en el Capitolio, llevaban a cabo actividades propagandisticas que finalmente afectaban la legislación del Congreso y la politica nacional. La ley de 1938 fue. enmendada varias veces para reforzar su propósito. Por ejemplo, desde 1950 el Departamento de Justicia debe reportar anualmente al Congreso una lista de registros e ingresos de los representantes registrados. En 1956 se requerla que los registrados agregaran el tipo de actividades a realizar y , al momento de encontrarse con un congresista o funcionario del gobierno, descubrir su identidad. Ademds, se prohibió a los congresistas recibir pagos o contribuciones para campaña de los intereses extranjeros. Congressional Quarterly, op. cit., pg. 22.

lo3 Ornstein y Elder, op. cit. , pg. 101.

90

Page 97: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

junto con el Representante A.S. Mike Monroney, quien fungi6 como

vicepresidente. El comité tendría por cometido incorporar una

serie de reformas a través de la Ley de Reorganización. Del 13 de

marzo al 2 9 de julio de 1945 se realizaron 39 audiencias pfiblicas

en el Congreso. 102 testmonios, incluidos los de congresistas,

funcionarios de la rama ejecutiva y representantes de 24

organizaciones privadas, dieron ideas de como reforzar al

Congreso para hacer un mejor trabajo. "NO se otorgaron sesiones

especiales para el cabildeo y ni un testigo fue llamado para dar

un testimonio exclusivo sobre este problematt.1o4

El 15 de mayo de 1946 fue presentada al Congreso la

Propuesta de Ley de Reorganización Legislativa de La Follete y

Monroney, acompañada de un reporte en el cual se explicaba, ante

una posible crítica al Título 111, porqué el registro de

cabilderos no era una violación a la primera enmienda

constitucional. El reporte reconocía plenamente el derecho de los

ciudadanos a dirigir peticiones al gobierno o expresar libremente

sus opiniones a los congresistas o comités sobre algún tema en

especial, pero hacía hincapíe en la gran confusión que la presión

masiva, distorsionada y oculta, habla creado en el proceso

legislativo.

Por otro lado, consideraba que ante la gran ayuda que la

opinión ptiblica brindaba a los legisladores, el hecho de saber

Schriftgiesser, op. cit., pg. 80.

9 1

Page 98: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

quienes eran los cabilderos, les ayudaría a confiar y discriminar

la información que se les otorgaba; Itlos representantes honestos

y respetables de las organizaciones de negocios, profesionales o

filantrbpicas que vienen a Washington a expresar su opinión a

favor o en contra de una legislación.. .se registrar6n y

declararan sus remuneraciones y orígenes de empleot8, al igual que

lo hardn los que 'Iinfluencian misteriosamente a los

congresistastt. 105

La propuesta de ley y el reporte no fueron muy discutidos ni

en la Cdmara de Representantes ni en el Senado ya que los

miembros de ambas cdmaras estaban más interesados por otras

medidas de la reorganización, como cierta propuesta para

reduccibn del patrocinio, el aumento a los salarios legislativos

y la limitación de varios comités. La oposición al Tltulo 111, en

términos generales, fue minima.

El presidente en turno, Harry Truman, firmó el 2 de agosto

de 1946, previa aprobación del Congreso (S2177 - PL 79-601) ,Io6 la Ley Federal de Regulación del Cabildeo (Titulo I11 de la Ley

de Reorganización Legislativa). Truman, quien había sido Senador,

apoyaba abiertamente la nueva legislación.

ib., pgs. 83-84.

lo6 Congressional Quarterly, op. cit., pg. 2 2 .

92

Page 99: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

La Ley del Cabildeo de 1946 es un fiel reflejo de la

ambivalencia que existe en Estados Unidos respecto a esta

actividad como parte de su Sistema Politico. La ley bas6 el

regulamiento en la revelación pública de los cabilderos pero no

restringi6 el activism0 estratégico o financiero de los

diferentes grupos de presión.

Por una parte, aunque no ofrece una definición precisa de lo

que es cabildeo o quien es un cabidero, ordena "la regulación de

cualquier individuo, socio, comité asociación. corporación y

cualquier otra organización o grupo de personas que por su cuenta

o a través de algún agente, empleado o personas que de cualquier

forma, directa o indirectamenta, solicita, colecta o recibe

dinero o cualquier objeto de valor para ser usado principalmente

para ayudar, como propósito principal a la aprobación o rechazo

de alguna ley por el Congreso de Estados Unidos".lo7

Bdsicamente el requerimiento de cualquier individuo que

recibiera una remuneración monetaria, por parte de cualquier

persona o individuo para presionar al Congreso, es registrarse

con el escribano de la Cámara de Representantes y con el

secretario del Senado. A la vez de admitir su profesión, todos

los cabilderos deben nombrar a sus empleadores (quien los

contrató) y dar su dirección, definir los términos de su trabajo

(duración y sueldo) y declarar l o s gastos que haga. .

lo7 Schriftgiesser, op. cit., pg. 89.

93

Page 100: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

Ya registrados, los cabilderos o lobbies deberdn presentar

tanto a la Cfimara de Representantes com0.a la de Senadores un

reporte trimestral con la siguiente información: el dinero que

recibió o gastó por cabildear; a quién le pagó; l o s objetivos por

los que le pagó; los nombres de todas las publicaciones

(periódicos,-revistas, etc.) en las cuales publicó editoriales o

artlculos; y la legislación propuesta por la cual fue contratado

para apoyar u oponerse. A la vez, la ley original exige el

registro de los contribuidores de más de 500 dólares con el

objetivo de influenciar en la legislación. Los registros se

publican, también trimestalmente, en el Conqressional Record.

A este registro están exentos los periodistas, miembros de

comités políticos y ffcualquier funcionario público ostentando su

capacidad oficialf1, cláusula que también ha causado confusión. 108

Las personas que deben registrarse y no lo hacen, pueden ser

multadas y/o encarceladas hasta por un año.

La gran mayorla de l o s grupos de interés y cabilderos -.

profesionales objetaron la Ley del Cabildeo al considerarla

ambigua y confusa en algunos casos.

Esta ambigüedad se hizo patente en 1954 en un caso de la

>

ib., pg. 90 .

9 4

Page 101: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

Corte Federallog que involucró una acusación contra un

comerciante de algodón de Nueva York, Robert M. Harris, por haber

contratado gente para cabildear en el Congreso sin registrarse o

declarar sus reportes financieros.

Durante el fallo de un tribunal, la Ley del Cabildeo de

1946 fue declarada inconstitucional ya que **era demasiado vaga

par'; cumplir los requisitos del proceso y porque los requisitos

de reporte y registro violaban los derechos de la Primera

Enmienda". 110 La Corte Suprema contradijo al tribunal y , en una

decisión de 5 votos a favor y 3 en contra, mantuvo la

cc.nstitucionalidad de la Ley de 1946. A la vez, redefinió algunos

de sus términos en un intento de corregir los errores del

Congreso. La Corte Suprema **falló que la ley se aplica solamente

a personas u organizaciones cuyo objetivo principal sea

influenciar la logislación, . . .cubre sólo a la persona que

solicita, colecta o recibe dinero o cualquier cosa de valor para

cabildear, y...el cabildeo ... incluye únicamente comunicaciones

directas con congresistas sobre legislaciones pendientes o

propuestas*#. 111

log El gobierno de Estados Unidos contra Harris.

Hrebenar y Scott, op. cit., pg. 2 4 7 .

ib., pg. 2 4 7 .

95

Page 102: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

111.4.3 Evasivas en la Ley de Cabildeo de 1946

La interpretación del fallo de la Corte de 1954 sólo provocó

que las oportunidades para evadir la ley, debido a su ambigüedad

y falta de consistencia, aumentaran. Entre las criticas más

importantes, se encuentran las siguientes:

- La ley, de acuerdo a la Suprema Corte, cubre sólo a grupos

que solicitan o colectan dinero para influenciar la legislación,

quedando exentos de registro l o s grupos o individuos que gastan

su propio dinero para el cabildeo.

- La ley permite al grupo o a sus representantes determinar que proporción de sus gastos totales serán declarados como gastos

de cabildeo. De esta manera, los grupos pueden desviar

declaraciones de gastos a otros tipos de actividad, haciendo los

reportes de financiemiento del cabildeo irreales.

- La interpretación de la Corte s610 se aplica a los grupos o individuos cuyo tlobjetivo principaltt sea influenciar

directamente a los congresistsas, por lo que se puede justificar

el cabildeo de una organización como una actividad secundaria.

- La ley hace caso nulo al cabildeo del personal de los

miembros del Congreso o en otras instancias del gobierno (como

funcionarios de la Casa Blanca, o de alguna Secretarla).

- La ley no incluye al cabildeo popular (grass-roots

lobbying) . r

- La ley no proporciona ningun tipo de comité o agencia para

96

Page 103: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

forzar y supervisar el cumplimiento de los registros y

declaraciones.

111.4.4 Los Intentos de Reforma

Despues de 1946, el proceso de la legislación del cabildeo

fue muy similar a la época anterior a la Ley Federal de

Regulación del Cabildeo: comités especiales, esctindalos y casos

de corrupción.

En los años inmediatos a la legislación se intentaron

aprobar cambios, resaltando los originados por el caso del

Senador Francis Case en 1956 acusado de prácticas corruptas

implicando cabildeo y contribuciones de campaña por parte de los

grupos de presión de gas natural. El Senado creó un nuevo comité

especial para investigar las acusaciones. El Senador John

McClellan de Arkansas fue nombrado al frente del Comité Especial

para Investigar Actividades Políticas, Cabildeo y Contribuciones

para Campañas Electorales. En 1957 (85Q Congreso) introdujo una

nueva propuesta de ley, finalmente no aprobada, que pudo haber

solucionado varias de las carencias de la ley de 1946. 11*

97

Page 104: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

Durante el 87Q Congreso (1961-62), el cabildeo masivo para

las cuotas de azQcar provocó que el Comité de Relaciones

Exteriores del Senado llevara a cabo una ardua investigación del

cabildeo extranjero, con la intención de revisar la Ley de

Registro de Agentes Extranjeros (FARA por sus siglas en inglgs)

de 1 9 3 8 . Las enmiendas a FA-, apobadas en 1966, buscan aclarar y

reforzar la ley mediante: la imposición de requisitos de

revelación m6s estrictos para cabilderos extranjeros; aumentar el

campo de actividades que los individuos deben registrar; requerir

de los agentes extranjeros revelar su condición de agentes al

contactar miembros del Congreso y otros oficiales gubernamentales

y ; la prohibición de cuotas condicionales (conditional fees), de

acuerdo al éxito de la actividad politica, por convenios o

contribuciones de campaña por parte de intereses extranjeros.

En 1977-78, se contemplaron otros canbios a la ley al

encontrarse que un hombre de negocios de. Corea del Sur entregó

grandes sumas de dinero a l o s miembros del Congreso por promover

contratos de compra de arroz y apoyar al régimen del presidente

Park Chung Hee.

En 1967, el Senado aprobó una propuesta de ley, apoyada por

el presidente Lyndon B. Johnson, que ampliaba los requisitos del .

registro del cabildeo, pero no pasó en la Cámara de

Representantes.

Page 105: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

Durante 1970-71, en el Comité sobre Normas de Conducta

Oficial se realizaron una serie de testimonios que denunciaban

las carencias de la Ley de 1946. El comité realizó el borrador de

una nueva propuesta de ley (Ley de Revelación de Actividades

Legislativas) pero no llegó a la Cámara de Representantes ante la

crztica de una buena cantidad de grupos de presión. El objetivo

de la propuesta era "proporcionar, para la revelación al

Congreso, al presidente y al público, las actividades, y el

origen, cantidades y uso de los fondos y otros recursos, de y por

personas que buscan influenciar en el proceso legislativo81.113

Además, requeria el registro de las personas que caian en la

definición y entregar cada seis meses reportes detallados de

gastos e ingresos.

Mientras tanto, en 1974-75, varias legislaturas estatales,

encabezadas por la de California, aprobaron estatutos de

cabildeo. La ley californiana (adoptada a través de un

referendum) impuso regulaciones más duras al registro de

cabilderos y limitó el cabildeo.

Después del escándalo de Watergate se aceleró la intención

de reformar la Ley de Cabildeo, pero los distintos grupos de

interés lograron vetar, en repetidas ocasiones, la acción del

poder legislativo.

Congressional Quarterly, op. cit. , pg. 2 3 .

99

z

Page 106: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

En el 94Q Congreso (1975-76) , el Senado recibid en marzo de

1 9 7 6 , por parte de su Comitg de Operaciones Gubernamentales, una

propuesta de la Ley de Revelación del Cabildeo (Lobbying

Disclosure Act of 1 9 7 6 ) . El Senado la aprobó en junio de ese año,

con 82 votos a favor y 9 en contra (S 2477) , a pesar de la

presi6n de distintos grupos de presión y cabilderos. La ley

establecia una regulación más severa de las organizaciones (para

satisfacer la protección constitucional de libertad de expresión,

l o s individuos no requeririan registrarse) que buscan influenciar

directamente la legislación del Congreso o a través de presiones

ptiblicas. Los grupos que entraban en la definiciÓn1l5 debían

registrarse ante la Contraloria (General Accounting Office116), y

proveer información sobre las organizaciones, sus contribuidores,

intereses legislativos y las personas cabildeando en su

representación (cabilderos). Cada trimestre se entregaria un

reporte con los asuntos que se cabildearon y los regalos,

préstamos u honorarios, para miembros o empleados del Congreso,

arriba de lo permitido. Ademds, en algunos casos, era necesario

entregar muestras de material utilizado para cabildear.

~

ibidem.

Para que una organización sea calificada como lobby debe tener al menos un oficial o empleado que reciba un pago por cabildear. Ornstein y Elder, op. cit., pg. 107.

Agencia que forma parte del poder legislativo, encargada de hacer auditorías e investigaciones.

100

Page 107: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

Para que una organización fuera considerada como cabildera,

debXa de hacer cualquiera de las siguientes tres cosas:

1. Contratar un buffete de abogados o cualquier persona para

cabildear por la organización por al menos 250 dejlares como

compensaci6n en un trimestre;

2. participar por su parte en 12 o mas comunicaciones orales

de cabildeo con el Congreso en un trimestre o;

3 . gastar 5 mil dólares o más en un trimestre directamente

para campañas de cabildeo público.

Por su parte, la Cámara de Representantes (a través de su

Comité Judicial y de su Comité sobre Normas de Conducta Oficial)

aprobó una ley (HR 15)117 más débil que la del Senado. Entre

otras diferencias, no consideraba a los grupos civiles pequeños y

asociaciones voluntarias; el registro tendría menos información

y; la definición de cabildero era más laxa. A l no lograr limar

las diferencias entre ambas cámaras, no se logró crear una nueva

ley de cabildeo.

Para el 95Q Congreso (1977-78), los debates sobre la

creación de una nueva ley continuaron frustrándose. La Cámara de

Representantes logró aprobar una propuesta para la Ley de

Revelación Pública del Cabildeo (HR 8494),118 por 259 votos a

favor y 140 en contra, el 26 de abril de 1978, después de tres

Congressional Quarterly, op. cit., pgs. 2 3 - 2 4 .

118 ib., pg. 24.

101

Page 108: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

dlas de intensos debates. Se adoptaron dos enmiendas

significativas al requisito de revelación: registro del cabildeo

ptíblico y los nombres de los principales contribuidores de las

organizaciones de cabildeo.

Esta propuesta de ley era muy extensa y precisa respecto a

las fallas de la de 1946. El cabildeo comprendla cualquier

comunicación hacia un funcionario o empleado federal, incluyendo

miembros del Congreso, comisionados o delegados residentes,

funcionarios o empleados del Congreso, al contralor general o

cualquier funcionario de alto nivel de la Contraloria y

funcionarios del ejecutivo desde el gabinete hasta subsecretarias

adjuntas. La definición de cabildeo era más exacta y el registro

de cabilderos comprendia una mayor cantidad de información.

Por su parte, el presidente Carter, que durante su campaña

presidencial se comprometió para apoyar una reforma al cabildeo,

declaró a favor de la propuesta y presionó al Senado para

movilizarse, pero el término se acabo sin lograr acuerdo alguno.

El 11 de octubre 1979, durante el 96Q Congreso, la Cámara de

Representantes aprobó una nueva propuesta de ley (HR 4 3 9 5 ) ,

basada en la de 1978. Aunque más débil, no logró convertirse en

ley. Durante la década de 1980, los pocos esfuerzos para reformar

la Ley de Cabildeo tampoco tuvieron resultados positivos.

102

Page 109: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

111.4.5 Otras Leyes que Involucran al Cabildeo

Ademds de los intentos de controlar el cabildeo hasta ese

momento, la profesión del cabildeo, y el cabildeo mismo, ha sido

afectada por otras leyes a nivel federal. Por una parte, la Ley

Federal de Campaña Electoral de 1971 regula las contribuciones a

los candidatos durante la carrera presidencial. En 1969, los

miembros del Senado debian revelar sus ingresos de honorarios,

comunmente obtenidos por hablar ante grupos de interés y de

presión. Por su parte, en 1978 fue el primer afio en que los

miembros de la Cámara de Representantes reportaron sus

honorarios. Por medio de estos reportes se puede conocer que

grupos contribuyen a los miembros del Congreso.

En 195'8 se aprobó la Ley de Etica en el Gobierno bajo la

cual casi todos los funcionarios federales que dejan sus

funciones son restringidos, en ciertas circunstancias, para

desempeñar la actividad del cabildeo.

La actual ley federal, reformada en noviembre de 1989,lI9

establece las siguientes restricciones:120

119 Tim Curran, "Clinton Wants His 5-Year Lobbying Ban to Include Members, Top Aides", Roll Call, 11 de enero de 1993, pg. 1.

120 Gwen Ifill, IIClinton Team Issues 5-Year Ban on Lobbying by Aides", The New York Times, 10 de diciembre de 1992. :

103

Page 110: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985
Page 111: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

- Todos l o s empleados de alto rango tienen prohibido

cabildear a sus antiguos departamentos o agencias por un año,

incluXdos aquellos que no se comprenden en la prohibición por

cinco afios.

- Prohibe sólo a ciertos empleados superiores de cabildear a

otros empleados superiores de cualquier departamento o agencia.

- Prohibe a funcionarios de alto y muy alto rango de

representar o aconsejar a cualquier partido polxtico o gobierno

extranjero por una año, en cualquier materia ante cualquier

departamento o agencia del gobierno Federal.

