empresa de transmisiÓn elÉctrica, s.a. direcciÓn de ... · diferencia de lluvia registrada 1 al...

12
Pronóstico trimestral para: junio del 2020 Fecha de emisión: 31 de mayo de 2020 Página 1 de 12 EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S.A. DIRECCIÓN DE HIDROMETEOROLOGÍA GERENCIA DE INVESTIGACIÓN Y APLICACIONES CLIMÁTICAS La Empresa de Trasmisión Eléctrica, S.A. a través de la Dirección de Hidrometeorología, como representante permanente de la República de Panamá ante la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y del Foro del Clima de América Central (FCAC), presenta el comportamiento de las lluvias estimadas para el mes de junio del 2020, considerando las condiciones oceánicas y atmosféricas recientes, así como los registros meteorológicos históricos de Panamá. Mapa 1. Diferencia de lluvia registrada 1 al 20 de mayo de 2020, en comparación con su normal climática, 1981 a 2010 1 Comportamiento de la lluvia registrada del 1 al 20 de mayo de 2020 En el mapa 1, muestra el comportamiento de la lluvia para el trimestre comprendido de 1 al 20 mayo de 2020 y su relación con la normal climática (1981-2010). Los tonos de amarillo a chocolate indican las zonas donde se registraron lluvias por del 1 Información de imágenes satelitales de la red de estaciones de ETESA proporcionado por el programa GeoClim de FewsNet. Pronóstico de Precipitación para el mes de junio del año 2020 y Monitoreo de los Fenómenos de Variabilidad Climática

Upload: others

Post on 29-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S.A. DIRECCIÓN DE ... · Diferencia de lluvia registrada 1 al 20 de mayo de 2020, en comparación con su normal climática, 1981 a 20101 Comportamiento

Pronóstico trimestral para: junio del 2020

Fecha de emisión: 31 de mayo de 2020

Página 1 de 12

EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S.A. DIRECCIÓN DE HIDROMETEOROLOGÍA

GERENCIA DE INVESTIGACIÓN Y APLICACIONES CLIMÁTICAS

La Empresa de Trasmisión Eléctrica, S.A. a través de la Dirección de

Hidrometeorología, como representante permanente de la República de Panamá

ante la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y del Foro del Clima de América

Central (FCAC), presenta el comportamiento de las lluvias estimadas para el mes

de junio del 2020, considerando las condiciones oceánicas y atmosféricas

recientes, así como los registros meteorológicos históricos de Panamá.

Mapa 1. Diferencia de lluvia registrada 1 al 20 de mayo de 2020, en comparación con su normal climática, 1981

a 20101

Comportamiento de la lluvia registrada del 1 al 20 de mayo de 2020

En el mapa 1, muestra el comportamiento de la lluvia para el trimestre comprendido de 1 al 20 mayo de 2020 y su relación con la normal climática (1981-2010). Los tonos de amarillo a chocolate indican las zonas donde se registraron lluvias por del

1 Información de imágenes satelitales de la red de estaciones de ETESA proporcionado por el programa GeoClim de FewsNet.

Pronóstico de Precipitación para el mes de junio del año 2020 y Monitoreo de los Fenómenos de Variabilidad Climática

Page 2: EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S.A. DIRECCIÓN DE ... · Diferencia de lluvia registrada 1 al 20 de mayo de 2020, en comparación con su normal climática, 1981 a 20101 Comportamiento

Pronóstico trimestral para: junio del 2020

Fecha de emisión: 31 de mayo de 2020

Página 2 de 12

debajo del promedio histórico 1981 a 2010, los tonos verdes indican las zonas donde se registraron lluvias por arriba del promedio histórico y el color blanco las zonas donde se registraron lluvias con valores cercanos a lo normal.

Se observa que algunas regiones del país marcaron una ligera disminución de las lluvias en relación a lo que normalmente se registra, sobre todo en la región Caribe del país incluyendo el noroccidente de Bocas del Toro, Costa Abajo de Colón, ciertas zonas de la Costa Arriba de Colón y área Norte de la cuenca de Bayano que limita con la comarca de Guna Yala, mientras que en el Centro de Veraguas sur de Ngöbe Bublé las anomalías fueron mayores de 50 mm por arriba de lo que normalmente llueve. El resto de las provincias se registraron lluvias alrededor de -50 a 50 mm, es decir, con lluvias cercanas a su normal.

