empowerment

12
1. Empowerment Tradicionalmente, y casi desde el principio de las organizaciones la tendencia ha sido empresas fundamentalmente verticales, con una jerarquía centralizada y un tramo de control marcado. Cuando una empresa que aplica una administración tradicional, decide facultar a sus empleados, a fin de crear un ambiente de trabajo en donde los empleados den lo mejor de si y participen en el proceso de toma de decisiones, se ve en la necesidad de enfrentar un reto de cambiar todo un sistema, que comienza con el reconocimiento por parte de los gerentes de que generalmente, la causa de los problemas que derivan de esta situación está en la cima. La creciente competencia, en combinación con la gran demanda y exigencias del consumidor en cuanto a calidad, flexibilidad, rapidez, funcionalidad y bajos costos, han puesto en un estado de revolución, no sólo a las organizaciones, sino también a las personas implicadas en aquellas. El objetivo de éste ensayo es mostrar en forma comparativa la opinión y estudios de varios autores acerca del empowerment, así como las razones para aplicarlo y los principios para que éste funcione. De ésta forma se demostrará la utilidad de éste relativamente nuevo modelo de apoyo para administrar una organización. Comenzaré por dar algunas definiciones de éste término para así llegar a una que englobe los principales puntos de las anteriores. ¿Qué es empowerment? Daft nos da una definición que se refiere a la libertad que los trabajadores sienten cuando se les otorga poder y facultades. “El empowerment es la participación en el poder; es decir, la delegación de poder o autoridad a los subordinados.”

