empresa patagonia wellboat

10
Empresa Patagonia Wellboat Planificacion Plan General: -Contactar empresas salmoneras -Investigar sobre el transporte de especies marinas en la Patagonia -Gestionar construcción o compra de naves -Contratar personal adecuado y capacitado -Poner en marcha la empresa Misión: El Administrador General de nuestra empresa conoce el rubro de la acuicultura, por la tanto esta familiarizado con las salmoneras de la zona patagónica, él gestionara la compra de naves para realizar el proyecto empresa en un plazo máximo de 6 meses. Objetivos: Patagonia Wellboats ofrecerá servicio de retiro, traslado y entrega de cosecha sobre las especies salmón y trucha. Operación realizada mediante los más modernos y confiables sistemas y equipamiento que permite realizar la tarea de cosecha en forma suave para los peces y con alta eficiencia económica para la empresa productora. Tarea: El Gerente coordinador junto con su equipo de arquitectos navales llevaran a cabo la realización de los planos de las naves a comprar, para luego ser llevada a una empresa astillera (ASMAR), para que proceda a la construcción de los mismos. Cursos de acción: - El proyecto parte desde que se gestiona la construcción de naves, hasta que se tenga una flota de naves que permita la factibilidad de la puesta en marcha de la empresa. - El Gerente coordinador llevara a cabo la mayoría de las acciones para terminar el proyecto junto con su

Upload: ruben-n-gaete-altamirano

Post on 07-Nov-2015

55 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

patagonia empresa

TRANSCRIPT

Empresa Patagonia Wellboat

Planificacion

Plan General:

-Contactar empresas salmoneras -Investigar sobre el transporte de especies marinas en la Patagonia-Gestionar construccin o compra de naves-Contratar personal adecuado y capacitado-Poner en marcha la empresa

Misin: El Administrador General de nuestra empresa conoce el rubro de la acuicultura, por la tanto esta familiarizado con las salmoneras de la zona patagnica, l gestionara la compra de naves para realizar el proyecto empresa en un plazo mximo de 6 meses.

Objetivos: Patagonia Wellboats ofrecer servicio de retiro, traslado y entrega de cosecha sobre las especies salmn y trucha. Operacin realizada mediante los ms modernos y confiables sistemas y equipamiento que permite realizar la tarea de cosecha en forma suave para los peces y con alta eficiencia econmica para la empresa productora.

Tarea: El Gerente coordinador junto con su equipo de arquitectos navales llevaran a cabo la realizacin de los planos de las naves a comprar, para luego ser llevada a una empresa astillera (ASMAR), para que proceda a la construccin de los mismos.

Cursos de accin:

El proyecto parte desde que se gestiona la construccin de naves, hasta que se tenga una flota de naves que permita la factibilidad de la puesta en marcha de la empresa. El Gerente coordinador llevara a cabo la mayora de las acciones para terminar el proyecto junto con su equipo de expertos, todo esto financiado por Patagonia Wellboat S.A. Se requiere de personal que se encargue del rea comercial, que evale los costos operacionales e industriales, as como la coordinacin de posibles crditos y prevea la aceptabilidad de las adquisiciones. Una vez con la flota en marcha, se debe tener el personal capacitado y listo para empezar a la brevedad con la puesta en marcha de la empresa, cumpliendo as con los objetivos dispuestos.

Anexo Control de acciones:

Direccin La empresa Patagonia Wellboat sabe que su recurso ms valioso, para alcanzar el cumplimiento efectivo de los objetivos y metas es el personal. Es por esto que se va a incorporar un sobresaliente nivel de administracin.Para asegurar un buen funcionamiento Wellboat contemplara el orden y disciplina por sobre todas las cosas. Esto sin duda para que la vida, trabajos y operaciones llevadas a cabo en las embarcaciones sean ejecutadas con la mxima seguridad y confort.El funcionamiento de cada una de nuestras embarcaciones, ser bajo una administracin jerrquica interna. Compuesta por el capitn de la nave, el que ser siempre la mxima autoridad. La tripulacin completa deber cumplir las rdenes e instrucciones dictadas por el mismo. Sin duda nuestra empresa contara con procedimientos de entrenamiento para los nuevos empleados, con el fin de que sean competentes con los conocimientos sobre los distintos tipos de rangos a bordo, ya sean de cubierta o maquina.|

Esta particular industria requiere aptitudes y habilidad en aspectos tanto financieros como logsticos para su correcta administracin y operatividad, y engloba un amplio espectro de soluciones tecnolgicas, desde las infraestructuras bsicas de materiales y energa, hasta los sistemas, equipos y procedimientos ms avanzados y sofisticados de comunicaciones.La industria martima se articula en una amplia gama de naves y sistemas navales, que dan empleo a un enorme nmero de profesionales altamente cualificados y disciplinados, que deben estar debidamente acreditados y oficialmente autorizados, a trabajadores variados y a empleados de puestos bsicos para la operacin y el mantenimiento de los barcos. As pues, existen numerosas opciones disponibles para todos aquellos que hayan desarrollado un inters en el trabajo martimo.

