emprendimiento y gestion.docx

3
UNIDAD EDUCATIVA “LA INMACULADA” BAHÍA DE CARÁQUEZ EXAMEN SEGUNDO QUIMESTRE EMPRENDIMIENTO Y GESTION SEGUNDO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO CIENCIAS PROFESOR: ING. PABLO VARGAS MORALES 20 DE febrero de 2014 NOMBRE: I. PROCESO COGNITIVO (2 PUNTOS) 1. LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA SE REFIERE A: A. DESARROLLAR DIA A DIA LAS ACTIVIDADES DE LA EMRESA SIN TENER UN RUMBO FIJO B. EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES INTELECTUALES DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA POR SEPARADO C. EL ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS EMPRESARIALES Y EL PLAN DE ACCIÓN PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS MISMOS D. EL ANALISIS DE LAS ACTIVIDADES DE TODOS LOS SECTORES DE LA ECONOMIA 2. LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ABARCA: A. TODOS LOS AMBITOS PROFESIONALES B. SOLO EL AMBITO POLITICO C. SOLO EL AMBITO TECNOLÓGICO D. SOLO EL AMBITO LEGAL 3. UNO DE LOS OBJETIVOS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ES: A. QUE CADA COLABORADOR TRABAJE POR SU CUENTA B. QUE NO SE MIDAN LOS RESULTADOS ESPERADOS DE UN PROYECTO C. QUE NO SE PAGUEN LAS OBLIGACIONES FISCALES D. QUE SE DESARROLLEN LAS ESTRATEGIAS Y TACTICAS NECESARIAS POR CADA UNODE LOS DEPARTAMENTOS DE LAORGANIZACIÓN

Upload: pablo-vargas-morales

Post on 22-Nov-2015

136 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIDAD EDUCATIVA LA INMACULADABAHA DE CARQUEZ

EXAMEN SEGUNDO QUIMESTREEMPRENDIMIENTO Y GESTION

SEGUNDO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO CIENCIASPROFESOR: ING. PABLO VARGAS MORALES20 DE febrero de 2014

NOMBRE:

I. PROCESO COGNITIVO (2 PUNTOS)

1. LA PLANEACIN ESTRATEGICA SE REFIERE A:

A. DESARROLLAR DIA A DIA LAS ACTIVIDADES DE LA EMRESA SIN TENER UN RUMBO FIJOB. EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES INTELECTUALES DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA POR SEPARADOC. EL ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS EMPRESARIALES Y EL PLAN DE ACCIN PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS MISMOSD. EL ANALISIS DE LAS ACTIVIDADES DE TODOS LOS SECTORES DE LA ECONOMIA

2. LA PLANEACIN ESTRATGICA ABARCA:

A. TODOS LOS AMBITOS PROFESIONALES B. SOLO EL AMBITO POLITICOC. SOLO EL AMBITO TECNOLGICOD. SOLO EL AMBITO LEGAL

3. UNO DE LOS OBJETIVOS DE LA PLANEACIN ESTRATGICA ES:

A. QUE CADA COLABORADOR TRABAJE POR SU CUENTAB. QUE NO SE MIDAN LOS RESULTADOS ESPERADOS DE UN PROYECTOC. QUE NO SE PAGUEN LAS OBLIGACIONES FISCALESD. QUE SE DESARROLLEN LAS ESTRATEGIAS Y TACTICAS NECESARIAS POR CADA UNODE LOS DEPARTAMENTOS DE LAORGANIZACIN

4. UNA DE LAS FASES QUE NO CORRESPONDE A LA PLANIFICACIN ESTRATEGICA ES:

A. EVALUACIN DE LOS FACTORES EXTERNOS B. EVALUACION DE LOS FACTORES INTERNOS C. REESTRUCTURACIN DE LA EMPRESAD. IMPLEMENTACIN DE LA ESTRATEGIA

II. PROCESO DE COMPRENSIN (2 PUNTOS)

1. ESTABLEZCA LA DIFERENCIA ENTRE AGENTES INTERNOS Y AGENTES EXTERNOS2. EXPLIQUE EL PROCESO PARA ELABORAR UN PLAN ESTRATEGICO.

III. PROCESO DE ANALISIS (2 PUNTOS)

1. ANALIZA LO SIGUIENTE:

A. LOS CLIENTES ECUATORIANOS ACTUALMENTE SE FIJAN PRIMERO EN EL PRECIO DEL PRODUCTO POR QU CREES QUE SE DA ESTE FENMENO?

IV. PROCESO DE SINTESIS

1. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO FODA DE UNA EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE MUEBLES DE TODO TIPO.

Fortalezas:Experiencia en la produccin de todo tipo de muebles.Capacidad instalada.Mano de obra calificada.Cliente apstol por obras anteriores efectuadas con alto grado de satisfaccin.Flexibilidad en la produccin de cualquier producto en madera sobre medidas o en serie.Mercado nacional e internacional.Productos de alta calidad.

Oportunidades:Explorar mercado Internacional.Alianza con otras empresas.La nueva constitucin de la empresa permite nuevas oportunidades de negocios e inversin.

Debilidades:Productos de Larga duracin.Bajo poder negociador con proveedores y clientes.Al ser productos suntuarios son ms vulnerables a las crisis econmicas.

Amenazas:La continuidad de la crisis econmica provoca una baja en la demanda de los productos.Productos importados con bajos costos de produccin.Medidas impositivas que tome la autoridad.Alternativas de financiamiento ms caras.

A. ELABORE LAS ESTRATEGIAS QUE APLICARIA PARA AFRONTAR CADA ELEMENTO DEL DIAGNOSTICO.