en busca del colaborador adecuado

6
Estimados Ejecutivos de Sandos: En meses anteriores tuvimos la grata experiencia el compartir con ustedes el curso de Selección de Personal, y hoy a través de este boletín y los siguientes queremos refrescar aquellos conceptos que es importante tener en mente ahora que inician los preparativos para enfrentar la temporada invernal en materia del personal que vamos a requerir para enfrentar satisfactoriamente la operación diaria. Este primer boletín mensual (de seis) adicional por objetivo tiene reforzar el conocimiento de aquellos aspectos básicos de este tema que si bien no son del ámbito de competencias profesionales tan directamente de ustedes , a la hora de enfrentarse a la entrevista de personal en vivo tengan los elementos en su acervo intelectual para realizar entrevistas exitosas y, exitosas se entiende por el que hayan seleccionado a la persona adecuada, al puesto adecuado. El porqué de la importancia de la aseveración anterior, es tan sencillo, ya que recordarán que a esa persona a la que ustedes han seleccionado para que se ponga el “gafete” con su nombre, no tan solo te representa a ti, representa a tu departamento, a tu hotel, y también a este país y eso es muy serio. Espero que la información anexa te recuerde lo más importante de este curso Buen inicio de Mes. ATTE: Lic. José Juan Hidalgo Alanís Director General IEETH

Upload: jesse-hidalgo

Post on 05-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

revista de reclutamiento para ejecutivos

TRANSCRIPT

Estimados Ejecutivos de Sandos:

En meses anteriores tuvimos la grata experiencia el compartir con ustedes el curso de

Selección de Personal, y hoy a través de este boletín y los siguientes queremos

refrescar aquellos conceptos que es importante tener en mente ahora que inician los

preparativos para enfrentar la temporada invernal en materia del personal que vamos a

requerir para enfrentar satisfactoriamente la operación diaria.

Este primer boletín mensual (de seis) adicional por objetivo tiene reforzar el

conocimiento de aquellos aspectos básicos de este tema que si bien no son del ámbito

de competencias profesionales tan directamente de ustedes , a la hora de enfrentarse a

la entrevista de personal en vivo tengan los elementos en su acervo intelectual para

realizar entrevistas exitosas y, exitosas se entiende por el que hayan seleccionado a la

persona adecuada, al puesto adecuado.

El porqué de la importancia de la aseveración anterior, es tan sencillo, ya que

recordarán que a esa persona a la que ustedes han seleccionado para que se ponga el

“gafete” con su nombre, no tan solo te representa a ti, representa a tu departamento, a

tu hotel, y también a este país y eso es muy serio.

Espero que la información anexa te recuerde lo más importante de este curso

Buen inicio de Mes.

ATTE:

Lic. José Juan Hidalgo Alanís

Director General

IEETH

Selección de Personal

La importancia de una buena selección radica en tener

mejores expectativas de un trabajador en el desempeño

de sus actividades dentro de la empresa; por

consiguiente, la evaluación debe realizarse en forma

secuencial y precisa contemplando los siguientes

aspectos.

Experiencia laboral

Trayectoria académica

Aspectos psicológicos

Estos últimos son componentes básicos de la personalidad de un sujeto que hacen

posible su óptimo desarrollo dentro de una sociedad y específicamente en su ámbito

laboral, por lo que deberán analizarse usando técnicas confiables, podemos decir que la

selección es la serie de técnicas encaminadas a encontrar a la persona

adecuada para el puesto adecuado.

Hablamos de selección de personal en el momento en que tenemos los candidatos

probables para ocupar la vacante.

Consideraciones preliminares

Lograr el clima psicológico y emocional

adecuado (raport) es una condición

necesaria al inicio de la entrevista. Es

necesario pedirle al entrevistado que

intente no omitir nada de lo que desee

expresar, que diga todo cuanto acuda a

su mente en torno a los temas que se

están tratando; recordarle que toda

información será importante y quedará

en la más estricta confidencialidad del

secreto profesional.

Esto se logra si desde el principio se

establece una relación empática y

emocionalmente favorable.

Ahora bien, si se trata de un candidato a

ocupar un puesto en un jerarquía que exige

una alta responsabilidad, desempeño de

actividades bajo presión y toma de

decisiones trascendentes para la

organización y se desea evaluar la forma

en que el sujeto enfrenta la ansiedad, una

estrategia en ocasiones recomendable será

la omisión del raport al inicio de la

entrevista: la actitud pasiva o agresiva, así

como sus matrices, darán cuenta del asunto.

