empresas multiples

Upload: yovana

Post on 26-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 empresas multiples

    1/11

    DEDICATORIA

  • 7/25/2019 empresas multiples

    2/11

    INTRODUCCION

  • 7/25/2019 empresas multiples

    3/11

    EMPRESAS DE OPERACIONES MULTIPLES

    DEFICICIONSon aquellas que pueden desarrollar y efectuar diversas operaciones relacionadascon la intermediacin financiera !stas podr"n efectuarse en el corto y lar#o pla$oy atender diversos sectores de la actividad econmica del pa%s el n&mero y tipode operaciones que pueden desarrollar est" esencialmente relacionado con elcapital aportado por los accionistas el ries#o que representan para losdepositantes evaluado a trav!s de una nota otor#ada por las Clasificadoras deries#o los controles internos y personal capacitado para desarrollar las diversasoperaciones'

    Las empresas de operaciones mltiples son:

    empresas (ancarias empresas )inancieras Ca*as Rurales de A+orro y Cr!dito ,CRAC- Ca*as .unicipales de A+orro y Cr!dito ,C.AC- Empresas de Desarrollo de la /eque0a y .icro Empresa ,Edpyme- Ca*a .unicipal de Cr!dito /opular ,C.C/- Cooperativas de A+orro y Cr!dito'

    EMPRESA ANCARIA

    Aquella cuyo ne#ocio principal consiste en reci1ir dinero del p&1lico en depsito o1a*o cualquier otra modalidad esta1lecida a trav!s de un contrato y en utili$ar esedinero el capital aportado por los accionistas y el que o1ten#a de otras fuentes definanciacin para dar cr!ditos en las diversas modalidades o para aplicarlos aoperaciones su*etas a ries#os de mercado'

    (usca la o1tencin del lucro derivado de los intereses que aplica a lasoperaciones que reali$a'

    ES UNA OR2ANI3ACI4N DE CAR5CTER ECON4.ICO 6 7UR8DICO

    9UE REA:I3A ACTI;IDADES CO.ERCIA:ES DE TI/O )INANCIERO' De acuerdo al articulo =?@= nos eBpresa que los 1ancos

    tienen que or#ani$arse como Sociedades Annimas'

    Actividad (ancaria

    :as empresas 1ancarias reali$an su actividad dentro de un marco de unorden *ur%dico que funciona como sistema financiero' 9ue esta inte#rado

  • 7/25/2019 empresas multiples

    4/11

    por un r#ano rector (anca Central y las diferentes instituciones queinteract&an dentro del Sistema (ancario'

    Caracter%stica de la Empresa (ancaria

    Es una funcin de servicio pu1lico'

    Se 1asa en la confian$a que los depositantes le 1rindan'

    (usca el :ucro'

    Se convierten en entidades que son empresas industriales del cr!dito'

    OperacionesBancarias

    Se dividen en dos

    O/ERACIONES TI/ICA.ENTE (ANCARIAS )UNDA.ENTA:ES O/RINCI/A:ES son las operaciones reali$adas por los 1ancos en su calidadde intermediarios del cr!dito de la cual pueden sur#ir actividades activas opasivas de la cual el 1anco puede actuar como Acreedor o Deudor'

    Operacin (ancaria Activa se caracteri$a por que el (anco es el concesordel cr!dito al cliente o coloca el dinero entre el pu1lico' Se convierten enactivas por las cantidades entre#adas en calidad de pr!stamo o decr!ditos'

    Operacin (ancaria /asiva por que es el cliente quien concede cr!dito al(anco este es el receptor del dinero comprometi!ndose a su devolucin'

  • 7/25/2019 empresas multiples

    5/11

    Empresa Financiera:

    Aquella que capta recursos del pblico y cuya especialidad segn la Ley delSistema Financiero consiste en facilitar las colocaciones de primeras emisionesde valores, operar con valores mobiliarios y brindar asesora de car!cter"nanciero, pero que en la pr!ctica puede desarrollar similares operaciones queun banco con la restricci#n b!sicamente del mane$o de la cuenta corriente parael otorgamiento de los cr%ditos llamados sobregiros&

    1.IMPORTANCIA Los servicios que brindan las empresas financieras constituyen un

    importante crecimiento en prcticamente todas las economas, tanto en pases

    desarrollados como en vas de desarrollo. Ese crecimiento es especialmente elevado

    en las economas que estn experimentando una rpida modernizacin. Tambin el

    comercio de servicios financieros aumenta a un ritmo rpido, debido a la combinacin

    de diversos factores: mercados nuevos y en expansin en las economas en desarrollo

    y en transicin, utilizacin de nuevos instrumentos financieros y rpido cambio

  • 7/25/2019 empresas multiples

    6/11

    tecnolgico. El sector de los servicios financieros es un importante agente en las

    economas modernas, como productor de servicios de intermediacin financiera y

    como empleador.

