emprendimiento

3
EMPRESA: Es toda actividad organizada encaminada a producir bienes y/o servicios que apunten a la satisfacción de las necesidades del hombre. COMPONENTES RECURSOS MATERIALES, CAPITAL Y TECNOLOGÍA, RECURSOS HUMANO FUNCIONES COMERCIALIZACIÓN-->detecta necesidades consumidores, Diseña producto, Estudia mercados, Determina precios Establece promoción, publicidad. PRODUCCIÓNdefine el producto y procesos, estudia métodos eficaces, selecciona personal y materiales, abastece inventarios, determina costos. FINANZASadquiere MP y maquinaria, solventa gastos, controla la cartera, organiza la contabilidad, maneja relaciones financieras. TALENTO HUMANOcontrola, selecciones, capacita, supervisa personal, nivel de rendimiento & remuneración CLASIFICACION ACTIVIDAD a) industriales b) comerciales c) financieras d) de servicios e) extractivas TAMAÑO a) microempresa b) pequeña empresa c) mediana empresa d) gran empresa ORIGEN DE CAPITAL a) privadas b) públicas o fiscales c) mixtas o semipúblicas FORMA JURÍDICA a) anónimas b) limitadas c) nombre colectivo d) de hecho e) comandita simple PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA ECUADOR 1. reserva un nombre (superintendencia de compañías) 2. elabora el estatuto social (abogado) 3. crear cuenta de integración (banco) 4. escritura pública el estatuto (notario) 5. aprueba el estatuto 6. publica la resolución aprobatoria 7. permisos (municipio) 8. inscribe la compañía (Reg. Mercantil) 9. realiza Junta general de accionistas 10. obtén Documentos habilitados 11. inscribe el nombramiento del representante 12. RUC 13. Obtén la carta para el banco SISTEMA ADMINISTRATIVO GESTIÓN: proceso mediante el cual se cumplen todos los objetivos eficientemente, persigue la productividad (eficacia & eficiencia) PLANIFICACIÓNestablecimiento de objetivos y metas organizacionales además de acciones a seguir. Es importante porque: *Predecir Las controlables (producto, precio, plaza y promoción) y las no controlables. *Generar compromiso en los empleados *Controlar la gestión y el desempeño organizacional PROCESO DE PLANIFICACIÓN Fines misión, visión, objetivos y metas Medios estrategias, decisiones, presupuestos, programas Recursosinsumos, instalaciones, equipos, personal, dinero NECESIDAD DE PLANIFICAR 1. lapso de tiempo entre decisiones presentes y resultados futuros 2. mayor complejidad organizacional 3. competencia global creciente 4. impacto sobre las demás funciones VENTAJAS DE PLANIFICAR *Coordinación de esfuerzos. *Preparación para el cambio. *Elaboración de estándares de rendimiento. *Formación de gestores. TIPOS DE PLANIFICACIÓN *Alcanceestratégico, operacional *Marco de tiempolargo y corto plazo *Especificidaddireccional, concreto *Frecuencia de usouso único, permanente ETAPAS 1. Evaluar la situación actual 2. Determinar Objetivos y Metas. 3. Establecer un plan de acción delinear las acciones a ser tomadas para el logro 4. La Asignación de Recursos. 5. La Ejecucióndelegación de tareas 6. Control de la Ejecuciónhacer cumplir lo planificado. ORGANIZACIÓNdiseña la estructura definiendo las funciones de cada individuo de una empresa. COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA Interna vertical Ascendente superiores conozcan quejas, ideas, reclamos Descendenteinformar objetivos de la empresa Interna Horizontal: mismo nivel jerárquico TIPOS FORMAL: junta directiva, asambleas INFORMAL: reuniones

