emprendores-los 10 errores tipicos

Upload: eduardo-julian-barrios

Post on 06-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Emprendores-Los 10 Errores Tipicos

    1/272 abril 1 2005

    emprendedores

    1. no empezarUna de las principalescausas del fracaso deun emprendedor es lafalta de investigacinde mercados y nocontar con un plande negocios bien

    estructurado. Esevidente, entre mspreparado se estantes de montarla empresa, mejor.Segn concluyeel profesor enemprendimientoEdward Adams, dela Universidad deMinnesota, un erroran ms grave esno empezar nunca.El miedo a fracasarcrece cuando se

    dedica tanto tiempoa perfeccionar unplan de negocioso a minimizar losriesgos de mercado,explica. Por ejemplo,en tecnologa, loscambios sbitos enlos productos y en lasexpectativas de losconsumidores puedenhacer obsoleta unaidea exitosa en cortotiempo.

    2. pensarque no haycompetenciaSucede confrecuencia que losemprendedores seentusiasman a talpunto con sus ideasque tienden a pensarque para ellas noexiste competenciay que se vendensolas. Guy Kawasaki,presidente de Garage.com, una de las firmasms importantes decapital de riesgo delSilicon Valley, escribe

    que este tipo deemprendedores tienegrandes dificultadespara conseguirinversionistas yfracasa al ejecutarsus proyectos. Opinaque en la actualidades difcil argumentarventajas competitivaspensando en ser elprimer jugador; porinnovadora que seauna idea, siemprehay otras similares

    cocinndose al mismotiempo, tratandode descubrir cmodiferenciarse de lacompetencia.

    3. no formarbuenos equiposUno de los erroresms comunes de losemprendedores escreer que puedensacar adelante susproyectos solos. Porel temor a compartirconocimiento, o porel amor que les tienena sus empresas,tienden a no unirse aotras personas y porfalta de experienciapueden fracasar.Amar Bhide, profesorde la Universidad de

    Harvard, encontr queotro error es juntarse,por comodidad,con gente deconocimientossimilares o sinpreparacin. Adems,dice, un aspectoque genera unagran proporcinde los fracasos esno poder manejarlas dificultades detrabajar con familiaresy allegados.

    4. pensar quehacer empresa esuna actividad demedio tiempoHay gran sabiduraen la frase popularel que tiene tiendaque la atienda.Crear empresaes una tarea tanobligante que ocupala vida entera de losemprendedores. Porello, pensar que esposible hacer empresamientras se tienenotras ocupaciones esuna mala estrategia.

    Muchos ejecutivosintentan montar unnegocio al tiempoque estn empleadosy al no ver despegarsus proyectos, sedesaniman. Lasdificultades cotidianasde los emprendedorespueden sorprender acualquier ejecutivo,afirma Bhide.

    5. no tenerpresentes losaspectos legalesLos emprendedorestienden a conocerhasta los msmnimos detallesen aspectosoperacionales delnegocio, pero olvidanpor completo suestructura legal.Entonces, organizaruna empresa sepuede convertir entoda una muralla quefrena las iniciativas. Alrespecto, Colombia

    ocupa el puesto 75entre 95 pases endificultades para elemprendimiento,segn el WorldEconomic Forum.Por eso, en el pas,los empresariosdeben estar an msconscientes y trabajarcon antelacin enlos requerimientoslegales de susproyectos. Adems,otro error frecuente

    de un emprendedores no proteger supropiedad intelectual.

    los errores tpicosForma parte de la naturaleza de los

    empresarios ser persistentes y optimistas.

    Sin embargo, es prudente hacer un alto en el

    camino para entender qu errores cometen.