Mayo se caracterizó por abundantes lluvias de moderadas a fuertes acompañada de actividad eléctrica en el Pacífico panameño y sobre todo en el centro de Veraguas y sur de Ngöbe Buglé donde hubo mayor aportaciones de lluvia. La zona de convergencia intertropical osciló sobre nuestro país y es un factor que contribuyó a las precipitaciones, con la influencia de la la baja presión semipermanente de Colombia y primera onda del este la cuales provocaron lluvias vientos fuertes.

Climatología el mes de junio para Panamá:

En junio, se forman sistemas de baja presión en el Golfo de México y la costa este de los Estado Unidos de América. Estas condiciones en la circulación general debilitan el flujo Alisios, condición que favorece la entrada de la brisa húmeda del Pacífico hasta la División Continental casi todos los días, lo que produce aguaceros con tormentas en horas de la tarde. Hacia finales de mes, se produce un aumento en los vientos Alisios y las lluvias disminuyen, es un período seco dentro de la temporada lluviosa.

Nota: Debemos recordar que las estimaciones a través de imágenes satelitales, están basadas en la formación y desarrollo de la nubosidad, y de acuerdo a esto se puede estimar lluvias sin que estas realmente hayan ocurrido.

Page 3: EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S.A. DIRECCIÓN DE ... · Diferencia de lluvia registrada 1 al 20 de mayo de 2020, en comparación con su normal climática, 1981 a 20101 Comportamiento

Pronóstico trimestral para: junio del 2020

Fecha de emisión: 31 de mayo de 2020

Página 3 de 12

Pronóstico de lluvia para el mes de junio del 2020:

El siguiente mapa muestra el pronóstico de lluvia acumulada esperada para el mes

de junio de 2020. Los símbolos corresponden a posibles escenarios y representan

estaciones meteorológicas. La escala de colores representa los valores de lluvia

esperado para el período de pronóstico.

Mapa 2. Valores y escenarios de lluvia esperados para el mes de junio de 2020.

Ver mapa en mayor resolución:

http://www.hidromet.com.pa/documentos/mapa_pronostico_nacional_06_2020.pdf

Page 4: EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S.A. DIRECCIÓN DE ... · Diferencia de lluvia registrada 1 al 20 de mayo de 2020, en comparación con su normal climática, 1981 a 20101 Comportamiento

Pronóstico trimestral para: junio del 2020

Fecha de emisión: 31 de mayo de 2020

Página 4 de 12

Comportamiento de las lluvias pronosticado para el mes junio del año 2020.

Bajo de lo normal (↓). Lluvias que se encuentran por debajo del límite

inferior con respecto a su rango normal (ver tabla 1).

Normal con tendencia abajo (▼). Lluvias que se encuentran dentro del

rango normal pero cerca del límite inferior (ver tabla 1).

Normal (●). Lluvia que se encuentra dentro del promedio de los datos

climatológicos calculados en un período consecutivo de 30 años: de 1981 al

2010.

Normal con tendencia arriba (▲). Lluvias que se encuentran dentro del

rango normal pero cerca del límite superior (ver tabla 1).

Arriba de lo normal (↑). Lluvias que se encuentran por encima del límite

superior con respecto a su rango normal (ver tabla 1).

En la provincia de Chiriquí, centro de Veraguas, la provincia de Los Santos,

costa abajo se Colón, se espera el comportamiento de las lluvias con un

escenario normal con tendencia arriba (▲) de con respecto a los valores

climatológicos. En el resto del país se espera el comportamiento de las lluvias

propio de la temporada.

NOTA: Los pronóstico climáticos son proyecciones a largo plazo, que estiman los

valores de lluvia acumulada mensual y trimestral, sin embargo, dentro del período

de pronóstico pueden ocurrir eventos extremos puntuales y de corta duración. Para

estos eventos, Hidrometeorología de ETESA emite tres boletines diarios a través

de la Gerencia de Pronóstico y Vigilancia.

Page 5: EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S.A. DIRECCIÓN DE ... · Diferencia de lluvia registrada 1 al 20 de mayo de 2020, en comparación con su normal climática, 1981 a 20101 Comportamiento

Pronóstico trimestral para: junio del 2020

Fecha de emisión: 31 de mayo de 2020

Página 5 de 12

Tabla 1. Escenario esperado de lluvia para el mes de junio 2020 para cada estación meteorológica, clasificado según los registros históricos (1981-2010).