Upload: pao-rodriguez

Post on 29-Sep-2015

16 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Pincipios

TRANSCRIPT

1. EmpowermentTradicionalmente, y casi desde el principio de las organizaciones la tendencia ha sido empresas fundamentalmente verticales, con una jerarqua centralizada y un tramo de control marcado. Cuando una empresa que aplica una administracin tradicional, decide facultar a sus empleados, a fin de crear un ambiente de trabajo en donde los empleados den lo mejor de si y participen en el proceso de toma de decisiones, se ve en la necesidad de enfrentar un reto de cambiar todo un sistema, que comienza con el reconocimiento por parte de los gerentes de que generalmente, la causa de los problemas que derivan de esta situacin est en la cima.La creciente competencia, en combinacin con la gran demanda y exigencias del consumidor en cuanto a calidad, flexibilidad, rapidez, funcionalidad y bajos costos, han puesto en un estado de revolucin, no slo a las organizaciones, sino tambin a las personas implicadas en aquellas. El objetivo de ste ensayo es mostrar en forma comparativa la opinin y estudios de varios autores acerca del empowerment, as como las razones para aplicarlo y los principios para que ste funcione. De sta forma se demostrar la utilidad de ste relativamente nuevo modelo de apoyo para administrar una organizacin.Comenzar por dar algunas definiciones de ste trmino para as llegar a una que englobe los principales puntos de las anteriores.Qu es empowerment?Daft nos da una definicin que se refiere a la libertad que los trabajadores sienten cuando se les otorga poder y facultades. El empowerment es la participacin en el poder; es decir, la delegacin de poder o autoridad a los subordinados. Segn Koontz y Weichrich empowerment significa crear un ambiente en el cual los empleados de todos los niveles sientan que tienen una influencia real sobre los estndares de calidad, servicio y eficiencia del negocio dentro de sus reas de responsabilidad. As, tanto los empleados y administrativos como los equipos de trabajo obtienen poder real en sus mbitos, lo que conlleva a tener la responsabilidad de los mismos. Para stos autores poder es igual a responsabilidad. As, con los diversos puntos de vista de nuestros autores, reunimos los siguientes elementos:Trabajo en equipoParticipacin del poder por parte de los subordinadosInfluencia real de los trabajadores en las decisiones dentro de su rea de responsabilidadPoder = ResponsabilidadLiberar los conocimientos y experiencia de los trabajadores.Con todo esto puedo concluir que es lgico que las decisiones en cierta actividad o tarea sean tomadas por la persona o grupo de personas ms cercanas a ella. En tiempos modernos de mundo globalizado, entornos en continuo cambio y tecnologas cada vez ms innovadoras y veloces fomentamos la velocidad y capacidad de la decisin al saltarnos tardados en el canal de comunicacin en donde el ejecutivo debe obtener la informacin de los trabajadores, revisarla, tomar la decisin y posteriormente mandarla para que los trabajadores acten. Sin embargo, el modelo de empowerment manifiesta un cambio radical en las organizaciones, cambio al cual los ejecutivos pueden negarse por miedo a sus consecuencias. Por qu aplicarlo?En esta seccin del ensayo se expondrn las razones de los autores por las cuales tantas empresas estn dando poder a sus empleados as como las ventajas que brindan.Como primer punto, los autores coinciden en que el empowerment significa una motivacin enorme para los trabajadores. De esta forma pasan de ser simples duplicadores de rdenes a responsables de la decisin. Daft nos habla de una necesidad de las personas para la autoeficacia, cuando un trabajador ingresa a una organizacin le interesa que sus acciones se reflejen en un beneficio para la empresa. Con el empowerment, se les da ese poder, se sienten competentes y dentro de una empresa que toma en cuenta sus capacidades. Koontz y Weichrich concuerdan y nos dicen que el trabajador se siente no slo responsable por su decisin y su tarea, sino responsable del bienestar de la empresa.Daft nos da tres razones ms para que los ejecutivos se convenzan para aplicar el modelo. Como imperativo estratgico para mejorar productos o servicios Por que otras empresas lo estn haciendo- esto con apoyo en la idea de que las empresas tienden a imitar a otras dentro de su entorno Crear una organizacin exclusiva con un desempeo superior, una organizacin que se convierta en la base de una ventaja competitiva sostenible de diversas formas. Para empezar, el poder de la empresa aumenta. En lugar de que pocas personas controlen la mayora del poder, se le da un poco de poder a cada persona. ste poder aumenta en cada uno de ellos tomando en cuenta que si el empleado siente mayor compromiso con la empresa, la decisin ser tomada con mayor responsabilidad. Por esto liberaran ms sus habilidades y su creatividad. El temor del ejecutivo de perder poder con el empowerment debe terminarse por la idea de que el poder de la empresa crece. Retos para la aplicacin del empowermentEl principal reto para la aplicacin del modelo, como ya se menciono con anterioridad, es que significa un cambio radical tanto en la cultura como en la estructura de la organizacin. La renuencia al cambio, segn nos dice Sara Martnez, no viene slo de parte de la punta de la pirmide, sino de cada uno de los elementos de la empresa. El individuo a menudo se resiste al trabajo en equipo por dos factores principales. El primero, sentir que pierde su identidad dentro de la empresa. Puede ser difcil hacerlos entender la importancia de la sinergia, con el trabajo de grupo se potencian las ideas de cada individuo para la toma de la decisin o la realizacin de una tarea (gansos que graznan para apoyarse los unos a los otros) y no significa que sus ideas se perdern en la nada o quedarn olvidadas por que la idea de otro miembro pareci mejor. Se les debe ensear a los empleados que su pequea idea puede ser complementada y perfeccionada por los dems, ellos ponen la base para una gran decisin.El segundo factor sera la desconfianza que el individuo puede manifestar en el resto del grupo para el cumplimiento de las tareas. Para esto tambin es funcin del lder demostrar el poder de la sinergia, a dems de debe ensear al trabajador que todo el grupo comparte la misma informacin y fomentar la participacin de cada individuo para exteriorizar sus inquietudes al grupo sin miedo a ser rechazado por el mismo. Recordemos que la responsabilidad de cada individuo es la misma que el resto del grupo, si algo sale mal es culpa de todos, y por buenas decisiones se premiara a todo el grupo.En cuanto al lder, ste debe pasar de ser un lder monrquico, centralizado a ser un lder-orientador. Ser difcil para l dejar todo el poder que tena en la organizacin tradicional, puede crear un gran obstculo si lo que predica difiere con lo que prctica. Es decir, puede decidir adoptar una cultura de empowerment, pero si no est convencido concientemente, su hambre de poder lo puede llevar a continuar con una actitud de jerarqua con los empleados no aceptando o incluso cambiando las decisiones de los grupos y los individuos. Su funcin ahora debe ser capacitar, facultar a sus trabajadores dndoles toda la informacin necesaria y ensendoles a la perfeccin los objetivos y misin tanto de la empresa como de sus tareas especficas.BIBLIOGRAFADAFT, Richard Teora y Diseo Organizacional traduccin de Adolfo Deras Quinez. Mxico: Thomson Editores, 1998.KOONTZ, Harold y Heinz Weichrich. Administracin: Una perspectiva global, Mxico: Ed. McGrawHill, 1998BLANCHARD, Ken. Empowerment: 3 claves para que el proceso de facultar a sus empleados funcione en su empresa Mxico: Editorial Norma, 1996

Con la investigacin realizada me pude dar cuenta que a las empresas les ayudara mucho aplicar el Empowerment, porque al darle al trabajador la libertad de tomar sus decisiones de las cosas que hace dentro de su trabajo lo motivara para trabajar ms y mejor, con esto sus productos serian de mejor calidad y satisfaciendo aun mas las necesidades de sus clientes consumidores.