    2.5.INTRODUCCION El presente trabajo de investigacin que estudiaremos a

    continuacin est realizado por diversas experiencias de los integrantes de este grupo

    tanto en biblioteca como en aula de clases y a su vez complementado con la asesora

    del profesor de aula. Por lo cual hemos credo conveniente establecer puntos

    especficos acerca de Empresa Financiera, con el fin de adquirir conocimientos

    nuevos y sobre todo para ponerlos en prctica y dar a conocerlos. El presente trabajo

    se encuentra conformado en primer lugar por la definicin de la empresa financiera,

    luego damos a conocer sus caractersticas, objetivos y funciones principales, y por

    ltimo presentamos algunos ejemplos de entidades financieras de nuestro entorno

    ms cercano. Esperando que la informacin que hemos logrado redactar en el

    presente trabajo sirva de fuente de informacin para quien lea su contenido.

    3.6.EMPRESA FINANCIERA Es una entidad u organizacin destinada a la prestacin

    de Servicios Financieros, los cuales son brindados a las personas naturales e

    instituciones con el propsito de obtener ganancias lucrativas. Asimismo, a travs de

    ellas podemos adquirir prstamos y tambin ahorrar nuestro capital con el nico fin del

    incremento del mismo. Entre las principales entidades financieras encontramos: - Los

    Bancos. - Las Cajas Municipales y Rurales. - Mutuales. - Las Cooperativas de Ahorro y

    Crdito. - Compaas de Seguro. - Casas de Empeo. - AFP - COFIDE. Ejemplos de

    Empresas Financieras en nuestro Pas:Banco de la Nacin.

    4.7.Banco de Crdito.Interbank.Scotiabanck.Banco Continental.Caja

    Municipal de Piura.Caja Sipn.Caja Trujillo.Cooperativa de Ahorro y Crdito San

    Pedro de Huancabamba.Cooperativa Tumn.Caja Metropolitana.Inversiones LaCruz, etc. Segn Zeballos, E. (1998) nos dice que en la empresa financiera se

    conjugan recursos financieros los que se desarrollan dentro de una actividad de

    servicios y que en base a riesgos tratan de obtener beneficios. Las empresas y el

    gobierno son agentes econmicos. Entre las empresas distinguimos a las empresas no

    financieras y las financieras. Las empresas financieras llamadas tambin sociedades

    financieras o instituciones financieras se dedican exclusivamente a efectuar

    transacciones financieras en el mercado, consistente en adquirir activos financieros y

    emitir pasivos. Son entidades financieras, el Banco Central de Reserva (los que emiten

    el dinero), los bancos comerciales, las compaas de seguros, las cajas de pensiones,

    cajas de ahorro y crdito, entre otros.5.8.Asimismo Lpez, A. (1970) agrega se encarga de captar recursos del pblico y cuya

    especialidad es la de facilitar colocaciones de primeras emisiones de valores, operar

    con valores mobiliarios y brindar asesora de carcter financiero. Son todas aquellas

    que realizan una actividad comercial, prestadora de servicios de intermediacin

    relacionados al mbito de generacin de valor a travs del dinero. Es una organizacin

    o ente que se dedica a ofrecer al pblico prstamos o facilidades de financiamiento en

