empresas de clase mundial.docx

16

Click here to load reader

Upload: victor-frank-depaz-perez

Post on 30-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVASESCUELA PROFECIONAL DE ADMINISTRACIN

EMPRESAS DE CLASE MUNDIAL

ALUMNO:DEPAZ PEREZ Victor FrankDOCENTE:BRONCANO DIAZ Deysi

Huaraz 12 de Abril del 2015

INTRODUCCIN

El desarrollo propio, la globalizacin, la necesidad de proteger el medio ambiente y la crisis econmica han obligado a las empresas a revisar las estrategias y los procesos para mejorar su competitividad y adecuarse a las exigencias de los mercados.Este nuevo orden implica redistribuir las responsabilidades entre los diferentes niveles; directivos, gerenciales y operativos mediante el desarrollo de competencias que les facilite trabajar en equipo, identificar y solucionar problemas, gestionar el cambio y orientar las acciones al logro de resultados, privilegiando a la salud, la seguridad de los trabajadores y la proteccin del medio ambiente; de tal forma que se obtengan resultados positivos y sostenidos que garanticen la calidad, la estabilidad de los procesos, un nivel adecuado en competitividad, se logre la fidelizacin de los clientes y se cree valor para los accionistas.Las empresas han alcanzado la categora de CLASE MUNDIAL soportando sus operaciones con la implementacin de prcticas de trabajo estructuradas y cohesionadas en los diferentes niveles de la organizacin que aseguran su rentabilidad, sostenibilidad y crecimiento trabajando continuamente mejor que sus competidores.

BMW1918-1921Fabricante de motores para avionesBayerische Flugzeug-Werke (BFW) se funda el7 de marzo de 1916e incorpora la planta de Otto-Werke. Un ao despus,Max Frizasume el cargo de ingeniero jefe en la factora de motores de Rapp-Motorenwerke. Su reto es disear un propulsor que permita a los avionesvolar a mayor altura. El resultado es una mecnica de seis cilindros en lnea en el que la culata y los cilindros forman un bloque indivisible. Aunque no tiene terminados los planos tcnicos, una delegacin de la Aviacin Nacional se interesa por el proyecto y le encarga 600 motores.El xito de la empresamotiva su reorganizacin. El fundador, Kart Rapp, se marcha.

1921-1930Comienza la produccin de motocicletasEl Tratado de Versalles (1919) prohbe la fabricacin de motores para aviones, por lo quela exitosa actividad de BMW se interrumpe drsticamente. Como alternativa, la compaa,prueba suerte en el mercado de las motocicletas: primero construye propulsores y despus, sus propios modelos de dos ruedas. El 28 de septiembre de 1923 se presenta el primero de ellos. Pese a que la competencia en ese momento es brutal, la R32, con un motor de 8,5 caballos y un precio bsico de 2.200 Reichsmark -una de las ms caras del mercado-, tiene mucho xito.

1931-1940Llegan los automvilesBMW adquiere en 1928 la factora de vehculos de Eisenach e inicia una tercera actividad empresarial: lafabricacin de automviles. En esta planta se produce con xito el Austin Seven bajo la denominacin "Dixi 3/15 PS". La marca alemana contina desarrollando este coche, que en 1929 sale a la venta con distintas carroceras y el nombre de BMW 3/15 PS DA 2. Su popularidad ayuda a la empresa a sobrevivir durante los difciles aos de la Depresin. Corre el ao 1932 cuando las instalaciones de Eisenach creanel primer BMW, el 3/20 PS. El "3" hace referencia a la carga fiscal, mientras que el "20" refleja su mayor robustez mecnica (su motor de 782 cc est basado en el cuatro cilindros del Austin Seven). En dos aos se fabrican 7.215 vehculos. En 1933, BMW presenta el 303 bajo el eslogan "El ms perfecto utilitario alemn de altas prestaciones". Su propulsor, el bastidor monoviga y la doble rejilla de aire del frontal son las claves del rumbo que tomar la marca. Un ao ms tarde aparece el 315/1, un deportivo biplaza de alumino que arrasa en las carreras y marca elcomienzo de la imagen deportiva de BMW. En 1936 se presenta el 326: con su carrocera soldada al bastidor, puertas con bisagras delante, sistema hidrulico de frenos y rueda de repuesto oculta, est considerado uno de los modelos producidos en serie ms modernos de la poca. Por su parte, elBMW 328celebra su lanzamiento de un modo nico:Ernst Henne gana la medalla de oro en Nrburgring con l. Finalmente, en 1939 se crea el 335 en versiones berlina y cabrio, un coche potente y cmodo para largas distancias.

1941-1950Una moto para el ejrcitoEl ejrcito alemn demanda unamoto todoterreno con sidecarque cuente con rueda motriz, reductora y marcha atrs. La respuesta de BMW es la R75, una motocicleta completamente nueva de la que se manufacturan 18.000 unidades en slo tres aos. Mientras, la marca contina su labor como fabricante de motores para aviones. En 1942 disea una mecnica de 2.500 caballos con sistema de regulacin de vlvulas: es elorigen del sistema VANOSque se utiliza en los propulsores actuales. Las incursiones areas destruyen la planta de Munich en 1944, pero la de Allach queda prcticamente intacta cuando concluye la guerra. A mediados de 1945, BMW recibe autorizacin para reparar automviles del ejrcito norteamericano en esta fbrica. Este permiso afecta tambin a las motocicletas, aunque la marca no est inicialmente en situacin de poder hacerlo.