- Prohibe al siguiente Representante Comercial de Estados Unidos de representar, ayudar o aconsejar a un partido politico o

gobierno extranjero por tres años.

- Prohibe por un año a cualquier ex funcionario, que haya participado en cualquier negociación comercial en curso, y que

haya tenido acceso a información no-pública concerniente a esa

negociación, de representar, ayudar o aconsejar a cualquier otro

individuo interesado en ese tratado o negociación en curso.

1 1 1 . 4 . 6 Las Propuestas de Clinton.

Como parte de su agenda de reforma política, Bill Clinton ha

propuesto varios puntos que afectan al cabildeo directa o

indirectamente.

Page 112: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

El 9 de diciembre de 1991, el equipo de transici6n del

entonces presidente-electo dió a conocer, a traves de Warren

Christopher, 121 la siguiente serie de propuestas que restringen

la actividad del cabildeo a l o s principales colaboradores después

de dejar el gobierno:

- Todos los nombramientos politicos de alto rango (senior

noncareer employees) tendr3n prohibido cabildear a sus antiguos

departamentos o agencias durante cinco años.

- Los empleados superiores de la Oficina Ejecutiva del

presidente tendrdn prohibido cabildear a empleados de cualquier

departamento o agencia Federal sobre temas en que tengan una

importante responsabilidad personal.

- Los empleados superiores serán sujetos a una prohibición de por vida para representar gobiernos o partidos politicos

extranjeros . - Los nombramientos de negociadores comerciales de alto

rango (senior noncareer trade negotiators) tendrán prohibido,

durante cinco años después de dejar sus funciones, representar,

ayudar o aconsejar a partidos políticos, gobiernos y compañias

extranjeras.

Estas restricciones afectaron a mil cien funcionarios

gubernamentales, incluyendo 700 asignaciones presidenciales, que

debieron firmar un compromiso antes de aceptar la designación.

121 En ese entonces el actual Secretario de Estado fung€a como jefe de transición de Bill Clinton.

105

Page 113: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

A pesar del compromiso, existen ciertas evasivas que no

pudieron cerrarse. Por ejemplo, son excluzdos de estas

restricciones los funcionarios del servicio exterior, personal

cientzfico y técnico, y ex-funcionarios que obtengan puestos

gubernamentales a nivel Federal, estatal o local. Ademds, las

reglas podrian ser rescindidas por otro presidente y,

particularmente, la prohibición de por vida sera muy dificil de

imponer. 122

Por otro lado, el periódico Roll Call del Capitolio, public6

el 11 de enero de 1993 la intención de Clinton de presionar para

lograr un paquete más rigido de restricciones sobre cabildeo,

similar al anunciado el 9 de diciembre, para los congresistas y

sus colaboradores cuando dejen el Congreso. De esta manera, si se

adoptaran las mismas restricciones para el Congreso, los miembros

y su personal podrian tener prohibido cabildear durante cinco

años, en lugar de uno, y nunca tendrían permitido cabildear para

gobiernos extranjeros.

Respecto a la propuesta de ley de reforna al cabildeo, se

prevé incluirla dentro de la propuesta de ley de finaciamiento de

campañas electorales. Estaria fundamentada en la propuesta de ley

introducida por el Senador Carl Levin a finales de 1991. La

propuesta, apoyada por Clinton, amplía la definición +de cabildeo

106

Page 114: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

al incluir al ejecutivo, refuerza mecanismos de imposición,

simplifica requisitos de reporte y consolida la supervisi6n del

cabildeo por parte de la Oficina de Etica Gubernamental.123

CUADRO 1

Comparación de previsiones clave de la Ley de Revelacidn del CabilUeo de Arkansas con la propuesta del Senado.

Lo que los cabilderos Ley de Propuesta del deben revelar Arkansas Senado

..............................

Identidad del cliente Si Si

Asuntos y comités cabildeados No Si

Regalos a legisladores Si No

Viajes y alojamiento para legisladores Si No

Recepciones y otros eventos para legisladores Si No

Contribuciones para caridades adoptadas por legisladores Si No

Fuente: "Indecent Disclosure", The New York Times, 25 de febrero """""""""""""""""""""-""""""""~

de 1993, pdgina editorial.

Para algunos analistas, a propuesta no representa avance

alguno ya que no evita posibles evasivas y no revela gastos que

se identifican como sobornos legalizados.124 Una nota de la

123 Peter H, Stone, llLobbyists on the Line", National Journal, 2 de enero de 1993, pg. 34.

124 "Indecent Disclosure1#, The New York Times, 25 de febrero de 1993, página editorial.

107

Page 115: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

pilgina editorial del periódico The New York Times, aparecida el

25 de febrero de 1 9 9 3 , cuestiona la actitud de Clinton por apoyar

la propuesta de Levin, la cual se considera laxa comparada con la

que apoy6 en la legislatura de Arkansas cuando fue gobernador de

ese Estado (Ver Cuadro 1).

Existen dos temas que han comenzado a preocupar a distintos

lobbies, cabilderos, organizaciones y grupos de presión: eliminar

la deducción de impuestos por gastos de cabildeo e introducción

de reglas m6s rlgidas para revelar la actividad del cabildeo

hacia el Congreso y agregar el registro hacia el cabildeo del

poder ejecutivo. 125 Actualmente, el cabildeo es considerado como

un gasto normal de las empresas, por lo que es totalmente

deducible de impuestos.

125 Stone, op. cit., pg. 33.

108

Page 116: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

IV. Estudio de Caso: AIPAC, el Lobby Judío y el Prhtamo de Garantías a Israel.

IV.1 Antecedentes: Las Inmigraciones Judías a Estados Unidos y Conformación de la Comunidad Judía Estadunidense

Los hijos de la Estirpe de Abraham, que habitan en este pafs, pueden continuar mereciendo y gozando de la buena voluntad de los otros habitantes, y as$ cada uno podrd sentarse seguro bajo su propia vid e higuera, y no habrd nadie que lo hará temer. George Washington a la Congregación Hebrea de Newport 1790.126

Los primeros judios en llegar a lo que hoy conocemos como

Estados Unidos desembarcaron en Nueva Amsterdam (actualmente

Nueva York) en 1654 provenientes de Recife, Brasil. El actual

territorio de Nueva York perteneció desde 1609 a los holandeses

hasta que en 1664 los ingleses se apoderaron de él. Durante este

tiempo, Holanda era el Único pais de Europa occidental donde los

judios eran oficialmente aceptados. Por esta causa, tilos judios

colaboraron con la expansión colonial holandesa en muchas partes

del mundot1. 127 Las primeras familias (23 personas en total) 128

que llegaron de Brasil formaban parte de de un grupo que 25 años

antes ayudaron a los holandeses a tomar el puerto de Recife que

Martin Gilbert, Atlas de la Historia Judia, Lasser Press. México, 1979, pg. 61.

127 A . James Reichley, Reliqion in American Public Life, The Brookings Institution. EUA, 1985, pg. 7 5 .

James Cohen y Florence C. Cohen, ItAmerican Jews in Transition", New Outlook, noviembre 1990, pg. 52.

109

Page 117: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

pertenecla a los portugueses. Cuando estos filtimos lo

reconquistaron, los judSos tuvieron que salir de all€ ante la

amenaza de la Inquisición.129 El gobernador Peter Stuyvestant se

opuso en un primer momento ante la flposbilidad de crear una mayor

confusidn [moral] si los obstinados e inmóviles judíos vienen ha

establecerse aquí", donde ya existian varias corrientes

cristianas religiosas. 130 Pero la tradición holandesa se impuso y

l o s judíos se establecieron.

En 1680 se fundó una segunda comunidad por judlos

sefaradim131 en Newport, Rhode Island y que posteriormente se

convertirsa en la colonia judía más grande de la era

pre-revolucionaria. Durante el Siglo XVIII, la inmigración judia

no fue muy significativa, pero la poca que hubo creó comunidades

a lo largo de las distintas Colonias. Para 1790 se calculaban 1

500 judlos en Estados Unidos y 2 O 0 0 diez años más tarde.

A diferencia de los negros, los judfos llegaron a Estados

Unidos deliberadamente, llcon el propósito de llevar a cabo el

'sueño americano' de libertad y prosperidadf1. 132 Se calcula que

129 Gilbert, op. cit., pg. 61.

I3O Reichley, op. cit., pgs. 75-76.

Sefaradim o sefaraditas, judíos originarios de España y Portugal que con la expulsión del Reino de Castilla en 1492 emigran a Europa occidental, los Balcanes, el Imperio Otomano y el Norte de Africa, principalmente.

132 Eisinger, op. cit., pg. 56.

110

Page 118: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

de 1800 a 1880 inmigraron a Estados Unidos 1 6 0 mil judfos,

principalmente alemanes ashkenazim. l3 Las comunidades sef aradim

habSan mantenido la tradición religiosa ortodoxa, pero los

ashkenazim, que para 1850 ya eran mayoria, trajeron consigo las

ideas del movimiento reformista que desde principios de siglo

surgía en Alemania y dividia al judaísmo europeo.

'congregasionalismo extremo' del judaismo estadunidense creó una

situación en la que cada sinagoga, y cada grupo que deseara

formar una, era una ley completamente diferente"; 135 ambiente que

fue apropiado para los reformistas. En 1875, bajo el liderazgo

del Rabino Isaac Mayer, se funda el Hebrew Union College como la

institución reformista más importante.

134 NE1

A finales del Siglo XIX, surge la corriente Con~ervadoral~~

como una tercera opción religiosa netamente originaria de Estados

Unidos que promueve un juadlsmo moderno. Los conservadores surgen

133 Los ashenazim o askenazitas son judios originarios de Europa central y oriental. Por lo general, principalmente los judios alemanes, hablan el Yiddish.

134 El judaísmo Ortodoxo considera a l o s judíos como un pueblo en el exilio de la Tierra de Israel y que se rige de los preceptos de la Torá y sus interpretaciones Talmúdicas. El movimiento Reformista surge en Alemania a principios del Siglo XIX con la intención de adaptar al judaísmo a las condiciones de la vida moderna y de redefinir la naturaleza del pueblo judio, contradicendo así gran cantidad de los preceptos ortodoxos.

135 Reichley, op. cit., pg. 231.

136 Que no tiene relación alguna con la corriente politico-ideológica estadunidense.

111

Page 119: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

como moderados, 137 recobran los elementos tradicionales de la

liturgia jud€a y reafirman la esperanza del restablecimiento de

Israel como hogar de los judios (que el reformismo en sus inicios

@@retirat1 de su concepción de judaismo) , pero no se desv€a del compromiso reformista de una acción social progresista. Los

conservadores fundaron el Seminario Teológico Judlo en Nueva York

como institución centralizadora.

Para 1880, 300 mil judíos Vivian en Estados Unidos. A partir

de ese año, comenzaba una importante ola de inmigración judla de

Europa oriental (principalmente rusa) escapando de progroms y

persecuciones. Estos judios se mantuvieron alejados del

movimiento de la ilustración liberal y venian con una profunda

tradición ortodoxa. Hasta 1914 se calcula que entraron dos

millones de judíos,138 con lo que para 1924 habitaban el pa€s 2

millones 500 mil judíos, principalmente en algunas ciudades del

Este y Centro-Oeste del territorio. Por otro lado, la

discriminación contra los judíos, que fue minima durante el Siglo

XIX, comenzó a crecer a causa de las inmigraciones y las grandes

concentraciones en escasos puntos regionales.

137 En el espectro entre el judaísmo ortodoxo y el reformista se situarían a la mitad, lllejos de los extremosv1.

138 Durante el periodo de 1880 a 1914, inmigraron cerca de 35 millones de personas a Estados Unidos. Los m6s de 2 millones de judíos que inmigraron representaron el 8% de inmigración total y el 15% de la población judía de Europa, (Jerome Cohen y Florence C. Cohen, op. cit., pg. 52).

112

Page 120: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

De acuerdo a Reichley, una de las razones por la cual una

buena parte de la juderia estadunidense rompió con la concepcidn

religiosa fue la fuerza que adquirió el judaismo ortodoxo. A los

hijos y nietos de los inmigrantes judíos "que encontraron los

requisitos de la ortodoxia muy pesados para cargar, les pareci6

mejor alejarse completamente de la religión que aceptar l o s

compromisos de las denominaciones reformistas O

conservadoras". 139

Se calcula que en 1937 la población judía de Estados Unidos

oscilaba entre 4 y 4 millones y medio de personas, de las cuales

una tercera parte estaba asociada con organizaciones o

actividades religiosas.140 Entre los judios observantes, el 65%

eran ortodoxos, el 20% conservadores y sólo un 15% reformistas.

La gran mayorla de los judíos no-religiosos continuaron

considerandose judlos, como miembros del pueblo judio, pero no

practicantes de la religión. De esta manera se volcaron hacia l o s

valores humanistas, el servicio social, las ciencias, los

deportes y el arte.

En 1968 se registra un número de 5 millones 720 mil judíos,

con 2 millones 690 mil viviendo en Nueva York. Actualmente se

calcula que viven en Estados Unidos de 5 millones 700 mil a 6

139 Reichley, op. cit., pg. 2 3 3 .

I 4 O Sólo se acostumbraba a enlistar en las sinagogas a los jefes de familia.

113

Page 121: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

millones de judios,141 siendo esta la comunidad judla mds grande

del mundo (inclusive mayor que la de Israel). Representan menos

del 2.5% de la población total estadunidense, con una tercera

parte de ellos viviendo en Nueva Y ~ r k . ~ ~ ~ El American Jewish Year

Book de 1992 divide a las personas que se identifican como judlos

de Estados Unidos en conservadores, 35.1%; reformistas, 38%;

ortodoxos, 6.1%; reconstruccionistas,143 1.3%; ttsolamente

judiostt, 10.1% y; otros en un 9.4%. La edición de 1989 sefiala que

sólo el 53% de los judios estadunidenses están afiliados a una

sinagoga. 144

A pesar de las marcadas diferencias que hay entre los

Estas cifras corresponden a l a s personas que se identifican como judíos, ya sea por religión, por elecci6n y laicos. Se calcula que existen otras 2 millones de personas que viven en casas con por lo menos un padre judio. Entre ellos se incluyen parejas no-judlas, hijos de matrimonios mixtos que fueron educados con otra religión, peronas que dejaron el judaismo (se convirtieron a otra religión) y personas que dicen haber nacido judíos o tener un padre judío pero ya no serlo; Norden, 41. The World Almanac and Book of Facts, en la edición de 1993, reporta 5 981 O00 judíos y 3 416 sinagogas de las tres corrientes religiosas en la página 718.

El demógrafo israell. Sergio Della Pergola calcula que en el mundo existen de 12.8 millones de judíos (0.25% de la población mundial) . Edward Norden, "Counting the Jewstg, Commentarv vol. 92, núm. 4, octubre de 1991, pg. 37.

143 El Reconstruccionismo es la corriente m6s nueva y radical dentro de la religión judía. Aboga por cambios radicales, inclusive en la liturgia, y promueve casos corno congregaciones de homosexuales judíos.

144 Geoffrey Wigoder, tlRecent survey of U . S . Jewrytt, Jerusalem Post, 29 de diciembre de 1990.

114

Page 122: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

miembros de la comunidad judXa-estadunidense,145 existen dos

factores que permitieron que la comunidad judia de Estados Unidos

no se dividiera por completo. El primero de ellos es que l o s

judXos se consideran un pueblo con un mismo pasado histórico y

religioso, con tradiciones y costumbres similares, que 10s

identifican como tales; 8tlos judlos son miembros de un mismo

clan, de un grupo dilatado de parentescolt. 146

El segundo, e igualmente importante, es que la gran mayorXa

de los judlos, no-religiosos y religiosos (incluidos los

reformistas actuales) entienden al Estado de Israel como centro

de la vida judía, y que la existencia y seguridad de éste se

traducen en existencia y seguridad para la comunidad judía

estadunidense y mundial. Esto no excluye que, como veremos mds

adelante, en ocasiones existan críticas a las politicas de

gobiernos israelles (de una o más partes de la comunidad

judeoestadunidense); cosa que sucedió principalmente durante los

altimos años del gobierno del partido Likud.

Corno sionista se entiende a la persona que reconoce el

principio de que el Estado de Israel no pertenece sólo a sus

145 Diferencias que se encuentran entre sefaradim y ashkenazim; reformistas, conservadores y ortodoxos; religiosos y no-religiosos; liberales y neo-conservadores; las épocas de inmigración; los paPses de procedencia; las regiones de establecmiento dentro del pais, etc.

146 Marshall Sklare, 81El Judaism0 Estadounidense Hoy en DXaIl, DisDersión Y Unidad, núm. 16, Jerusalem, 1 9 7 5 , pg. 127.

115

Page 123: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

habitantes, sino también a todo el pueblo judSo,

independientemente de la afilación politica que pueda tener (ver

apéndice) . De acuerdo al "Programa Jerusalem", aprobado en junio

de 1968 durante el 27Q Congreso Sionista, el sionismo es:

- La unidad del pueblo judio y la centralidad de Israel en

la vida jud€a;

- La reunión del pueblo judlo en su histórica patria, Eretz Israel, a través de la alia (inmigración) desde todos los paxses

donde residan;

- El fortalecimiento del Estado de Israel, que se funda

sobre la visión profética de la justicia y la paz;

- Preservación de la identdad del pueblo judio mediante la promoción de la educación judla y hebrea, y de los valores

espirituales y culturales del judalsmo;

- Protección de los derechos judios en todas partes.

Cabe mencionar, por otra parte, que existen, aunque en una

minoria, judios estadunidenses que rechazan, por razones

diferentes, la existencia y/o razón de ser del Estado de Israel

como estado judio, y son catalogados como anti-sionistas o

no-sionistas. Entre éstos existen grupos ultra-ortodoxos que

argumentan que la existencia de Israel contradice los preceptos

divinos de la redención y reunificación del Pueblo Judio en la

Tierra de Israel hasta la llegada del Mesías. Por otro lado, el

grupo American Jewish Alternatives to Zionism (fundado en 1968)

116

Page 124: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

estadunidenses con el Estado de Israel ya que representa una

contradicción a los conceptos constitucionales de una sola

ciudadania. Ademds rechaza la unión entre el Estado y religi6n en

Israel como obstdculo para la paz en el Medio Oriente. Tambien

existen judios comunistas que están totalmente en contra de la

existencia de Israel como un estado judio.