No obstante, hay que considerar el hecho de que este tipo de actividad profesional implica una serie de problemas y dificultades, que deben ser tenidos en cuenta por los posibles aspirantes, tratndose, sin duda, de una ocupacin que requiere un inters verdadero.As, si uno es propenso a sufrir los males del mar, como pueden ser mareos o nuseas, el acceso a una profesin en la marina mercante podra no ser la opcin ms acertada. De igual modo, los aspirantes deben mostrar una personalidad serena y equilibrada, y, de ningn modo, ser propensos a estados de pnico en caso de fallo mecnico, condiciones climatolgicas adversas o, incluso, fuertes tormentas y temporales. Adems, las jornadas de trabajo son muy extensas, con horarios de 8 a 14 horas diarias durante 7 das a la semana, y los turnos pueden ser muy irregulares. Finalmente, este tipo de trabajo supone largos periodos en situacin de confinamiento extremo y alejado de la familia, amigos y posibles relaciones.Estas condiciones pueden ser realmente estresantes.Para evitar posibles dudas e incertidumbres, expondremos algunos de los aspectos esenciales de la vida en un crucero.RUTINA DIARIA A BORDO DE UN BARCO MERCANTEEn primer lugar, el vivir y trabajar a bordo de un barco mercante presentan una serie de particularidades que han de ser tenidas muy en cuenta por cualquier persona interesada en este sector laboral.CAMAROTES DE LA TRIPULACINLos camarotes suelen ser pequeos. Las camas suelen ser tipo litera. Todo lo necesario es proporcionado por el barco, aunque el cuidado del camarote es responsabilidad de los ocupantes, que tienen obligacin de limpiarlo y guardar el orden debido. Las autoridades de a bordo suelen inspeccionar los camarotes peridicamente para comprobar el respeto a las normas.La limitacin de privacidad es la tnica dominante. Aunque hay puestos que dan derecho a una habitacin particular, los nuevos empleados deben vivir en camarotes compartidos con otro compaero. En algunos barcos, podris disfrutar de un camarote con bao incluido; pero, en otros casos, hay que conformarse con un bao comunitario compartido por todos los miembros de la tripulacin.Las posibles diferencias individuales hacen que sea precisa una adaptacin mutua y un espritu de equipo. Los lugares pequeos aumentan las diferencias entre las personas.Problemas como el orden y la limpieza, la condicin o no de fumador, los hbitos nocturnos, etc., deben ser arreglados amigablemente. Slo en caso de que ello fracase ha de acudirse al oficial encargado. Los enfrentamientos y rencillas han de evitarse en lo posible.Por lo dems, no invertiris mayor tiempo en el camarote ms que el necesario para dormir. Y, finalmente, tras cierto tiempo de trabajo, podrais ser ascendidos y conseguir un camarote particular.AMBIENTE DE TRABAJO INTERNACIONALEl personal est compuesto por gente de muy variada procedencia, lo cual hace necesario cierto nivel de ingls.POSIBLES GASTOSSalvo los que hagis al salir del barco, todo es gratis.DROGASNo se toleran en absoluto y su tenencia determina la inmediata expulsin del barco y la puesta a disposicin del poseedor a las autoridades policiales de tierra.TIEMPO LIBREDurante el tiempo libre, los miembros del personal pueden dedicarse a actividades fuera del barco, si ste se encuentra en puerto.ENTRENAMIENTOS Y SIMULACROS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA GENERALDebido a la existencia de una detallada normativa estatal y particular, los miembros de la tripulacin deben participar en constantes entrenamientos y simulacros de seguridad y emergencia general.COMUNICACIONES CON TIERRAEn un barco, la gratuidad es la tnica dominante. Pero, hay ciertos aspectos que pueden ser complicados o diferentes a su modo en tierra, adems de ms caros.As, las comunicaciones pueden resultar caras, salvo el correo convencional, de salida como de entrada. Los dems sistemas son caros y complejos, debido a la naturaleza del barco. As, la telefona, los faxes y tlex son ms caros que en tierra.El correo electrnico no siempre est disponible para los miembros de la tripulacin.ESTRUCTURA FUNCIONAL DE UN BARCOLa estructura de un barco ha de estar presidida por un orden y disciplina absolutos si se quiere conseguir la seguridad, imprescindible en este tipo de empresas, y el confort adecuados.En el escalafn superior, tenemos al capitn del barco, que es el mximo responsable del mismo; seguido en jerarqua por todos los distintos puestos de oficiales, que ocupan una situacin escalonada entre ellos; siendo el rango ms bajo el de los marineros y distintos operarios de a bordo, encargados de muy distintas misiones.CUIDADO DE ASPECTOS PERSONALES DE LA TRIPULACINLa buena marcha de un barco exige una coordinacin entre los miembros de la tripulacin, adems de cumplir una serie de necesidades fsicas. Todos deben conocerse y cooperar en la solucin de problemas personales. Ello recae sobre todos los miembros de la tripulacin, porque, el cuidado del ambiente humano es tan importante como el mantenimiento del barco.La camaradera y el espritu de equipo deben ser prioritarios para todos en el barco.ACCESO AL BARCOAntes de embarcar como tripulante en un crucero, hay una serie de requisitos y necesidades econmicas a tener en cuenta.DOCUMENTACIN NECESARIA PARA TRABAJARDependiendo de la empresa y del lugar del que proceda el empleado, se exigir o no la tarjeta Visa. Todos debern acceder con sus pasaportes correspondientes y es recomendable que lleven un certificado de nacimiento, para resolver posibles problemas de tramitacin de documentos.POSIBLES GASTOSDependiendo de la compaa y del contrato, puede que se le pague el billete de ida y vuelta al empleado, aunque lo normal es que esto no sea as y sean de responsabilidad vuestra.