1951-1960Nacen el ngel Barroco y el IsettaFinalizado el conflicto blico, BMW ha perdido la planta de Eisenach:reiniciar las labores de produccin es complicadoy no se consigue hasta1951. Ese ao se presenta el 501, ms conocido como ngel Barroco por suexterior clsico e interior plagado de innovaciones tcnicas(direccin de cremallera, cambio en el volante). Es el primer BMW que se fabrica ntegramente en Munich. En 1954 se le suma el 502, que monta el primer motor V8 de aleacin ligera del mundo. Mencin aparte merece lallegada del Isetta. Aunque a mediados de los 50 los crticos se han dejado seducir por las berlinas V8 y los deportivos de BMW, el pequeo modelo alemn (2,29 metros) propulsado por un motor de motocicleta es el que se gana el corazn del pblico. Durante los aos cincuenta, ms de 160.000 personas se compran uno, convirtindolo en elBMW ms vendido de la dcaday en un smbolo del desarrollo posterior a la guerra. En 1956 aparece elBMW 507, un deportivo singular diseado en menos de un ao por Albrecht Goertz: slo se fabrican 252 unidades, yla mayor parte del trabajo se realiza manualmente para satisfacer los deseos de cada comprador. A finales de la dcada, el pequeoBMW 700es elprimer vehculo con construccin unitaria(el suelo, las paredes laterales y el techo van soldados al habitculo). Este "ratn con corazn de len adquiere unaenorme popularidad entre el pblico y en las carreras. Gracias a l, BMW recobra su legtima posicin y se embarca en nuevos proyectos con fe renovada.

1961-1970La nueva claseEl pblico demanda un coche de tamao medio y la respuesta llega en el Saln de Frankfurt de 1961 con la presentacin delBMW 1500. Este automvil compacto y dinmico, el primero de la nueva clase, ofrece un elegante diseo, una suspensin deportiva y un potente motor capaz de alcanzar los 150 km/h. Le siguen el BMW 1800 (1963), el 1800 TI (1964) y el 1600 (1966). Este ltimo modelo se lanza con motivo delcincuenta cumpleaos de BMW, y presenta una esttica en la que destacan lasventanillas sin marco, dos puertas y superficies lisas sin adornos. El BMW 1600 se convierte en el primero de una larga serie de xitos. Las nuevas berlinas 2500 y 2800 establecen en 1968 nuevos niveles en el segmento de lujo. El ao siguiente, la marca alemana da continuidad a los 1600 TI y 2002 TI con el 2002 tii. La segunda "i" significainyeccin: ms gasolina y, por tanto, ms potencia. El mercado de las dos ruedas tambin experimenta cambios: a mediados de la dcada, la moto deja de ser un medio de transporte y se convierte sobre todo en un vehculo para el ocio y el deporte. BMW presenta una gama de modelos completamente renovada, en la que slo se mantiene fiel al motor bxer de dos cilindros; a las versiones de 500 y 600 cc se suma una de 750 que monta el buque insignia, la R 75/5.

1971-1980Tres nuevas series y un pura sangreNace la Serie 5 (1972), con modelos que van desde el econmico 518i al potente M5. La nueva berlina demuestra sus cualidades como vehculo para todos los pblicos, tal y como dejan ver las cifras de ventas. Un ao ms tarde se inicia la produccin delBMW 2002 turbo, elprimer automvil europeo con turbocompresor fabricado en serie. En 1975 sale al mercado una generacin de coches que se convertir en una de las ms representativas de la marca: la Serie 3. En un principio slo se lanzan tres modelos, aunque con el tiempo rondarn la treintena, desde el 316 hasta el M3. Su xito es total: la marca vende siete millones de automviles en 25 aos. BMW vuelve a la carga un ao ms tarde con laSerie 6, un exclusivo coup del que vende 86.000 unidades hasta 1989. Estas cifras lo convierten en elmodelo de mayor vigencia de la historia de la empresa. Por su parte, la Serie 7, la berlina tope de gama, llega en 1977. Un ao despus aparecela primera creacin de M GmbH, elBMW M1. Este coup de motor central, diseado por Giorgetto Giugiaro y desarrollado junto a Lamborghini, estdestinado inicialmente a los circuitos: con un precio de unos 100.000 marcos, el M1 alcanza los 260 km/h y es un pura sangre del selecto club de los deportivos de altas prestaciones.

1981-1990Llega la gran berlinaLa dcada de los 80 est marcada por laentrada de BMW en el segmento de los motores de gasleo. En 1983 lanza la mecnica 524td, que intenta conjugar las ventajas de la tecnologa disel y el dinamismo y la suavidad tpicos de los propulsores de gasolina. Como alternativa, ese mismo ao saca al mercado el motor 525e. Esta mecnica de gasolina bautizada con la e arroja 122 CV y apenas consume 8,4 litros/100 km. Otra novedad destacada se produce en 1985 con la aparicin del325iX, elprimer BMW con traccin integral. La Serie 5 sigue pronto el ejemplo con el 525iX berlina y touring. No obstante, la sensacin del decenio llega con la aparicin del750i/iL, laprimera berlina alemana con motor doce cilindros de la posguerra. Bajo su cap esconde una de las mejores mecnicas del mundo, con 300 CV y slo 240 kilos de peso. Exteriormente, este modelo se distingue de sus hermanos por su parrilla ovoide doble algo ms ancha, un abombamiento ligeramente mayor del cap y las salidas de escape rectangulares.En 1988, BMW Technik GmbH presenta su primera creacin: el BMW Z1, un roadster descubierto con chasis monocasco de acero y unas puertas que, al abrirlas, se hunden en el suelo. En 1991 se han vendido ya 8.000 unidades.