En busca de un empleado adecuado

Una variación de la entrevista

estructurada se llama entrevista

situacional. Con ese enfoque se le da

al solicitante un incidente hipotético y se

le pregunta como respondería ante él.

Luego la respuesta del solicitante es

evaluada en relación con los estándares

de referencia preestablecidas.

A diferencia de una entrevista

situacional, que se enfoca en situaciones

hipotéticas, una entrevista de

descripción del comportamiento se

enfoca en incidentes reales desde

trabajo en el pasado del entrevistado.

Para evaluar la capacidad de un gerente

potencial para manejar un empleado problemático, un entrevistador podría

preguntar: “Hábleme acerca de la última

vez que disciplinó a un empleado”. Los

invest igadores ind ican que la

e n t r ev i s t a de de s c r i p c i ón de

comportamiento es más efectiva que la

entrevista situacional para contratar

posiciones de alto nivel como gerentes

generales y directivos.

Otro tipo de entrevista

involucra a un panel de

entrevistadores que

formula preguntas y

observa a un solo

candidato. En un entrevista de panel

típica, el candidato se reúne con un grupo

de tres a cinco entrevistadores que

formulan preguntas por turnos . Después de la entrevista, los entrevistadores recaban

sus observaciones y sus calificaciones.

Ver el árbol desde…

Con los avances en la tecnología de la

información, cada vez más organizaciones

utilizan computadoras e internet para

ayudarse con el proceso de entrevista.

Una entrevista por computadora requiere

que los candidatos respondan una serie de

preguntas de opción múltiple (variables)

adaptadas al puesto. Estas respuestas se

comparan con un perfil ideal o con perfiles

desarrollados con base de las respuestas de

otros candidatos.

La entrevista por computadora también

puede utilizarse como un instrumentos

explorador par ayudar a filtrar solicitantes

no calificados en línea y que no ameriten

una entrevista personal. Hasta ahora las organizaciones han utilizado las

computadoras más que nada como

complemento que como remplazo de las

entrevistas convencionales.

La entrevista situacional

La entrevista de descripción del comportamiento

La entrevista de panel

La entrevista por computadora

Las entrevistas por video tienen unas ventajas potenciales relacionada con la

flexibilidad, velocidad y costo. Los empleadores pueden hacer evaluaciones

preliminares sobre las capacidades técnicas de los candidatos, su nivel de energía,

apariencia y cosas por el estilo antes de incurrir a los costos de una reunión cara a ca-

ra. La meta por supuesto es permitir decisiones más rápidas y de mayor calidad a un

costo menor.

Quién no conoce al popular personaje de Conan Doyle. El

detective que sabía cuando el doctor Watson había decidido

invertir en Bolsa sólo por la posición de sus manos. ¿A quién no

le gustaría ser Sherlock Holmes? Nosotros jugamos a

detectives al deducir algo sin informarlo con el candidato.

Leo atentamente cada parte del currículum de los candidatos y

siempre, al contármelo ellos de viva voz, hay algo que me

sorprende. Me refiero a datos que yo he interpretado

erróneamente. No a datos no expuestos o mal reseñados.

Siempre animo a los candidatos que me cuenten sus

estudios: Todo tipo de estudios, si los compaginaron en el

trabajo, con becas... O por que los abandonaron. En numerosas ocasiones he dado por supuesto cosa que no ha

sido como yo creía.

A veces un currículum es contradictorio entre sus diversas partes. Siempre tendemos

a <<montar una historia>> que explique el currículum.

En ocasiones veo contradicciones claras entre la imagen que arrojan los test y la

imagen de la entrevista. También trato de compaginarlos dando todo tipo de

explicaciones. Otras veces es el candidato que emite una señal queme veo obligado a

interpretar. El candidato tiene enrojecida la nariz, moquea. Pienso que esta

acatarrado. Si transmite cansancio puedo interpretar que esta en tratamiento con

antibióticos…, y su rendimiento en la entrevista será muy bajo.

Hacer deducciones es algo aconsejable. En especial si las hacemos durante la lectura

del currículum y no durante la entrevista. En cualquier caso lo fundamental es

contrastar nuestra hipótesis con el candidato. No dé nada por supuesto y no le

avergüence todo aquello que le suscite duda.

Evite deducciones complejas. Recuerde que Sherlock Holmes nunca existió.