Provincia Estación

meteorológica

Rango normal de lluvia (mm) Escenario esperado Límite

inferior Límite

superior

Bocas del Toro

Bocas del Toro 216 274 ↑

Changuinola Sur 396 502 ▲

Sieyik 232 319 ●

Angostura de Cochea 358 524 ↑

Bajo Grande 225 315 ●

Breñon 448 549 ●

Caldera (Pueblo Nuevo) 399 541 ●

Camarón Tabasará 439 618 ●

Cañas Gordas 297 356 ●

Cermeño 330 455 ▼

Cerro Iglesia 323 395 ●

Cerro Punta 209 273 ↑

Cuesta de Piedra 586 743 ●

David 245 332 ●

Chiriquí Finca Lérida 246 348 ●

Fortuna Casa Control 334 449 ●

Gómez Arriba 430 521 ▼

Las Martinas 216 347 ●

Los Palomos 467 607 ●

Macano Arriba 495 626 ●

Paja de Sombrero 264 565 ▼

Piedra Candela 347 468 ●

Potrerillo Arriba 360 470 ●

San Félix 425 508 ●

Santa Cruz 435 503 ▲

Coclé

Veladero Gualaca 360 474 ●

Antón 157 219 ●

Chiguirí Arriba 383 626 ●

Las Huacas de Quijé 315 419 ●

Page 6: EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S.A. DIRECCIÓN DE ... · Diferencia de lluvia registrada 1 al 20 de mayo de 2020, en comparación con su normal climática, 1981 a 20101 Comportamiento

Pronóstico trimestral para: junio del 2020

Fecha de emisión: 31 de mayo de 2020

Página 6 de 12

Provincia Estación

meteorológica

Rango normal de lluvia (mm) Escenario esperado Límite

inferior Límite

superior

Las Sabanas 225 343 ●

Olá 169 249 ●

Puerto Posada 165 213 ↑

Río Grande 143 206 ●

Río Hondo 145 202 ●

Santa Rita 263 386 ▼

Sonadora 198 267 ●

Toabre 183 260 ●

Colón

Agua Clara 338 419 ●

Caño 202 244 ●

Cocle del Norte 380 476 ↑

Escandalosa 304 366 ▼

Gamboa 237 298 ●

Gatún Rain 222 269 ▲

Guacha 146 249 ●

Icacal 299 438 ●

Darién Garachine 115 152 ●

Taimatí 183 201 ●

Herrera

Llano de la Cruz 134 206 ●

Parita 92 179 ●

Pesé 124 214 ●

Los Santos

Cañas 196 248 ●

El Cañafistulo 162 208 ●

La Llana 272 336 ▼

La Miel 190 238 ●

Los Santos 96 166 ●

Pedasí 190 231 ▲

Pocrí 137 185 ▲

Valle Rico 144 195 ●

Barro Colorado 206 311 ●

Caimito 141 228 ●

Panamá Candelaria 304 374 ▼

Cascadas 245 298 ●

Page 7: EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S.A. DIRECCIÓN DE ... · Diferencia de lluvia registrada 1 al 20 de mayo de 2020, en comparación con su normal climática, 1981 a 20101 Comportamiento

Pronóstico trimestral para: junio del 2020

Fecha de emisión: 31 de mayo de 2020

Página 7 de 12

Provincia Estación

meteorológica

Rango normal de lluvia (mm) Escenario esperado Límite

inferior Límite

superior

Chepo 215 278 ●

Chico 283 366 ●

Chiman 186 317 ●

Loma Bonita 209 382 ●

Montelirio 229 275 ●

Pedro Miguel 248 312 ●

Peluca 269 361 ▼

Piriá (Poblado) 131 233 ▼

Río Majé 292 379 ●

San Miguel 333 457 ▼

Calobre 301 389 ▼

Cañazas 305 419 ●

Veraguas

Cerro Verde 434 515 ●

El Cobrizo 351 436 ▼

El Marañón 257 376 ▲

Laguna La Yeguada 410 509 ●

Los Valles 292 351 ↓

Mariato 344 447 ▼

Ojo de Agua 352 459 ●

Santiago 248 325 ▲

Cative 329 424 ▲

Page 8: EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S.A. DIRECCIÓN DE ... · Diferencia de lluvia registrada 1 al 20 de mayo de 2020, en comparación con su normal climática, 1981 a 20101 Comportamiento