    http://image.slidesharecdn.com/dempresafinancieragrupal-090908231435-phpapp01/95/empresa-financiera-5-728.jpg?cb=1252451687http://image.slidesharecdn.com/dempresafinancieragrupal-090908231435-phpapp01/95/empresa-financiera-5-728.jpg?cb=1252451687http://image.slidesharecdn.com/dempresafinancieragrupal-090908231435-phpapp01/95/empresa-financiera-6-728.jpg?cb=1252451687http://image.slidesharecdn.com/dempresafinancieragrupal-090908231435-phpapp01/95/empresa-financiera-6-728.jpg?cb=1252451687http://image.slidesharecdn.com/dempresafinancieragrupal-090908231435-phpapp01/95/empresa-financiera-7-728.jpg?cb=1252451687http://image.slidesharecdn.com/dempresafinancieragrupal-090908231435-phpapp01/95/empresa-financiera-7-728.jpg?cb=1252451687http://image.slidesharecdn.com/dempresafinancieragrupal-090908231435-phpapp01/95/empresa-financiera-7-728.jpg?cb=1252451687http://image.slidesharecdn.com/dempresafinancieragrupal-090908231435-phpapp01/95/empresa-financiera-8-728.jpg?cb=1252451687http://image.slidesharecdn.com/dempresafinancieragrupal-090908231435-phpapp01/95/empresa-financiera-8-728.jpg?cb=1252451687http://image.slidesharecdn.com/dempresafinancieragrupal-090908231435-phpapp01/95/empresa-financiera-6-728.jpg?cb=1252451687http://image.slidesharecdn.com/dempresafinancieragrupal-090908231435-phpapp01/95/empresa-financiera-7-728.jpg?cb=1252451687http://image.slidesharecdn.com/dempresafinancieragrupal-090908231435-phpapp01/95/empresa-financiera-8-728.jpg?cb=1252451687http://image.slidesharecdn.com/dempresafinancieragrupal-090908231435-phpapp01/95/empresa-financiera-5-728.jpg?cb=1252451687
  • 7/25/2019 empresas multiples

    7/11

    dinero. Se incluyen bajo esta denominacin a las personas que se dediquen a

    actividades propias o similares de una empresa financiera an si su denominacin no

    contenga la palabra financiera. As tenemos: Bancos e Instituciones Financieras:

    Bancos Nacionales, Internacionales. Oferta y Contratacin de Seguros: Compaas

    de seguros generales, de vida, Etc. Administradoras de Fondos: Generales, de

    Pensiones Mutuos, para la Vivienda, de Inversin. Mercado de Valores: Bolsa de

    Comercio, de Valores, Corredores. Otros Servicios Financieros: Factoring, Leasing,

    Casas de Cambio. Asimismo encontramos el Sistema Bancario, constituido por el

    conjunto de bancos que operan en una economa como intermediarios financieros

    indirectos. En nuestro pas el sistema bancario est conformado por la banca mltiple

    (bancos privados), Banco de la Nacin y el Banco Central de Reserva del Per.

    Importancia de los Bancos:

    6.9.Sirven como intermediarios entre deudores y acreedores.Canalizan el ahorro

    hacia la inversin.Pueden multiplicar la oferta monetaria.Agilizan los mecanismos

    de pago de la comunidad. Banco Central de Reserva: Su finalidad es preservar la

    estabilidad monetaria. Funciones:Administra reservas internacionales netas.Emite

    billetes y monedas.Informa sobre las finanzas nacionales al pas.Encargado de

    dirigir la poltica econmica de gobierno.Fija y recibe el encaje legal. Banco de la

    Nacin: Es el agente financiero del estado que recauda la renta del Gobierno Central,

    realiza el pago de la deuda pblica, paga salarios del sector pblico y recoge depsitos

    en custodia. Sistema No Bancario: Cooperativa: Es una asociacin autnoma de

    personas que se han unido voluntariamente para formar una organizacin democrtica

    cuya administracin y gestin debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los

    socios, generalmente en el contexto de la economa de mercado. Su intencin es

    hacer frente a sus necesidades y aspiraciones econmicas, sociales y culturalescomunes haciendo uso de una empresa. Cooperativas de Ahorro y Crditos:

    Asociaciones de personas que tienen por objeto asegurar a sus miembros el mejor

    servicio y al ms bajo precio. Mutuales: Brindan crditos a largo plazo generalmente

    para la construccin o adquisicin de viviendas.