1991-2000Una moto con techoEl crecimiento y el deseo de ampliar mercado motivan lacompra del grupo britnico Rover en 1994. BMW necesita modernizar los productos y las plantas por igual, un factor que mantiene el coste de la adquisicin en un nivel relativamente bajo: 800 millones de libras. Un ao ms tarde ve la luz elZ3, roadster que protagoniza una conocida pelcula de espas. Corre 1998 cuandoBMW adquiere los derechos del nombre de Rolls-Royce. Aunque el fabricante alemn se compromete a no utilizar la marca para s misma hasta 2003, pone en marcha sus planes para producir nuevos modelos y construir una nueva fbrica de Rolls-Royce en Goodwood. Tambin es lanzado en esta dcada elBMWX5, que introduce a la firma en el mercado de los Sports Activity Vehicles, automviles que pueden circular sobre cualquier superficie pero que tambin se muestran giles en asfalto. La marca demuestra asimismo su evolucin con las Series 3, 5 y 7, adems de con los modelos Z (destaca sobre todo el Z8) y X. Finalmente, el ltimo ao de milenio llega acompaado de un concepto inimaginable hasta ese momento: unvehculo que combina las ventajas de una moto(maniobrabilidad, tamao reducido, etc.)con la seguridad de un coche(estructura de deformacin programada, protectores a la altura de los hombros, cinturn de seguridad...). Es elC1, una motocicleta con techo que se puede conducir sin casco, ni ropa protectora.

2001-2010Hacia la movilidad sostenibleEl programa EfficientDynamics desarrollado por BMW conjuga dos criterios:mxima potencia y mnimo consumo. Bajo esta doble sea, la marca ha creado tecnologas como elBrake Energy Regeneration(sistema de recuperacin de la energa de frenado), elAuto Start/Stop(dispositivo que apaga el motor en paradas cortas y lo pone de nuevo en funcionamiento con slo pisar el embrague), nuevos propulsores de cuatro cilindros; mecnicas con inyeccin directa de gasolina... Asimismo, BMW ha sido el primer fabricante del mundo que, con su modeloHydrogen 7, ha puesto a la venta unaberlina de lujo con motor de hidrgeno producida en serie.En 2014 se ha producido el lanzamiento de dos modelos muy importantes de la firma: el monovolumen i3 y el deportivo i8. Dos coches con un funcionamiento totalmente elctrico.