Entrevistas por video o video entrevistas

En busca de un empleado adecuado

Usted no es Sherlock Holmes (no se meta a detective)

En busca de un empleado adecuado

En un remoto país asiático, una tarde

llegó a todo golpe un jinete. El caballo

lucia agotado y el jinete extenuado.

Llego a una estación donde pidió

alimentos y agua.

El encargado de servicio al contemplar

al agotado caballo, sintió lástima y le dijo al jinete: “con este caballo no

llegara muy lejos”. “tengo un mensaje

muy u rgente” . –contestó e l

jinete-. Montó y a galope salió de la

ciudad.

Pasaron algunos kilómetros y el caballo

empezó a minorar el paso. El jinete

aflojó las riendas y procuró arribar a un

pequeño poblado en medio del desierto.

El herrero revisó la pata del caballo y vio que la de la herradura se había

perdido tendía que cambiar los clavos

para afianzar la herradura. Llevaría una

hora por lo menos. El jinete no esperó.

Lanzando una moneda al herrero, volvió

a montar y salió del poblado.

El ritmo del corcel era lento. Cada

kilómetro lo recorría en mayor tiempo.

Súbitamente, el caballo empezó a cojear

en forma sensible y a disminuir todavía

más su paso.

La suerte hizo que el jinete encontrara

una caravana. Se acerco a ella y solicitó

ayuda. El caballo había perdido una

herradura. Tendían que forjar una

nueva. Tomaría de una a dos horas. La

desesperación hizo presa al mensajero.

Su misión era muy urgente.

Montó su caballo y a pesar de la falta de la

herradura, hizo correr al caballo. Cojeando

y visiblemente molesto, el noble animal

continuaba caminado con ritmo lento. El

jinete, se daba cuenta del dolor que sufría

su fiel compañero, lo seguía azotando para

que galopara. Tenía que llegar a su ciudad

y entregar al rey un mensaje de vida o

muerte.

Pasaron lentamente las horas. El avance lento y pesado del jinete se hacía, por

momentos, una agonía.

El mensajero percibió el fin de los

sufrimientos de su compañero de viaje.

Desmontando quedó acostado el corcel,

echando espuma y preso de convulsiones.

En la lejanía se observaban las torres del

palacio del rey . A veces corriendo, otras

caminando el mensajero se cercaba a las

murallas de la ciudad. Alcanzó a percibir

humo e incendios. Acercándose a las murallas vio con toda crudeza lo que había

sucedido. Habían tomado la ciudad y el

pillaje invadía todo. El reino había caído.

El mensaje que traía revelaba la

conspiración contra su rey. El primer

ministro, se había conjurado con el reino

enemigo, siendo su objetivo el ser

coronado destronando al rey.

Había llegado tarde. Por un clavo se perdió

la herradura. Por una herradura sucumbió

un caballo; por un mensaje se perdió un

reino. Una situación como la descrita en la líneas

anteriores, está expuesto el hombre. Si por

apatía o imposibilidad no se lleva a cabo las

actividades cotidianas importantes, se

arriesga a que en el futuro, los planes no

lleguen a un buen término.

Por un clavo se perdió un Re-

ino

En busca de un empleado adecuado

En cierta ocasión, paseaba un niño por

el bosque. Contento y alegre cantaba y

jugaba. Súbitamente, interrumpió su

canto al escuchar en la lejanía un

vocecita infantil.

Animando por su descubrimiento, gritó

en esa dirección: “¡Hola! ¿Quién eres?”.

Extrañado por el suceso y un poco molesto, gritó: ¡eres un niño grosero!

Instantes después recibió la misma

respuesta.

Mas tarde el niño volvió a su hogar y le

conto a su madre que había un niño

grosero en el bosque.

La madre comprendió de que se trataba

y repuso: “ ve al bosque y háblale al

niño grosero amablemente y verás que

también e contesta así”.

El niño regresó al bosque y grito con

fuerza “ere un niño bueno”. ¡yo te

quiero!” la contestación del eco fue:

“¡eres bueno” ¡yo te quiero”. Volvió a

gritar, animado el pequeño y a lo que el

eco fiel contestó: ¡yo te quiero!.

La historia del eco es parecida a la vida.

Brindemos una sonrisa amable y otra

similar se reflejará hacia nosotros.

Recordemos las palabras de Teckaray: “el mundo es un espejo que refleja el

v a l o r d e n u e s t r o s p r o p i o s

pensamientos”.

Viva con actitudes positivas

EL ECO DE

LA VIDA