    7.10.Compaas de Seguros: Cubren diversos riesgos como robos, prdidas, etc. Ests

    empresas se comprometen a indemnizar un determinado dao a cambio del pago de

    una prima. AFP: Captan recursos de los trabajadores mediante el descuento de un

    porcentaje de sus ingresos. COFIDE: Institucin Financiera del estado que otorga

    crditos a diversos sectores productivos. Adems Rivas, V. (1983), nos muestra la

    presencia de objetivos, tales como: 1.- Objetivo de rentabilidad: Indicar que lasempresas privadas persiguen objetivos de esta ndole, tanto a corto como a largo

    plazo. Sin embargo, las empresas pblicas, anteponen en determinados casos,

    objetivos de inters social a los objetivos econmicos. 2.- Objetivo de crecimiento: Este

    objetivo se suele traducir en cambios estructurales y en consecuentes incrementos de

    tamao o dimensin que hace que la empresa sea diferente a su estado anterior y que

    aumente su poder de mercado como mecanismo para asegurar la obtencin de futuros

    http://image.slidesharecdn.com/dempresafinancieragrupal-090908231435-phpapp01/95/empresa-financiera-9-728.jpg?cb=1252451687http://image.slidesharecdn.com/dempresafinancieragrupal-090908231435-phpapp01/95/empresa-financiera-9-728.jpg?cb=1252451687http://image.slidesharecdn.com/dempresafinancieragrupal-090908231435-phpapp01/95/empresa-financiera-9-728.jpg?cb=1252451687http://image.slidesharecdn.com/dempresafinancieragrupal-090908231435-phpapp01/95/empresa-financiera-10-728.jpg?cb=1252451687http://image.slidesharecdn.com/dempresafinancieragrupal-090908231435-phpapp01/95/empresa-financiera-10-728.jpg?cb=1252451687http://image.slidesharecdn.com/dempresafinancieragrupal-090908231435-phpapp01/95/empresa-financiera-9-728.jpg?cb=1252451687http://image.slidesharecdn.com/dempresafinancieragrupal-090908231435-phpapp01/95/empresa-financiera-10-728.jpg?cb=1252451687
  • 7/25/2019 empresas multiples

    8/11

    y mejores excedentes. Este objetivo se materializa en: a) Aumento de las cifras de

    produccin y venta. b) Desarrollo tanto en vertical como en horizontal de su actividad:

    nuevos productos, nuevos mercados y nuevas explotaciones. c) Absorcin y

    participacin para ejercitar el control de otras empresas, bien para la constitucin de

    grupos de interaccin econmica vertical (idntica actividad) o de grupos de accin

    horizontal (diversas actividades complementarias o no).

    8.11.3.- Objetivo de supervivencia. Este se concreta en la estabilidad y adaptabilidad

    respecto al medio o entorno. Ello ser posible si se consigue reducir la vulnerabilidad

    de la empresa ante variaciones coyunturales, lo que encierra problemas de tamao, de

    tecnologa, de equilibrio financiero, entre otros. Asimismo teniendo en cuenta la

    separacin entre propiedad y administracin, hemos de tener presente la pretensin

    del grupo dirigente de la empresa en mantener y, si es posible, incrementar su poder

    decisorio. La pequea empresa, en ltima instancia, pretender como objetivo principal

    sobrevivir y mantener su independencia, sacrificando en ocasiones el logro de

    mayores beneficios y la tentacin del crecimiento. Y ahora presentamos algunas

    empresas financieras conocidas en nuestro pas: Empresas Bancarias Agrobanco

    Banco del Comercio Banco Crdito del Per Banco de la Nacin Banco del

    Trabajo Banco Interamericano de Finanzas Banco Falabella Banco Financiero

    Banco Ripley BBVA Banco Continental Citibank HSBC Bank Per S.A. Interbank

    MiBanco Scotiabank Per

    9.12.Compaas de Seguro ACE Seguros El Pacfico Vida El Pacfico-Peruano

    Suiza Interseguro Invita Seguros de Vida La Positiva Latina Compaa de

    Seguros Mapfre Per Compaa de Seguros y Reaseguros Mapfre Per Vida

    Protecta Compaa de Seguros Rmac Internacional Secrex Administradores de

    Fondos de Pensiones AFP Horizonte AFP Integra AFP Prima AFP ProfuturoArrendamiento Financiero Amrica Leasing Empresas Financieras Cofide

