en centroamérica predomina el clima tropical

2
En Centroamérica predomina el clima tropical, siendo más lluviosa la vertiente atlántica que la pacífica. El régimen de precipitaciones es cambiante, y depende de la dirección de los vientos y de la posición de las zonas de convergencia tropical e intertropical. La temperatura se caracteriza por tener variaciones poco marcadas entre el día y la noche. La temperatura ambiental varía según los índices de nubosidad y altitud. En zonas de relieve montañoso la altura determina las variedades del clima . Desde el nivel del mar hasta aproximadamente unos 900 m se encuentran las denominadas "tierras calientes" con verano térmico permanente y abundantes precipitaciones. Entre los 1.000 m y 2.500 m sobre el nivel de mar se hallan las tierras templadas donde las temperaturas medias anuales están entre los 15 °C y los 25 °C; las precipitaciones predominan a fines del verano. Por encima de los 2.500 m se encuentran las tierras frías con temperaturas medias que no alcanzan los 20 °C y con marcadas amplitudes térmicas diarias. Centroamérica es invadida ocasionalmente por frentes fríos durante la temporada invernal del hemisferio norte (noviembre-febrero), causando notable disminución de las temperaturas en las zonas altas y aumento considerable de las precipitaciones Hacia el fin del verano son frecuentes los huracanes que se originan en el océano Atlántico y afectan el norte de América Central, especialmente Honduras y Nicaragua. El atlántico es por lo regular mas lluvioso, tiene una cobertura nubosa mayor que el pacífico que tiene una estación seca y bien definida y con menos cobertura nubosa. El régimen de precipitaciones de Centroamérica es cambiante, depende de la dirección de los vientos y de la posición de las zonas de convergencia

Upload: cesar-curuchich

Post on 04-Aug-2015

10 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: En centroamérica predomina el clima tropical

En Centroamérica predomina el clima tropical, siendo más lluviosa la vertiente atlántica que la pacífica. El régimen de precipitaciones es cambiante, y depende de la dirección de los vientos y de la posición de las zonas de convergencia tropical e intertropical. La temperatura se caracteriza por tener variaciones poco marcadas entre el día y la noche. La temperatura ambiental varía según los índices de nubosidad y altitud. En zonas de relieve montañoso la altura determina las variedades del clima. 

Desde el nivel del mar hasta aproximadamente unos 900 m se encuentran las denominadas "tierras calientes" con verano térmico permanente y abundantes precipitaciones. Entre los 1.000 m y 2.500 m sobre el nivel de mar se hallan las tierras templadas donde las temperaturas medias anuales están entre los 15 °C y los 25 °C; las precipitaciones predominan a fines del verano. Por encima de los 2.500 m se encuentran las tierras frías con temperaturas medias que no alcanzan los 20 °C y con marcadas amplitudes térmicas diarias. 

Centroamérica es invadida ocasionalmente por frentes fríos durante la temporada invernal del hemisferio norte (noviembre-febrero), causando notable disminución de las temperaturas en las zonas altas y aumento considerable de las precipitaciones 

Hacia el fin del verano son frecuentes los huracanes que se originan en el océano Atlántico y afectan el norte de América Central, especialmente Honduras y Nicaragua. El atlántico es por lo regular mas lluvioso, tiene una cobertura nubosa mayor que el pacífico que tiene una estación seca y bien definida y con menos cobertura nubosa. El régimen de precipitaciones de Centroamérica es cambiante, depende de la dirección de los vientos y de la posición de las zonas de convergencia tropical e intertropical. La temperatura se caracteriza por tener variaciones bastante marcadas entre el día y la noche, la temperatura en la región se encuentra muy modulada por los índices de nubosidad, la vertiente pacífica suele ser mas caliente por tener mas horas de sol. Todo esto provoca los efectos del calentamiento del planeta. 

Existen varios factores que hacen que la región se considere vulnerable a los efectos de un cambio climático permanente: La mayoría de los climas de Centroamérica son considerados marítimos. Al provocarse cambios en las corrientes marinas, la lluvia y el viento se alteran y toda la región se vera afectada. 

La población cuenta con una infraestructura de abastecimiento de agua muy precaria, ligada a q existen lluvias abundantes y cíclicas. 

Una gran cantidad de personas dependen de los recursos marino-costeros para sobrevivir, y si aumenta aunque s4ea un poco el mar, todo se vera dañado para ellos.