Respecto a la integración de los judíos a la sociedad

estadunidense, a diferencia de otras minorias, no fueron

marginados por su color de piel o rasgos étnicos. La gran mayoria

desciende de inmigrantes que escaparon de las persecuciones

europeas, principalmente a finales del Siglo XIX y los primeros

años del XX. Por otro lado, una alta proporción de los judíos ha

prosperado en áreas de economía, de educación y desarrollo

profesional, donde el éxito es de importante consideración. Como

características de la integración judía a la sociedad

estadunidense se pueden señalar expresiones del Yiddish en el

vocabulario popular y la comercialización de productos tlkoshergl,

a s í como el festejo y felicitaciones de las festividades judías

m6s importantes en los lugares públicos.147

Como hemos visto hasta ahora, la posición judía, en

pr6cticamente todas las áreas de la vida judía, no es monolítica.

147 NO es extraño encontrar en el Aeropuerto Kennedy de Nueva York una gran I1janukia" (candelabro de nueve brazos utilizado durante la "Fiesta de las Luces -Jánuka-ft) al lado del gran árbol de Navidad en diciembre.

117

Page 125: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

Existe un dicho popular judlo que ilustra esto mismo: "Donde hay

cinco judlos hay seis opiniones diferentes". Mds adelante se

ilustrara lo anterior cuando se señalen las organizaciones y

grupos judíos m6s importantes en Estados Unidos con sus

respectivas posiciones.

IV.2 Actividad Política de los Judíos en Estados Unidos.

Los primeros judíos fueron leales a las fuerzas coloniales

inglesas en las guerras con los franceses y 10s indios. Tiempo

después, nueve judios formaron parte de los firmantes de las

resoluciones de boicot de importaciones que provocaron la guerra

de Independencia. Durante la lucha, 27 de los 3 000 judios gue

Vivian en las Colonias fungieron como oficiales de las fuerzas

revolucionarias. 148

Dos factores que contribuyeron a que se desarrollara una

pluralidad religiosa en este territorio (y que se expanderia a

todo el pais, en mayor o menor grado) fueron, en primera

instancia, la tolerancia a la diversidad religiosa que existió

tanto con los holandeses como con los ingleses y; las condiciones

naturales de la colonia como entrada al interior que atrajo a un

gran número de población cosmopolita.

B. Z. Goldberg (ed.), The Jewish Familv Almanac 1 9 4 3 , Nueva York, 1942, pgs. 5 3 y 6 1 .

118

Page 126: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

Diversos autores atribuyen a la Primera Enmienda, que

permite la libertad religiosa, el desarrollo del pluralismo

estadunidense, ademas de la inexistencia de una ley que

prohibiera la participación de religiosos en la politica, a pesar

de la separación de la religión y el Estado. De esta manera los

judfos y otras minorias no-protestantes se beneficiaron de la

libertad religiosa y participaron activamente en la vida social,

polltica y económica de Estados Unidos. En el caso de los judios,

su participación (hasta la actualidad) ha sido m6s que

proporcional a su cantidad de población dentro de la sociedad

estadunidense.149

En los primeros años de la República, l o s judXos se

identificaron con el partido de Thomas Jefferson, principal

impulsor de la libertad religiosa. Durante el segundo sistema de

partidos, la mayoria apoyó a los demócratas principalmente por

sus ideas liberales y porque consideraban a l o s Whigs como

nacionalistas, lo que podría llevar más tarde al desarrollo del

antisemitismo.

"En 1774, Francis Salvador, Jr., miembro de la Comunidad Judia Sefaradí de Charleston, fue elegido para representar a Carolina del Sur en el primer Congreso Continental- el primer judío en la historia de Estados Unidos y probablemente el primero en el mundo moderno en servir en una oficina electivall, en la década de 1790, los judios formaron una importante parte en la creación de la Sociedad Tarnmany, "un club politico dedicado a la promoción de valores igualitarios, y un judio, Solomon Simson, fue uno de l o s primeros grand sachems (titulo del club)". Reichley, op. cit., pgs. 229-30.

119

Page 127: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

A partir de la d6cada de 1850, los judlos comenzaron a

realinearse hacia los republicanos por la identificación de los

dembcratas con el esclavismo. Ademds, algunos judlos comenzaban a

tener éxito económico y sus intereses se velan reflejados en una

nueva corriente progresista dentro del Partido Republicano. Con

la inclinaci6n de los demócratas hacia el populismo en 1896 se

reconfirmó la lealtad judla hacia los republicanos.

La actitud liberal de los judlos estadunidenses se vió

reflejada en las elecciones de 1920. El socialismo fue muy

apoyado por los judíos seculares de Europa oriental durante los

primeros afíos del siglo. A pesar de eso, la mayorla continuaba

siendo republicana.

Pero a partir de 1924, con las elecciones gubernamentales de

Nueva York, el voto judio se realineó hacia el partido demócrata.

En las elecciones presidenciales de 1928 los judíos votan en su

mayoria por el candidato (qde era el mismo

gobernador de Nueva York) y su plataforma liberal. La crisis

económica aceleró el cambio en dirección a los demócratas y el

New Deal de Roosevelt fue muy apoyado por la comunidad. judla. A

partir de 1932, y hasta nuestros días, el voto judio ha

favorecido a 105 candidatos demócratas de un 64 a un 92 por

ciento, a excepción de 1980 (Ver Cuadro 2).

Smith, quien perdió las elecciones.

120

Page 128: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

CUADRO 2 ~1 voto Judío en Elecciones Presidenciales

Aiio Elección Candidato Partido Proporción (k)

1920

1924 1928 1932 1936 1940 1944 1948 1952 1956 1960 1964 1968 1972

1976

1980

1984

1988

1992

Harding R Debs S cox D d.n.e. - Smith D F. Rooseevelt D d.n.e. - d.n.e. - Roosevelt D Truman D Stevenson D Stevenson D Kennedy D Johnson D Humphrey D McGovern D Nixon R Carter D Ford R Carter D Reagan R Anderson I Mondale D Reagan R Dukakis D Bush R Clinton D Bush R Perot I

43 38 19

d.n.e. 80 +

"

"

"

92 75 68 59 80 + 90 80 + 64 35 64 34 45 39 15 67 31 64 35 78 12 10

"""""""""""""""- d.n.e. = dato (momentáneamente) no encontrado. D = Demócrata, R = Republicano, S = Socialista, I = Independiente. ll+tt = El porcentaje de votos fue mayor.

Fuentes: Richley, Lefkowtiz, NYT.

Por voto judio se entiende la llpredisposición de la mayorIa

de la población judia a votar por un determinado candidato o un

121

Page 129: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

determinado partido, m6s o menos en bloque1t,151 y que favorezca

de alguna manera a sus intereses como grupo social (incluyendo

cuestiones religiosas y de seguridad del Estado de Israel). Segtín

estadlsticas, los judios son un grupo que por lo general vota 25%

mds arriba que cualquier otro por l o s demócratas.

A pesar de que l o s judios son tan sólo el 2.3% de la

población estadunidense, su activism0 político desproporcionado

(a comparación de otros grupos) se traduce en el 4% del

electorado total, efecto que llega ha aumentar ante la

concentración de población judia en estados electoralmente

significativos como son California, Connecticut, Florida,

Illinois, Maryland, Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York y

Penn~ylvania,'~~ que representan 202 votos electorales de 270

necesarios para ganar.

Existen otros factores que agrandan ese interés por el voto

judío. En un artículo de Jay P. Lefkowitz publicado en la revista

Commentary de abril de 1993, afirma que ese interés que existe es

una consecuencia del status que han alcanzado los judios dentro

de la sociedad de Estados Unidos. Por un lado, ocupan posiciones

NatAn Lerner, lliHay un voto judío?1t, Aurora, Israel, 23 de julio de 1992.

152 Jay P. Lefkowitz, "Jewish Voters & the Democratstt, Commentary, vol. 95, núm. 4 , abril de 1993, pgs. 38-41.

153 Jonathan Broder, llCould the Jewish vote topple Bush?, The Jerusalem Report, 13 de febrero de 1992, pg. 10.

122

Page 130: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

importantes dentro del campo de la formulacidn de opini6n

(opinion-making f i e l d ) , es decir, en actividades como educación,

polstica, leyes y periodismo y medios de comunicación. Mds a h ,

los judios, dice Lefkowitz, "se han convertido en prodigiosos

colectores y donadores de fondos para campañas politicas:

aproximadamente el 20 por ciento de los mds de 250 individuos que

donaron 100 mil dólares para unirse al prestigioso grupo "Team

100" del [ex] presidente Bush eran judíos, y fueron judíos un

gran ntímero de contriubidores a la campaña de

Aunque no se lograron conseguir datos precisos y

actualizados de la injerencia de l o s jud los en las actividades

económicas, existen ciertos indicadores que nos permitirían

presentar como hipótesis que los judíos de Estados Unidos cuentan

con una posible fuerza económica como un factor que les otorga un

acceso importante en la toma de decisiones. Lo mismo sucederia

con la participación judia en otras actividades como la academia,

artes y medios de comunicación de las cuales se tiene la noción

que son altamente participativos a pesar de su pequeña proporción

total.

Los judlos, como una minoría que inmigró a Estados Unidos

(en su mayor parte después de 1880) , se concentraron en ciertas industrias, ocupaciones o profesiones que estaban en desarrollo,

o por ser de las pocas posibilidades que tenían. La

154 Lefkowitz, op. cit., pg. 38.

123

Page 131: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

discriminacidn puede jugar un papel importante en este asunto, al

igual que la necesidad de cohesión grupal. Ante la concentracibn

de población judSa en pocos centros urbanos, junto con la

concentracidn en ciertas industrias o profesiones, el peso de la

minorfa se hace patente. Lamentablemente fue difXcil encontrar

cual es el peso de los judios en la economia de Estados Unidos,

pero muy seguramente es m& que proporcional, como en otros

aspectos, a su población. En una estadistica de 1940, que compara

la distribución de trabajos entre judios y no-judíos en Estados

Unidos (Cuadro 3 ) , encontramos datos que pueden demostrar 10

anteriormente expuesto.

CUADRO 3

Distribución de trabajos E . U . , 1 9 4 0

Judíos No judíos

Agricultura 2.2 18.0

Industria, oficios y artesanias 28.6

Comercio y finanzas

Transporte y comunicaciones

39.0

51.0 25.4

2.6 11.2

Serv. públicos y profesiones 11.7 11.8

Serv. personales y doméstico 6.1 12.6

Fuente: 88Estructura Económica y Vida de los Judíost8 de Simon Kuznets, en Pueblo Judío, ;Factor Económico?, pg 20.

"""""""""""""-""""""""""

124

Page 132: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

Otros textos ubican a los inmigrantes jud€os de Rusia a

principios del Siglo XX trabajando en talleres de costura como

obreros, organizados bajo agrupaciones de cardcter socialista.

Por lo general, las segundas y terceras generaciones de esos

inmigrantes no continuaron con el oficio de sus padres,

comunmente empleados, y se dedicaron a otras ocupaciones como

investigacibn cientifica, desarrollo tecnológico, medios de

comunicación de masas, literatura, música y artes en general.

También se desarrollaron en el comercio y la industria de forma

independiente. En la década de 1960, por lo menos el 7 5 % de los

jóvenes judios estudiaban en universidades. 155

Respecto a la actividad dentro de la politica, en el 102Q

Congreso encontramos la participación de 33 judlos en la Cdmara

de Representantes (26 demócratas, 6 republicanos y un

independiente) y 8 en el Senado (6 demócratas y 2

republicanos) En el 103Q Congreso hay 32 en la Cámara de

Representantes (26, 5, 1) y 10 en el Senado (9, 1) . 157

155 S . Ettinger, "€1 Desarrollo Socio-económico del Pueblo Judio en la Edad Moderna", El Pueblo Judío i Factor Económico?, Proyectos IV, Jerusalem 1977, pg. 16.

156 The 46th. Annual CO Almanac, 10lst. Conqress, 1st. Session, 1990. EUA, 1991. pg. 925.

The New Conqress, CQ Special Report, 16 de enero de 1993, vol. 51, pg. 13.

125

Page 133: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

CUADRO 4

Judíos en el Congreso

102Q 103Q

CR S CR S (1991) (1993)

Demócratas 26 6 26 9 Republicanos 6 2 5 1 Independiente 1 - 1 - TOTAL 33 8 = 41 32 10 = 42

""""" """""

Total Miembros 435 100 435 100

Proporción de legisladores judios 7.6 8 7.4 10

Población judia total en Estados Unidos: 2.3% """""""_""_""""""""","",""""""-

CR = Cdmara de Representantes, S = Senado

Fuentes: 1990, CQ Almanac, pg 925, y The New Conqress, CQ Special Report, Enero 16, 1993, vol. 51, pg. 13.

Eisinger sostiene que la posición politica liberal de una

buena parte de l o s judíos de Estados Unidos est& influenciada por

el sentimiento de persecución estimulado por la destrucción casi

total de la juderia europea durante la Segunda Guerra Mundial, lo

cual trae consigo que Itla cultura politica de los judios

estadunidenses está saturada de miedos de intolerancia y opresión

políticavv. 158 Esto se traduce en una inclinación hacia el

pensamiento liberal, muchas veces similar a otras minorias menos

favorecidas en los aspectos sociales y económicos. Varias de las

instituciones judias que existen en Estados Unidos tienen entre

158 Eisinger, op. cit., 60.

126

Page 134: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

SUS objetivos activar por una sociedad libre de prejuicios

raciales y con visiones humanistas.

Otra caracterfstica importante de la cultura polStica

judeoestadunidense es que, a pesar de tener una posición liberal,

sus relaciones con otras minorias de esta esfera se han

restringido al ser mas aceptados en la sociedad y por el auge

económico que han llegado a tener. Además, el sentimiento hacia

el Estado de Israel choca con la posición de otras minorias, como

los negros, que generalmente apoyan a los palestinos en el

conflicto entre esas dos naciones. De cualquier forma, la

corriente liberal judia aún persiste a pesar de la influencia de

miembros de este grupo en el desarrollo de la corriente

neo-conservadora.

Una encuesta realizada el 3 de noviembre de 1992, en

relación al asunto del aborto como tema de votación en las

elecciones presidenciales, nos demuestra la posición liberal en

cuestiones sociales de los judíos en Estados Unidos. El 62%

respondió que deberia ser legal en todos los casos; 31% legal en

casi todos los casos; 5 % ilegal en casi todos los casos y ; sólo

el 1% respondió que debería ser ilegal en todos los casos. Es

decir, el 9 4 % se mostró a favor del aborto (y el 99% lo considera

127

Page 135: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

por lo menos en casos especiales), muy l e j o s de cualquier otro

grupo social. 159

IV.3 Las Organizaciones e Instituciones Judías más Importantes en Estados Unidos y el Lobby (AIPAC).

La naturaleza judia de la vida comunitaria se ve

enriquecida, para los judios de Estados Unidos, con la

característica de la sociedad estadunidense de creación y

existencia de grupos y asociaciones. Podemos encontrar una gran

variedad de instituciones judías estadunidenses que concentran

l a s distintas líneas de pensamiento judlo, ya sea en lo

religioso, politico o social.

De acuerdo a la tipologia de grupos presentada en el

apartado 11.3, los grupos judíos estarían clasificados en uno o

mas de ellos. Existen grupos que se clasifican al menos como

laborales, de educación, de derechos civiles, religiosos, de

mujeres, etc. La mayoria de las veces, l o s beneficios que ofrecen

son :*privados::, pues interesan e involucran sólo a sus miembros.

Esto no excluye que existan grupos con beneficios públicos, como

la lucha contra la discriminación, o que judlos sean miembros de

otros grupos de interés o de presión I1no-judíost1.

159 Karlyn H. Keene (ed.) , I1Public Opinion and Demographic Report", The American Enterprise, vol. 4, núm. 1, enero/febrero, 1993, pg. 103.

128

Page 136: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

El American Jewish Year Book de ,1992 clasifica a los grupos

judSos en Estados Unidos de la siguiente manera (entre parentesis

cantidad registrada): Relaciones Comunitarias ( 3 1 ) ; Culturales

(55) ; Relacionados con Israel (91) ; Ayuda al Exterior (18) ;

Organizaciones Educativas y Religiosas ( 8 8 ) ; Escuelas e

Institutos ( 8 1 ) ; Beneficio Mutuo y Social, Fraternidades (14) y;

Ayuda Social ( 4 3 ) . Ademds, agrega otros tres que pueden estar

incluldos en los anteriores: Asociaciones Profesionales (28),

Organizaciones de Mujeres (16) y Organizaciones Estudiantiles y

Juveniles (17).

La organización judla ITl6S antigua, inclusive

internacionalmente, es la fraternidad humanitaria B'nai Brith

fundada en 1843 en Nueva York por inmigrantes judeoalemanes de

pensamiento liberal "para reunir a todos los judios de Estados

Unidos sin importar su opinión religiosa, origen geográfico o

posición económica". Actualmente cuenta con filiales a nivel

mundial.

En 1913, la B'nai Brith funda la Anti-Defamation League

(ADL) como una comisión especial ante el surgimiento del

antisemitismo en Estados Unidos. Actualmente la ADL es un cuerpo

autónomo que representa al pensamiento más conservador de l o s

judlos estadunidenses.

Jewish Family Almanac, op. cit., 331.

129

Page 137: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

El American Jewish Comittee (AJC) fue creado en 1906. Se ha

convertido en una importante organización por su I'calidad de

miembros" y se considera como el think tank de la comunidad.

Cuenta con dos importantes publicaciones: Present Tense (de corte

pacifista) y Commentary, que promueve su propia linea de

pensamiento neo-conservador (que no refleja precisamente al punto

de vista de la organización) además del American Jewish Year

Book. Sus fundadores fueron judios con una buena posición

económica que tenian como objetivo luchar en contra de Itla

violación de los derechos religiosos y civiles de l o s judios en

cualquier parte del mundot1162 por medio de la distribución de

fondos colectados.

El American Jewish Congress, es una confederación de

organizaciones nacionales y locales afiliadas, asi como de grupos

de mujeres y juveniles, que se creó en 1917, a fines de la

Primera Guerra Mundial. Es la única organización comunitaria a

nivel nacional que ha sido sionista a través de toda su historia.