El Empowerment, es una buena estrategia para las organizaciones, pero si no se tiene un buen desarrollo ser incapaz de lograr un efecto positivo en la empresa ya que consiste ms que solo estudiar la informacin; involucra un gran esfuerzo por parte de todas las personas que forman parte de la empresa y que juntas lo lleven a cabo. Pero hay que mencionar que esta vida no slo es de esfuerzos y sacrificio, sino que un mejor ambiente para sus integrantes, mayor eficiencia, calidad y un mejor nivel de vida en todos los aspectos para la organizacin.

Para muchas de las personas del mundo laboral sera un poco difcil adaptarse a esta herramienta ya que uno de los principales valores que se necesitan para esto es la confianza y nuestro medio esta lleno de desconfianza donde debes aprovechar la primera oportunidad que tienes, esta personalidad se debe a la falta de cultura y de informacin.

http://es.slideshare.net/astroboyhr/ensayo-empowerment-2653636

https://prezi.com/odms102pwcbh/el-pensador-positivo-se-sobrepone-al-desaliento/

http://www.buenastareas.com/materias/idea-principal-de-el-secreto-de-las-7-semillas/0http://buscatumundointerior.blogspot.com/2014/07/secreto-de-las-siete-semillas-capitulo.htmlhttp://es.slideshare.net/valarconb/el-secreto-de-las-siete-semillas-david-fischmanhttp://es.slideshare.net/astroboyhr/ensayo-empowerment-2653636

https://www.google.com.gt/?gws_rd=cr&ei=ReIlVfbaKovbsAT4ooEw#q=analisis+critico+del+libro+de+las+7+semillas

Empowerment es que los empleados, administradores, o equipos de todos los niveles de la organizacin tienen el poder para tomar decisiones sin tener que requerir la autorizacin de sus superiores (Koontz, Harold: 2004, p.299).

Facultar a los empleados significa darles cuatro elementos que los capacitan para actuar con ms libertad para llevar a cabo sus trabajos: informacin, conocimiento, poder y recompensas. (Daff, Richard: 2007, p. 469).

http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayo-Sobre-Empowerment/36153.html

Las organizaciones han sido empresas fundamentalmente verticales, con una jerarqua centralizada y un tramo de control marcado.

Cuando una empresa que aplica una administracin tradicional, decide facultar a sus empleados, a fin de crear un ambiente de trabajo en donde los empleados den lo mejor de s y participen en el proceso de toma de decisiones, se ve en la necesidad de enfrentar un reto de cambiar todo un sistema, que comienza con el reconocimiento por parte de los gerentes de que generalmente, la causa de los problemas que derivan de esta situacin est en la cima.

La creciente competencia, en combinacin con la gran demanda y exigencias del consumidor en cuanto a calidad, flexibilidad, rapidez, funcionalidad y bajos costos, han puesto en un estado de revolucin, no slo a las organizaciones, sino tambin a las personas implicadas en aquellas.

El objetivo de ste ensayo es mostrar en forma comparativa la opinin y estudio acerca del Empowerment, as como las razones para aplicarlo y los principios para que ste funcione. De sta forma se demostrar la utilidad de ste relativamente nuevo modelo de apoyo para administrar una organizacin.

Este tipo de actitudes en las organizaciones trae consecuencias como realizar un trabajo montono y de baja calidad.Para solucionar estos conflictos, muchas compaas han empleados programas como plticas motivacionales, crculos de calidad, aumento de sueldos, calidad de vida en el trabajo, organizacin, equipos de trabajo , capacitacin por rea, seguridad en el trabajo; cuyos resultados no han sido los esperados ya que varias veces no se aplican de la manera adecuada.

http://www.monografias.com/trabajos21/empowerment/empowerment.shtml#ejemplo

VALORES DEL EMPOWERMENT

Orgullo: Sentir satisfaccin por hacer las cosas bien constantemente.

Unin y Solidaridad: Esfuerzo conjunto al reconocer que todos son interdependientes.

Voluntad: Deseo de hacer siempre ese esfuerzo para seguir alcanzando las metas ms altas.

Atencin a los detalles: Hbito constante de controlar todos los factores por pequeos que parezcan que inciden en la operacin y en el cliente.

Credibilidad: Confianza que se desprende al convertir en compromiso personal individual y grupal las promesas realizadas.

Con la investigacin realizada a las empresas les ayudara mucho aplicar el Empowerment, porque al darle al trabajador la libertad de tomar sus decisiones de las cosas que hace dentro de su trabajo lo motivara para trabajar mejor, con esto sus productos serian de calidad y satisfaciendo aun mas las necesidades de sus clientes y consumidores.

http://es.slideshare.net/Algaster/empowerment-36611609?related=5