ROLEXLos orgenesLa historia de Rolex est ntimamente ligada al espritu pionero y visionario de Hans Wilsdorf, su fundador.Nacido en Baviera, Alemania, en 1881, desde muy joven se inicia en el mundo relojero de Suiza a principios del siglo XX. En esa poca, se llevaban mucho los relojes de bolsillo. Pero Hans Wilsdorf empez a soar con los relojes de pulsera. Estos relojes eran poco precisos y se vean como una joya de apariencia femenina y se fabricaban tan solo en pequeas cantidades. De naturaleza ingeniosa y curiosa, Hans Wilsdorf previ el inmenso potencial del reloj de pulsera; convencido de que poda ser elegante, preciso y a su vez fiable, dedicara toda su energa a la realizacin de ese sueo.En 1905, a los 24 aos, Hans Wilsdorf fund en Londres una sociedad especializada en la distribucin de piezas de relojera en el Reino Unido y en los pases del Imperio Britnico.Para convencer a la gente de la fiabilidad de esas piezas absolutamente innovadoras, las equip con movimientos de pequeo tamao pero de gran precisin, manufacturados por una relojera suiza con sede en Bienne. De oro o plata, estos guardatiempos suscitaron el inters de una clientela moderna y deportiva, tanto masculina como femenina por todo el Imperio Britnico.En 1908, Wilsdorf cre una marca que sera el smbolo de sus creaciones, Rolex, fcil de pronunciar en cualquiera de los idiomas y suficientemente corta como para que encajase elegantemente en la esfera de un reloj de pulsera.La bsqueda de la precisin cronomtrica Para convencer a una clientela cautelosa, Hans Wilsdorf dedic todos sus esfuerzos a su objetivo primordial que era conseguir la mxima calidad de los movimientos. En este empeo, no dej de someterlos a pruebas de organismos oficiales de control. Gracias a ese trabajo constante en la bsqueda de la precisin cronomtrica, no tardara en verse coronado por el xito.En 1910, un reloj de pulsera Rolex obtiene el primer certificado oficial suizo, emitido por la Oficina Oficial de Control del funcionamiento de relojes de Bienne. Cuatro aos despus, en 1914, un modelo similar de reloj de pulsera Rolex obtiene el primer certificado del mundo de clase A del famoso observatorio de Kew, en Inglaterra.Con esa distincin se reconoce a los relojes Rolex una precisin equivalente a la de un cronmetro de marina, por ese entonces, referencia absoluta en materia de precisincronomtrica. De esta forma, quedaba demostrado que reloj de pulsera y precisin cronomtrica podan ir a la par.En 1920, despus de la Primera Guerra Mundial, Hans Wilsdorf fund Montres Rolex SA, en Ginebra y al estar cerca de la ciudad de Bienne, donde se fabricaban los movimientos,ganaba un control directo sobre la manufactura de las cajas y del producto terminado.El nacimiento del reloj de pulsera hermticoEn 1926 se da un paso sin parangn en el mundo relojero gracias a la creacin del primer reloj de pulsera a prueba de agua y polvo. Se bautiz con el nombre Oyster (ostra en ingls) y este reloj tena una caja hermtica que garantizaba una proteccin total del movimiento.Al ao siguiente el Oyster cruz el Canal de la Mancha en la mano de una joven nadadora inglesa, Mercedes Gleitze. Despus de una travesa de ms de 10 horas, el reloj segua funcionando perfectamente. Para celebrar este acontecimiento histrico, Hans Wilsdorf public un anuncio en la portada delDaily Maildnde proclamaba el xito de este reloj resistente al agua y la crnica la presentacin de Rolex Oyster en todo el mundo y su marcha triunfal.La cuerda automticaEl Oyster pronto pudo mostrar otra caracterstica sobresaliente. En 1931, Rolex introdujo un mecanismo automtico con un rotor Perpetual, que permita dar cuerda al reloj con los movimientos de la mueca. Este ingenioso sistema es el origen de los relojes automticos modernos.Este desarrollo tcnico llev a un cambio cultural radical y, en poco tiempo, el reloj de cuerda manual quedara obsoleto.El Oyster estaba expandiendo sus horizontes.De esta forma para Rolex el mundo se convertira en un laboratorio viviente. Ya fuese en los ocanos, en las cimas de altas montaas, o all donde estaban las condiciones ms extremas; todas ellas serviran para poner a prueba la excelencia de los relojes en situaciones reales. A partir de la dcada de los treinta, la empresa proporcion relojes Oyster Perpetual a numerosas expediciones que iban al Himalaya a la conquista del Everest.Los relojes profesionalesA principios de la dcada de 1950, gracias al perfecto dominio de la precisin cronomtrica y la hermeticidad, Rolex cre los relojes profesionales, verdaderos relojes herramienta cuyas funciones sobrepasaban la simple lectura de la hora y que estaban especialmente diseados para actividades profesionales en pleno auge en aquella poca, tales como el buceo, la aviacin, la escalada o la exploracin cientfica.El Submariner se lanz en 1953 y fue el primer reloj que garantizaba la hermeticidad hasta 100 metros de profundidad. Dichos relojes suscitaron una admiracin y se conocen como el reloj de los triunfadores.En 1953, la expedicin encabezada por Sir John Hunt, Sir Edmund Hillary y Tensing Norgay conquistaron por primera vez la cima del Everest equipados con relojes Oyster Perpetual. En 1960, el batiscafoTriestede Jacques Piccard alcanz la profundidad de 10.916 metros en la Fosa de las Marianas del Ocano Pacfico y un Oyster experimental Deep Sea Special iba fijado al casco y soport una presin superior a una tonelada por cm2.Relojes de gran prestigioA partir de la dcada de 1940, Rolex tambin cre relojes de gran prestigio que se podan ver en las muecas de las personalidades ms influyentes del mundo. En 1945, nacera el Datejust, el primer reloj de pulsera que indicaba la fecha en una ventanilla de la esfera. En 1956, fue presentado el Day-Date, el primer reloj de pulsera del mundo que indicaba la fecha y el da de la semana con todas sus letras. Continuidad a los largo de su historiaRolex se caracteriza por su notable estabilidad desde su fundacin y su gran consistencia para hacer frente a los desafos. Cada uno de sus lderes han tomado medidas audaces, abrazando el progreso y a veces rompiendo con la tradicin, para garantizar el xito de la empresa.A principios de la dcada de 1960, la expansin de la empresa requera la construccin de un nuevo edificio en Ginebra. De concepcin arquitectnica enteramente moderna y vanguardista, el nuevo edificio constaba de dos torres de vidrio que fue inaugurado en 1965.En 1963, Andr J. Heiniger sucedi a Hans Wilsdorf, que falleci en 1960. Andr J. Heiniger empez su carrera en Rolex a los 28 aos y dedic sus primeros aos en la empresa a desarrollar mercados y filiales en el extranjero. En 1954, Hans Wilsdorf le nombr Director Comercial en Ginebra.Verdadero estratega comercial, posteriormente, Andr J. Heiniger tom las riendas del destino de Rolex. Con su vasta experiencia de campo, aceler el desarrollo del negocio y reforz la presencia de Rolex en todo el mundo transformando la marca relojera en un icono universal y una de las marcas ms prestigiosas del mundo.Hombre de fuertes convicciones, Andr J. Heiniger tuvo el mismo sentido visionario que su predecesor. En la dcada de 1970, Rolex particip activamente en la creacin del primer movimiento de cuarzo suizo pero, para sorpresa general, decidi mantenerse fiel al reloj mecnico. Esa decisin hizo de Andr J. Heiniger, uno de los grandes visionarios de la relojera contempornea y permiti a Rolex salvar sectores enteros de la industria relojera suiza. Andr J. Heiniger se comprometi firmemente a aumentar la visibilidad de la marca. En las dcadas de 1960 y 1970 nacieron asociaciones entre Rolex e instituciones, deportistas de excepcin, y tambin artistas de renombre internacional. Estas uniones contribuyeron al surgimiento de los patrocinios deportivos y culturales en el mundo del lujo.En 1976, para celebrar el 50 aniversario del Oyster, Andr J. Heiniger cre los Premios Rolex a la Iniciativa cuyo cometido es aportar ayuda financiera a hombres y mujeres que buscan nuevas vas susceptibles de ampliar los conocimientos y mejorar el bienestar de la humanidad.Esos aos de expansin dotan a Rolex de gran reconocimiento y allanan el camino para escribir un nuevo captulo en la historia de la empresa.El tercer milenioEn 1992, la Junta Directiva nombra a Patrick Heiniger como Director General de la empresa. De formacin y profesin abogado, especializado en derecho internacional y propiedad intelectual, Patrick Heiniger se fija de inmediato la misin de reforzar la defensa de la marca a travs del mundo.Bajo su mpetu, a mediados de la dcada de 1990, Rolex toma una decisin fundamental desde el punto de vista estratgico al optar por la integracin vertical de los medios de produccin. El objetivo de esta iniciativa fue asegurar y garantizar el control sobre la fabricacin de los elementos esenciales que componen los relojes de la marca garantizando a la vez su autonoma. En ese contexto, Rolex SA, nueva razn social de la empresa desde 2002, adquiere en 2004 la Manufacture des Montres Rolex SA de Bienne, un asociado histrico.El programa de verticalizacin conllev la reagrupacin de todas las actividades de las tres sedes en Ginebra y dio lugar a la construccin de nuevas unidades de produccin a la vanguardia del progreso tecnolgico que entr en funcionamiento entre 2000 y 2006. Ultramodernas, flexibles y polivalentes, estas unidades proyectan la imagen de una empresa en constante desarrollo y evolucin que sabe anticiparse y responder a las exigencias del mercado y al mismo tiempo asegurar la supremaca de sus productos.Ahora con plena autonoma y con una infraestructura de produccin sin parangn, Rolex entra en el siglo XXI con gran determinacin. Ms fuerte y ms presente que nunca en el mundo a travs de su red de filiales, servicio posventa y centros de formacin en relojera, parte audazmente para hacer frente a la conquista de nuevos mercados.En 2002, Patrick Heiniger impulsa el programa de Iniciativa Artstica Rolex para Mentores y Discpulos, concebido con el propsito de ayudar a jvenes artistas prometedores a realizar su pleno potencial bajo la mirada de un destacado maestro de la disciplina en cuestin. Este programa ilustra la tradicin filantrpica de Rolex que se traduce en el quehacer del Rolex Institute.Basado en el xitoNombrado Director General de Rolex en 2009, Bruno Meier, se uni al grupo en 2005 como Director Financiero, con buen criterio, ha sabido valerse de su amplia experiencia en banca y finanzas para garantizar la continuidad de la marca. Muy consciente de los desafos derivados de la globalizacin, dirige con cuidado el camino entre el legado del pasado y las exigencias de un mundo que cambia constantemente para permitir a Rolex revalidar su xito.Bajo su liderazgo, Rolex est optimizando su estructura industrial y comercial para aumentar la pasin por la innovacin y la perfeccin.