Entre sus objetivos iniciales se encuentran la lucha contra el

antisemitismo, reforzar la democracia y representar politicamente

a los judIios refugiados. Actualmente trabaja por la sobrevivencia

de la cultura del pueblo judia, por ayudar a Israel ha

161 Jonathan Marcus, ltDiscordant Voices: the US Jewish Community and Israel during the 1980stt, International Affairs, vol. 66, núm. 3 , julio de 1990, pg. 548.

162 American Familv Almanac, op. cit., pg 311.

130

1

Page 138: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

desarrollar paz, libertad y seguridad, por los derechos civiles y

humanos y por la separación de la religidn y el Estado.

En 1954 se funda la Conference of Presidents of Major

American Jewish Organizations. Actualmente refine a 48

organizaciones seculares y religiosas, por lo que se considera

una de las instituciones mbs importantes, aunque ha sido

criticada por tomar posiciones respecto a Israel que los miembros

de la comunidad no comparten.

Entre las de mbs organizaciones encontramos a: Hadassah

(División Femenina de la Organización Sionista de Estados

Unidos); The National Council of Jewish Women y Women's Labor

Zionist organization of America; las diferentes asociaciones

religiosas (la Unión de Congregaciones Hebreas de Estados Unidos,

reformista; la Unión de Congregaciones Judias Ortodoxas de

Estados Unidos; la Sinagoga Unida del Judaism0 Conservador; etc.)

y; movimientos juveniles y organizaciones sionistas que

representan todas sus corrientes politicas. Adembs, existen

todavia algunas alianzas y uniones laborales de obreros judios

que se crearon a principios de este siglo.

Cabe remarcar que las posiciones de pensamiento judío son

muy variadas, aun respecto a Israel. Existen desde perspectivas

ideológicas neo-conservadoras hasta liberales y pacifistas. La

revista Tikkun, el movimiento Americans for Peace Now

131

Page 139: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

(Estadunidenses para Paz Ahora)lg3 y Americans for a Progressive

Israel (Estadunidenses por una.Israe1 Pogresista, afiliados a la

Uni6n Mundial de Mapam) representan a estos últimos.

Sin embargo, el American Jewish Public Affairs Committee

(Comité de Asuntos Públicos de Estados Unidos-Israel, AIPAC) es

uno de los grupos m6s importantes por reunir en su seno a las

organizaciones judías más grandes y de mayor peso de Estados

Unidos.

su actividad principal es representar, mediante el cabildeo

en el Congreso, los intereses de los *gestadunidenses que creen

que la seguridad de Israel es del interés de Estados Unidosog.16*

Se considera el lobby judío más influyente en la formulación de

la politica estadunídense hacia Israel y el Medio Oriente.165

163 Shalom Ajshav, Paz Ahora, es un importante movimiento pacifista de Israel.

164 David Singer (ed.), American Jewish Year Book, vol. 92, The American Jewish Committee, EUA, 1992, pg. 527.

165 De acuerdo al American Jewish Year Book, op. cit., pg. 531-32, existe por lo menos otro lobby judío, el Jewish Peace Lobby, que también est& registrado legalmente en el Congreso. Este lobby fundado en 1989 aboga por el derecho de Israel a una paz bajo fronteras seguras, un acuerdo politico basado en el reconocimiento mutuo al derecho de auto-determinación del pueblo palestino y el pueblo judío y una solución de dos estados (Israel y Palestina) como la mejor forma de una paz estable.

132

Page 140: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

CUADRO 5

Ayuda para Israel (Del año fiscal 1949 al año fiscal 1992*)

(en millones de dólares)

Año

1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970

$

100 O

35 86 74 75 53 51 41 85 53 56 78 93 88 37 65

127 24

107 160 94

Año

1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993

$

634 481 493

2 646 803

2 655** 1 788 1 823 4 913 2 146 2 408 2 246 2 501 2 627 3 372 3 659 3 035 3 035 3 040 3 028 4 11O*** 3 028**** 5 028****

* Incluye préstamos y garantías. ** Incluye $292.5 millones por el cambio del año fiscal de E.U.

de junio a septiembre.

Europa y el Medio Oriente de la Cámara de Representantes.

10 mil millones de dólares.

*** Estudio preliminar, Subcomité de Asuntos Exteriores sobre **** C6lculo propio incluyendo para 1993 la primera parte de 10

Los 3 O 0 0 millones de dólares que actualmente asigna el Congreso a Israel incluyen 1 8 0 0 en ayuds, militar y 1 200 en ayuda económica.

Fuente: CQ, enero 18, 1992, pg 124.

Fundado en 1954, su objetivo principal ha sido asegurar el

apoyo económico de Estados Unidos a Israel; Cxito que se

Page 141: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

demuestra con la ayuda anual de 3 mil millones de d6lares que

recibe este paXs del gobierno estadunidense (ver cuadro 5 ) . A

partir de 1971, el AIPAC se involucró directamente en la causa de

los judios de la Unión Soviética con la promoción de la Enmienda

Jackson-Vanik que relacionaba los tratados comerciales de Estados

Unidos y la URSS con los derechos humanos, especificamente la

situación de los judlos, en este último pais. 166 Entre sus

funciones est5 la de ##proveer servicios e información sobre la

pofitica exterior de estadunidense [ y ] mantener y mejorar la

amistad y la buena voluntad entre Estados Unidos e Israel.

El AIPAC ltfunciona como una organización de cabildeo

paraguas (umbrella lobby organization) junto con el Congreso,

para un gran número de diversos grupos judeoestadunidenses, en

asuntos concernientes al Estado de Israe11t;168 sin importar cual

sea el gobierno que los israelies eligan. En él se congregan las

instituciones judías más importantes y representa la tlposición

judia estadunidenset1 hacia el gobierno de Estados Unidos. Cuenta

Para mayor información de este asunto que refleja con especial atención el cabildeo judío ver Dan Caldwell, '#The Jackson-Vanik Amendmentt1, Consress, the Presidency, and American foreisn policy de John Spanier y Joseph Nogee (eds. ) , Pergamon Press. EUA, 1981.

167 Paul Wasserman (ed. ) , Ethnic Information Sources of the United States, vol. 2 , 2 3 ed., Book Tower. EUA, 1976, pg 705.

168 Spanier, op. cit., pg. 25.

134

Page 142: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

con una "impresionante" cantidad de contactos en la Casa Blanca Y

el Capitolio. 169

Tambien conocido como "Lobby de IsraelgB, el AIPAC no es

especialmente un lobby extranjero como muchos podrlan definirlo.

De acuerdo a la tipologia de lobbies que se present6 en el

apartado 111.3 .5 , el lobby judio (considerando a los judlos como

un grupo dtnico desde el punto de vista de que comparten una

misma cultura como pueblo) se clasificarla como un lobby

extranjero del segundo tipo. Pero, por otra parte, los intereses

que este lobby representa son l o s de un grupo de ciudadanos

estadunidenses. Como hemos visto, los judios inmigraron a Estados

Unidos principalmente a partir del último cuarto del Siglo XIX,

integrando asi parte de una sociedad de inmigrantes. A pesar de

que la mayoria de los ciudadanos judios estadunidenses se sienten

ligados a la seguridad del Estado de Israel y al apoyo que

Estados Unidos le brinde a ese pais, son finalmente los

intereses, por lo menos, de esa parte de los estadunidenses. Esto

deja abierta la posibilidad, aunque no se cuentan hasta el

momento datos concretos para comprobarlo, de que existan

ciudadanos estadunidenses no-judios que aporten donaciones y

apoyen las actividades del A I P A C , haciendo asi representar sus

propios intereses. Por esta razón no se le debe considerar un

lobby extranjero.

Marcus, op. cit., pg. 550.

135

Page 143: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

~l AIPAC est6 oficialmente registrado en ambas camaras del

Congreso como un lobby de intereses domésticos.170 De tal manera,

no es necesario que se registre ante el Departamento de Justicia

como lo requieren los agentes extranjeros (Ley de 1938). A pesar

de que el AIPAC y el Estado de Israel mantienen un constante

contacto, "serXa una exageración decir que Israel controla al

AIPAC11.171 La gran mayoria del financiamiento y apoyo del

cabildeo proviene de la comunidad judia de Estados Unidos. De

esta forma, una caracteristica especial del AIPAC es que es una

I'institución Qnica que refleja la relación Bnica entre la

comunidad judeoestadunidense [como ciudadanos de Estados Unidos]

y el Estado de en la que algunas veces existen

intereses contrarios como el "Caso Pollard" y el intento de los

partidos politicos religiosos de Israel que intentaron influir en

la definición de "quién es judíott a través de la "Ley d e l

Retorno1' de ese país.

Ver reportes de registro de cabildeo en la revista Conaressional Ouarterlv Weekly Report de los meses de: junio de 1991 (agosto 2 4 , pg. 2 3 3 8 ) ; j u l i o de 1991 (agosto 31, pg. 2379) y; julio de 1992 (octubre 17, pg. 3307). En el reporte de diciembre de 1990 (enero 2 6 de 1991, pg. 2 6 3 ) aparece en la '

sección de miscelánea.

171 Congressional Quarterly, The Washinston Lobby, P9 141.

ibidem.

136

Page 144: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

IV.4 El American Israel Public Affairs Committee, Hoy.

Como cualquier lobby, el AIPAC cuenta con una serie de

recursos que durante mucho tiempo le han permitido realizar la

actividad del cabildeo con cierto éxito. Sus oficinas se

encuentran ubicadas en 4 4 0 First St., N.W., Washington, D.C.

20001. Para varios autores este lobby es de los que tienen mayor

fuerza en Washington gracias a su organización interna.

El AIPAC, como la organización judeoestadunidense de

cabildeo ante el Congreso más importante, cuenta con los

siguientes recursos fisicos: 55 mil miembros, 150 empleados y un

presupuesto anual de 15 millones de dólares recaudado de

donaciones hechas después del pago de impuestos (after-tax

donations) Thomas A. Dine es el director ejecutivo de AIPAC

desde 1980.174 De acuerdo al Washinston Almanac, Dine ha sido

capaz de transformar al lobby de una organización lladormiladall a

una cuyo poder es comparable con cualquier grupo importante de

Washington. Su experiencia como asesor y analista dentro del

Congreso le ha valido para conocer desde adentro el proceso

Thomas L. Friedman, "A Pro-Israel Lobby Gives Itself .a Headache", The New York Times, 8 de noviembre de 1992.

174 Sus puestos anteriores fueron: asesor adjunto de polltica exterior del Senador Edward M. Kennedy, D-Mass., 1979-80; miembro antiguo (senior fellow) del Brookings Institution, 1979 y; analista de seguridad nacional del Comité de Presupuesto del Senado, 1975-78. The Washinston Almanac, pg. 594.

137

Page 145: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

El objetivo principal del AIPAC es ayudar a Israel, lo que

significa asegurar mayor ayuda de Estados Unidos, luchar contra

ventas de armas estadunidenses a los paises drabes, trabajar a

favor de candidatos para puestos públicos simpatizantes de Israel

y educar al público sobre el conflicto 6rabe-israell. El AIPAC

cuenta con seis oficinas regionales y una importante red de

cabildeo público (grass-roots lobbying) a través de la cual puede

lograr ejercer una efectiva presión sobre los legisladores en sus

distritos o estados. El lobby edita el boletín Near East ReDort,

publicación que repartida a miembros del Congreso, funcionarios

públicos, embajadas y l€deres de opinión. Adenás, las diferentes

publicaciones que editan los grupos que conforman AIPAC sirven

para informar de las actividades generales del lobby a SUS

miembros y al público en general.

Dine es responsable ante un comité ejecutivo de 150

miembros, que incluye a los presidentes de 38 importantes

organizaciones judías entre las cuales se encuentran la

Conference 'of Presidents of Major American Jevish Organizations,

el American Jewish Committee, Hadassah y el B'nai Brith. El resto

del comité ejecutivo se conforma de activistas políticos

individuales y líderes de comunidades judías locales de varias

138

Page 146: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

partes de Estados Unidos.lc15 Entonces el AIPAC se puede

considerar un lobby paraguas.

La función del comité ejecutivo es establecer la pol4tica

del grupo que es llevada a cabo por cinco cabilderos que se

encargan de trabajar en las diferentes oficinas de la Cdmara de

Representantes y el Senado. Esto les permite contactar a mds de

un legislador a la vez (accesos directo y semi-directo).

La cena anual del AIPAC es considerada "uno de los eventos

de recaudación de fondos más importantes en Washington"; a la

realizada en 1991 asistieron 48 senadores y casi 100

repre~entantesl~~. A la de abril de 1992 asistieron 46 miembros

del Senado, incluyendo a Edward Kennedy (D-Mass.) y a Joseph

Biden (D-Del) , y 78 de la Cámara de Representantes.

Sin duda alguna, para casi todos l o s autores, la fuerza de

influencia que el AIPAC llega a obtener radica principalmente en

su organización interna y en su capacidad de movilizar a los

ciudadanos, no sólo judíos, para presionar hacia politicas a

favor de Israel (acceso indirecto). Algunas estadisticas

175 Ernest y Elisabeth Wittenberg, How to Win in Washinaton, Very practical Advice about Lobbying, the Grassroots and the Media, 2n reimp., Basil Blackwell Inc. Inglaterra, 1 9 9 0 , pg. 92.

176 The Washinaton Almanac, op. cit., pg. 595.

177 Gary Lee, #@Jewish Activists Unhappy with Bush", The Washinston Post, 8 de abril de 1992.

139

Page 147: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

recientes demuestran la simpatia de l o s estadunidenses hacia el

Estado de Israel, lo cual, facilita la labor de cabildeo del

AIPAC (Ver Cuadro 6 ) . Aunado a esto, es patente el apoyo

pro-israelf adentro del Congreso como interés de seguridad

nacional estadunidense en el Medio Oriente, ligado en muchas

ocasiones al poder electoral y, posiblemente económico, de la

comunidad.

CUADRO 6 Estados Unidos e Israel

a. Estados Unidos debe, respecto a Israel:

1/87 4/89 8/89 10/90 9/91 Reforzar sus lazos 23% 24% 19% 20% 17% Debilitar sus lazos 8 9 13 12 12 Mantener los lazos casi igual 68 65 65 65 68 No sabe, sin opinión 2 2 3 3 3

b. Israel es considerado:

8/91 Aliado cercano 35% Amistoso 44 No amistoso 13 Enemigo 3 NO seguro 3

Fuente: National Journal, f'Opinion Outlookff, 051091. pg 2444. _""""""""""""""""

Podemos concluir que los diferentes recursos que utiliza el

AIPAC son:

Fisicos: Dinero, 15 millones de dólares al año por concepto

de colectas y donaciones; membresia, 55 nil miembros.

Organizacionales: el lidearzgo de Thomas A. Dine y la

movilización de sus miembros.

140

Page 148: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

Politicos: Conocimiento del proceso legislativo y

contribuciones a campañas.

Motivacionales: Cabildeo público y presión electoral

eficientes.

Intangibles: Prestigio social (y posiblemente econbmico) de

la comunidad judia.

IV.5 El Préstamo de Garantías a Israel por 10 Mil Millones de Dólares: El Congreso, el AIPAC y el Presidente Bush.

#'Tenemos [Estados Unidos] relaciones históricas muy cercanas con Israel, y siempre serdn de esa manera. Pero ahora tenemos una diferencia, parece ser, en términos de esos asentamientos, pero he dicho muchas veces que queremos ayudar, queremos ayudar en una forma humanitaria, pero simplemente, no vamos a cambiar la polltica exterior de este pais1#. George Bush, 17 de marzo de 1992.178

IV.5.1 Antecedentes

Durante la Guerra del Golfo Pérsico (16 de enero - 27 de febrero de 1991) , Israel "se reservó el derecho de responder11 a

10s bombardeos iraquies con misiles Scud, por petición del

gobierno estadunidense para no resquebrajar la coalición con 10s .

paises Arabes, asumiendo asi "el rol tradicional como el aliado

178 Carroll J. Doherty, IIBush, Lawmakers Shuffle Blame as Israel Loan Talks Crumble11 , Conqressional Ouarterlv Weekly Relsort, núm. 12, 21 de marzo de 1992, pg 733.

141

Page 149: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

'especial' de Estados Unidos". 179 El Congreso decidi6 recompensar

a Israel por esta postura (asi como lo hizo con otros aliados de

la regibn) . A finales de enero de 1991, el ministro de Finanzas

de Israel Itzjak Modai solicitó 13 mil millones de dblares para

l o s pr6ximos cinco años, ademds de la ayuda anual, para facilitar

la absorción de un millón de inmigrantes, principalmete rusos,

que se calculó llegarian hacia 1995.

Por mds de cuatro décadas la relación entre ambos paises ha

sido catalogada de esa manera: como alespeciallt; trascendiendo la

relación normal entre estados. Para muchos, y a pesar del fin de

la guerra frla, Israel representa en el Medio Oriente l o s valores

de democracia y libertad de Estados Unidos. La comunidad judfa

estadunidense, por su especificidad, ha desempeñado en esta

relación un papel de intermediario y portavoz de Israel ante el

gobierno y la sociedad de Estados Unidos a través del AIPAC y los

diferentes grupos judíos.

Pero sobre todo esto, es necesario recordar que el Estado de

Israel representa también parte de los intereses de seguridad

nacional estadunidense desde su independencia (1948). Durante la

guerra fria, Israel actuaba como aliado incondicional de Estados

Unidos, en la región del Medio Oriente, contra la amenaza

soviética que apoyaba a varios de los regímenes árabes de la zona

179 Carroll J. Doherty, llIsrael's Restraint Under Fire Boosts Its \Special' Statustt, Consressional Quarterly Weeklv Regort, núm. 4, 26 de enero de 1991, pg. 246.

142

Page 150: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

y a la Organizaci6n para la Liberación Palestina (OLP) de Yasser

Arafat. Con el fin de la Unión Soviética, Estados Unidos qued6

como la Clnica potencia con influencia en la zona. Ahora, uno de

los peligros que se vislumbran es el del fundamentalism0

islamico, lo cual es un factor que permite la importancia de

Israel como aliado y única nación democrdtica en la regi6n para

los intereses de seguridad nacional.

A pesar de esto, han existido momentos en los que la

relaci6n se "enfria" y surgen tensiones entre los gobiernos, o en

los que los intereses de l o s judios de Estados Unidos,

representados o no por el AIPAC, entran en conflicto con la

politica israeli o la estadunidense.

