emprendimiento en colombia

5
EMPRENDIMIENTO EN COLOMBIA, SOLUCIONES DE FONDO A LA PROBLEMÁTICA DE DESEMPLEO La situación de desempleo en Colombia ha pasado de ser catastrófica a medianamente aguantable, de acuerdo a los índices del DANE respecto a la empleabilidad, estos están dados en la actualidad en un solo digito, alrededor de los 9 puntos; sin embargo, las cifras advierten que una gran mayoría de los ocupados en el país, se encuentran en las filas de los subempleados, entre los que se pueden contra aquellos que han iniciado sus propios negocios, o trabajan bajo el auspicio de terceros, sin seguridad social o laboral alguna. Estos condicionamientos lejos de ser subjetivos, proponen al colombiano, la necesidad de avanzar, de formar su propia fuente de ingreso, de tener un solo jefe, él mismo, pero a la misma vez que en Colombia, esta situación es muy usual, también es necesario advertir que no todas las empresas iniciadas, son fructíferas o llegan a emplazarse en el sector económico estatal. ¿Pero cuál puede ser entonces el factor que permite la permanencia o no de las pequeñas, medianas y grandes empresas en el país? Sin duda alguna, no solo en Colombia, sino en el mundo entero de acuerdo con las Fundación FUNDES, las pequeñas empresas  entre ellas las familiares- se han convertido en la columna vertebral de las economías mundiales, gracias a ellas los índices de desempleo bajan ostensiblemente, los recursos económicos que generan

Upload: john-forero-narvaez

Post on 14-Oct-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/24/2018 Emprendimiento en Colombia

    1/5

    EMPRENDIMIENTO EN COLOMBIA, SOLUCIONES DE FONDO A LA

    PROBLEMTICA DE DESEMPLEO

    La situacin de desempleo en Colombia ha pasado de ser catastrfica a

    medianamente aguantable, de acuerdo a los ndices del DANE respecto a la

    empleabilidad, estos estn dados en la actualidad en un solo digito, alrededor de los 9

    puntos; sin embargo, las cifras advierten que una gran mayora de los ocupados en el

    pas, se encuentran en las filas de los subempleados, entre los que se pueden contra

    aquellos que han iniciado sus propios negocios, o trabajan bajo el auspicio de terceros,

    sin seguridad social o laboral alguna.

    Estos condicionamientos lejos de ser subjetivos, proponen al colombiano, la

    necesidad de avanzar, de formar su propia fuente de ingreso, de tener un solo jefe, l

    mismo, pero a la misma vez que en Colombia, esta situacin es muy usual, tambin es

    necesario advertir que no todas las empresas iniciadas, son fructferas o llegan a

    emplazarse en el sector econmico estatal.

    Pero cul puede ser entonces el factor que permite la permanencia o no de las

    pequeas, medianas y grandes empresas en el pas?

    Sin duda alguna, no solo en Colombia, sino en el mundo entero de acuerdo con las

    Fundacin FUNDES, las pequeas empresas entre ellas las familiares- se han

    convertido en la columna vertebral de las economas mundiales, gracias a ellas los

    ndices de desempleo bajan ostensiblemente, los recursos econmicos que generan

  • 5/24/2018 Emprendimiento en Colombia

    2/5

    permiten mejorar los niveles de vida, y a la vez permiten la generacin de dinero para

    el pas.

    Lgicamente las dinmicas comerciales y econmicas en todos los pases no son

    iguales, pero la dinmica de las microempresas como caso atpico, s. Lo que genera

    en el mundo entero una cifra bastante alta acerca de las empresas que fracasan en su

    intento de establecerse en su rea econmica, FUNDES, en un estudio realizado en el

    2007, demostr que solo el 30% de estas empresas tienen una duracin superior a los

    10 aos, el resto fracasan en su intento.

    Debido a ello, son muchos y grandes los esfuerzos realizados en pro de favorecerla creacin de microempresas en el pas y con ello estimula el crecimiento econmico

    de los pases. Y entre las estrategias que se han trazado, se encuentra como principal

    eje de articulacin, la preparacin, educacin, fortalecimiento estratgico, fomento de la

    cultura empresarial. Tareas que han sido abanderadas por el Servicio Nacional de

    Aprendizaje SENA, que es una de las instituciones colombianas con mayor

    trascendencia en el pas en cuanto a los servicios y beneficios que ofrece en el rea del

    emprendimiento.

    Una de las primeras tareas trazadas por el SENA, es la educacin del

    emprendimiento, a lo cual ha apostado con un trabajo serio que posibilita el que los

    nuevos emprendedores que se acerquen al proceso cuenten con herramientas en

    primera instancia de conocimiento para el logro de sus objetivos, de all que se hayapreparado lo que se podra considerar como la primera y nica enciclopedia del xito

    empresarial, en la cual presentan tips de gran importancia para aquellos que pretendan

    implementar o desarrollar su propia empresa.