GOOGLEGooglees una empresa cuyo principal producto es el motor de bsqueda del mismo nombre.Google fue fundado en septiembre de 1998 porLarry Page y Sergey Brin, dos estudiantes de doctorado de Stanford.Sergey Brin (23 aos entonces) y Larry Page (24), cofundadores de Google y actualmente presidente y CEO, se conocen en un acto que la Universidad de Stanford organiza para los candidatos de su Doctorado en Informtica. Ambos tenan un objetivo comn, conseguir informacin relevante a partir de una importante cantidad de datos.En 1995 Larry y Sergey comienzan a trabajar en el"Digital Library Project"de la Universidad de Stanford. Comenzando a crear un algoritmo para la bsqueda de datos. Esa tecnologa que Larry le da nombre de"PageRank"se convertira ms tarde en el "corazn" que har funcionar aGoogle.En 1996 Comienzan a desarrollar un buscador llamado"BackRub". Y tal como indican en su descripcin, BackRub est escrito en Java y Python, y corre sobre varias mquinas. La base de datos est alojada en un ordenador Sun Ultra II con 28GB de disco duro.En 1997 BackRub se convierte en"Google", el nombre proviene de un juego de palabras con el trmino"googol", acuado por Milton Sirotta, sobrino del matemtico norteamericano Edward Kasner, para referirse al nmero representado por un 1 seguido de 100 ceros. El uso refleja la misin de la compaa de la inmensa cantidad de informacin disponible en la web. Y ese mismo ao Larry y Sergey registran el dominio"google.com".En 1998 Larry y Sergey continuaron trabajando para perfeccionar la tecnologa de bsqueda. A pesar de la fiebre "puntocom", no lograban encontrar inversionistas que financiarn Google, teniendo que conseguir dinero de sus familiares y amigos. Hasta que en el verano de ese mismo aoAndy Bechtolsheim(cofundador de Sun Microsystems y vicepresidente de Cisco Systems) les firma un cheque por 100,000 dlares a nombre de"Google Inc.. Sin embargo "Google Inc." no existe, y para cobrar el cheque necesitaron buscar un local y fundar una compaa con ese nombre.El 7 de diciembre de 1998, Google Inc., ya dispona de oficinas propias en Menlo Park, California.Google.com tena visitas por da de 10,000. En 1999 consiguieron 25 millones de dlares de dos importantes inversionistas Sequoia Capital y Kleiner Perking Caufield & Buyers.Meses despus las oficinas en Menlon Park, ya eran pequeas para ellos, as que se trasladaron a Googleplex, la actual sede central de Google en Mountain View, California, con ms empleados y respondiendo a alrededor de 500,000 visitas al da.Googlees hoy el mejor buscador de la red y el ms utilizado.El 10 de Octubre del 2006Googleadquiere el portal de descargas de vdeo "online"YOUTUBEpor 1,650 millones de dlares.Google, se ha convertido en un emblemtico caso de complicidad con la censura al haber pactado con el gobierno de China los contenidos de sus pginas. Actualmente y como parte de su estrategia comercial de bsqueda de nuevos mercados, los resultados del buscador orientados al usuario chino sufren un filtrado previo, que obvia, aunque informando de ello, los resultados que puedan ser contrarios a las polticas del gobierno.Google gana elPremio Prncipe de Asturias de Comunicacin y Humanidades 2008;Premio que le hizo entrega el Prncipe de Asturias Felipe de Borbn el 24 de Octubre del 2008, en el Teatro Campoamor de Oviedo, Espaa, al cofundador Larry Page y vicepresidente Nikesh Arora.Google est considerado el mejor buscador de la historia de Internet y permite a millones de usuarios de todo el mundo acceder a conocimientos e informacin de forma rpida y organizada.Feliz 12 cumpleaos GoogleGoogle est de celebracin, el 27 deseptiembrede 1998 fue fundado porLarry Page y Sergey Brin, dos estudiantes de doctorado de Stanford. Y para festejarlo ha sustituido su logo por un pastel dibujado por el afamado pintor americano Wayne Thiebaud.El logo de hoy aclara cul es la fecha exacta del aniversario de Google que, en ocasiones, se ha celebrado el 7 deseptiembre. Si bien el dominio "Google.com" fue registrado el 15 seseptiembrede 1997, segn recoge "Portaltic" de "Mashable".Google adquiere Motorola Mobility Holding por 12 mil 500 mdd.Google anunci el 15 deagostodel 2011, la compra, por 12 mil 500 millones de dlares, de Motorola Mobility Holding, el fabricante de los telfonos mviles de Motorola, lo que le permitir hacerse con patentes que necesita para impulsar su sistema operativoAndroid.