Cuando George Bush e Itzjak Shamir presidlan los gobiernos

de Estados Unidos (1989-1993) e Israel (1986-1992)

respectivamente, afloraron las tensiones entre los actores

pollticos involucrados en la relación bajo coyunturas

internacionales, regionales (del Medio Oriente, principalmente) y

locales en las que se redefinieron l o s intereses de seguridad

nacional estadunidenses. Desde antes de iniciarse la crisis del

golfo, Bush había insistido al gobierno conservador de Shamir

moderar su política con la intención de reconocer los derechos de

los palestinos y acercarse a una mesa de negociaciones bajo las

Resoluciones 2 4 2 y 338 de la Organización de las Naciones Unidas.

Dichas resoluciones instan a Israel para devolver los territorios

1 4 3

Page 151: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

que ocup6 tras la agresi6n de Siria, Egipto y Jordania en junio

de 1967, y a todas las partes del conflicto a reconocer a Israel

bajo fronteras seguras (ver apéndice).

Sobre este escenario, el tema del préstamo de garantsas de

10 mil millones de d6lares (10 mmdd) a Israel para ayudar a la

inmigraci6n de los judSos de la ex-Unión Sovigtica cobró un

especial interés que significó uno de los momentos mas diffciles

entre ambos paises durante casi dos años. Además, ambos jefes de

gobierno se enfrentaban a un proceso electoral que les fue

adverso y que de alguna manera complicó el desarrollo de 10s

Sucesos. Cabe señalar que previamente a éSto, Estados Unidos

habla asignado a Israel 400 millones de dólares en préstamos de

garantias para la absorción de inmigrantes para el año fiscal

1991.180

La noción de tlpréstamo de garantlast' se refiere a que el

gobierno (en este caso de Estados Unidos) actúa como garante

hacia prestamistas privados. De esta forma, el gobierno de Israel

podrla obtener préstamos con costos favorables a largo plazo y

sólo pagar del uno al seis por ciento de interés.181

I 8 O Carroll J. Doherty, ttBush, Israel Backers Creep Closer to ., Clash Over Loan Guaranteesstl, Conqressional Quarterly Weeklv - ReDort, núm. 37, 14 de septiembre de 1991, núm. 37, pg. 2635.

181 Carroll J. Doherty, "Question of Ability to Repay Loans Shadows Israel's Guarantee Requesttt, Conaressional Ouarterlv Weeklv Report, núm. 3, 18 de enero de 1992, pgs. 120-121.

1 4 4

Page 152: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

Es necesario explicar, aunque sea a grandes rasgos, el

proceso legislativo estadunidense. El proceso para aprobar una

ley en el Congreso de Estados Unidos puede ser un poco enredado.

Tanto el Senado, que tiene 100 miembros (dos por Estado) como la

Cdmara de Representantes, 4 3 5 miembros de acuerdo al Colegio

Electoral, estdn conformados por Comités y SubcomitOs donde se

realiza prdcticamente todo el trabajo legislativo, y por 16gica,

es el escenario donde se lleva a cabo el trabajo del cabildero.

El proceso legislativo comienza cuando, en una de las

cdmaras, se introduce una propuesta de ley (Bill), ya sea por

parte del ejecutivo o alguno de l o s legisladores. La propuesta se

pasa al comité que le corresponda discutirlo, y de ah€ a algún

subcomité donde se realizan debates, testimonios, enmiendas, etc.

Del subcomté regresa nuevamente al comité donde se realiza el

mismo procedimiento a la propuesta antes de ser aprobada.

En caso de as1 serlo, la propuesta pasa al piso de debates

de la cdmara correspondiente. S i se aprueba, se transfiere dicha

propuesta a la otra cámara donde va a pasar por el mismo

mecanismo. En caso de la propuesta sea aceptada y existan ciertas

diferencias con la de la otra cámara, se reúne un comité

bicameral para reducir las diferencias. Una vez realizadas, la

propuesta debe se aprobada nuevamente por cada una de las cámaras

en pleno donde una vez más van a ser discutidas, enmendadas, etc.

De as1 serlo, se transfiere al ejecutivo (el presidente) que

14 5

Page 153: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

puede o no firmar la propuesta de ley. En el momento de la firma,

la propuesta se convierte en ley. En caso de vetarla, el Congreso

puede convertirla en ley si votan dos terceras partes de los

miembros en contra del veto. Cabe señalar que las propuestas de

ley pueden dejar ser anuladas (kill) si no son aceptadas en

cualquier momento del proceso.

Existen varias claves para designar las resoluciones del

proceso legislativo. Las Propuestas de Ley de la Chara de

Representantes se designan con el prefijo HR seguido del nlimero

que les corresponda; las del Senado con el prefijo S y el número.

Las Resoluciones Conjuntas (Joint Resolutions) se designan con

los prefijos H J Res o S J Res. Las Resoluciones H Res o S Res.

Cuando se aprueba una propuesta de ley, la ley se designa de la

siguiente manera: prefijo PL, en el caso de una Ley Pública

(Public Law) , el número que le corresponda, y el número del

Congreso que la elige. Por ejemplo PL 102-391 significa Ley

Ptíblica 391, 102Q Congreso.

IV.5.2 La acción en el Congreso y el Cabildeo

El 23 de enero de 1991, la Cámara de Representantes aprobó

(416-0) ltresoluciones no-obligatoriasll en apoyo de Israel. La

resolución (H Con Res 41) condenó l o s ataques de Iraq sobre

Israel y encomendó a Israel a no responder. A l día siguiente, el

146

Page 154: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

Senado aprobd una resolucidn similar (S Con Res 4 ) por 9 9 votos a

favor y ni uno en contra. 182

El 6 y 7 de febrero, el entonces Secretario de Estado James

Baker habld en el Congreso de los objetivos del gobierno de Bush

en el Medio Oriente al término del conflicto belico con Iraq:

Ifmayor seguridad en el area; control de armas y no proliferacidn,

reconstruccidn y recuperación económica, y \la busqueda de una

paz justa y una reconcilación real para Israel, los estados

drabes y los palestinos'll. 183

182 Carroll J. Doherty, 2 6 de enero de 1991, op. cit.

183 Carroll J. Doherty, "Baker Provides First Glimpse of Postwar Mideast Goalstt, Conqressional Quarterly Weekly ReDort, núm. 6 , 9 de febrero de 1991, pg. 381.

184 Carroll J. Doherty, "Parties Split Into Postwar Camps After Giving Victory Cheer", COnqreSSiOnai OUarterlV Weekly Report, núm. 10, 9 de marzo de 1991, pg. 6 1 2 .

147

Page 155: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

drabes para reconocer a Israel, pero no mencionaba concesiones

equivalentes por parte de ese pais. 185

El 20 de marzo, el Senado aprobó (92-8) una asignación

suplementaria (HR 1 2 8 1 ) para el año fiscal 1991 que incluxa 650

millones de dólares en ayuda económica para Israel. Dos dlas

después, la Cdmara de Representantes hizo lo mismo con 340 votos

a favor y 48 en contra.186

El 19 de marzo, el Departamento de Estado reportó al

Congreso que el gobierno de Shamir continuaba Ilexpandiendo

asentamientos en los territorios ocupados por Israel1', 187

politica que el gobierno de Bush habla rechazado desde antes de

la guerra con Iraq. El dla 25, criticó al gobierno israeli por su

decisión de expulsar a cuatro palestinos de los territorios

ocupados, ya que esa acción amenazaba al desarrollo de un proceso

de paz.

Baker hizo su primera aparición en el Congreso, después de

terminada la guerra, el 22 y 23 de mayo para reportar los avances

en torno a las pláticas de paz después de haber realizado cuatro

185 Carroll J. Doherty, "Prolonged Turmoil May Slow Withdrawal from Regionto, Conqressional Quarterly Weeklv Report, núm. 1 1 , 1 6 de marzo de 1991, pg. 696.

186 The 47th. Annual CO Almanac, 1 9 9 1 , pgs. anexo 16-H'y 6-S.

187 Carroll J. Doherty, "Disputes Over Settlements Strain the Peace ProcessIf, Conqressional Ouarterlv Weeklv Report, núm. 13, 30 de marzo de 1991, pg. 8 0 2 .

148

Page 156: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

viajes a la regi6n. Varios senadores lo atacaron por que el dla

anterior habla declarado al Subcomité de Asignaciones sobre

Operaciones Foraneas de la CZimara de Representantes (House

Appropriations Subcommittee on Foreign Operations) que el mayor

obstZlculo para la paz eran los asentamientos que Israel

continuaba construyendo en los territorios ocupados. El senador

Bob Kasten (R-Wisconsin), quien apoyó fuertemente la posición

pro-israell durante el proceso, declaró que existian otros

obstaculos importantes como la negativa drabe de terminar con el

estado tecnico de guerra y el boicot económico contra Israel. 188

El 29 de mayo, el subcomité de asignaciones (arriba

mencionado) aprobó la propuesta de ley para ayuda exterior (año

fiscal 1992) por poco más de 15 mil millones de dólares,

incluldos para Israel 1 800 millones de dólares en garantlas para

asistencia militar, 1 200 millones en ayuda económica y 80

millones para la absorción de judios refugiados de la ex URSS y

Europa Oriental. El Comité de Asuntos Exteriores hizo lo mismo en

los primeros dias de junio. El 19, el pleno de la Cámara de

Representantes aprobó la propuesta por 301 votos a favor y 102 en

contra (HR 2621 - H Rept 102-108) .189 El 20 de junio, aprobd la

188 Pamela Fessler, "Baker Calls Both Sides Earnest, But Hill Remains Skeptical", Conqressional Q u a r t e r l y Weekly Record, núm. 21, 25 de mayo de 1991, pg. 1389.

189 Carroll J. Doherty, "A World of Difference Lurks Behind Foreign Aid Vote", Consressional Quarterly Weeklv Report, 22 de junio de 1991, pgs. 1680-82.

149

Page 157: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

autorizaci6n para operaciones foraneas HR 2508 (H Rept 102-96)

por 25 mil 400 millones de dólares.

El 9 de junio, el director ejecutivo del AIPAC, Thomas Dine

afirmó, en un discurso, que relacionar las Ilgarantlas para

absorción a los asentamientos o al proceso de paz, es algo contra

lo que lucharemos [el AIPAC) con todo nuestro ser [ya que el

prestarno de garantlas es) la parte central de todo el asunto de

absorción de los judios emigrando hacia la libertad. No hay

sustituto para eso*l.lgo Las declaraciones de Dine fueron apoyadas

por Kasten. El gobierno de Israel anunció que en septiembre

pedirla al estadunidense el préstamo de garantías por 10 mmdd.

Durante la semana del 22 de julio se hacia patente en la

mayorla de los miembros del Congreso que un Itclima avanzadot1 para

la paz en el Medio Oriente, junto con la realidad demogr6fica de

Israel, ayudarían a que ese pais obtenga el préstamo de garantías

en el momento que hiciera la petición formalmente. Jess Hordes,

representante en Washington de la Liga de Antidefamación de la

B'nai Brith, informó que las organizaciones pro-israelies estaban

preparando una campaña de cabildeo para ganar la aprobación.

Agregó que se le comunicó a los miembros del Congreso que las

lg0 Carroll J. Doherty, llIsrael,s $10 Billion Request May .

Overshadow Debate", Conaressional Quarterly Weekly Report, núm. 2 6 , 29 de junio de 1991, pg. 1773.

150

Page 158: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

organizaciones judias m6s importantes de Estados Unidos estaban

unidas al respecto. l9

Por su parte, el Senado aprobó (74-18) el 27 de julio la

propuesta de ley de autorizaci6n para ayuda al exterior por poco

mds de 14 mil millones de dólares (HR 2508 - S Rept 102-100) lo

cual no se habla logrado en ambas Cdmaras desde 1985. Igualmente,

el Senado consideraría el asunto de los 10 mmdd, pero no se

incluy6 el préstamo de garantías. Existieron maniobras, de uso

deliberado de tiempo, con la intención de obstruir la aprobacidn

en los debates en las que se tocaban temas relacionados al Medio

Oriente. 192

El 6 de septiembre Bush declaró que pedirla a cada uno de

los miembros del Congreso posponer por 120 dlas (cuatro meses) la

consideración del paquete de ayuda exterior (que incluia los 10

mmdd para Israel) con la intención de evitar mayores

enfrentamientos y no amenazar los planes de una conferencia de

paz de la región. Itzjak Shamir, primer ministro israelí,

solicitó formalmente las garantfas ese mismo dfa ante la

insistencia de Baker de hacerlo después de una conferencia

multilateral de paz programada para octubre. Bush y Baker seguían

Ig1 Carroll J. Doherty, ulBaker's Shuttle Diplomacy Efforts . Calm Some Hill Trepidationuu, Consressional Quarterly Weekly Report, nfh. 30,.27 de julio de 1991, pg. 2094.

Ig2 Carroll J. Doherty, "Senate Passes Authorization Bill but Action May Prove Futilet1, Consressional Quarterly Weekly Report, núm. 30, 27 de julio de 1991, pg. 2095.

151

Page 159: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

insistiendo en que el otorgamiento de estas garantxas a Israel

deb€an de ser posteriores a un esfuerzo por la paz en la regidn

del Medio Oriente y la suspensión de la construcción de

asentarnientos en los territorios ocupados.

Patrick J. Leahy (D-Vt.), presidente del Subcornit6 de

Asignaciones sobre Operaciones Fordneas del Senado, afirmó que

estaba a favor de otorgar la ayuda humanitaria a Israel, pero que

apoy6 la decisión de Bush "para ayudar a las oportunidades de paz

en el Medio Oriente". lg3 Por su parte, Kasten, que es el

republicano de mayor rango en el mismo subcomité, y Daniel K.

Inouye (D-Hawaii) indicaron previamente que incluirfan los 10

mmdd en la propuesta de ley de ayuda exterior. En la Camara de

Representantes las opiniones tambign estaban divididas,

recalcando un posible enfrentamiento entre las organizaciones

judeoestadunidenses que apoyan y cabildean por Israel, junto a

los legisladores pro-israelíes, contra Bush. Se consideraron

también las posibles repercusiones electorales.

"El 12 de septiembre, el lobby pro-israelí, que al igual que

el presidente obtiene lo que quiere del Congreso, aumentó el

calor en el asunto [de los 10 mmdd] al desplegar hacia el

Capitolio a mil 200 llderes de la organizaciones judías

Ig3 Carroll J. Doherty, "Loan Guarantees for Israel Could Be Delayed", Consressional Quarterly Weekly Report, núm. 3 6 , 7 de septiembre de 1991, pg. 2568.

152

Page 160: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

estadunidenses mds importantest1194 con la intenci6n de hablar con

l o s legisladores para no retrasar el posible otorgamiento de las

garantlas. Bush falló en su intentó de persuadir a los lxderes

del AIPAC para retirarse. Ese mismo dia llamó a una conferencia

de prensa donde insistió que vetaria cualquier intento del

Congreso para otorgar l a s garantías rdpidamente, ya que era

necesario dar una oportunidad a la paz. Agregó que se consideraba

"un pequefio tipo solitariot1 contra las Ilpoderosas fuerzas

p o l i t i c a ~ ~ ~ l ~ ~ de mds de mil cabilderos en su contra. Esta tíltima

declaración le valió una fuerte cr€tica de la comunidad judfa y

l o s legisladores simpatizantes de Israel.lg6

El 17 de septiembre, el Comité Consultivo (Conference

Committee) de la Cdmara de Representantes y del Senado llegaron a

un acuerdo tentativo respecto a la propuesta de ley HR 2508 para

autorizar cerca de 2 5 mil millones de dólares en gastos para

ayuda exterior durante dos años fiscales. Ig7 Respecto al préstamo

de garantlas, el Consressional Ouarterlv Weeklv Report publicó

que un importante funcionario de Estados Unidos (del cual no dió

lg4 Carroll J. Doherty, Consressional Quarterly Weeklv ReDort, núm. 37 op. cit., pg. 2635.

lg5 TIME, septiembre 2 3 , 1991, pg. 11

lg6 Carroll J. Doherty, "Backing Away From Confrontationtt, Conqressional Ouarterlv Weekly Report, núm. 3, 18 de enero de 1992, pg. 103.

lg7 Carroll J. Doherty, I1Conferees Fight Futility With $25 Billion Bill", Consressional Ouarterlv Weeklv Report, núm. 38, 21 de septiembre de 1991, pg. 2705.

153

Page 161: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

nombre) lo vincul6 Ita las restricci6n de construcci6n de

asentamientos en los territorios ocupados por Israel". Ig8 Leahy

propuso que al término de cuatro meses se le otorgara a Israel

los 10 mmdd bajo el compromiso de no utilizar ayuda proporcionada

por Estados Unidos para la construcción de asentamientos. Para

asegurar esto Gltimo, se reducirfia a las garantsas la cantidad

que Israel declare haya utilizado para construcción de

asentarnientos. Kasten se opuso a esta medida por considerar que

vinculaba los asentamientos con el préstamo.

La revista Commentary publicó en su edición de septiembre un

panfleto informativo FLAME (Facts and Logic About the Middle

East) . El panfleto, de corte conservador (pro-Likud) , es de un

grupo independiente y no se ve relacionado con ninguna

institución o grupo judío en especial. Explica la situación del

préstamo de garantías como una ayuda humanitaria que Israel

necesita para absorver a un millón de judzos rusos en los

próximos años. Estos inmigrantes, efectivamente, representan la

quinta parte de la población israelí. IIIsrael le pedirá a Estados

Unidos garantizar (no otorgar ni mucho menos prestar) 10 mil

millones de dólares para vivienda ... ni uno de los fondos serán utilizados para asentar judíos en Judea/Samaria (la 'Margen

Occidental') ... no debe relacionarse [la ayuda humanitaria] y no

debe condicionarse por ningún motivo politico, como lo es el

lg8 Carroll J. Doherty, "Bush, Israel Still At Impasse Over Loan Guaranteesv1, Conqressional Ouarterly Weekly Report, núm. 38, 21 de septiembre de 1991, pg. 2707.

154

Page 162: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

proceso de paz, la cuestión de l o s asentamientos en los

territorios administrados, o cualquier otra \concesi6n'sf .Ig9

Por su parte, el lobby judío decidi6 disminuir la presi6n al

considerar que no contaba con las dos terceras partes del

Congreso para vetar la decisión del ejecutivo de posponer la

aprobaci6n de la propuesta de ley HR-2508 que incluye el tema de

las garantlas. El senador Kasten explicó que a pesar de contar

con el apoyo de otros 7 0 senadores, varios de ellos concordaban

también con Bush (como en el caso de Leahy) . 2oo

Aunado a esto, el 5 de octubre la revista National Journal

publicó los resultados de una encuesta realizada a finales de

septiembre por la cadena de televisión ABC que indicó que el 86%

de los encuestados estaba a favor de demorar la decisión respecto

a las garantías para Israel, 201 aunque d e j ó en claro que la ayuda

al exterior es el programa federal menos popular. 202

El 2 4 de octubre las dos cámaras del Congreso definieron la

lg9 Commentary, septiembre 91 , vol. 9 2 , núm. 3 , pg. 6 3 .