Upload: oscar-sanchez-fernandez

Post on 31-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

emprendimiento

TRANSCRIPT

Page 1: emprendimiento

EMPRESA: Es toda actividad organizada encaminada a producir bienes y/o servicios que apunten a la satisfacción de las necesidades del hombre. COMPONENTES RECURSOS MATERIALES, CAPITAL Y TECNOLOGÍA, RECURSOS HUMANOFUNCIONESCOMERCIALIZACIÓN-->detecta necesidades consumidores,Diseña producto, Estudia mercados, Determina preciosEstablece promoción, publicidad.PRODUCCIÓNdefine el producto y procesos, estudia métodos eficaces, selecciona personal y materiales, abastece inventarios, determina costos.FINANZASadquiere MP y maquinaria, solventa gastos, controla la cartera, organiza la contabilidad, maneja relaciones financieras.TALENTO HUMANOcontrola, selecciones, capacita, supervisa personal, nivel de rendimiento & remuneraciónCLASIFICACIONACTIVIDAD

a) industriales b) comerciales c) financieras d) de servicios e) extractivas

TAMAÑOa) microempresa b) pequeña empresa c) mediana empresa d) gran empresa

ORIGEN DE CAPITALa) privadasb) públicas o fiscalesc) mixtas o semipúblicas

FORMA JURÍDICAa) anónimasb) limitadasc) nombre colectivo d) de hecho e) comandita simple

PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA ECUADOR1. reserva un nombre (superintendencia de compañías)2. elabora el estatuto social (abogado)3. crear cuenta de integración (banco)4. escritura pública el estatuto (notario)5. aprueba el estatuto6. publica la resolución aprobatoria7. permisos (municipio)8. inscribe la compañía (Reg. Mercantil)9. realiza Junta general de accionistas10. obtén Documentos habilitados11. inscribe el nombramiento del representante12. RUC13. Obtén la carta para el banco

SISTEMA ADMINISTRATIVOGESTIÓN: proceso mediante el cual se cumplen todos los objetivos eficientemente, persigue la productividad (eficacia & eficiencia)

PLANIFICACIÓNestablecimiento de objetivos y metas organizacionales además de acciones a seguir. Es importante porque:*Predecir Las controlables (producto, precio, plaza y promoción) y las no controlables.*Generar compromiso en los empleados*Controlar la gestión y el desempeño organizacionalPROCESO DE PLANIFICACIÓNFines misión, visión, objetivos y metasMedios estrategias, decisiones, presupuestos, programasRecursosinsumos, instalaciones, equipos, personal, dineroNECESIDAD DE PLANIFICAR1. lapso de tiempo entre decisiones presentes y resultados futuros2. mayor complejidad organizacional3. competencia global creciente4. impacto sobre las demás funcionesVENTAJAS DE PLANIFICAR*Coordinación de esfuerzos.*Preparación para el cambio.*Elaboración de estándares de rendimiento.*Formación de gestores.TIPOS DE PLANIFICACIÓN*Alcanceestratégico, operacional*Marco de tiempolargo y corto plazo*Especificidaddireccional, concreto*Frecuencia de usouso único, permanenteETAPAS1. Evaluar la situación actual2. Determinar Objetivos y Metas.3. Establecer un plan de acción delinear las acciones a ser tomadas para el logro4. La Asignación de Recursos.5. La Ejecucióndelegación de tareas6. Control de la Ejecuciónhacer cumplir lo planificado.

ORGANIZACIÓNdiseña la estructura definiendo las funciones de cada individuo de una empresa.COMUNICACIÓN EN LA EMPRESAInterna vertical

Ascendente superiores conozcan quejas, ideas, reclamosDescendenteinformar objetivos de la empresa

Interna Horizontal: mismo nivel jerárquicoTIPOSFORMAL: junta directiva, asambleasINFORMAL: reuniones

PARÁMETROS al ORGANIZAR.1. Especialización del Trabajo2. Delegación de Autoridad*Autoridad: derecho que otorga la organización para la toma de decisiones.*Cesión de autoridad: otorgado a todo el personal*Cadena de Mando: Es un canal formal que define las líneas de autoridad.

Page 2: emprendimiento

3. DepartamentalizaciónEMPRESARIALproducir, vender y financiar.GEOGRÁFICAempresas con mercados extensosCLIENTELApreocupación por el cliente (VENTAS)PRODUCTOSen empresas grandes estructura flexible y cambiante4. Alcance del Control.