NESTLEn 1866 elqumicoalemn, radicado en Suiza. Henri Nestle desarrollo una harina a base de leche de vaca y pan tostado, con el fin de satisfacer las necesidades nutricionales de los nios que nopodanser amamantados y luchar contra la elevadadesnutricin de aquellos aos, esta harina se transform en el primer producto fabricado y comercializado por Nestl,innovacinque muy pronto seria conocida en todo el mundo

Ms tarde, en 1905 la compaa se fusion con la Anglo Swiss Condensed Milk Company, que contaba con una fbrica de leche condensada ubicada en Cham, Suiza. Desde entonces, Nestl inici su internacionalizacin y diversificacin mediante la fusin y adquisicin de diversas empresas.

Es as que Nestl fue sumando su gama de productos, chocolates, confites, cafs solubles, productos culinarios, lcteos, congelados y refrigerados, cereales para desayunos, helados, aguas minerales, productos oftalmolgicos, cosmticos y alimentos para mascotas.

Hoy, Nestl es la empresa lder mundial de alimentos con presencia en todos los continentes. Posee 480 fbricas distribuidas en 86 pases y 283 mil trabajadores en todo el mundo. Su casa matriz est ubicada en Vevey, Suiza.

1919En 1919 los productos de Nestl llegan al Per a travs de una oficina de importaciones que comercializaba leche condensada, leche evaporada, harina lacteada, chocolates y otros productos.

1940El 20 de setiembre de 1940 Nestl se hace oficialmente presente en el Per. El rpido posicionamiento de Nestl en el pas la lleva a abrir, dos aos despus, su primera fbrica en Chiclayo, planta que inicia operaciones con la fabricacin de productos lcteos.

1946En 1946, Nestl elige a Cajamarca como la zona ideal para el desarrollo de un distrito lechero, instalndose una planta de leche fresca cuya primera capacidad recolectora fue de 1,000 litros diarios. Actualmente Planta Cajamarca puede recolectar hasta 300,000 litros diarios de leche fresca.

1949-1961En 1949 llega la diversificacin de las operaciones de Nestl con la produccin en Chiclayo de los productos Milo y Nescaf. Posteriormente, entre 1951 y 1953, se introducen nuevas lneas con la produccin de leche entera en polvo y productos dietticos. Asimismo, en 1956 se inicia la produccin en el pas de la reconocida Leche Evaporada Ideal. Cinco aos despus, en 1961, se producen tambin Kirma y Nescao, continuando adems con la produccin de lcteos y cereales.

1968En 1968 se inaugura la reconocida Fbrica Lima para producir caldos deshidratados, productos a base de tomate, mostaza y otras presentaciones de las marcas Maggi y Libbys.La expansin de Nestl en el pas la consolid como una de las principales empresas de alimentos del Per.

1997En 1997, Nestl Per adquiere DOnofrio, una reconocida firma nacional de golosinas, panetones y helados con ms de 100 aos de presencia en el mercado, y que de la mano de Nestl dio el salto a su internacionalizacin, siendo reconocida en otros pases y conservando su aprecio entre los peruanos.

HoyHoy Nestl es la empresa lder en nutricin, salud y bienestar, apreciada y percibida como la empresa de mejor reputacin en el Per y como una de las ms socialmente responsables.El xito logrado en el Per se debe no solamente al soporte de ser la primera empresa de alimentos a nivel mundial, sino por una estrategia local de conquistar nuevos segmentos de consumidores, acompaada de la constante innovacin de sus marcas.