Entre las principales caractersticas de este tipo de embarcaciones no podemos dejar de destacar:

Los peces son transportados vivos en las bodegas de los wellboats y se cargan y descargan con sistemas de bombas de vaco, que son importadas desde Noruega a la empresa Cflow, sin daar en lo absoluto la integridad del salmn. Le brinda al pez un ambiente totalmente controlado y por su tecnologa puede ser contado, pesado y monitoreado en todo momento. Posibilidad de enfriamiento del agua a cero grados, para bajar el metabolismo de los peces y descargar directamente en plantas de proceso sin necesidad de pasar por los centros de acopio. Este sistema de transporte permite obtener un producto de mayor calidad, ya que los peces tienen un muy bajo grado de generacin de cido lctico, brindando una carne ms tierna como los exigentes mercados americanos, europeo y japons demandan.

Entre las principales caractersticas de este tipo de embarcaciones no podemos dejar de destacar:

Los peces son transportados vivos en las bodegas de los wellboats y se cargan y descargan con sistemas de bombas de vaco, que son importadas desde Noruega a la empresa Cflow, sin daar en lo absoluto la integridad del salmn. Le brinda al pez un ambiente totalmente controlado y por su tecnologa puede ser contado, pesado y monitoreado en todo momento. Posibilidad de enfriamiento del agua a cero grados, para bajar el metabolismo de los peces y descargar directamente en plantas de proceso sin necesidad de pasar por los centros de acopio. Este sistema de transporte permite obtener un producto de mayor calidad, ya que los peces tienen un muy bajo grado de generacin de cido lctico, brindando una carne ms tierna como los exigentes mercados americanos, europeo y japons demandan.

Estos barcos estn provistos de la ltima tecnologa para el transporte de peces vivos, importados de la empresa Noruega CFlow la cual provee:

Bombas de vaco para carga y descarga, Sistemas de pesaje y conteo, Sistema de monitoreo y control, Bombas de circulacin del agua, Sistema de regulacin y control del flujo de recirculacin del agua, Sistema de control del agua y oxigenacin, Caeras y vlvulas, Videocmaras y luces submarinas para las bodegas, Generador de oxigeno, Sistema de generador de ozono para desinfeccin, Asistencia en la instalacin.

Los wellboats desarrollados por Delta Fishing Co. tienen una capacidad de bodega de hasta 1200 m3 y puedenser fabricados de acuerdo a diseos propios de la compaa, como tambin bajo licencia de CNM Ltda..

VENTAJAS Interesantes condiciones econmicas provenientes de la combinacin entre interesantes ingresos y carencia de gastos debido a la gratuidad del alojamiento y manutencin. Posibilidad de viajar por el mundo y conocer lugares exticos de forma continuada y gratuitamente. Das libres con calidad de vacaciones de lujo en los lugares exticos a los que se dirigen los cruceros. Posibilidad de conocer gente muy diversa y de todas las partes del mundo. Oportunidad de ascensos y promociones. Amplitud de la industria, con posibilidades de cambiar de empresa y destino una vez que se ha accedido a un puesto dentro de la misma.INCONVENIENTES Largos turnos y jornadas de trabajo extensas (12-14 horas diarias y 7 das a la semana). Posibles problemas con el mar y sus cambios que pueden producir mareos y sntomas diversos a los no acostumbrados. Disponibilidad laboral continua. Aunque el personal est en sus horas libres, se le considera dispuesto para unirse al trabajo en cualquier momento. Alojamiento pequeo y compartido, muy lejos de las comodidades del hogar, compartido por al menos dos personas, que exige mutuo entendimiento y cooperacin.

TAREAgraticuladocada 5'de 32 45' S a 33 25'Sde 71 30' W a 71 55'W

ay que graficarlo?

sien hoja cuadernilloasi grande1 MN = 5 milFAROSLos Molles 32 46 71 32Higuerillas32 56 71 32Angamos 33 01 71 39Curaumilla 33 06 71 45Quintay 33 11 71 43y tenis k situar esos farosahi esta la lat y la loneso noma