empresas suelen ser exitosas en épocas de crisis

1
Empresas suelen ser exitosas en épocas de crisis En época de crisis, las em- presas suelen ser exitosas porque de esta situación no solo sacan las desventajas, sino que también aprove- chan las oportunidades que les presenta el mercado en su área. Así lo expresó el director general para América Lati- na de la firma de consultoría Llorente y Cuenca, Alejandro Romero, quien además mani- festó que cuando hay crisis, el mercado se concentra en las compañías que mejor desem- peño tienen. En entrevista con Listín Diario, Romero sostuvo que en una crisis las personas si- guen teniendo necesidades y por ende siguen consumien- do productos y servicios, por lo cual consideró que solo aquellas compañías que ten- gan la mejor oferta son las que arropan la parte del mer- cado en las dificultades. “Las empresas que no se adaptan al mercado en crisis, desapa- recen”, agregó. El experto en consultoría de comunicación y asuntos públicos, indicó que existen cinco pilares que hacen que las empresas mejoren la per- cepción que el público posee sobre ellas. Según Romero, el primer pilar es tener un buen des- empeño financiero, porque una compañía que no tiene dinero, quebrará. En el se- gundo agrupa el liderazgo, ya que si en la compañía no hay visión de liderazgo, tam- poco habrá una buena repu- tación. “Lo tercero es la corres- ponsabilidad con el gobier- no. Las empresas deben contribuir con las políticas de Estado de su país”, aña- dió. El cuarto pilar menciona- do por Romero fue el atracti- vo emocional, que hace refe- rencia a la aprobación de los dueños con respecto a su or- ganización. Asimismo, como quinto sostén citó la buena ciudadanía corporativa o la responsabilidad social. El especialista señaló que actualmente existen 20 ten- dencias en desarrollo que se adaptan a los tiempos actua- les, entre las que se encuen- tran la nueva fuerza laboral incorporada a los mercados digitales. “Estos tienen una forma de trabajar completa- mente diferente a generacio- nes que no nacieron en la época digital, en término de flexibilidad, modelos de tra- bajo, atracción de talentos y de innovación”, explicó. Del mismo modo, Rome- ro dijo que otra tendencia es que las empresas de La- tinoamérica están operando en otras regiones fruto de la creatividad que se está produ- ciendo y de que han perdido el miedo para insertarse en mercados anglosajones. Romero informó que para contribuir en la generación de pensamiento, Llorente & Cuenca lanzó la XX edición de la revista UNO, en la cual se muestran temas sociales con relación a la comunicación en el fenómeno de la econo- mía con miras a la transfor- mación de la sociedad.

Upload: alejandroromero

Post on 16-Aug-2015

15 views

Category:

Business


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Empresas suelen ser exitosas en épocas de crisis

CNZFE celebra dos foros de inversión en Alemania

Como parte de su progra-ma de Promoción para el año 2015, el Consejo Nacio-nal de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), ce-lebró 2 foros sobre Inver-sión en el sector de Zonas Francas en las ciudades de Hamburgo y Stuttgart, Ale-mania.

Se contó con la colabo-ración y coordinación de la Lateinamerika Verein de Hamburgo, asociación que agrupa las empresas alemanas de esa ciudad, con intereses y negocios en América Latina; y para el foro en Stuttgart, con la asistencia y contribución de Baden-Wuttemberg In-ternational, la Agencia In-ternacional para el Desa-rrollo Económico y la Co-operación Científica de esa región de Alemania.

La misión dominicana, encabezada por Luisa Fer-nández, directora ejecuti-va del Consejo Nacional de Zonas Francas, estuvo tam-

bién integrada por el Sr. Rodolfo Wehe, presidente de Laboratorios Rowe y los Sres. Héctor Tamburini y Carlos Flaquer, del Puer-to Multimodal y el Centro Logístico Caucedo, respec-tivamente, así como espe-cialistas en Promoción del Consejo Nacional de Zonas Francas.

Los asistentes al evento, recibieron informaciones sobre los incentivos ofreci-dos para las empresas que operen bajo el régimen de zonas francas, así como las facilidades ofrecidas por el Puerto Multimodal y el Centro Logístico Caucedo.

Datos recientes ofreci-dos por la Oficina Nacio-nal de Estadística (ONE), dan cuenta de que en el año 2014, el sector de Zonas Francas creció un 6% y ge-neró 153,342 empleos, dis-tribuidos en 60 parques y 614 empresas. El Gobierno dominicano se empeña en promover nuevos empleos.