NIKE

Los orgenes de Nike se remontan a la dcada de los 50s, cuando el entrenador de atletismo de la Universidad de Oregon, Bill Bowerman, buscaba afanosamente darle a sus atletas ventajas competitivas. Prob con diferentes superficies de pista, bebidas hidratantes y lo ms importante, innovar en el calzado. Dada la poca importancia que las marcas de calzado de aquel entonces daban a las sugerencias hechas por Bill, l mismo sera el encargado de llevar a cabo las modificaciones en los zapatos para sus atletas.Uno de los estudiantes que lleg a formar parte del equipo de Bowerman fue Phil Knight, quien una vez graduado de la Universidad de Oregon, obtendra un MBA en finanzas en la Universidad de Standford.Quizs esa misma pasin que en el pasado lo haba llevado a ser parte de un equipo de atletismo, sera la que luego lo impulsara a redactar una propuesta a las compaas manufactureras de calzado en Japn, para que consideraran hacerle frente a las marcas alemanas que dominaban la industria del calzado deportivo en Estados Unidos.Phil Knight y sus inicios como distribuidor de calzadoEl hecho de que Phil no recibiera respuesta alguna a su propuesta, hizo que pronto tomara parte en el negocio del calzado. Se puso en contacto con la marca Onitsuka en Japn y logr persuadir al fabricante de los zapatos para atletas Tiger de que l fuese un distribuidor de la marca en los Estados Unidos.Una vez Phil recibe los primeros pares de zapatos y con el propsito de llevar a cabo una venta, decide enviar algunos pares a Bowerman, pero sorpresivamente ste le hara una contrapropuesta a Phil para volverse su socio, adems de poder aportar sus ideas de mejora de calzado a Tiger.Bill Bowerman, el nuevo socio de Phil KnightYa en la dcada de los 60s con un apretn de manos y el aporte de 500 dlares de la poca por parte de cada uno, se crea la sociedad Blue Ribbon Sports, una distribuidora de calzado deportivo de la marca japonesa Tiger.En enero de 1964 realizaran la primera orden de 300 pares de zapatos los cuales Knight lograra vender en su local que inicialmente era el bal de su Plymouth Valiant verde.Por su parte Bowerman, obsesionado con su idea de mejorar el calzado, desbarat algunos pares de los Tiger para hacerlos ms ligeros y probarlos en sus corredores.Jeff Johnson, el hombre que transformara un pequeo negocio en una gran empresaDado que tanto Bowerman como Knight tenan trabajos de tiempo completo (Bowerman en la Universidad de Oregon y Knight en una firma de contadores en Portland), necesitaban de alguien que manejara las demandas cada vez mayores que supona un negocio como Blue Ribbon Sports.De modo que un nuevo apasionado por el atletismo llamado Jeff Johnson, a quien Knight haba tenido la suerte de conocer en Stanford, se hara cargo de la empresa hacia el ao de 1965.Jeff no solamente lograra cumplir con el deber que Bill y Phil le haban encomendado, sino que vendra a ser una pieza clave dentro del engranaje del entonces pequeo negocio.Johnson creara los primeros folletos de productos, anuncios impresos y materiales de marketing. Incluso l mismo tomara las fotos para los catlogos de la empresa. Por si fuera poco, sera l el encargado de establecer un sistema de pedidos por correo, abrira la primera tienda de comercio al por menor de Blue Ribbon Sports en Santa Mnica California y llevara el control de la mercanca.El gran paso: De distribuidores a fabricantes

A comienzos de la dcada de los 70s la relacin entre Blue Ribbon Sports y Onitsuka se estaba empezando a afectar, de modo que apalancndose en el trabajo que ya Jeff Johnson haba adelantado por iniciativa propia con la creacin de Nike, Bill Bowerman y Phil Knight deciden dar el gran salto de ser intermediarios a disear y fabricar su propia marca de zapatos para atletas.El nombre Nike y su famoso logo: The SwooshEl nombre de la marca proviene de la mitologa griega: Nike es la diosa alada de la victoria.En 1971 nace el popular logo creado por Carolyn Davidson,una estudiante de diseo grfico de la Universidad de Portland, conocido como The Swoosh, el cual representa el ala de la diosa Nike.Hacia el ao de 1972 la nueva lnea de zapatos Nike hara su debut en las pruebas de atletismo de los Estados Unidos que se celebraron en Eugene, Oregon. Hubo un modelo que logr llamar la atencin de los corredores. Se trataba de una zapatilla creada por Bowerman con una suela inspirada en una wafflera que mejoraba la traccin y lograba ser ms ligera que otros zapatos tradicionales.El primer atleta en promocionar la marcaCon un nuevo logo, un nuevo nombre y una innovacin en diseo, lo nico que le faltaba a la empresa era un atleta que le diera prestigio y posicionamiento a la nueva lnea de Nike. Como era de esperarse en una empresa que haba sido fundada por residentes de Oregon, encontraron un hombre joven de la pequea localidad costera de Coos Bay, llamado Steve Prefontaine.Durante su carrera universitaria, Prefontaine logr abarrotar las gradas del Hayward Field de Oregon y nunca perdi en su pista local sobre la distancia de una milla. Esto le signific junto con su cuarto puesto en los 5000 metros en las Olimpiadas de Munich en 1972, una gran popularidad y exposicin en los medios.Despus de graduarse de Oregon, Steve se convirti en un gran embajador para Nike.Su trgica muerte a los 24 aos acab con lo que muchos crean sera una carrera sin precedentes en el atletismo, habiendo conseguido varios rcords a nivel nacional. No obstante Pre como le llamaban algunos, difcilmente dejara de ser reconocido como un cono de la marca an hoy en da.Los 80s: Una dcada de transicinNike empieza con pie derecho la dcada de los 80s gracias al exitoso lanzamiento de la tecnologa Nike Air en el modelo Tailwind y a sus comienzos de cotizacin en la bolsa. Esto trajo consigo un periodo de transicin en el que varios de los pioneros de la empresa decidieron dedicarse a otras actividades.A mediados de esta dcada Nike haba dejado de ser el lder en la industria debido a un mal clculo en el crecimiento de los aerbicos que le dej el camino libre a sus competidores para desarrollar este negocio. Por fortuna para la empresa, el diseo de un nuevo zapato para un novato de la NBA llamado Michael Jordan en 1985, hizo que al final el impacto en el balance de la empresa no fuera tan negativo.En 1987 la empresa pondra en marcha una estrategia para hacerse nuevamente con el liderato de la industria y lograr diferenciarse de sus competidores a partir del desarrollo de una lnea llamada Air Max: la primera lnea de calzado de Nike que haca visibles las cmaras de aire de los zapatos. Para ello cre un memorable anuncio en televisin con la msica de fondo de la grabacin original de Revolution de los Beatles.Un ao ms tarde y aprovechando el impulso de su anterior campaa, la empresa lanza una serie de anuncios con el lema Just Do It (Slo hazlo), en el que un deportista profesional llamado Bo Jackson expone los beneficios de un zapato verstil y multifuncional.Al final de la dcada y como resultado de sus campaas, Nike recuperara su posicin como lder en la industria.

