en busca de la equidad · web viewel proyecto “en busca de la equidad” va dirigido...

17
EN BUSCA DE LA EQUIDAD PROYECTO DE ELABORACIÓN DE P.D. Equidad e igualdad son dos principios estrechamente relacionados, pero distintos. La equidad introduce un principio ético o de justicia en la igualdad. En definitiva, la equidad nos obliga a plantearnos los objetivos que debemos conseguir para avanzar hacia una sociedad más justa. Una sociedad que aplique la igualdad de manera absoluta será una sociedad injusta, ya que no tiene en cuenta las diferencias existentes entre personas y grupos. Y, al mismo tiempo, una sociedad donde las personas no se reconocen como iguales, tampoco podrá ser justa. Alba Carpio Chaparro Carme Aguilar Gimeno Laura Valladolid Rubio María Campoy Bernabéu Juan Gabriel Villar González Celia Berga Ávila

Upload: others

Post on 11-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EN BUSCA DE LA EQUIDAD · Web viewEl proyecto “En Busca de la Equidad” va dirigido especialmente a jóvenes entre 12 y 16 años, puesto que se encuentran en una edad de cambios

EN BUSCA DE LA EQUIDADPROYECTO DE ELABORACIÓN DE P.D.

Equidad e igualdad son dos principios estrechamente relacionados, pero distintos. La equidad introduce un principio ético o de justicia en la igualdad. En definitiva, la equidad nos obliga a plantearnos los objetivos que debemos conseguir para avanzar hacia una sociedad más justa. Una sociedad que aplique la igualdad de manera absoluta será una sociedad injusta, ya que no tiene en cuenta las diferencias existentes entre personas y grupos. Y, al mismo tiempo, una sociedad donde las personas no se reconocen como iguales, tampoco podrá ser justa.

Alba Carpio ChaparroCarme Aguilar GimenoLaura Valladolid Rubio

María Campoy BernabéuJuan Gabriel Villar González

Celia Berga Ávila

Page 2: EN BUSCA DE LA EQUIDAD · Web viewEl proyecto “En Busca de la Equidad” va dirigido especialmente a jóvenes entre 12 y 16 años, puesto que se encuentran en una edad de cambios

ELABORACIÓN DE P.D. EN BUSCA DE LA EQUIDAD

1. NOMBRE DEL PROYECTO:

“EN BUSCA DE LA EQUIDAD”

2. A QUIEN VA DIRIGIDO:

El proyecto “En Busca de la Equidad” va dirigido especialmente a jóvenes entre 12 y

16 años, puesto que se encuentran en una edad de cambios. Con la llegada de la

pubertad, estos niños empiezan a convertirse en adultos, lo que supone el comienzo

de relaciones amorosas, el principio de salir con los amigos… en definitiva, de

experimentar cosas nuevas. Esta es la edad en que empieza a formarse su identidad, y

por tanto comienzan a conformar su rol en las relaciones sociales. Así pues, es la edad

idónea para tratar, con ellos, en estos temas.

3. JUSTIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL PROYECTO.

En primer lugar, dejamos claro que los programas eficaces constituirían, es su

totalidad, un contraejemplo de aquello que nosotros entendemos por educación.

Nuestro propósito no es el de cambiar ni modificar conductas explícita y únicamente

puesto que se centra en aspectos concretos y no se tiene en cuenta la mejora social,

no contribuyen al cambio.

No entendemos el ser humano como aquel que encuentra su bienestar en las

recompensas materiales (programas eficaces) y tampoco estamos de acuerdo en que

nuestra felicidad dependa del grado de conocimientos que obtengamos (programas

académicos). No entendemos el desarrollo humano como un hecho universal

(programas democráticos) en este caso estaríamos obviando la singularidad, las

diferentes necesidades, las diferentes culturas que hacen de las personas seres únicos

y diferentes.

Nosotros (que somos 6 cada uno diferente al otro) intentamos entender el ser

humano como ser singular y único, pero a la vez, miembro de una sociedad en la que

2

Page 3: EN BUSCA DE LA EQUIDAD · Web viewEl proyecto “En Busca de la Equidad” va dirigido especialmente a jóvenes entre 12 y 16 años, puesto que se encuentran en una edad de cambios

ELABORACIÓN DE P.D. EN BUSCA DE LA EQUIDAD

tiene una función activa en su desarrollo y/o transformación. Como ser al que la

educación debe adaptarse.