Pronóstico trimestral para: junio del 2020

Fecha de emisión: 31 de mayo de 2020

Página 8 de 12

Monitoreo de los Fenómenos de Variabilidad Climática

1. El Niño – Oscilación del Sur (ENOS)

Según la Administración Nacional Oceánica y

Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés),

como centro autorizado, nos indica 65% de

probabilidad que las condiciones de ENOS se

mantengan en fase neutra para el próximo

trimestre de junio a agosto. En la figura 2 se

observa que durante las últimas cuatro

semanas las anomalías de temperaturas de la

superficie del mar sobre el Océano Pacífico

ecuatorial, (SSTs, por sus siglas en inglés)

que estaban por encima de la media se

debilitaron, favoreciendo tendencia a un

enfriamiento en el Pacífico ecuatorial oriental

con influencia regional.

Los vientos en niveles bajo (850-hPa)

estuvieron del este, mientras que a nivel

superior (200hPa) se registraron del oeste sobre el Pacífico tropical central y

oriental, consistente con condiciones neutrales de ENOS.

Figura 1. Regiones Niño, franja en el Océano Pacífico Ecuatorial establecidas para el monitoreo del ENOS.

Figura 2. Anomalías de SST en el Océano Pacífico Ecuatorial observadas en las últimas 4 semanas. Cortesía Del Centro de Predicciones Climáticas (NCEP) de la NOAA.

Page 9: EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S.A. DIRECCIÓN DE ... · Diferencia de lluvia registrada 1 al 20 de mayo de 2020, en comparación con su normal climática, 1981 a 20101 Comportamiento

Pronóstico trimestral para: junio del 2020

Fecha de emisión: 31 de mayo de 2020

Página 9 de 12

En la Figura 3. Muestra la evolución

reciente de la superficie del mar sobre el

Océano Pacífico ecuatorial en las

Regiones Niño.

Se observa que las anomalías de las

temperaturas de la superficie del mar

(SSTs) durante las últimas semanas en

las regiones Niño 4, Niño 3.4, Niño 3 y

Niño 1+2 alcanzaron valores por entre

-0.5 °C y +0.5°C, siendo la variabilidad

climática intranual, modulada por los

fenómenos locales que definirá las

condiciones climáticas sobre gran parte

del territorio nacional

Figura 3. Series de Tiempo de las anomalías (en °C) de temperaturas de la superficie del océano (TSM) en un área promediada en las regiones de El Niño [Niño-1+2 (0°-10°S, 90°W-80°W), Niño 3 (5°N-5°S, 150°W-90°W), Niño-3.4 (5°N-5°S, 170°W-120°W), Niño-4 (150°W-160°E y 5°N-5°S)]. Las anomalías de temperatura de la superficie del océano son variaciones de los promedios semanales del período base de 1981-2010. Cortesía del Centro de Predicciones Climáticas (NCEP) de la NOAA.

En resumen, durante los próximos

tres meses la mayoría de los

pronósticos favorecen condición del

ENOS neutral con probabilidad de

65% de que estos escenarios

continúen durante el período de

pronóstico.

Page 10: EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S.A. DIRECCIÓN DE ... · Diferencia de lluvia registrada 1 al 20 de mayo de 2020, en comparación con su normal climática, 1981 a 20101 Comportamiento

Pronóstico trimestral para: junio del 2020

Fecha de emisión: 31 de mayo de 2020

Página 10 de 12

2.Temporada de Ciclones Tropicales

La temporada de ciclones tropicales del Atlántico se extiende del 1 de junio al 30

de noviembre, los meses que acostumbran a ser más activos son agosto y

septiembre.

El centro de Predicció del Clima NOAA predice una probabilidad del 60% que sea

más activa de lo normal. Debido a:

Las temperaturas de la superficie del mar (SST) son inusualmente

cálidas durante el primer trimestre de la temporada de ciclones de este año.

Dadas las condiciones actuales que el Niño Oscilación Sur (ENOS) de mayor

probabilidad que permanezca en fase neutra para el pronóstico vigente y que

se vaya inclinanado paulatinamente hacia un enfriamiento. En base a estas

situaciones existen condiciones favorables para el desarrollo y

mantenimiento de la actividad ciclónica tropical.

Para un año normal se esperan 12 tormentas tropicales y 6 huracanes, para el

2020 se pronostica un rango probable de 13 a 19 tormentas (vientos de 39 mph

o más) de los cuales 6 a 10 podrían convertirse en huracán (vientos de 74 mph

o más) incluidos 3 a 6 huracanes mayores (categoría 3 , 4 o 5; con vientos de

111 mph o más). NOAA proporciona estos rangos con un 70% de confianza. Una

temporada de huracanes promedio produce 12 tormentas con nombre, de las

cuales 6 se convierten en huracanes, incluidos 3 huracanes importantes (Figura

4).

