en el año 1994 se introduce en el país la circulación del...

5
En el año 1994 se introduce en el país la circulación del Peso cubano convertible, para facilitar las transacciones en divisas con un signo monetario propio. Con valores faciales de 1, 3, 5, 10, 20, 50 y 100 pesos convertibles, fueron emitidos por vez primera en 1994 por el Banco Nacional de Cuba para su aceptación en la red comercial de bienes y servicios que opera en divisas. Aspectos Generales: Frente: Como viñeta principal una vista parcial de monumentos de héroes de nuestras guerras de independencia y liberación. Distinto color para cada denominación. La denominación en letras, números arábigos y del sistema Braille. La serie compuesta de dos letras y dos dígitos y el número integrado por 6 dígitos. La firma del presidente del Banco Nacional de Cuba. El año de impresión: 1994. Texto que establece su garantía monetaria y de canje por moneda libremente convertible.

Upload: hoangphuc

Post on 25-Sep-2018

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

En el año 1994 se introduce en el país la circulación del Peso cubano convertible, para facilitar las transacciones en divisas con un signo monetario propio. Con valores faciales de 1, 3, 5, 10, 20, 50 y 100 pesos convertibles, fueron emitidos por vez primera en 1994 por el Banco Nacional de Cuba para su aceptación en la red comercial de bienes y servicios que opera en divisas.

Aspectos Generales:Frente:

• Como viñeta principal una vista parcial de monumentos de héroes de nuestras guerras de independencia y liberación.

• Distinto color para cada denominación. • La denominación en letras, números arábigos y del sistema Braille. • La serie compuesta de dos letras y dos dígitos y el número integrado por 6

dígitos. • La firma del presidente del Banco Nacional de Cuba. • El año de impresión: 1994. • Texto que establece su garantía monetaria y de canje por moneda libremente

convertible.

Dorso:• Diseño común a todas las denominaciones, la viñeta corresponde al escudo de la

República de Cuba. • Denominación en números. • Texto que establece su uso legal y fuerza liberatoria limitada.

Tamaño: 150 x 70 mm.Para conocer las características específicas así como la imagen ampliada de cada denominación haga click encima de la imagen.Dispositivos de seguridad para todas las denominaciones:

1. Marca de agua (Visible a trasluz la efigie de José Martí). 2. Hilo de seguridad microimpreso con el texto “PATRIA O MUERTE

VENCEREMOS ”. 3. Motivo de coincidencia perfecta frente/dorso (estrella de 5 puntos). 4. Imagen latente. A cierto ángulo de visión se leen las siglas BNC. 5. Microimpresión calcografica (en relieve). 6. Microimpresión litográfica luminiscente a la luz ultravioleta.

En el año 2004 el Banco Central de Cuba realiza su primera emisión de billetes en pesos convertibles con valores faciales de 5 y 10 pesos convertibles.La impresión es plana y su diseño de anverso y reverso similar, en términos generales, a la emisión de 1994 hecha por el Banco Nacional de Cuba, mostrando la leyenda “Banco Central de Cuba” y su logotipo.Los elementos de seguridad presentes son la marca de agua localizada con la efigie de José Martí y el hilo de seguridad con el texto “PATRIA O MUERTE - VENCEREMOS”.

Nuevamente, los valores faciales de 5 y 10 pesos convertibles se emiten en el año 2005.Los motivos principales de anverso y reverso y los colores predominantes son los mismos de las emisiones anteriores.Para la impresión de los elementos principales del anverso se utilizó el sistema Intaglio, lo que les confiere mayor calidad, seguridad y estética así como relieve al tacto.Poseen los siguientes elementos de seguridad:

• Marca de agua con la efigie de José Martí. • Hilo de seguridad situado verticalmente con el texto “PATRIA O MUERTE-

VENCEREMOS”. • Imagen latente con las siglas “BCC” visible al cambiar el ángulo se observación. • Micro texto continuo con la leyenda “CUBA TERRITORIO LIBRE DE

AMERICA” en anverso y reverso. • Fibrillas de seguridad de color rojo, azul y amarillo diseminadas por toda la

superficie del papel, visibles sólo a la luz ultravioleta.

Una nueva Serie que comprende todas las denominaciones, se puso en circulación desde el 18 de diciembre del 2006.Dos nuevas características que le confieren mayor seguridad se han incorporado a todos los billetes de esta nueva Serie:1. La marca de agua (imagen de José Martí a la izquierda) está ahorapersonalizada con el número de la denominación del billete.

2. Presentan reversos diferentes para cada denominación, en sustitución del reverso común de las emisiones anteriores, apareciendo los siguientesmotivos patrióticos o hechos relevantes de la nación:1 Peso convertible - CAIDA EN COMBATE DE JOSE MARTI3 Pesos convertibles - LA BATALLA DE SANTA CLARA5 Pesos convertibles - PROTESTA DE BARAGUA10 Pesos convertibles - REVOLUCION ENERGETICA20 Pesos convertibles - OPERACIÓN MILAGRO

50 Pesos convertibles - LA BATALLA DE IDEAS100 Pesos Convertibles - ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA LAS AMERICAS

En el anverso de los billetes se mantienen los monumentos a héroes de nuestras luchas libertarias y los elementos principales que aparecen en las anteriores emisiones, presentando gran precisión y nitidez así como relieve al tacto.

Principales elementos de seguridad presentes en esta Serie:• Marca de agua con la efigie de José Martí a la izquierda, personalizada con el número de la denominación del billete.• Hilo de seguridad con el texto “PATRIA O MUERTE – VENCEREMOS" situado a la izquierda del monumento.• Imagen latente con las siglas “BCC” que se hacen visibles en el extremo inferior derecho del anverso al cambiar el ángulo de observación.Estos nuevos billetes circularán conjuntamente con los de las emisiones anteriores, los cuales conservarán su vigencia legal.Información General:Todos los pagos en los establecimientos que operan en moneda libremente convertible en Cuba se realizan exclusivamente en pesos convertibles (CUC).

Los pesos convertibles se pueden comprar con otras monedas libremente convertibles aceptadas en el país (Euros, dólares canadienses, libras esterlinas, francos suizos, pesos mexicanos). A la tasa de cambio vigente en el país en la red de sucursales de los bancos y Casas de Cambio (CADECA S.A.) Los pesos convertibles también pueden comprarse con dólares de Estados Unidos. En este caso se aplicará un gravamen en compensación por los costos y riesgos que originan a la economía nacional la manipulación de esta moneda.