Pro Consumidor propone alianza a comerciantes

a directora ejecutiva del Instituto Nacio-nal de Protección de los Derechos del Con-

sumidor (Proconsumidor), Altagracia Paulino, propuso ayer ante los miembros de la Cámara Americana de Co-mercio sellar una alianza en pos de lograr instituciones fuertes que generen confian-za en los consumidores y for-talezcan el mercado.

Al participar como ora-dora invitada del almuerzo mensual de la entidad, la di-rectora de Pro Consumidor señaló los avances logrados en el país en materia de pro-tección al consumidor y des-tacó que aplicando la Ley 358-05 hoy día se cuenta con una nueva institución y una visión de que la equidad es lo que más le conviene al mercado.

Dijo que “se debe tratar cada día de que tanto los consumidores como los pro-veedores entiendan que son aliados estratégicos en cuya relación debe aplicarse la regla de oro en el sentido de que lo que no es bueno para mí no debe serlo para el pró-jimo”. Resaltó que cuando asumió la dirección de Pro

Consumidor, hace cerca de 6 años, encontró “una socie-dad donde eran vulnerados de manera brutal los dere-chos de los consumidores”, donde la publicidad engaño-sa era una práctica sistémi-ca.

Agregó que encontraron malas prácticas en casi todos los sectores, “y debimos in-tervenir para aplicar la ley en el entendido de que las leyes son para cumplirlas y no para violarlas”.

Paulino afirmó que aun-que no existe una ley espe-cial que regule la publici-dad engañosa, y los proyec-tos existentes no la califican como un fraude, la entidad con el solo hecho de aplicar las normas ha logrado redu-cir el problema en casi un 70%.

“Una publicidad engañosa es un fraude en todas partes del mundo y un fraude es un engaño que cae en el renglón del delito penal”, enfatizó.

La ejecutiva concluyó sus palabras indicando que tanto el sector público como el pri-vado tienen una responsabi-lidad social compartida y que la misma debe servir como empuje en la “construcción del Estado Social y Demo-crático de Derecho, donde crecerán las empresas,los consumidores,nuestras fa-

Empresas suelen ser exitosas en épocas de crisis

En época de crisis, las em-presas suelen ser exitosas porque de esta situación no solo sacan las desventajas, sino que también aprove-chan las oportunidades que les presenta el mercado en su área.

Así lo expresó el director general para América Lati-na de la firma de consultoría Llorente y Cuenca, Alejandro Romero, quien además mani-festó que cuando hay crisis, el mercado se concentra en las compañías que mejor desem-peño tienen.

En entrevista con Listín Diario, Romero sostuvo que en una crisis las personas si-

guen teniendo necesidades y por ende siguen consumien-do productos y servicios, por lo cual consideró que solo aquellas compañías que ten-gan la mejor oferta son las que arropan la parte del mer-cado en las dificultades. “Las empresas que no se adaptan al mercado en crisis, desapa-recen”, agregó.

El experto en consultoría de comunicación y asuntos públicos, indicó que existen cinco pilares que hacen que las empresas mejoren la per-cepción que el público posee sobre ellas.

Según Romero, el primer pilar es tener un buen des-empeño financiero, porque

una compañía que no tiene dinero, quebrará. En el se-gundo agrupa el liderazgo, ya que si en la compañía no hay visión de liderazgo, tam-poco habrá una buena repu-tación.

“Lo tercero es la corres-ponsabilidad con el gobier-no. Las empresas deben contribuir con las políticas de Estado de su país”, aña-dió.

El cuarto pilar menciona-

do por Romero fue el atracti-vo emocional, que hace refe-rencia a la aprobación de los dueños con respecto a su or-ganización. Asimismo, como quinto sostén citó la buena ciudadanía corporativa o la responsabilidad social.

El especialista señaló que actualmente existen 20 ten-dencias en desarrollo que se adaptan a los tiempos actua-les, entre las que se encuen-tran la nueva fuerza laboral incorporada a los mercados digitales. “Estos tienen una forma de trabajar completa-mente diferente a generacio-nes que no nacieron en la época digital, en término de flexibilidad, modelos de tra-

bajo, atracción de talentos y de innovación”, explicó.

Del mismo modo, Rome-ro dijo que otra tendencia es que las empresas de La-tinoamérica están operando en otras regiones fruto de la creatividad que se está produ-ciendo y de que han perdido el miedo para insertarse en mercados anglosajones.

Romero informó que para contribuir en la generación de pensamiento, Llorente & Cuenca lanzó la XX edición de la revista UNO, en la cual se muestran temas sociales con relación a la comunicación en el fenómeno de la econo-mía con miras a la transfor-mación de la sociedad.

milias, y dejaremos a las ge-neraciones por venir el país que todos soñamos”.