Pronostico para la temporada de Huracanes 2020

Figura 4. Un gráfico que muestra la probabilidad de la temporada de huracanes y el

número de tormentas con nombre. (NOAA)

Page 11: EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S.A. DIRECCIÓN DE ... · Diferencia de lluvia registrada 1 al 20 de mayo de 2020, en comparación con su normal climática, 1981 a 20101 Comportamiento

Pronóstico trimestral para: junio del 2020

Fecha de emisión: 31 de mayo de 2020

Página 11 de 12

Figura 5. Origen y trayectoria climatológica de un huracán típico del mes de junio. La escala

de colores indica rangos cualitativos de probabilidad: azul – probable, verde – más

probable, naranja – mucho más probable. Cortesía del Centro Nacional de Huracanes

(NHC).

Tabla 2. Resumen de Ciclones Tropicales en el Atlántico hasta el 28 de mayo de

2020.

Ïtems Categoría Nombre Fecha Viento Máximo

(nudos)

1 TS Arthur 16-20 de mayo 51.3

2 TS Bertha 27 de mayo (activo ) 45.9

A partir del próximo 15 de mayo comienza la temporada de ciclones y huracanes en

el Océano Pacífico Oriental, mientras que el 1 de junio iniciará en el Pacífico Central,

y terminará el 30 de noviembre en ambas zonas.

Hay un 75% de posibilidades de actividad ciclónica tropical casi por debajo de lo

normal durante la temporada de huracanes en el Pacífico Central este año, según

el Centro de Huracanes del Pacífico Central de NOAA y el Centro de Predicción

Climática de NOAA

Para la temporada en general, se pronostican de 2 a 6 ciclones tropicales para la

región de huracanes del Pacífico Central. Este número incluye depresiones

Page 12: EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S.A. DIRECCIÓN DE ... · Diferencia de lluvia registrada 1 al 20 de mayo de 2020, en comparación con su normal climática, 1981 a 20101 Comportamiento

Pronóstico trimestral para: junio del 2020

Fecha de emisión: 31 de mayo de 2020

Página 12 de 12

tropicales, tormentas con nombre y huracanes. Una temporada normal tiene 4 o 5

ciclones tropicales.

El 23 de abril de 2020, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) emitió una

Perspectiva Especial del Clima Tropical (STWO) la depresión tropical Uno-E,

marcando la formación más temprana de un ciclón tropical en el Pacífico Oriental.

Climatológicamente, Panamá no se ve afectada directamente por huracanes, sin

embargo, se pueden reflejar los efectos dependiendo de las condiciones o cercanía

del sistema. Por ejemplo, mientras el sistema se ubica próximo a nuestras latitudes,

podría provocar un aumento en la intensidad y duración de la precipitación, en

consecuencia, incrementan las probabilidades de inundaciones y deslizamientos de

tierra.

Cabe mencionar que no es posible determinar con meses de anticipación, la ruta y

la intensidad que tendrán cada una de esas tormentas, por ello, la gerencia de

Pronóstico y Vigilancia de la Empresa de Trasmisión Eléctrica, S.A. se mantiene en

permanente monitoreo del estado del tiempo.

Referencias

Centro de Predicciones Climáticas CPC/NCEP/NWS y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI). (2018). EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR: DISCUSIÓN DIAGNÓSTICA. CPC/NCEP/NWS & IRI. Recuperado de https://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/enso_advisory/ Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI). (2018). IRI ENOS Forecast: 2018 Quick Look. IRI. Recuperado de https://iri.columbia.edu/our-expertise/climate/forecasts/enso/current/ Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI). (2018). IRI ENOS Forecast: IRI/CPC ENOS Predictions Plume. IRI. Recuperado de https://iri.columbia.edu/our-expertise/climate/forecasts/enso/current/?enso_tab=enso-cpc_plume National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). Publicación de sitio web. Disponible en: https://www.ncdc.noaa.gov/teleconnections/enso/indicators/sst/

Próxima Actualización: 30 de junio del 2020 La Dirección de Hidrometeorología monitorea las condiciones del tiempo permanentemente, publica los

boletines y avisos (en caso de condiciones de mal tiempo) en la web: http://www.hidromet.com.pa.