emprendimiento

15
EMPRENDIMIENTO JACOBO GARCÉS QUIROZ DANIEL SÁNCHEZ GIL 11C

Upload: dwolf421

Post on 15-Jun-2015

90 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

§vÁ▲o♂☺☻♥♦5♠

TRANSCRIPT

Page 1: Emprendimiento

EMPRENDIMIENTOJACOBO GARCÉS QUIROZ

DANIEL SÁNCHEZ GIL

11C

Page 2: Emprendimiento

PREGUNTAS 1. ¿Qué es emprendimiento?

2. ¿Qué es una persona emprendedora?

3. ¿Cuál debe ser el perfil de una persona emprendedora?

4. ¿Cuáles son los factores más importantes de una persona emprendedora?

5. ¿Qué es emprendimiento empresarial?

6. ¿Por qué surge el emprendimiento empresarial en Colombia?

7. ¿Por qué es importante el emprendimiento empresarial en Colombia?

8. ¿Cuáles son los tipos de sistemas económicos?

9. ¿Explique en qué consiste cada uno de los sistemas económicos?

10. ¿Cuál es el sistema económico que se maneja en Colombia? Justifique su respuesta

Page 3: Emprendimiento

1. ¿Qué es emprendimiento?

Se puede definir el emprendimiento como la manera de pensar, sentir y actuar, en búsqueda de, iniciar, crear o FORMAR un proyecto a través de identificación de ideas y OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS.

Page 4: Emprendimiento

2. ¿Qué es una persona emprendedora?

Un emprendedor es un individuo que es capaz de llevar a cabo un proyecto. Es una persona que enfrenta, con resolución, acciones difíciles, concretamente en el campo de la economía, negocios o finanzas, es aquel individuo que está dispuesto a asumir un riesgo económico o de otra índole.

Page 5: Emprendimiento

3. ¿Cuál debe ser el perfil de una persona emprendedora?

Personalidad idealista y astuta, preocupada por hacer dinero pero no obsesionados No les interesa demasiado el poder sino la autonomía, les gusta ponerse a prueba,

enfrentar riesgos pero no a lo loco, sino planificados; Les gusta demostrar y demostrarse lo que saben, pueden y valen; tienen capacidad de concentración para la resolución y búsqueda de salidas exitosas a

problemas, tienen cierto carisma o mística y esperanza respecto a su emprendimiento, No tienen todo absolutamente claro, tienen miedos como todo ser humano, pero a

pesar de ello se animan; Son capaces de sacrificarse por su obra pero sin perder la cordura, son ansiosos y

buscan ofrecer un producto o servicio de calidad superior, distinto, destacado; Les gusta dejar su marca en la vida a través de su emprendimiento, están convencidos

de que el éxito es 99% transpiración y 1% inspiración, Saben que se pueden equivocar pero también saben que el fracaso es no intentarlo de

nuevo.

Page 6: Emprendimiento

3. ¿Cuál debe ser el perfil de una persona emprendedora? Continuación.

Saber tomar riesgos calculados y saber compartir el riesgo. Compromiso total, determinación y perseverancia. Capacidad de fijarse sus propias metas. Orientación al objetivo y voluntad de conseguir y crecer. Persistencia en la solución de problemas. Autonomía e independencia. Iniciativa y responsabilidad personal. Confianza en sus propias capacidades. Capacidad de buscar consejo y realimentación. Decisión, urgencia, paciencia. Capacidad de decisión. Realismo en la comprensión de situaciones. Adaptabilidad.

Page 7: Emprendimiento

4. ¿Cuáles son los factores más importantes de una persona emprendedora?

Independiente. Preferencia por la

flexibilidad. Inconformista. Tomador de riesgos. Orientado a la acción Apasionado Triunfador

Enfoque en el FUTURO Generador de ideas Habilidad para ejecutar Confianza en sí mismo Optimista Persistencia Poca sensibilidad

interpersonal.

Page 8: Emprendimiento

5. ¿Qué es emprendimiento empresarial? El emprendimiento empresarial, es una alternativa

diferente a la ya conocida, y que además, permite más libertades a quien la ejerce

Se podría definir este como la iniciativa de un individuo para desarrollar un proyecto de negocios o una idea en particular que genere ingresos, es decir, crear una microempresa

Encontramos: la posibilidad que tiene el individuo de manejar su propio tiempo y ser su propio jefe, tomar decisiones autónomas, ingresos crecientes, además de que genera empleo.

Page 9: Emprendimiento

6. ¿Por qué surge el emprendimiento empresarial en Colombia?