DIRECCIÓNejercida en toda la estructura, tiene ámbitos de responsabilidad, decisión, autoridad.Empieza los lineamientos de planeación y organización, se refleja en el logro de los objetivos.+Dirección eficiente+moral empleados, + productividad.

NIVELES*GLOBALdirige toda la empresa*DEPARTAMENTALcada área*OPERACIONALguía grupos

ETAPAS1. Toma de decisiones:2. Integración3. Motivación

COMUNICACIÓN EN LA DIRECCIÓNFormalInformaVerticalHorizontalAUTORIDADfacultad o derecho de una persona dentro de la empresa, da órdenes, supervisa cumplimientosElementos de la autoridad

*MANDO: ejercicio de la autoridad*DELEGACIÓN: concesión de autoridad y responsabilidad a un subordinado

DIRIGIR PERSONASAdquirir y administrar el poder es el arte del líder.

Poder coercitivo: capacidad de administrar castigosPoder de recompensa: satisfacer los intereses de los empleadosPoder legítimo: autoridad formal o legalPoder experto: reconocido por la experiencia y habilidad del líderPoder de referencia: satisfacción de los empleados por identificarse con el líder y asociarse a él

Necesidades PIRÁMIDE DE MASLOW*Fisiológicas: necesidades básicas, biológicas, comida, agua, sexo, vivienda*Inferiores: Seguridad, protección, estabilidad; sociales, amor & afecto*Superiores: estima, respeto, autoestima; autorrealización

CONTROL proceso admin ligado a la planeación, evalúa, supervisa y compara los resultados obtenidos, a fin de corregir errores.REQUISITOS PARA EL BUEN CONTROL*Simplicidad*Adaptabilidad*Eficiencia*Continuidad*Aceptación*Enfoque sobre puntos estratégicosPROCESOS DE CONTROL

*Establecimiento de estándares de actuación*Medición de resultados reales*Comparación de resultados*Adopción de acciones correctivas

acciones correctivas Inmediatasacciones correctivas básicas

TIPOS DE CONTROLPreliminar: evita problemasConcurrente: mientras se realiza la actividadRetroalimentación: al terminar la actividad

ÁREAS DE CONTROLÁrea de Producción• Control de Producción• Control de Calidad• Control de Costos• Control de tiempos de Producción• Control de Inventarios• Control de Operaciones Productivas• Control de mantenimiento y conservación• Control de desperdicios

Área Comercial• Control de Ventas• Control de Publicidad• Control de Costos

Área Financiera• Control de Presupuesto• Control de Costos

Área de Recursos Humanos• Control de Puntualidad• Control de Salarios o COSTOS• Control de Vacaciones

FACTORES MACROAMBIENTALES.Sociales y demográficosvalores, cultura, creencias, estilo de vida.Político-legaleslegislación, ideologías, Sistema Institucional, estabilidad y riegos políticos. Factores tecnológicosTIC’s, avances científicos, nuevos materialesFactores EconómicosPolítica fiscal y monetaria, Inflación, ciclo económico, tipo de cambio.FACTORES MICROAMBIENTALES.Poder de los clientesbajar precios, aumentar la calidad, mejores y más servicios.¿Cuándo es un cliente poderoso?*Compra al por mayor, su consumo representa un alto volumen en ventas*Compra un producto estándar.*Cliente tiene mucha información del mercado.Poder de proveedoresAmentar precios y reducir calidad.¿Cuándo es un proveedor poderoso?*Mercado es oligopólico*No existen productos sustitutos*Lo que venden es parte importante del negocio del comprador*Los productos son diferenciados Competenciaactividades similares a la nuestra.Empresas sustitutasofrecen productos sustitutos a nuestro productoBarreras de entradadificultan el ingreso de nuevos competidores, requieren de capital I&D y los canales de distribución son estrictamente regulados.Sistema de transportetraslada el producto de la fábrica al cliente.