  • 5/24/2018 Emprendimiento en Colombia

    3/5

    Una de las primeras visiones propuestas por el SENA, es la denominada

    Preparacin para el xito, donde se sintetiza una premisa que no solo es aplicable al

    mundo de los negocios, sino que sirva tambin para cualquier situacin de la vida

    misma. All se sugiere, indica y relaciona la teora que expresa que la preparacin

    acadmica es muy importante para el empoderamiento del emprendedor, el

    desconocimiento de aspectos o variables como el mercado, el producto, etc., enmarcan

    la posibilidad de fracaso. Mientras que el conocer el campo en el cual se va a

    desarrollar una accin, no en vano el gran libro El Arte de la Guerra paso de ser un

    manual para la guerra, en una biblia para el arte comercial, pues de all se hanextractado muchas de las teoras aplicadas con gran xito en al mundo de los

    negocios.

    El otro aspecto de que tratan los manuales de emprendimiento, tiene que ver con

    expresar la importancia fundamental de la gestin empresarial; a este respecto

    expresan sus autores que los nmeros y las cifras no se encuentran en el mundo

    empresarial por coincidencia, sino que muy al contrario, bajo ellas se soporta de gran

    manera la accin empresarial, y en efecto, esta es una de las situaciones de mayor

    relevancia en el mundo empresarial, las cifras. Cuando una empresa observa que sus

    ganancias son muy bajas con respecto a sus metas de crecimiento, la condicin es

    bsica, buscar estrategias mediante las cuales lograr incrementar sus entradas, y ello

    se logra en base a un trabajo definido y establecido a travs de las gestin yadministracin financiera.

    Pero para que una de estas condiciones financieras puedan ser establecidas, la

    primera regla debe ser la de aprender a utilizar este tipo de gestin, entradas, salidas,

  • 5/24/2018 Emprendimiento en Colombia

    4/5

    ganancias, saldos, porcentajes, estrategias financieras, todas ellas aspectos

    necesarios en la administracin de la empresa.

    Un tercer aspecto y quizs el ms importante en la creacin de una empresa, es la

    innovacin, el emprendedor ante todo debe proveer un servicio o producto que si bien

    se encuentra establecido en el mercado, significa una nueva idea en su desarrollo,

    implementacin o servicio y que prevea que la nueva empresa pueda tener una ventaja

    competitiva en su inicio. Que sus competidores poseen en su tradicin.

    Es necesario aportar nuevas ideas en los mercados para obtener con ello

    beneficios econmicos en las empresas; cabe agregar que la innovacin tambin esuna necesidad inclusive de las empresas que se encuentran posicionadas desde

    mucho antes, puesto que la posibilidad de continuar con puestos de relevancia lo dan

    especficamente las novedades que se generen para que el cliente, pueda disfrutar del

    producto o servicio que se proyecta.

    Ninguna empresa posee en su haber un producto o servicio que no haya cambiado

    a lo largo de la vida, especialmente cuando este cambio trae beneficios econmicos

    para la empresa y de disfrute para los clientes.

    Por ltimo se debe entrar al crculo de mayor complejidad en la creacin de las

    empresas o en el establecimiento de estas a lo largo de la vida empresarial, el

    mercadeo y ventas. Una empresa gira sobre sus productos y servicios, y para ello

    necesita de quienes compren estos, es decir los clientes, y la bsqueda de estos solopuede realizarse a travs de un gran trabajo de mercadeo, en el cual se propende por

    la generacin de estrategias mediante las cuales ofrecer sus productos.

  • 5/24/2018 Emprendimiento en Colombia

    5/5

    A este respecto tambin sobreviene un aspecto importante, que producto se va a

    vender, a quien se va a vender, las caractersticas tanto del producto a vender como de

    quien va a comprar, cuantos productos vender, que precios se pueden poner a cada

    producto, quienes son los competidores, cuantos, que caractersticas poseen que

    puedan hacer que su empresa sea mejor o peor. Es decir realizar un trabajo de

    investigacin directamente en el campo, para lograr que los productos ante todo

    puedan ser vendido y la empresa establecerse.

    Para concluir, es necesario decir que cuando un emprendedor no lleva a cabo este

    proceso, las posibilidades de fracaso son bastante grandes, que aquel que si tenga encuenta todos y cada uno de los requerimientos del mercado que en la actualidad por

    estarse globalizado, propone muchas ms dificultades en sus inicios, pero facilidades

    en su desarrollo.

    Una empresa y un emprenderos gira sobre sus conocimientos, no en vano el

    programa desarrollado por el SENA lleva como slogan y ttulo Crecimiento para el

    xito empresarial, como lo indico un gran filsofo y estadista griego, el conocimiento es

    poder y el poder dinero.

    De all que las empresas no perduren en su vida comercial cuando no desarrollan

    un plan adecuado de comercializacin, y que esto se deba principalmente a la falta de

    preparacin de quienes emprenden una idea y en el camino pierden no solo sus ideas,

    sino tambin la inversin realizada.Por tanto el secreto est en el crecimiento personal, para pasarlo al crecimiento

    empresarial.