2oo Carroll J. Doherty, "Israel's Backers Accept a Delay But Fight for Favorable Terms'!, Conaressional Quarterly Weekly Report, núm. 3 9 , 2 8 de septiembre de 1 9 9 1 , pg. 2806.

201 IIOpinion Outlook", National Journal, núm. 4 0 , 5 de '

202 William Schneider, "For Israel, a New Political reality".

octubre de 1 9 9 1 , pg. 2 4 4 4 y Aurora, 25 de septiembre de 1991 .

National Journal, núm. 4 0 , pg. 2458.

155

Page 163: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

"resolucidn cont$nua1I H J Res 360203 en ley (PL 102-145) 204 que

abarcó varias medidas, en las que se inclufa fondos para ayuda

exterior hasta el fin de marzo, fecha en la que se acordó renovar

la accidn ante la petición de Israel. El 30 de octubre se

inaugur6 en Madrid la Conferencia Internacional de Paz para el

Medio Oriente.

Según un asesor del Congreso, a principios de diciembre

Thomas A.Dine admitió en privado que el AIPAC habia fracasado en

su intento de reunir suficentes votos para desvincular las

garantias al proceso de paz y para vetar la propuesta de Bush de

posponer la decisión por 120 dlas. 205

Entrado el año 1992 aun existian dudas respecto a la

aprobación del presupuesto para ayuda exterior de ese año fiscal.

Leahy declaró que si no se llegaba a

la solicitud de Israel, el Congreso

el presupuesto.206 El AIPAC decidió

un acuerdo rápido respecto a

no tendria tiempo de aprobar

no presionar al respecto. 207

203 Carroll J. Doherty, ltShort-Term Funding Deal Avoids Sticky Issuesg1, Conaressional Quarterly Weekly ReDort, núm. 43, 2 6 de octubre de 1991, pg. 3138.

204 Carroll J. Doherty, "Foreign Aid: An Uncertain FutureI1, Conqressional Ouarterly Weekly Report; núm. 3, 18 de enero de 1992, pg. 103.

205

206 Request" enero de

207

The Jerusalem Report, dic 19 1991, pg 9.

Section Notes, "Leahy Urges Fast Action on Israel's Conqressional Ouarterly Weekly Report, ntim. 4 , 25 de 1992, pg. 181.

The Jerusalem Report, enero 16, 1992 pg 4 .

156

Page 164: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

El peri6dico The Wall Street Journal public6 que los grupos

simpatizantes de Israel estaban ''convencidos que la situaci6n de

las polSticas estaban en su contra y que otra gran presi6n por

las garantsas s610 podrian aumentar el fuegov1.208 En lugar de

esto, l o s grupos decidieron apoyar negociaciones entre los

gobiernos de Estados Unidos e Israel, reiterando al segundo la

necesidad de hacer concesiones.

El 5 y 6 de febrero Baker se presentó en el Congreso. En su

exposición apenas mencionó el tema de los 10 mmdd, pero lo poco

que dijo al Comité de Asuntos Foráneos de la C6mara de

Representantes reflejó la posición del ejecutivo al respecto: Itlo

que nosotros decimos es que si ustedes quieren que vengamos aquf

ante ustedes con una importante ayuda adicional para Israel

-además de las abundantes sumas de tres a cuatro mil millones de

dólares que de todos modos garantizamos cada año- si quieren

ayuda adicional, entonces por favor no lo hagan bajo

circunstancias que puedan contravenir la política de l o s Estados

Unidos de América desde hace tiempo establecida11.209 Baker

cuestionó también la capacidad de pago de Israel. Leahy además

declaró que la posición de Estados Unidos era la misma que la de

hace 25 años: no debe de haber asentamientos.

208 Material de prensa de la Embajada de Estados Unidos en .. México. Text Link: 212266, File Date 01/28/92

209 Carroll J. Doherty, "Baker Remains Tight-Lipped On Policy Toward Israel, Consressional Quarterly Weekly Report, núm. 6 , 8 de febrero de 1992, pg. 319. Subrayado mio.

157

Page 165: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

Se di6 a conocer que el gobierno de Israel habSa contratado

por tres meses a la firmas cosnultivas APCO de Washington y GCI

Group Inc., de Nueva York para mejorar la imagen de la economia

israels ante el Congreso.210

El dia 21 de ese mes iniciaron los debates respecto a la

ayuda adicional para Israel. David R. Obey (D-Wis), presidente

del Subcomité de Asignaciones sobre Operaciones Forheas de la

Cdmara de Representantes, advirtió a Israel y sus simpatizantes

en Estados Unidos que la mayoría de los pagadores de impuestos

estadunidenses estarian en contra de suministrar la garantias.211

Robert C. Byrd (D-W. VA.), presidente del Comité de Asignaciones

del Senado tambien rechazó la politica de Shamir.

Leahy anunció el 3 de marzo que posponía indefinidamente la

solicitud de Israel ante la lentitud de las negociaciones entre

el gobierno de Bush y el Comité de Asignaciones del Senado.212

Pero, unos dias después, en un esfuerzo por desempantanar las

negociaciones, el Subcomité de Asignaciones del Senado programó

210 Carol Matlack, IIFrom the K Street Corridortt, National Journal, núm. 8 , 22 de febrero de 1992, pg.. 461.

211 Carroll J. Doherty, ttAppropriations Toughen Stance On Loan Guarantee Request", Consressional Ouarterlv Weeklv Report, núm. 8, 2 2 de febrero de 1992, pg. 415.

212 Carroll J. Doherty, "Loan Backing Still Up in Air", Conqressional Ouarterlv Weeklv Report, núm. 10, 7 de marzo de 1992, pg. 552.

158

Page 166: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

la primera acción congresional al respecto para el 17 de marzo.

La propuesta surgiij a partir de un plan acordado entre Leahy y

Rasten que desiganaba a Israel 850 millones de dólares sólo para

terminar las construcciones ya iniciadas en los territorios

ocupados. Con la intención de programar el alza (markup) de la

propuesta de ley (H 2621) Leahy buscó que el gobierno eligiera

una de las siguientes alternativas: loaceptar el compromiso,

ofrecer una contrarrespuesta u olvidarse de la propuesta de ley

de ayuda exterior del año fiscal 1992t1.213

A pesar de la postura de Bush, varios judios de Estados

Unidos estaban en desacuerdo con la politica de Shamir. El AIPAC

reconoció publicamente que no podia ganar la situación por la

fuerza que habia adquirido Bush en el asunto. De esta manera, "el

alguna vez temido looby de Israel se convertirla en un tigre de

papel". 214 Commentary publicó nuevamente en su edición de marzo

el panfleto respecto a las garantias.215

El 17 de marzo se desplomó la campaña pro-israeli que se

llevó a cabo, por espacio de un año, para lograr conseguir el

prestarno de garantias. George Bush rechazó el compromiso final

213 Carroll J. Doherty, "Senate Panel Sets Markup On Israel Guarantees", Consressional Quarterly Weekly ReDort, ntím. 11, 14 de marzo de 1992, pg. 628.

214 Newsweek, marzo 9 , 1992 pgs 16-17.

215 Commentary, vol. 93, no. 3, marzo 9 2 , pg. 11.

159

Page 167: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

propuesto por Leahy debido a que el gobierno israelf continuaba

construyendo asentamientos en los territorios ocupados.

De esta forma, a pesar de que, existla un concenso

importante dentro del Congreso para otorgar las garantias a

Israel en ese momento, a pesar de la fuerza del AIPAC y sus

recursos para cabildear, a pesar del posible peso económico,

polftico y electoral de los judlos, y a pesar de la simpatfa de

muchos estadunidenses por el Estado de Israel los intereses de

seguridad nacional de Estados Unidos se impusieron por segunda

ocasidn. Bush fue muy claro en su declaración del 17 de marzo,

por ningtin motivo Ilvamos a cambiar la polltica exterior de este

pais".

Me1 Levine (D-Calif.) miembro del Subcomité de Asuntos

Exteriores sobre Europa y el Medio Oriente de la Cámara de

Representantes, declaró que el gobierno estadunidense habia

"saboteado los fuertes lazos tradicionales entre los dos

paises", 216 aunado a la presión de l a s encuestas que varios

miembros del Congreso tienen debido a las elecciones de fin de

año. Otros simpatizantes de Israel acusaron a Bush de tomar esta

medida con el obj'eto de influir en las elecciones que se

llevarlian a cabo en Israel durante el mes de junio, considerando

que el contendiente de Shamir, Itzjak Rabin, sería más moderado y

216 Carroll J. Doherty, Conqressional Ouarterlv Weekly Report, ntim. 12, 21 de marzo de 1992, op. cit., pg. 735.

160

Page 168: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

flexible en SU posicidn respecto a los asentarnientos y las

negociaciones de paz para la región.

El 3 1 de marzo expiró el plazo para que se aprobara la

propuesta de ley para las asignaciones de ayuda exterior del año

fiscal 1992. Por esta razón, ese mismo dlZa la Cdmara de

Representantes aprobó (272-131) un recurso de 14 mil 600 millones

de d6lares (H J Res 456 - PL 102-266) para lo que resta de ese aiio fiscal. El Senado se retrasó un dia por debates respecto a la

solicitud de Israel. El senador Dennis DeConcini (D-Ariz.), junto

con otros simpatizantes de Israel, intentó enmendar la medida con

el préstamo de garantias, a pesar de la amenaza de veto del

ejecutivo. Funcionarios del lobby judío persuadieron a los

senadores de no hacerlo por el temor a otro fracaso. Finalmente,

el Senado aprobó la medida (84-16) el 1 de abril y una resolución

( S Res 277) por 99 votos a favor y uno en contra (del senador

Byrd) que expresa el apoyo para asignar a Israel préstamos de

garantfias apropiados. 217

Del 5 al 7 de abril se realizó en Washington la cena anual

del AIPAC. En ella, la Senadora Connie Mack (R-Fla.) critic6

duramente la demanda del gobierno para que Israel congelara los

asentamientos y no haya otorgado las garantías. Consideró de

ltinmoraltl el vinculo de los dos temas. Por su parte, el

217 Carroll J. Doherty, 'IStopgap Bill Becomes law After Deadline Threat", Consressional Quarterly Weekly RePort, núm. 14, 4 de abril de 1992, pg. 890.

161

Page 169: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

Presidente de la C6mara de Reprentantes, Thomas S. Foley

(D-Wash.) , declar6 que el Congreso mantendria en pie el tema de l o s 10 mmdd y consideró que los gobiernos de Estados Unidos e

Israel deberian escuchar mds seguido a Thomas A. Dine,218 Por

otra parte, y ante la cercania de las elecciones presidenciales,

se hizo patente el sentimiento en contra de Bush. Dine declaró

que el AIPAC no estaba nada contento con la relación entre

Estados Unidos e Israel durante los últimos tres años y medio21g

y reiteró que si la votación llegara a ser muy pareja en las

pr6ximas elecciones, que el voto judio podria definir el

resultado (que finalmente seria hacia el candidato demÓcrata).22*

De acuerdo a informaciones registradas en el periódico New York

Post, Baker declaró muy coloquialmente, sobre este respecto, que

de todos modos los judios no votaban por los republicanos.221

El 13 de mayo, el Comité de Relaciones Exteriores aprobó

(14-4) una propuesta de ley ( S 2532) del ejecutivo que autoriza

al presidente Bush disponer de 12 mil millones de dólares para

incrementar la contribución estadunidense al Fondo Monetario

Internacional (FMI) y una serie de programas de ayuda económica a

218 Section Notes, "Aid Issues Reverberates At Pro-Israel Meeting", Consressional Quarterly Weekly Report, núm. 15, 11 de abril de 1992, pg. 964.

219 Journa 1,

220

221

Christopher Madison, "Strained Friendshipgg, National .. núm. 16, 18 de abril de 1992, pg. 924.

The Jerusalem Report, mayo 7 92 pgs 26-27.

Madison, op. cit., pg. 926.

162

Page 170: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

la ex URSS. El senador Jesse Helms (R-N. C. ) propuse vincular a

esta propuesta el tema de los 10 mmdd a Israel, por lo que

buscarlan, junto con otros senadores (incluido Kasten) una

enmienda durante los debates de piso en el Senado.

El 25 de junio, la Camara de Representantes aprobó (297-152)

la propuesta de ley de asignaciones para operaciones fordnaes

para el afio fiscal 1993 (HR 5368 - H Rept 102-585) 222 por 1 3 mil

800 millones de dólares, unos mil 300 millones abajo de lo

solicitado por Bush. El representante Obey propuso una enmienda

de reducción de ayuda exterior que afectaría directamente a la

ayuda que Israel recibe anualmente, pero no fue aprobada. Tanto

el ejecutivo como grupos pro israelíes cabildearon en su contra.

La revista Jewish Monthly de la B'nai Brith publicó en su

número de junio223 un mensaje de su presidente (Kent E. Schiner)

en el que exhortaba a los miembros de la comunidad judia

estadunidense a "no ser pasivos y aceptar la situación" de que

Estados Unidos seguia siendo un aliado fundamental para Israel y

que seguiria ayudandolo, a pesar de que la cuestión de los 10

mmdd no se habia definido. Por esta razón, era necesario que las

comunidades locales se entrevistaran con l o s candidatos polliticos

222 Carroll J. Doherty, ItHouse Approves Spending Bill That . Slashes Bush Request", Consressional Ouarterlv Weeklv Report, núm. 26, 27 de junio 1992, pg. 1891.

223 Kent E. Schiner, "Loan Guarantees", Jewish Monthly, vol. 106, núm. 10, junio-julio 1992, pg. 6 .

163

Page 171: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

de todos los niveles, enseñando la importancia de la relaci6n de

ambos palses en general y de las garantias en especial. "Debemos

ser activos en el registro y educaci6n de electores para que

nuestros votos tengan impacto y produzcan resultados. Debemos

continuar escribiendo y llamando por teléfono a nuestros

representantes en la C6mara de Representantes y el Senado, para

que no se pueda decir que los judios estadunidenses estdn

perdiendo interés en el asuntot1.

Por otra parte, Itzjak Rabin fue electo primer ministro de

Israel el 2 3 de junio. Esto propició que funcionarios del

gobierno de ttalto nivel" reconsideraran el préstamo de garantias

para ese pais. A diferencia de Shamir, Rabin mantendria una

posición más acorde respecto a los intereses de Estados Unidos,

en los temas de asentamientos en los territorios ocupados y el

proceso de paz. 2 2 4

Tras la visita del nuevo primer ministro israeli a Estados

Unidos en agosto, el presidente Bush concedió la autorización de

disponer de 10 mmdd para ayudar a Israel con la absorción de los

inmigrantes judios de la ex URSS. Bush y Rabin, que estuvo de

acuerdo con los principios básicos, anunciaron la decisión al

congreso el 11 de agosto, la cual fue apreciada por una buena

2 2 4 Carroll J. Doherty, op. cit., pg. 1892.

164

Page 172: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

parte de los legisladores.225 El presidente Bush reiter6 que el

pr6stamo de garantias Itno es s ó l o en interés de Israel sino

tambign de nuestro [Estados Unidos] interést8.226

Finalmente, y después del proceso legislativo, la Cdmara de

Representantes aprobó (312-105) el 5 de octubre las asignaciones

de ayuda exterior para 1993 (HR 5368 - H Rept 102-1011). El presidente Bush la firmó al dia siguiente (PL 102-391) después de

que el Senado la aprobara oralmente (ya lo había hecho el 1 de

octubre, 87-12). La ley incluye la autorización del préstamo de

garantias por 10 mmdd a Israel en los próximos 5 años, adicional

a la ayuda que recibe anualmente. El gobierno de Jerusalem se

comprometió a pagar los costos asociados con el programa. Se

espera que por los primeros dos mil millones sea una suma de 90

millones.227

Durante prácticamente l o s dos años que tardó la aprobación

del préstamo de garantías para Israel, el AIPAC registró en el

Congreso 1'570,168.29

1'440,626.00 recibidos

cabilderos registrados

dólares por gastos de cabildeo y

como contribuciones (Ver Cuadro 7). Los

en los trimestres correspondientes fueron:

225 Carroll J. Doherty, "$10 Billion Package for Israel Wins Praise on the Hilltt, Conqressional Quarterly Weekly Report, ntim. 33, 15 de agosto de 1992, pg. 2462.

226 Aurora, 13 agosto 92. pg 7

227 Carroll J. Doherty, "Cold War's Demise Shapes $26.3 Billion Spending Bill", Consressional Quarterly Weekly Report, núm. 4 0 , 10 de octubre 1992, pg. 3180.

165

Page 173: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

Jeffrey Colman, Franklin B. Gold, Marvin C . Feuerwerger, y Arne

L. Christenson. El inter& legislativo registrado fue la

autorizaci6n y asignaci6n de ayuda al exterior, especialmente en

la solcitud administrativa para Israel y los fondos de

restablecimento de los refugados judios de Europa oriental y

sovi6tica en Israel. Aunque no fue posible obtener los registros

completos del AIPAC, por lo menos siete senadores mostraron el

apoyo a otorgar a Israel los 10 mmdd hasta antes de que Rabin

ganara las elecciones en ese pais, lo que nos hace suponer que

fueron contactados por los cabilderos del lobby judio. Ellos

fueron Inouye (D-Hawaii), Bob Kasten (R-Wisconsin), Patrick J.

Leahy (D-Vermount), Me1 Levine (D-California), Denis DeConcini

(D-Arizona), Connie Mack (R-Florida) y Jesse Helms (R-North

Carolina) .

Como se puede apreciar en el Cuadro 7, l o s gastos de

cabildeo aumentaron en los tres últimos trimestres de 1993, justo

cuando declaraciones de funcionarios del AIPAC suponian "que

dejarían de ejercer presión" para que el Congreso aprobara el

préstamo de garantías para Israel ante la fuerza que había

adquirido la posición ejecutivo (y los intereses de seguridad

nacional).