    10.13.Cajas Municipales CMAC-Arequipa CMAC Cusco S.A CMAC del Santa S.A

    CAJA Municipal Huancayo CMAC - Ica S.A CMAC Maynas S.A CMAC Paita S.A

    CMAC Pisco S.A CMAC Piura S.A.C CMAC Sullana S.A CMAC Tacna CMAC

    Trujillo Cajas Municipales de Crdito y Popular Caja Metropolitana Cajas Rurales

    Caja Cajamarca CajaSur CrediChavin CREDINKA Los Andes Los Libertadores

    Nor Per Profinanzas Seor de Luren

    11.14. Sipn Edpymes Alternativa Confianza Crear Arequipa Crear Tacna Crear

    Trujillo Credivisin Edyficar Efectiva Mi Casita Nueva Visin Pro Negocios

    Proempresa Raz Solidaridad12.15.CONCLUSIONESLas empresas financieras llamadas tambin sociedades o

    instituciones financieras se dedican exclusivamente a efectuar transacciones

    financieras en el mercado, consistente en adquirir activos financieros y emitir pasivos.

    Se caracterizan por que realizan una actividad comercial, prestadora de servicios de

    intermediacin relacionados al mbito de generacin de valor a travs del dinero, y que

    tiene por funcin ofrecer al pblico prstamos o facilidades de financiamiento en

    http://image.slidesharecdn.com/dempresafinancieragrupal-090908231435-phpapp01/95/empresa-financiera-11-728.jpg?cb=1252451687http://image.slidesharecdn.com/dempresafinancieragrupal-090908231435-phpapp01/95/empresa-financiera-11-728.jpg?cb=1252451687http://image.slidesharecdn.com/dempresafinancieragrupal-090908231435-phpapp01/95/empresa-financiera-12-728.jpg?cb=1252451687http://image.slidesharecdn.com/dempresafinancieragrupal-090908231435-phpapp01/95/empresa-financiera-12-728.jpg?cb=1252451687http://image.slidesharecdn.com/dempresafinancieragrupal-090908231435-phpapp01/95/empresa-financiera-13-728.jpg?cb=1252451687http://image.slidesharecdn.com/dempresafinancieragrupal-090908231435-phpapp01/95/empresa-financiera-13-728.jpg?cb=1252451687http://image.slidesharecdn.com/dempresafinancieragrupal-090908231435-phpapp01/95/empresa-financiera-14-728.jpg?cb=1252451687http://image.slidesharecdn.com/dempresafinancieragrupal-090908231435-phpapp01/95/empresa-financiera-14-728.jpg?cb=1252451687http://image.slidesharecdn.com/dempresafinancieragrupal-090908231435-phpapp01/95/empresa-financiera-15-728.jpg?cb=1252451687http://image.slidesharecdn.com/dempresafinancieragrupal-090908231435-phpapp01/95/empresa-financiera-15-728.jpg?cb=1252451687http://image.slidesharecdn.com/dempresafinancieragrupal-090908231435-phpapp01/95/empresa-financiera-11-728.jpg?cb=1252451687http://image.slidesharecdn.com/dempresafinancieragrupal-090908231435-phpapp01/95/empresa-financiera-12-728.jpg?cb=1252451687http://image.slidesharecdn.com/dempresafinancieragrupal-090908231435-phpapp01/95/empresa-financiera-13-728.jpg?cb=1252451687http://image.slidesharecdn.com/dempresafinancieragrupal-090908231435-phpapp01/95/empresa-financiera-14-728.jpg?cb=1252451687http://image.slidesharecdn.com/dempresafinancieragrupal-090908231435-phpapp01/95/empresa-financiera-15-728.jpg?cb=1252451687
  • 7/25/2019 empresas multiples

    9/11

    dinero.Las principales entidades financieras conocidas en el Per y en nuestra

    localidad son Los Bancos, las Cajas Municipales y Rurales, las Mutuales, las

    Cooperativas de Ahorro y Crdito, las Casas de Empeo entre otras.

    13.16.BIBLIOGRAFIAZeballos, E. (1998 ) Contabilidad General. 1era edicin.

