empoderamiento eco . de las mujeres 250713

Upload: augusto-francisco-delgado-espejo

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Empoderamiento Eco . de Las Mujeres 250713

    1/2

    BPW InternationalEmpowered Women Leading Business

    Empoderamiento económico de las Mujeres a través del acceso alMercado laboral y el empresariado:

    Clave par a el desarrollo

    Dando forma a la !enda para el Desarrollo para después de "#$% y

    &bjetivos de Desarrollo 'ustentable (&D') con el objeto de lo!rar la

    I!ualdad de *énero y el Empoder amiento Económico de las

    Mu jer es

    +a ,ederación Internacional de Mujeres de -e!ocios y Profesionales (BPW Inter national)$

    defiende la i!ualdad de !énero y el empoderamiento económico de las mujeres. +as

    investi!aciones demuestran /ue cuando las mujeres !anan i!ual de /ue los 0ombr es1 cuando

    !o2an de acceso completo a la tierra1 al a!ua y a los alimentos y a la !estión de los mismos1

    cuando tienen acceso a los servicios b3sicos1 control sobre los medios de producción y a los

    recursos (naturales) y la oportunidad de participar en actividades /ue  !eneran in!resos1

    incluyendo pero no limitado a actividades empresariales1 el impacto del desarrollo en la

    sociedad es social y estad4sticamente si!nif icativo.

    Los informes sobre el progreso de los Objetivos para el Desarrollo del Milenio (ODM)  han  mostrado

    lagunas y omisiones importantes, especialmente en la realización del objetivo ODM  ! meta del

    saneamiento ! y el objetivo ODM "# $%r omover   la igualdad de g&nero y empoder ar  a las mujeres'( )l

    empoderamiento econó m i c o de las mujeres no se menciona espec*f icamente+  y la discusión de losfacilitadores tales como la asistencia t&cnica,  derechos de propiedad o marcos legales ue

    garanticen la voz de las mujeres en el hogar y en la empresa ! tan esenciales para el desarrollo de los

    negocios ! est-n b-sicamente ausentes(  Las mujeres son consideradas como beneficiarias de la

    ayuda y asesor *a (v*ctimas)  en vez de como actores con derecho propio, agentes del cambio, con

    derechos a la propiedad  y con los medios (incluyendo  los conocimientos generales y financieros, la

    educación,  pr&stamos, asistencia t&cnica, etc()  para garantizar el &.ito y lograr su potencial  total al

    igual ue sus pares masculinos(

    /on las discusiones en curso sobre la agenda para m-s all- de 0123 y los OD4, hay  nuevas

    oportunidades# la inclusión de un lenguaje claro sobre la igualdad de las  mujeres y su

    empoderamiento económico en la visión, objetivos, metas e indicador es(

    Por lo tanto1 la BPW International recomienda para la a!enda de m3s all3 de "#$% y los 'D*:

    1www . bpw -i n tern ati on al.o r g

    International ,ederation of Business 5 Professional Women5ounded in 26"1, 7%8 9nternational empo:ers 7usiness and %rof essional 8omen in over 6; countr ies on

    3 continents :ith nited ?ations(

    @ue de 4aintAjean 0B, 201"

  • 8/16/2019 Empoderamiento Eco . de Las Mujeres 250713

    2/2

    BPW InternationalEmpowered Women Leading Business

    2( La igualdad y el empoderamiento económico de las mujeres debe buscarse dentro del  marconormativo de los Derechos Humanos y con atención al desarrollo sustentable, como se establece

    en el documento final de @io I01, $El futuro que queremos”. Los %rincipios de )mpoderamiento

    de las mujeres0, el marco normativo para los negocios garantizando la igualdad, la justicia y el

    progreso económico para todos, deben ser adoptados y pr omovidos universalmente(

    0( Los )stados miembros (M) deben abogar por la integración de las medidas espec*f icas  paralograr el empoderamiento económico de las mujeres en los niveles de objetivos,  metas e

    indicadores( )stos deben incluir un lenguaje espec*f ico,  comenzando con  pol*ticas  sociales

    protectoras ue, entre otras cosas, tengan como objetivo desarr ollar   capacidades y reducir los

    vac*os  institucionales y educativos, estimulando la f or mación b-sica y profesional de las mujeres

    y las niJas( Las pol*ticas  deben reducir las dispar idades entre mujeres y hombres en los ingresos

    y la productividad a trav&s de la provisión de  !per o  no limitado a estoA guar der *as,  formación,

    gestión y liderazgo y el acceso a los  recursos sustentables tales como tierra, cr&ditos, mercados

    y materiales(

    "( Los )stados Miembros deben aplicar los tratados y convenios acordados (en  par ticular   la/)DF8, la %lataforma de Fcción de 7eijing) y garantizar as* la propiedad plena y el acceso pleno

    a la tierra, el agua, los alimentos y la gestión de los mismos, a los  medios de producción, a

    la oportunidad de participar en la actividad empresarial y el acceso  pleno a los mercados y

    r ecursos ! todos necesarios para ue la mujer tenga &.ito en los negocios y en el comer cio(

    4. )l acceso a la información es fundamental para todas las acciones( %r ocedimientos  desupervisión cuidadosos deber-n incluir datos desglosados por g&nero y otr os  indicador es  tales

    como niveles educativos, sociales y económicos y la ubicación geogr-fica( 

    2h tt p :// www . w e p ri n ci p les. o rg/

    %age 0 of 0

    http://www.weprinciples.org/http://www.weprinciples.org/http://www.weprinciples.org/http://www.weprinciples.org/