166

Page 174: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

CUADRO 7

Gastos y Contribuciones registradas en el Congreso por AIPAC

(1991-1992)

M 0 Trimestre $ Recibido $ Gastado

91 1 Q 2Q 3Q 4Q

203,262.00 188,489.39 121,908.00 175,519.59 129,521.00 189,661.44 242,737.00 192,074.69

Subtotal 9 1 6978428.00 745 ,745 .11 """"""""""""----""""-o"~""""""""o"

92 1Q 133,459.00 152,605.83 24 258,392.00 238,110.80 3Q 125,102.00 221,319.99 4 Q 226,245.00 212,386.56

Subtotal 92 7 4 3 8 1 9 8 . 0 0 8248423.18

Total 91-92 1 8 4 4 0 8 6 2 6 . 0 0 1 ' 5 7 0 , 1 6 8 . 2 9

"""""""_"o""-"""""""""

"""~""""""--""""""""""""""~"""

Fuentes: Consressional Record, 13 mayo 91, vol. 137, ntím. 71; 15 agosto 91, núm. 122; 8 noviembre 91, núm. 165; 11 febrero 92, vol. 138, núm. 16; 20 mayo 92, núm. 71; 9 septiembre 92, ndm. 121; 5 enero 93, vol. 139, núm. 1; 2 3 febrero 93, núm. 19.

ES importante agregar el esfuerzo de cabildeo popular que no

es legalmente forzoso registrar en el Congreso. Sin necesidad de

saber si el AIPAC orquestó esta acción, el caso de la B'nai Brith

y la exhortación a la comunidad a través de su revista Jewish

Monthlv para escribir a l o s congresistas pidiendo que aprueben la

ayuda a Israel es muy ilustrador. Esto nos muestra de una manera

elemental el acceso indirecto a los legisladores.

Por otra parte, el AIPAC fue muy criticado por ciertos

clrculos judlos por haber tomado posicion durante el debate del

167

Page 175: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

prestamo de garantias. De acuerdo a una carta de Dine y Mayer

Mitchell (Presidente de la Junta Directiva del lobby) publicada

en el periddico The Washinaton Post en noviembre de 1 9 9 2 , el

lobby "refine a estadunidenses liberales y conservadores, palomas

y halcones, unidos bajo una misma agenda de reforzar los lazos

entre Estados Unidos e Israel. AIPAC sólo toma posiciones en

temas en los cuales existe un amplio consenso de l o s electores

que representa, como en el caso de la ayuda exterior; no toma

posiciones en casos como el debate de 'tierra por paz' en el cual

el electorado esta sumamente dividido. AIPAC ...[ nunca a tomado una posición a favor o en contra] ... de un compromiso

territorial11 . 2 2 8

2 2 8 "The truth about AIPAC" de Thomas A. Dine y Mayer Mitchell en The Washington Post, 14 de noviembre de 1 9 9 2 .

168

Page 176: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

El abordar un tema por primera vez es más dificil de lo que

imaginé, pero eso no quiere decir que el reto no deba asumirse.

S é que las conclusiones podrdn parecer un dictamen a lo

realizado; es simplemente una reflexión de lo que se puede hacer

m6s adelante sin desdeñar los logros que se alcanzaron hasta este

momento como la pauta para continuar la investigación. A pesar de

ésto, la investigación ha cumplido con el objetivo general que se

planteó en un principio: conocer la importancia y los mecanismos

de cabildeo para influir en las decisiones del Congreso

estadunidense. Para lograrlo, fue necesario retomar aspectos m6s

generales de la vida sociopolitica de Estados Unidos.

El haber utilizado la teorla pluralista de Dah1 como marco

teórico nos dió la pauta inicial para comprender el sistema

politico de Estados Unidos y la dinámica del cabildeo como una

práctica normal a partir de la organización de la sociedad

estadunidense en grupos donde sus miembros pueden compartir y

recibir beneficios, haciendo llegar sus intereses al gobierno a

través de representantes directos identificables. De esta forma,

el pluralismo es entendido como un sistema democrático donde las

grupos que conforman la sociedad estadunidense participan

directamente en la toma de decisiones del poder legislativo 0-

gracias a la labor, en este caso, de los cabilderos. Estos

169

Page 177: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

grupos, que comprenden tanto a minorías como a los m6s variados

sectores, se crean bajo diferentes lógicas, pero gracias a que la

organización social y politica lo permite desde sus inicios y

bajo cierto l1espíritu nacionaltt .)

Respecto a la descripción del cabildeo, la combinación de

l o s recursos y objetivos de cada grupo van a determinar el

mecanismo especifico de acci6n del lobby que los representa.

Todos los autores citados para definir al cabildeo coinciden por

lo menos en una cosa: el cabildero cumple la función de

representante del grupo; el cabildeo se convierte en una

profesión con propiedades particulares.

En este primer acercamiento a la teoria politica

estadunidense no se logró profundizar la visión de los críticos

como me hubiera gustado. Esto posiblemente me habria brindado m6s

armas para entender porque el cabildeo y su proceso de

legislaeión son tan controvertidos. Por más burdo que pueda

escucharse, en la cotidianidad estadunidense se considera ha esta

actividad un llsoborno legalizado1!. Desde esta óptica, lo más

lógico es que los grupos con una mayor cantidad de recursos son

los que pueden lograr un mayor acceso a los legisladores y por

ende tener más posibilidades de influir en la formulación de la

politica de acuerdo a sus intereses. Así, el pluralismo pregonado

recae en las posibilidades de acción y organización, con lo que c

la "intensidad dahliana" no es tan clara como pretende serlo.

170

Page 178: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

Estas afirmaciones, aunque pueden ser ciertas, pierden su

validez cuando los intereses de facciones se enfrentan a los

intereses de seguridad nacional, lo cual nos abre la posibilidad

de que existan Ilgrupos de poder" con intereses directamente

incertados en esta esfera que va m6s allá de 10 politico y lo

civil.

La controvercia respecto a la regulación del cabildeo adn

est5 vigente y es un tema que no se logra apaciguar a pesar de

mds de un siglo de proceso legislativo. Esto nos demuestra sólo

la complejidad del tema por intereses confrontados. A pesar de la

Ley Federal de Regulación del Cabildeo de 1946, están detectadas

evasivas conocidas publicamente. Los gastos para cabildear pueden

en un momento dado ser mucho más altos de los que se declara, y

el cabildeo puede realizarse indirectamente sin tener que

registrarse en el Congreso e, incluso, por personas no

legalizadas como cabilderos.

La organización de la comunidad judía de Estados Unidos

parece ser un fiel reflejo de la pluralidad politico-social de

ese pais en la que ha encajado como una pieza más de su

rompecabezas social. Aunque son una minorxa, eso no evita que en

SU seno exista una gran variedad de posiciones en los diferentes

aspectos sociales, politicos e ideológicos. r

171

Page 179: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

como hemos visto, la comunidad judía estadunidense fue

conformada por inmigrantes. Hoy los judios de Estados Unidos

tienen un peso importante y más que proporcional a la población

total en l a s distintos aspectos de la vida social, politica y

económica. Esta caracteristica, aunada a su naturaleza

comunitaria, parece ser que les permite tener cierta ventaja

frente a otros grupos.

A lo mejor sería muy temprano para afirmar en este punto de

la investigación que la naturaleza del pluralismo estadunidense

ha sido adecuado para el desarrollo del pluralismo judio que en

ese pais se ha desarrollado en plena libertad y sin tapujos; pero

es una posibilidad que se puede profundizar más adelante.

Por su especificidad, la comunidad judia de Estados Unidos

(y me atrevo a afirmar que como cualquier comunidad judia de la

Didspora) est5 intensamente ligada al Estado de Israel como

estado judlo, dependiendo de su seguridad y existencia como

garantia de seguridad y existencia propia. Por eso el AIPAC se

confunde como un t*lobby extranjerot1 aunque, como hemos visto, no

lo es.

Asi pues, los intereses de los judlos estadunidenses se ven

relacionados muchas veces (y reitero, no siempre) con l o s

intereses de Israel. Aqui es donde entra el interés del gobierno r

estadunidense por mantener relaciones con ese país. La ayuda que

17 2

Page 180: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

Estados Unidos actualmente le proporciona cada año por tres mil

millones de dólares (y sólo comparable con la de Egipto) está

fundamentada más a116 de esa "relación especial de simpatía y

amistad" a pesar del fin de la guerra fría. No es gratuito que

casi la tercera parte de esa ayuda sea en dinero para adquirir

armas casi en su totalidad de manufactura estadunidense.

Parad6jico es que para otorgar a Israel préstamos de

garantia para absorver a los judíos de Rusia, que desde la

percepción estadunidense son considerados como ayuda humanitaria,

el gobierno de Estados Unidos aproveche para presionar hacia un

proceso de paz en la zona de acuerdo a sus intereses

fundamentados en resoluciones de la ONU.

As€ se define la politica exterior de Estados Unidos hacia

Israel, en lo particular, y el Medio Oriente, en lo general. La

presión que ejercerció el lobby judío, por más fuerte que haya

sido, no fue suficiente para que se otorgara el préstamo de

garantias. Las caracteristicas politicas, sociales, y económicas

que puedan tener l o s judios como comunidad no son determinantes

para señalar l o s caminos a seguir por el gobierno estadunidense.

Fue necesario que se diera una coyuntura especifica acorde a los

intereses estadunidenses, establecidos tras la agresión drabe de

junio de 1967, respecto a la suspensión de la construcción de

asentamientos en los territorios ocupados por Israel y a la

intención de pacificar la zona ante la finalización de la

0-

173

Page 181: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

influencia soviética en la región. La coalición internacional

encabezada por Estados Unidos en la guerra contra Irak, a

principios de 1 9 9 1 , reflejó esto último: la existencia de una

sola potencia militar sin una Unión Soviética que amenazara los

intereses estadunidenses en el Medio Oriente. Las alianzas de

Estados Unidos con paises como Siria se redefinieron a partir de

entonces mostrando una nueva realidad, que la relación con Israel

también cambió (aunque dificilmente se haya debilitado). Esto

repercutió directamente en el éxito del cabildeo del AIPAC.

Aunque los elementos que se utilizan no logran ser lo

suficientemente especificos por la imposibilidad directa de

acceso a la información, permiten comprobar la hipótesis. A pesar

de la fuerza del AIPAC para cabildear, los intereses de seguridad

nacional son preponderantes, m6s a116 de lo civic0 y lo politico.

Desafortunadamente el alcance de la investigacion que se ha

realizado no permite discernir claramente a los "grupos de poderv1

como otro actor en el espectro de decisiones politicas de Estados

Unidos.

Ante la pluralidad de la que se jacta la sociedad

estadunidense y su sistema politico, existen factores de esferas

sociopolitico-económicas que anulan las premisas pluralistas. Uno

de ellos son los intereses de seguridad nacional de Estados

Unidos, que tienen que ver m6s con los intereses del pais que con

los de los diferentes grupos que lo conforman.

c

174

Page 182: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

BIBLIOGRAFIA

ADAMS, Willi Paul, Los Estados Unidos de América, 15a ed., Siglo XXI. México, 1989. 493 pp.

BERRY, Jeffrey M., Lobbvinq for the People, Princeton U. Press. EUA. 1977. 331 pp.

DAHL, Robert A., Los Dilemas del Pluralismo Democrdtico, Alianza ed. México, 1991. 210 pp.

"" Un Prefacio a la Teoria Democrdtica, ed. Gernika. México, 1987. 197 pp.

"" Who Governs?, Democracy and Power in an American City. 18a. ed., Yale University. EUA, 1972. 355 pp.

DION, León, Los Grupos de Poder Politico en los EE. UU., Grijalbo. México, 1967. 158 pp.

ETZIONI, Amitai y Eva, Los Cambios Sociales, 3a reimp., FCE. México, 1984. 453 pp.

EISINGER, Peter K., et. al., American Politics, 2a ed., Little, Brown t Co. EUA, 1978. 572 pp.

GILBERT, Martin, Atlas de la Historia Judia, Lasser Press. México, 1979. 121 pp.

GOLDBERG, B. 2. (ea.), The Jewish Family Almanac 1943, Nueva York, 1942. 400 pp.

HAAS, Lawrence J., The Washinston Almanac, A Guide to Federal Policy. Henry Holt and Co. EUA, 1992. 653 pp.

HOFFMAN, Mark S . , The World Almanac and Book of Facts 1993, Pharos Books. EUA, 1992. 960 pp.

HREBENAR, Ronald J., y SCOTT, Ruth K., Interest Groups Politics in America, 2 a ed., Prentice Hall. EUA, 1992. 325 pp.

JANDA, Keneth, et. al., The Challense of Democracy, Mifflin Co. EUA, 1987. 718 pp.

KEY, V. O., Politica. Partidos Y Grupos de Presión, IEP. Madrid, 1962. 1093 p p

LAURIN-FRENETTE, Nicole, Las Teorías Funcionalistas de las Clases Sociales, Sociología e Ideologia Burguesa. 2a ed., Siglo XXI. España, 1985. 368 pp.

175

Page 183: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

LIJPHART, Arend, Democracia en las Sociedades Plurales, Una Investigación Comparativa, Ed. Prisma. México, 1977. 231 pp.

MILBRATH, Lester W., The Washinston Lobbyists, 2a Reimp., Greenwood Press. EUA, 1976. 431 pp.

MILLS, C. Wright, La elite del Poder, 5a reimp., FCE. México, 1973. 388 pp.

NIE, Norman H., et. al., The Chanqinq American Voter, Twenty Century Fund. EUA, 1976. 399 pp.

OLSON, Mancur, The Loqic of Collective Action, Public Goods and the Theory of Groups. 2a, Harvard U. Press. EUA, 1971. 186 PP

ORNSTEIN, Norman J.. y ELDER, Shirley, Interest Groups, Lobbyinq and Policvmakinq, 4 a imp., CQ Inc. EUA, 1978. 245 pp.

REICHLEY, A James, Reliqion in American Public Life, The Brookings Institution. EUA, 1985. 402 pp.

ROBERTSON, David, A Dictionary of Modern Politics, Europe Publications Ltd. Londres, 1985. 341 pp.

SAYRE, Wallace S . , American Government, 15a, Barnes & Noble Books. EUA, 1962. 265 pp.

SCHIFTGIESSER, Karl, The Lobbyists, The Art and Business of Influencing Lawmakers, Little, Brwn & Co. EUA, 1951. 297 pp.

SINGER, David (ed.), American Jewish Year Book, vol. 92, The American Jewish Committee, EUA, 1992. 670 pp.

SPANIER, John y NOGEE, Joseph (eds. ) , Consress, the Presidency and American Foreiqn Policy, Pergamon Press. EUA, 1981. 211 pp.

WAGMAN, Robert, The World Almanac of U . S . Politics. Phares Books. EUA, 1991. 400 PP. [1991-19921.

WALKZR, Jr., Jack L., Mobilizina Interest Groups in America, Patrons, Professions and Social Movements, 4a ed., University of Michigan. EUA, 1991. 247 pp.

WASSERMAN, Paul (ea.), Ethnic Information Sources of the United States, 2a e&, Book Tower. EUA, 1976. 1380 pp.

WITTENBERG Ernest y Elisabeth, How to Win in Washinston, Very Practical Advice about Lobbying, the Grassroots and the Media, 2 a reimp., Basil Blackwell Inc. Inglaterra, 1990. 161 pp.

176

Page 184: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

'The 46th. Annual CQ Almanac, 10lst. Conqress, 2nd. Session, 1990. EUA, 1991. 656 pp.

The 47th. Annual CO Almanac, 102nd. Conqress, lst, Session, 1991. EUA, 1992. 683 pp.

The Washinston Lobby, 30 edición, Congressional Quarterly. EUA, 1976. 225 PP.

EEMEROGRAFIA

BRODER, Jonathan, 8tCrunchtimeft, The Jerusalem Report, 19 de diciembre de 1991, pgs. 9-12.

"" "Could the Jewish vote topple Bush?, The Jerusalem ReDort, 13 de febrero de 1992, pgs. 10-13.

COHEN, James y COHEN, Florence C., "American Jews in Transition", New Outlook, noviembre 1990, pg. 52-53.

CURRAN, Tim, ItClinton Wants His 5-Year Lobbying Ban to Include Members: Top Aides", Roll Call, 11 de enero de 1993, pg. 1.

CHAFETS, Ze'ev, "God Bless America-Anywayt*, The Jerusalem Report, 2 4 de octubre de 1991, pg. 25

DOHERTY, Carroll J., "Israel's Restraint Under Fire Boosts Its Special Status", Conqressional Quarterly Weekly Report, núm. 4 , 26 de enero de 1991, pg. 246-249.

"" "Baker Provides First Glimpse of Postwar Mideast Goals", Conqressional Ouarterly Weekly Report, núm. 6, 9 de febrero de 1991, pgs. 380-381.

-"- "Parties Split Into Postwar Camps After Giving Victory Cheer", Conqressional Ouarterly Weekly Report, núm. 10, 9 de marzo de 1991, pgs. 611-612.

-"- *IProlonged Turmoil May Slow Withdrawal from Region'', Conqressional Quarterly Weekly Report, núm. 11, 16 de marzo de 1991, pg. 696. F

"" **Disputes Over Settlements Strain the Peace PrOCeSS" , Conqressional Ouarterly Weekly Report, núm. 13, 30 de marzo de 1991, pg. 802-803.

177

Page 185: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

"" IIHouse Panel Says Aid to Soviets Should Be Linked to Reforms", Conqressional Quarterly Weekly Report, núm. 22, 1 de junio de 1991, pgs. 1452-1453.

"" "A World of Difference Lurks Behind Foreign Aid Votev1, Conqressional Quarterly Weekly Report, núm. 25, 22 de junio de 1991, pgs. 1680-1682.

"" "Amendments Reflect Hostilities Toward Jordan, CcmmunismI1, op. cit., pgs. 1683-1684.

"" lltlIsraelFs $10 Billion Request may Overshadow Debate", Conqressional Quarterlv Weekly Report, núm. 26, 29 de mayo de 1991, pgs. 1773-1774.

"" ItBaker's Shuttle Diplomacy Efforts Calm Some Hill Trepidationm8, Conqressional Quarterly Weeklv Report, núm. 30, 27 de julio de 1991, pg. 2094.

"" "Senate Passes Authorization Bill But Action May Prove Futilev1, op. cit., pgs. 2095-2096.

"" "Bush, Israel Backers Creep Closer to Clash Over Loan Guaranteesgv, Consressional Ouarterlv Weekly Report, núm. 37, 14 de septiembre de 1991, pg. 2635-2636.