Estamos de acuerdo con los proyectos postcríticos, en que la gente tiene una

“Ideología”, una conciencia equivocada de la realidad. La cultura patriarcal que ha

estado dominando hasta hace bien poco, todavía se mantiene latente de forma

implícita, y en ocasiones bastante explícitamente en nuestra sociedad. Por ello, con

nuestro proyecto pretendemos acercarnos mediante la educación al cambio social en

este aspecto, mediante un proceso de concientización. Pasar de la conciencia ingenua

que acentúa los problemas de género, a una conciencia crítica que consiga cuestionar

esta forma de entender las relaciones de género y movilizar una lucha social contra

estos problemas.

Por ello entendemos la educación como principal, aunque no única, vía para

impulsar el cambio social. Ya que tratar los problemas reales en la educación permite

que aumente la participación activa de los individuos en su vida, permite su posterior

organización para el cambio social.

Las teorías en las que se apoya nuestro proyecto responden al modelo de Paulo

Freire, compartimos que la educación debe contribuir a la idea de “emancipación

social”, así como a la toma de conciencia propiciando la organización y la acción.

Desechamos las teorías psicológicas que sustentan los programas académicos y

eficaces y apoyamos la propuesta de Freire que se basa en la Educación Liberadora en

la que se considera que el diálogo y la crítica, despiertan la creatividad, estimulan la

reflexión y la acción sobre la realidad, y presentan las situaciones como problemas a

resolver. Su objetivo máximo es colaborar con el pueblo en la “indispensable

organización reflexiva de su pensamiento” para transformar la realidad.

Freire propone la pedagogía de la concienciación mediante el método crítico y

dialógico para que el oprimido tenga las condiciones para descubrirse y conquistarse

reflexivamente, como sujeto activo de su propio destino histórico, mediante la

modificación del contenido programático de la educación sustituyéndolo por nuevas

técnicas.

3

Page 4: EN BUSCA DE LA EQUIDAD · Web viewEl proyecto “En Busca de la Equidad” va dirigido especialmente a jóvenes entre 12 y 16 años, puesto que se encuentran en una edad de cambios

ELABORACIÓN DE P.D. EN BUSCA DE LA EQUIDAD

El aprendizaje dialógico es una acción global, que permite a los sujetos

descubrirse a sí mismos y tomar conciencia del mundo que les rodea, mediante al

ejercicio de una ética democrática que, a través del diálogo, nos construye como

personas y ciudadanos. “El diálogo es la principal herramienta para acercarse a los

problemas de las personas” afirma Freire.

Afirma que la finalidad de la educación es lograr la liberación de toda realidad

opresiva, de toda injusticia, sabe que la educación “no es la llave de las

transformaciones del mundo, si bien sabemos que los cambios del mundo son un

quehacer educativo en sí mismo” (Freire).

En cuanto a la parte técnica de nuestro proyecto, son muchas las ideas de los

diferentes programas/proyectos que lo determinan, y se resumen del siguiente modo:

- Objetivos formulados como finalidades (Proyectos críticos y postcríticos).

- Los contenidos toman una dirección general, por ello están abiertos a cambios

en el proceso (Proyectos democráticos).

- Los temas a tratar son temas fuertemente cargados de una dimensión social,

son temas generales pero serán tratados desde las experiencias personales

(Proyectos críticos y postcríticos).

- Partimos de entender cómo se dan ciertos conceptos relacionados con las

relaciones de género, en la mente de los educandos (Programas Académicos), a

través del visionado de los materiales con el fin de generar los debates pero no

de imponer los conceptos “verdaderos”.

- Es imprescindible la práctica del diálogo argumentado, las asambleas, los

debates… (Programas Democráticos) pero el proceso no es el fin, nuestro fin va

más allá del aula.

- El educador no impone su opinión, pero ésta sí que cuenta en el debate, no es

un mero observador (Proyectos Postcríticos).

4

Page 5: EN BUSCA DE LA EQUIDAD · Web viewEl proyecto “En Busca de la Equidad” va dirigido especialmente a jóvenes entre 12 y 16 años, puesto que se encuentran en una edad de cambios

ELABORACIÓN DE P.D. EN BUSCA DE LA EQUIDAD

- Metodología de Investigación Acción Participativa (Proyectos Postcríticos)

mediante materiales (videos, imágenes, noticias…) tanto de la vida real, como

de otras fuentes.