Los 90s: Nike extiende su alcanceAnimado por una serie de lanzamientos de productos exitosos y campaas de marketing, Nike comienza la dcada con la inauguracin de su sede principal en los suburbios de Portland en Oregon.Si bien la marca haba diseado calzado y ropa para deportes como el golf y el ftbol durante cierto periodo, es a mediados de los 90s cuando realmente se hace un esfuerzo significativo por tener una participacin importante en estos deportes.En el caso del ftbol, la empresa inicialmente firmara contratos con varios futbolistas destacados de la seleccin brasilera campeona en el mundial del 94 y ya en el ao 95, firmara con el equipo completo diseando a partir de entonces el uniforme de la seleccin Brasilera, as como el de varios seleccionados y clubes alrededor del mundo.Por el lado del golf, Nike firmara con una joven promesa del deporte llamada Eldrick Tiger Woods por 5 millones de dlares al ao. Aunque en principio varios de los rivales se rean y criticaban a la empresa por su fichaje, el tiempo terminara por darle la razn a la marca ya que en el ao 97 Woods ganara el Masters.2000 hasta la actualidadA principios del nuevo milenio, Nike creara otra lnea de calzado llamada Nike Shox la cual lleg a tener una importancia similar a la que tuvo en su momento Air Max. Esta se bas en un nuevo sistema de amortiguacin que le tard desarrollar a la firma cerca de 15 aos.En el marco de la copa del mundo del 2002, Nike desarrollara su primera campaa de marketing a nivel global llamada Secret Tournament (Torneo Secreto), la cual parta de la tradicional frmula de marketing deportivo: gran atleta, gran anuncio, gran producto.Hoy en da Nike contina en la bsqueda constante por desarrollar mejores productos expandindose hacia nuevos mercados como China y logrando penetrar y tener una presencia importante en otras disciplinas deportivas como es el caso del ftbol americano.

CONCLUSIONESActualmente lo que necesitan nuestras empresas para convertirse en organizaciones de clase mundial, rentables con competitividad a nivel internacional, es inculcar tanto en los colaboradores como en sus lderes, la implementacin filosofas y valores corporativos teniendo siempre presente al cliente y los estndares marcados internacionales para poder llegar a ampliar el mercado de la organizacin, obteniendo beneficios palpables para cada uno de los integrantes de la misma. Es importante mencionar que siempre trabajamos para el Jefe o para los resultados cuando a lo que debemos dar mayor valor es laborar para el cliente, atender sus necesidades, porque lo que el necesita es sentirse escuchado. Establecer una filosofa y valores de la empresa, son el marco de referencia sobre el cual deben girar las actividades que desarrollamos, las decisiones de lo que se debe y lo que no se debe hacer.

La reputacin externa solo se gana si el lder logra un compromiso de todos sus colaboradores con una visin ambiciosa. Las empresas que aspiren a estar entre las ms admiradas deben adoptar una visin que transforme su destino y vaya ms all de las reglas de juego planteadas en el pasado. Deben consolidar un liderazgo que convierta la bsqueda de esa visin en una realidad cotidiana.

BIBLIOGRAFIA

http://www.autobild.es/coches/bmw/historia http://www.rol-experto.com/index.php/la-historia-de-rolex/ http://www.cad.com.mx/historia_de_google.htm https://sites.google.com/site/empresanestle1/-que-es-nestle/historia-de-la-empresa http://www.nestle.com.pe/nosotros/historiadenestleperu/1940 http://bienpensado.com/historia-marca-nike/ http://www.forbes.com.mx/las-35-companias-con-mejor-reputacion-en-el-mundo/ http://www.inteligenciacolectivakm.com/Empresas_de_Clase_Mundial-Mejores_Empresas-Mejores_Compa%C3%B1ias_51.Asesoria_Industrial