"" vvBush, Israel Still At Impasse Over Loan Guarantee", Consressional Uuarterlv W&klv Report, núm. 38, 21 de septiembre de 1991, pg. 2707.

"" IfIsrael's Backers Accept a Delay But Fight for Favorable terms", Conqressional Quarterly Weekly Report, núm. 39, 28 de septiembre de 1991, pg. 2806.

"" "Short-Term Funding Deal Avoids Sticky Issues", Consressional UUarterlY Weekly Report, núm. 43, 26 de octubre de 1991, pg. 3138.

"" "Foreign Aid: An Uncertain Future", Conqressional Quarterly Weekly Report, núm. 3, 18 de enero de 1992, pgs. 103-104 .-

"" I9Question of Ability to Repay Loans Shadows Israel's Guarantee Request", op. cit., pgs. 120-121.

"" "Lawmakers Seek Political Cover As Israel Aid Delay Runs Out", op. cit., +gs. 118-119, 122-123.

"" I'Backing Away From Confrontationtv, Conqressional Quarterly Weekly Report, op. cit., pg. 1 2 3 .

17 8

Page 186: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

"" "How U. S . Aid to Israel Has Grown After War of '73 and Peace of '79"' op. cit., pgs. 124-125.

"" "Baker Remains Tight-Lipped On Policy Toward Israel1*, Consressional Quarterlv Weekly Report, núm. 6, 8 de febrero de 1992, pgs. 319 y 321.

"" "Appropriations Toughen Stance On Loan Guarantee Request", Consressional Quarterly Weekly Report, núm. 8, 22 de febrero de 1992, pg. 415.

"" '@Loan Backing Still Up in Air", Consressional Uuarterlv Weekly ReDort, núm. 10, 7 de marzo de 1992, pg. 552.

"" "Senate Panel Sets Markup On Israel Guarantees", Conaressional Quarterly Weekly Report, ndm. 11, 14 de mayo de 1992, pg. 628.

"" IIBush, Lawmakers Shuffle Blame as Israel Loan Talks Crumbleg1, Conqressional Quarterly Weekly Report, núm. 12, 21 de marzo de 1992, pgs. 733-735.

"" I1Stopgap Bill Becomes Law After Deadline Threat", Consressional Quarterly Weekly Report, núm. 14, 4 de abril de 1992, pgs. 890-892.

"" "Senate Panel, With Baker's Help, Approves Aid to Former Soviets" Consressional Quarterlv Weekly Report, núm. 20, 16 de mayo de 1992, pgs. 1358 y 1359.

"" "House Approves Spending Bill That Slashes Bush Request", Consressional Quarterly Weekly Report, núm. 26, 27 de junio de 1992, pg. 1891-1892.

"" "New Life for Loan Guarantees?", op. cit., pg. 1892.

"" **$lo Billion Package for Israel Wins Praise on the Hillu8, Consressional Quarterlv Weekly Report, núm. 33, 15 de agosto de 1992, pg. 2462.

"" IICold War's Demise Shapes $26.3 Billion Spending Billtf, Conaressional Quarterly Weekly Report, núm. 4 0 , 10 de octubre de 1992, pg. 3177.

ETINGER, S . , "El Desarrollo Socio-económico del Pueblo Judío en la Edad Modernall, El Pueblo Judío i.Factor Económico?, Proyectos IV, Jerusalem 1977, 18 pp.

c

FESSLER, Pamela, "Baker Calls Both Sides Earnest, But Hill Remains Skeptical-", Consressional Quarterly Weeklv Report, núm. 21, 25 de mayo de 1992, pg. 1389.

17 9

Page 187: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

FRIEDMAN, Thomas L., "A Pro-Israel Lobby Gives Itself a Headache1*, The New York Times, 8 de noviembre de 1992.

GOLDBERG, J.J., IlSeparated by a Common Cause", The Jerusalem Report, 27 de febrero de 1992, pgs. 18-22.

"" @@Clinton's Angry Bandwagon", The Jerusalem Report, 7 de mayo de 1992, pgs. 26-27.

"" I'Back Home with Bill ClintonN1, The Jerusalem Report, 13 de agosto de 1992, pgs. 34-35.

GOLDMAN, Ari L., llReligion Notes", The New York Times, 5 de diciembre de 1992.

IFILL, Gwen, lvClinton Team Issues 5-Year Ban on Lobbying by Aides", The New York Times, LD de diciembre de 1992.

KATZ, Ehud, "Thou Shalt Not Build", Israel Scene, octubre-noviembre de 1991, pgs. 3-4.

KEENE, Karlyn H. (ed. ) , IIPublic Opinion and Demographic Report", The American Enterprise, vol. 4, núm. 1, enero/febrero, 1993, pgs. 89-108.

KUZNTES, Simon, IIEstructura Económica y Vida de 10s Judiosl@, Pueblo Judio. ;.Factor Económico?, Proyectos IV, Jerusalem 1977, 40 PP.

LEE, Gary, "Jewish Activists Unhappy with Bush", The Washinston Post, 8 de abril de 1992.

LEFKOWITZ, Jay P., InJewish Voters & the Democratsv1, Commentary, vol. 95, núm. 4, abril de 1993, pgs. 38-41.

LERNER, Natdn, 'ILHay un voto judio?tl, Aurora, Israel, 23 de julio de 1992.

NEFF, Donald, ItIsrael's dependence on the US: the full extent of the special relation", Middle East Inform, 1 de mayo de 1992, pgs. 16-17.

McDANIU, Ann y THOMAS, Evan, "Bush vs. the Israel Lobbytt, Newsweek, 23 de septiembre de 1991, pg. 11.

MADISON, Christopher, "A Not-So-Sure Thing", National Journal, núm. 37, 14 de septiembre de 1991, pgs. 2200-2203.

c -"- "Strained Friendshiptt, National Journal, núm 16, 18 de abril de 1992, pg. 924.

180

Page 188: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

MANLEY, F. John, lgNeo-Pluralism: A Class Analysis of Pluralism I and II", The American Political Science Review, vol. 77, nClm 2 , junio 1983, pg. 368-383.

MARCUS, Jonathan, "Discordant Voices: the US Jewish Community and Israel during the 1980s", International Affairs, val. 66, ntím. 3, julio de 1990, pgs. 545-558.

MATLACK, Carol, "From the K. Street Corridort8, National Journal, ndm. 8, pg. 461.

NORDEN, Edward, IICounting the Jews", Commentarv vol. 92, núm. 4, octubre de 1991, pgs. 36-43.

NOVAK, Viveca, IIChanging of the Guard", National Journal, 16 de enero de 1993, pg. 141.

SANDLER, Neal y BRODER, Jonathan, "Living with, or without, guaranteeso1, The Jerusalem ReDort, 16 de enero de 1992, pg. 4.

SCHNEIDER, William, "For Israel, A New Political Reality", National Journal, 5 de octubre de 1991, pg. 2458.

SKLARE, Marshall, "El Judaísmo Estadounidense Hoy en Díat1, Dispersión Y Unidad, núm. 16, Jerusalem, 1975, pgs. 125-136.

STANFIELD, Rochelle L., "0 Israel!#', National Journal, núm. 25, 23 de junio de 1990, pgs. 1520-1524.

STONE, Peter H., IILobbyists on the Line", National Journal, 2 de enero de 1993, pgs. 33-34.

"" "Still Flying Hight1, National Journal, núm 4, 23 de enero de 1993, pgs. 176-188.

WATSON, Russell, et. al., "Bush Bashes Israel", Newsweek, 9 de marzo de 1992, pgs. 16-17.

WIGODER, Geoffrey, "Recent survey of U. S . Jewry", Jerusalem Post, 29 de diciembre de 1990.

"Crece la Mutua Desconfianza entre Washington y Jerusalén", Aurora, 25 de septiembre de 1991.

!$Garantias por 10 mil millones de dólares", Aurora, 13 de agosto de 1992, pg. 7 .

IIHow New Yorkers Voted", The New York Times, 5 de noviembre de 1992.

"Indecent Disclosure", The New York Times, 25 de febrero de 1993, página editorial.

181

Page 189: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

"Lobby Registration 1st. Quarter 1991", Conaressional Report, - vol. 3.37, núm. 71, 13 de mayo de 1991, pgs. HL193-HL286.

"Lobby Registration 2nd. Quarter 1991", Conaressional Report, vol. 137, núm. 122, 15 de agosto de 1991, pgs. HL287-HL354.

"Lobby Registration 3rd. Quarter 1991", Conaressional ReDort, vol. 137, nfim. 165, 8 de noviembre de 1991, pgs. HL373-HL440.

"Lobby Registration 4th. Quarter 1991", Conaressional Report, vol. 138, núm. 16, 11 de febrero de 1992, pgs. HL1-HL66.

"Lobby Registration 1st. Quarter 1992", Conaressional Report, vol. 138, núm. 71, 20 de mayo de 1992, pgs. HL93-HL173.

"Lobby Registration 2nd. Quarter 1992", Conaressional Report, vol. 138, núm. 121, 9 de septiembre de 1992, pgs. HL204-HL212.

IILobby Registration 3rd. Quarter 199211, Conaressional Report, vol. 139, núm. 1, 5 de enero de 1993, pgs. HL3-HL12.

"Lobby Registration 4rd. Quarter 1992", Conaressional Report, vol. 139, núm. 19, 23 de febrero de 1993, pgs. HL104-HL112.

"Lobby Registrations, December Reports", Conaressional Puarterlv Weeklv Report, núm. 4, 26 de enero de 1991, pgs. 261-264.

"Lobby Registrations, June Reports", Conaressional Ouarterlv Weeklv Report, núm. 34, 24 de agosto de 1991, pgs. 2335-2342.

"Lobby Registrations, July Reports", Conqressional Ouarterlv Weeklv Report, núm. 35, 31 de agosto de 1991, pgs. 2379-2393.

I'Lobby Registrations, July Reports", Conaressional Ouarterlv Weeklv Report, núm. 41, 17 de octubre de 1992, pgs. 3302-3312.

IINuevas Perspectivas en el Medio Oriente", Aurora, 23 de julio de 1992, pgs. 8-9.

"Opinion Outlook", National Journal, núm. 40, 5 de octubre de 1991, pg. 2444.

c

"Portrait of the Electorate", The New York Times, 5 de noviembre de 1992.

182

Page 190: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

Section Notes, "Leahy Urges Fast Action on Israel's Request", Conaressional Ouarterlv Weekly Report, núm. 4, 25 de enero de 1992, pg. 181.

Section Notes, "Aid Issue Reverberates At Pro-Israel Meeting", Consressional Quarterly Weekly Report, núm. 15, 11 de abril de 1992, pg. 964.

Servicio Cultural e Informativo de los Estados Unidos, ttDeclaracibn de Derechos", Documentos Bdsicos de la Historia de los Estados Unidos Americanos,1976. 95 pp.

Subcommittee on Oversight of the Committee on Ways and Means U.S. House of Representatives, Report and Recommendations on Lobbvins and Political Activities by Tax-Exempt Orsanizations, 100th Congress, 1st. Session. Washington, 8 de junio de 1987. 25 PP

"The 103d Congresstt, The New York Times, 5 de enero de 1993.

'IThe Middle East: Aftermath of War and the Peace Prospectst1, Maior Leaislation of the Conqress, núm. 3/102d. Congress, agosto de 1992, pg. MLC-043.

The New Conqress, CQ Special Report, 16 de enero de 1993, vol. 51, 125 pp.

"The Vote for President", The New York Times, 5 de noviembre de 1992.

183

Page 191: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

APENDICE

Corrientes Sionistas y Algunos de sus Ideólogos

Sionismo.- Derivado de la palabra Sión, que en la historiografia judia es sinónimo de Jerusalem. Se encuentra por primera vez, en el sentido de añoranza, en Salmos 137: 1. El término moderno de sionismo apareció a finales del Siglo XIX. Fue acuñado por Nath6n Birnbaum en su periódico Selbstemanzipation (abril, 1890), para designar al movimiento nacional-politico que aspiraba a la creación de un Estado judio.

Sionismo Cultural: Ajad Haam (Ginsberg, Asher, 1856-1927). Para este pensador Itla religión judia es una función de la cultura nacional judia y no al contrariov1. En la ditispora, antes de la emancipación ( S . XIX), la religión judía habla sido la expresión instrumental m6s importante del deseo nacional de sobrevivir. Pero esto ya no constituía, posteriormente, una base viable para el futuro judio. Según 61, el sionismo deberia asegurar la sobrevivencia judia culturalmente. vvEn Eretz Israel (la Tierra de Israel) se crearla un centro espiritual donde la herencia cultural judia encontrarla su libre expresión, seria receptiva a las mejores corrientes de la modernidad ilustrada y, sin embargo, seguirla siendo fiel a su propia individualidadvv.

Sionismo Político: Pinsker, León (1821-1891) y Herzl, Teodoro (1860-1891). Pretende la reunión de la mayorLa del pueblo judio en un territorio y la creación de un Estado judio. Herzl buscó la obtención de un documento político que sancionara internacionalmente la creación de un Estado judio, después se organizaria una emigración en masa de judios a Palestina.

Sionismo Práctico o Sintético: Weizmann, Jaim (1874-1952) y Sokolov, Najum (1860-1936). Propone el renacimiento cultural hebreo, la construcción gradual de asentamientos judios en Palestina y la continuación de los esfuerzos diplomáticos para llegar a un acuerdo polltico. Después del VI1 Congreso Sionista (1907) los vvpr6cticosvv alcanzaron un papel dominante.

Sionismo Socialista: Concibe una sociedad igualitaria, sin clases, libre de la explotación y disfrutando de de una relación internacional armoniosa con el resto de l o s Estados del mundo. Dividido entre aquellos que dicen basarse en un determinismo marxista, y los que apoyan sus ideas socialistas sobre una base ética y voluntarista. Sus principales ideólogos son Ber Borojov y Najman Syrkin. También Aharon David Gordon realizó importantes aportes a esta corriente.

a) Borojov, Ber (1881-1917) : Considerado un auténtico intérprete del determinismo histórico de Marx, desarrolló una teoria materialista para justificar el nacionalismo judió. "El origen del problema jud€ó es la falta de territorio nacionalvv, al

184

Page 192: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

obtenerse este, l o s judios recuperarian el control sobre sus condiciones de producción lo que serviria como base estratégica para una lucha de clases normal.

b) Syrkin, Najman (1867-1924): Mentor de un socialismo ético y voluntario. Para é1, los judíos tenian una oportunidad histórica dnica: @@obligados a construir una sociedad desde el inicio, podrlan ser los primeros en hacerla socialista desde sus cimientos@*.

c) Gordon, Aharon David (1856-1922): @@La médula del problema judío es la pérdida del elemento cósmico de la identidad nacional (o sea la pérdida del territorio) como resultado de la dispersión judia@@. Esta pérdida, seg6n Gordon, se refelejaba en la atrofia de la estructura ocupacional de los judlos y su astencien del trabajo manual. El sionismo devolveria al judio al trabajo flsico en la Tierra de Israel (Eretz Israel). Sólo as€ el judio volveria a vivir una vida normal.

Sionismo Religioso Ortodoxo: Rabino Abraham Isaac Kook (1865-1935). Para él, todo proceso de retorno a la Tierra de Israel mediante el esfuerzo humano significaba @@el principio de la redención@@. La emancipaci6n y la secularizacih amenazaban la fe y la observancia judla ortodoxa. El regreso a Sión permitiria al judio vivir plenamente de acuerdo a la ley religiosa (Tors).

Sionismo Revisionista: Fundado en 1925 por Jabotinzky, Vladimir Zeev (1880-1940). Extendió las premisas del sionismo polltico de Herzl al insistir sobre la primacia de la acción política sobre las actividades colonizadoras. Propuso, sin éxito, que la Organización Sionista declarase oficialmente que su meta final era el establecimiento de un Estado judio a ambas mdrgenes del Jordbn. Insistió, por principio, que se relegasen todos los asuntos relacionados con el sistema socioeconómico hasta que el Estado fuese una realidad.

185

Page 193: en el Congreso de Estados Unidos El Caso del AIPAC, Lobby ...148.206.53.84/tesiuami/UAM8807.pdf · Prefacio a la Teoria Democrdtica donde logra plasmar .lo anterior Robertson, 1985

La Resolución 242

El Consejo de Seguridad adoptó por unanimidad, el 2 2 de noviembre de 1967, la siguiente Resolución No. 2 4 2 , propuesta por Gran Bretaña: Expresa su constante preocupación por la grave situación del Medio Oriente; Pone de relieve, la inadmisibilidad de la adquisición de territorio por medio de la guerra y la necesidad de colaborar por una paz justa y duradera, dentro de la cual cada Estado del drea pueda vivir con seguridad; Ademds, pone de relieve que todos los Estados miembros -en su aceptaci6n de la Carta de las Naciones Unidas- se han comprometido a actuar de acuerdo con el Artlculo 2 de la Carta.

1.- Afirma que el cumplimiento de los principios de la Carta exige el establecimiento de una paz justa y duradera en el Medio Oriente, que incluya la aplicación de los siguientes principios: (i) Retirada de las fuerzas armadas israelies de

territorios ocupados en el reciente conflicto.

respeto y reconocimiento de la soberanza, integridad territorial e independencia polltica de cada Estado en el drea y el derecho de vivir en paz dentro de fronteras seguras y reconocidas, libres de amenazas o actos de fuerza;

(ii) Fin de todas las demandas o estados de beligerancia y

2 . - Ademds, afirma la necesidad: a) de garantizar la libertad de navegación a través de vlas

b) De obtener un arreglo justo al problema de refugiados, c) De garantizar la inviolabilidad territorial e

independencia polftica de cada Estado en la región, medidas que incluyen el establecimiento de zonas desmilitarizadas.

3 . - Solicita al Secretario General que nombre un Representante Especial que dirija al Medio Oriente, para establecer y mantener contactos con los Estados afectados, a fin de promover acuerdo y ayudar en los esfuerzos para alcanzar un arreglo polltico y aceptable, de acuerdo con las disposiciones y principias de esta Resolución;

4. - Solicita al Secretario General que informe al Consejo de Seguridad sobre el progreso de los esfuerzos del Representante Especial, tan pronto sea posible.

internacionales en la región;

FUENTE : c

CUKIER, Golde y SHABOT, Esther, Panorama del Medio Oriente, Nugali. México, 1 9 8 8 . 252 pp.

1 8 6