- Evaluación del proceso, no de los sujetos (Proyectos Críticos y Postcríticos y

Proyectos democráticos) y se realizará de forma triangulada (Proyectos críticos

y postcríticos).

5

Page 6: EN BUSCA DE LA EQUIDAD · Web viewEl proyecto “En Busca de la Equidad” va dirigido especialmente a jóvenes entre 12 y 16 años, puesto que se encuentran en una edad de cambios

ELABORACIÓN DE P.D. EN BUSCA DE LA EQUIDAD

4. DESARROLLO DEL PROYECTO.

4.1. FINALIDADES:

Fomentar la transformación social en cuestiones de género.

Contribuir a la toma de conciencia en cuanto al problema existente y a las

responsabilidades sociales que nos conciernen como miembros de la sociedad.

Promover actitudes críticas y acciones conforme a estas, posteriores al

proyecto.

4.2. CONTENIDOS:

Temas que inicialmente queremos tratar: la comunicación, la empatía, la

convivencia, la violencia de género, equidad y cooperación, mediante material

preseleccionado.

Los contenidos son aproximativos puesto que se irán modificando en el

transcurso del proyecto, según las necesidades que vayan surgiendo en los

debates-asambleas, para los que se utilizarán materiales de la Investigación

temática (mirar metodología). Intuimos que de los materiales de la

investigación temática, puedan derivar en temas como: sexismo, machismo,

violencia, toxicomanías, celos, inmigración, diversidad cultural, situación

económica…

6

Page 7: EN BUSCA DE LA EQUIDAD · Web viewEl proyecto “En Busca de la Equidad” va dirigido especialmente a jóvenes entre 12 y 16 años, puesto que se encuentran en una edad de cambios

ELABORACIÓN DE P.D. EN BUSCA DE LA EQUIDAD

4.3. METODOLOGÍA:

4.3.1. Investigación temática

Siete días de exploración de campo: observando las formas de vida de la ciudad

de valencia en materia de relaciones de género. Recopilar información en forma de

imágenes, vídeos, artículos de prensa. El grupo recorrerá lugares como discotecas y

zonas de ocio juvenil recopilando información. Los lugares a los que acudiremos serán los

siguientes:

kinépolis

Fuencarral

Parada de metro de Colon

Discotecas light como Pacha

Seguimiento de 24 horas de vidas cotidianas de pareja.

Vallas publicitarias.

Recopilaremos información sobre las series televisivas y prensa más vistas por los

adolescentes:

Sin tetas no hay paraíso

Física o Química

Revista Bravo

Revista Vale

Revistas de motor.

Anuncios de televisión

7

Page 8: EN BUSCA DE LA EQUIDAD · Web viewEl proyecto “En Busca de la Equidad” va dirigido especialmente a jóvenes entre 12 y 16 años, puesto que se encuentran en una edad de cambios

ELABORACIÓN DE P.D. EN BUSCA DE LA EQUIDAD

Se dedicará una semana más para que el material recopilado lo reseleccionen

instituciones, organizaciones y/o asociaciones que estén sensibilizadas con el tema con

el fin de que nos guíen con el material recopilado. Las organizaciones pueden ser las

siguientes:

Colegios e institutos.

Asociación de mujeres jóvenes de valencia “Las Moiras”.

Grupo de mujeres de la marcha mundial de Valencia.

Una vez tengamos los materiales seleccionados por las asociaciones, dedicaríamos

unos 3 o 4 días aproximadamente, a la reselección del material con el que finalmente

trabajaremos y a la búsqueda de información adicional a partir de las codificaciones

más significativas de la exploración de campo. A partir de este momento el grupo

verificará los posibles temas que puedan ir surgiendo del material, y si es necesario se

propondrán nuevos temas y se eliminarán algunos (2 días).

4.3.2. Acción- observación

Una vez esté todo preparado, pasamos a llevar a cabo el proyecto. El primer paso

es el de presentar el proyecto a los sujetos que van participar en él. Empezaremos la

primera sesión proyectando un video que esperemos que de paso a un gran debate, a

partir del cual conoceremos su visión inicial sobre el tema. A partir de lo que vaya

surgiendo en el debate se irá reorientando la proyección de imágenes y materiales, en

función de las necesidades momentáneas, de modo que los temas se irán enlazando e

irán surgiendo nuevos temas para los que deberemos tener preparado nuevo material.

Y así sucesivamente.