    Arequipa: AVC Sistemas.Zeballos, E. (2002 ) Fundamentos de Contabilidad. 1era

    edicin. Arequipa: Ed. AVC Sistemas.Rivas, V. (1983) Elementos de tcnica

    bancaria. 1era edicin. Lima: Ediciones Arita.Lpez, A. (1970) Administracin

    financiera al alcance de todos. 1era edicin. Buenos Aires: Ediciones Seleccin

    Contable.

    'a$a (ural de A)orro y 'r%dito:

    su funci#n es tambi%n captar recursos del pblico a trav%s de dep#sitos y cuyaespecialidad consiste en otorgar "nanciamiento de preferencia a la mediana,

    peque*a y micro empresa del !mbito rural& 'a$a +unicipal de A)orro y 'r%dito:Aquella que capta recursos del pblico y cuya especialidad consiste en realiaroperaciones de "nanciamiento, preferentemente a las peque*as y microempresas&

    Las 'a$as +unicipales de A)orro y 'r%dito -'+A'. siendo una parte muypeque*a del sistema "nanciero, entre el /0 y 10 de dep#sitos del sistema"nanciero y alrededor del 20 de los cr%ditos, sin embargo, dentro de las3nstituciones +icro"nancieras 4o bancarias -3+F4B., son las m!s din!micas enel otorgamiento de cr%ditos y servicios "nancieros para los agentesecon#micos que no son atendidos en el sistema "nanciero normal& En losltimos a*os )an tenido un crecimiento importante, que )a permitido que

    algunas '+A' provincianas ingresen al mercado lime*o

    Son instituciones "nancieras, creadas con el ob$etivo estrat%gico deconstituirse en un elemento fundamental de descentraliaci#n ydemocratiaci#n del cr%dito, dentro del !mbito municipal de su competencia,este ob$etivo se )a visto ampliado a microempresas urbanas y en algunoscasos rurales&

    5ara constituir una ca$a municipal es necesario contar igualmente con laautoriaci#n de la Superintendencia de Banca, Seguros y AF5 y la opini#nfavorable del Banco 'entral de (eserva del 5er&

    Los dep#sitos que el pblico realia en las ca$as municipales cuentan tambi%ncon la cobertura del Fondo de Seguro de 6eposito en caso que estas entidades"nancieras entrar!n en problemas de quiebra o liquidaci#n, con lo cual laspersonas que a)orran en estas instituciones lo puedan )acer con totalcon"ana&

    http://image.slidesharecdn.com/dempresafinancieragrupal-090908231435-phpapp01/95/empresa-financiera-16-728.jpg?cb=1252451687http://image.slidesharecdn.com/dempresafinancieragrupal-090908231435-phpapp01/95/empresa-financiera-16-728.jpg?cb=1252451687http://image.slidesharecdn.com/dempresafinancieragrupal-090908231435-phpapp01/95/empresa-financiera-16-728.jpg?cb=1252451687
  • 7/25/2019 empresas multiples

    10/11

    'a$a +unicipal de 'r%dito 5opular:

    Aquella especialiada en otorgar cr%dito pignoraticio al pblico en general,encontr!ndose tambi%n autoriada para efectuar operaciones activas y pasivascon los respectivos conce$os provinciales y distritales y con las empresasmunicipales dependientes de los primeros, as como para brindar serviciosbancarios a dic)os conce$os y empresas&

    Empresa de 6esarrollo de la 5eque*a y +icro Empresa -E657+E.:

    Aquella cuya especialidad consiste en otorgar "nanciamiento preferentementea los empresarios de la peque*a y micro empresa& 5odemos se*alar que si unolo analia en detalle se encuentra que una Edpyme no desarrolla e8actamentela intermediaci#n ya que no capta recursos del pblico y m!s bien utilia otromecanismo que es el obtener pr%stamos de otras instituciones "nancieraslocales o del !mbito internacional&

    'ooperativa de A)orro y 'r%dito:

    Autoriada a captar recursos del pblico a que se re"ere el artculo 9;< de laley& Estas cooperativas pueden operar con recursos del pblico, entendi%ndosepor tal a las personas a$enas a sus accionistas, si adoptan la forma $urdica desociedades cooperativas con acciones& +uy diferentes a las cooperativas dea)orro y cr%dito que cuentan con asociados que est!n ba$o la supervisi#n delaFederaci#n 4acional de ='ooperativas del 5er> FE4A'(E5&

  • 7/25/2019 empresas multiples

    11/11