Bajo la situación actual que enfrentan varios países, cada vez son más las personas que aun teniendo un empleo, profesional o no, buscan nuevas oportunidades de ingreso monetario para sostenerse económicamente.

El hecho de EMPRENDER UN NEGOCIO puede estar motivado tanto por la necesidad como por la oportunidad e incluso ambas. Una persona emprendedora está plenamente consciente de qué quiere y debe cambiar su condición actual para mejorar, asumiendo una actitud positiva ante las adversidades, lo cual le permitirá tomar el reto de llevar las riendas de un nuevo negocio y de asumir los riesgos que esto implica.

Page 10: Emprendimiento

7. ¿Por qué es importante el emprendimiento empresarial en Colombia?

Actualmente se le ve como una posibilidad de alcanzar al progreso en las naciones en vía de desarrollo. Entre las ventajas que tiene el emprendimiento empresarial, encontramos: la posibilidad que tiene el individuo de manejar su propio tiempo y ser su propio jefe, tomar decisiones autónomas, ingresos crecientes, además de que genera empleo. En los últimos años, la microempresa ha tenido un gran crecimiento, trayendo consigo un aumento del empleo.

Page 11: Emprendimiento

8. ¿Cuáles son los tipos de sistemas económicos?

LAS ECONOMÍAS DE MERCADOECONOMÍA DE COMANDO O

PLANIFICADA.ECONOMÍAS MIXTAS.

Page 12: Emprendimiento

9. Explique en qué consiste cada uno de los sistemas económicos.

LAS ECONOMÍAS DE MERCADO: presentan individuos que tienen y operan los medios de producción, mientras que el estado y los gobiernos nacionales juegan un rol pequeño. Los consumidores y sus decisiones de compra subsecuentes manejan la economía. La ruta adecuada del desarrollo económico del país está basada en los supuestos del mercado, o la oferta y la demanda, las economías de mercado dependen del estado para proteger a los consumidores y promover simultáneamente la competencia en el mercado.

Page 13: Emprendimiento

CONTINUACIÓN

EN UNA ECONOMÍA DE COMANDO O PLANIFICADA: el gobierno toma todas las decisiones importantes para el país relacionadas con la producción, servicio, distribución y precios de los productos básicos, El gobierno es dueño y opera los factores de producción; este tipo de sistema económico suele conocerse como comunismo. este tipo puede tener como resultado un tiempo de reacción más lento para las necesidades del consumidor porque es operado enteramente por el gobierno, permite el uso de todos los recursos disponibles para el desarrollo de producción.

Page 14: Emprendimiento

CONTINUACIÓN

LAS ECONOMÍAS MIXTAS: tienen elementos de las economías planificadas y de mercado en un sistema cohesivo, Este sistema es popular en países donde ni las corporaciones empresariales ni el gobierno controlan las actividades económicas del país. En realidad, no hay un sistema económico de comando o mercado puro que exista en el mundo de hoy, En su lugar, la mayoría de los países usan un sistema económico mixto. Las economías mixtas son descritas con regulación gubernamental en algunas áreas y flexibilidad en otras. Las economías mixtas suceden cuando la sociedad busca encontrar el equilibrio cuando la gente disfruta de un amplio rango de puntos de vista sociales y políticas.

LAS ECONOMÍAS MIXTAS: tienen elementos de las economías planificadas y de mercado en un sistema cohesivo, Este sistema es popular en países donde ni las corporaciones empresariales ni el gobierno controlan las actividades económicas del país. En realidad, no hay un sistema económico de comando o mercado puro que exista en el mundo de hoy, En su lugar, la mayoría de los países usan un sistema económico mixto. Las economías mixtas son descritas con regulación gubernamental en algunas áreas y flexibilidad en otras. Las economías mixtas suceden cuando la sociedad busca encontrar el equilibrio cuando la gente disfruta de un amplio rango de puntos de vista sociales y políticas.

Page 15: Emprendimiento

10. ¿Cuál es el sistema económico que se maneja en Colombia? Justifique su respuesta.

El capitalismo, que utiliza la economía de mercado. Porque Todas las relaciones económicas que se dan en el país hacen parte de este sistema económico, en el que los medios de producción tienen la cualidad de propiedad privada, y es economía de mercado porque el Estado no interfiere ante estas relaciones. El estado cobra los impuestos y regula las leyes para que se pueda dar una libertad de comercio y un constante progreso en nuestro país. Esta economía va de la mano con el sistema político neoliberal, el cual permite a la vez tratados de comercio con otros países, como Estados Unidos.