    10

  • 8/3/2019 Emprendores-Los 10 Errores Tipicos

    2/273abril 1 2005

    la capacidad de un emprendedor para afrontar elriesgo lo pone en una clase aparte de los dems mortales. Sin embargo, adems de esto, un buen empre sario debe aprender a sacar lecciones de la experien

    cia para reducir el riesgo de su negocio en el tiempo. Dehecho, muchos estudios muestran que los empresarios

    exitosos se diferencian de los que fracasan porque apren den de los errores propios y, naturalmente, de los ajenos.

    Dinero presenta diez faltas frecuentes entre losemprendedores, un pequeo inventario de errores, quepueden servir para allanar la ruta en el desarrollo de losnegocios.

    7. exceso deoptimismoPor definicin, losemprendedores sonpersonas optimistas.As debe ser, pues

    de otra forma nosacaran adelantesus proyectos niconvenceran a otrosde acompaarlos conrecursos y trabajo.Sin embargo, lamayor queja de losinversionistas en elmundo es que lesfalta realismo ensus proyecciones.Es la quinta idea denegocio de US$50millones que he

    escuchado hoy,dicen con irona. Porello, sobrestimar losingresos y subestimarlos costos es causamuy frecuente delfracaso empresarial.Adems es usual quelos emprendedorescometan el error deempezar a gastarlo que an no hanganado.

    8. incapacidadpara afrontarel cambioEl mundo de los

    negocios est llenode ejemplos dexito empresarialde personas quehan retomadoideas que otroshan desechado. Porejemplo, Alfred Sloanfund General Motorshaciendo pequeasmodificacionesa un modelo denegocio en el quehaba fracasado el

    empresario JohnWesley Hyatt. La pocacapacidad de algunospara encontrarcaminos distintospara superar lasdificultades es una desus principales causasde fracaso. A medidaque las compaasevolucionan, lasestrategias sedeben ir acoplandoa los nuevosrequerimientos.

    Pocos empresarioscomprenden quelos planes decontingencia sonclaves para crecer.

    1 0 . noponerseen los zapatosde losinversionistasPara la mayora esmejor ser el dueo deuna porcin de unaempresa que tenerel 100% de nada. Sinembargo, no poner en

    prctica esta premisaarriesga la viabilidadde muchos proyectos.Para conseguircapitales externos, unemprendedor debeestar dispuesto aceder participacin.Como lo afirmaGregorio Restrepo,de Sun RisingInvestments, losemprendedores ylos inversionistasmanejan dos

    lenguajes distintos,los primeros siempreestn pensandoen productos y noentienden que lossegundos piensanen trminos derentabilidad. As, eldesconocimientode las relacionesgana gana entreemprendedorese inversionistaspuede ser uno de

    los mayores errorescometidos.

    6. crecer msrpido de loposibleUna vez que el

    emprendedor halogrado poner enmarcha una empresa,estar tentado acrecer por encimade sus capacidades.Crecer sin medida esresponsable de msfracasos empresarialesde los que se piensa.Para Eric Rodrguez,profesor de finanzasde la Universidad delos Andes, el principal

    error respecto alcrecimiento espensar que se debemaximizar, cuandolo importante esque sea sostenible.De la misma forma,diversificar ms dela cuenta puedeser perjudicial. Haymucho sentido en lafrase las empresasnacen, crecen,se diversifican ymueren. Por ello,

    los emprendedoresno deben olvidarque las empresas seconstruyen poco apoco y con foco.

    9. falta deconocimientode s mismo

    Todo emprendedor

    antes de montarempresa debecontestarse unaspreguntas bsicas:Tengo claridad enmis metas? Estoypensando en laestrategia correcta?Puedo ejecutarla?La relacin entre losintereses personalesdel emprendedory la operacin delas empresas es

    fundamental parael xito, argumentaBhide. Por ejemplo, noes lo mismo pensaren crear empresaspara que perduren, ocrear empresas paraluego venderlas opara enriquecerse.Si los resultados dela empresa al finalno coinciden conlas expectativas delemprendedor, esto lapuede hacer fracasar.

    de un emprendedor