8

Page 9: EN BUSCA DE LA EQUIDAD · Web viewEl proyecto “En Busca de la Equidad” va dirigido especialmente a jóvenes entre 12 y 16 años, puesto que se encuentran en una edad de cambios

ELABORACIÓN DE P.D. EN BUSCA DE LA EQUIDAD

4.4 MEDIOS:

Los medios utilizados para poder poner en práctica nuestro proyecto serán los

propios de la investigación-acción participativa, es decir, todo el material que

recopilemos de la investigación de campo así como el material adicional que

aportemos. Este material se traduce en imágenes, videos, artículos de prensa,

películas… para lo que sólo nos hará falta utilizar una cámara de fotos y vídeo, un

ordenador con conexión a internet y un proyector.

Para los temas que inicialmente queremos tratar utilizaremos:

- Cortometraje: MAMÁS Y PAPÁS (http://www.youtube.com/watch?v=GcRY4YQNvQg)

- Película: TE DOY MIS OJOS, Icíar Bollaín

- Anuncio: Dolce and Gabbana (imagen).

- Anuncio: Panex. En anexos.

- Anuncio: mexicano (sin título).

9

Page 10: EN BUSCA DE LA EQUIDAD · Web viewEl proyecto “En Busca de la Equidad” va dirigido especialmente a jóvenes entre 12 y 16 años, puesto que se encuentran en una edad de cambios

ELABORACIÓN DE P.D. EN BUSCA DE LA EQUIDAD

4.5 CRONOGRAMA:

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

1ª Sesión 2ª Sesión

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Sesión

4ª Sesión

Sesión

6ª Sesión

Sesión

8ª Sesión

10

Page 11: EN BUSCA DE LA EQUIDAD · Web viewEl proyecto “En Busca de la Equidad” va dirigido especialmente a jóvenes entre 12 y 16 años, puesto que se encuentran en una edad de cambios

ELABORACIÓN DE P.D. EN BUSCA DE LA EQUIDAD

4.6 EVALUACIÓN:

La evaluación se llevará a cabo a partir de los siguientes principios de procedimiento:

- Que los educandos adquieran cierta sensibilización con la problemática de

género.

- Que esta sensibilización no quede solo en meros pensamientos y se lleve a la

acción en la vida diaria.

- Que los educandos se sientan partícipes de todo lo que ocurre en su sociedad y

sientan la necesidad de organizarse para su transformación.

Dejamos claro que no se evaluará a los sujetos sino al mismo proceso.

La evaluación se realizará de forma triangulada, es decir: por una parte se les pasará

una encuesta a los educandos para ver si los principios de actuación se han logrado;

por otro lado, los educadores realizaremos una evaluación después de cada sesión, lo

que nos facilitará reorientar las sesiones posteriores en caso de necesitarlo y para

evaluar el proceso en sí. Y una vez recopiladas estas evaluaciones, serán entregadas a

un observador externo, que habrá estado observando la realización del proyecto, el

cual realizará un informe evaluativo sobre nuestro proyecto.

Para facilitar la evaluación a los educadores, se grabará en video cada sesión.

11

Page 12: EN BUSCA DE LA EQUIDAD · Web viewEl proyecto “En Busca de la Equidad” va dirigido especialmente a jóvenes entre 12 y 16 años, puesto que se encuentran en una edad de cambios

ELABORACIÓN DE P.D. EN BUSCA DE LA EQUIDAD

5. ANEXOS:

12

Page 13: EN BUSCA DE LA EQUIDAD · Web viewEl proyecto “En Busca de la Equidad” va dirigido especialmente a jóvenes entre 12 y 16 años, puesto que se encuentran en una edad de cambios

ELABORACIÓN DE P.D. EN BUSCA DE LA EQUIDAD

Modelo de encuesta:13

Page 14: EN BUSCA DE LA EQUIDAD · Web viewEl proyecto “En Busca de la Equidad” va dirigido especialmente a jóvenes entre 12 y 16 años, puesto que se encuentran en una edad de cambios

ELABORACIÓN DE P.D. EN BUSCA DE LA EQUIDAD

1. ¿te ha gustado? ¿Por qué?

2. ¿Crees que el curso despierta otras visiones a cerca de la temática tratada?

3. ¿Qué modificarías?

4. ¿Qué te ha parecido el horario del curso? ¿Lo cambiarías?

5. ¿Opinas que el material utilizado representa la realidad?

14