empleo joven región de valparaíso 1 - jovenesneo.org · por lo que propor cionar a éstos trabajo...

25
1 Empleo joven región de Valparaíso

Upload: lamdiep

Post on 07-Feb-2019

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1 Empleo joven región de Valparaíso

1 Empleo joven región de Valparaíso

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................................................................2

CONTEXTUALIZACIÓN ECONÓMICA DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO ......................................................................3

I. PIB Regional ....................................................................................................................................................3

II. Tejido Empresarial ..........................................................................................................................................4

TENDENCIAS GENERALES DEL EMPLEO .....................................................................................................................6

CARACTERISTICAS DEL EMPLEO JUVENIL EN CHILE ..................................................................................................8

I. Tasa de Desocupación ....................................................................................................................................8

II. Tasa de participación ......................................................................................................................................9

CARACTERISTICAS DEL EMPLEO JUVENIL EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO ........................................................... 10

I. Tasa de desempleo ...................................................................................................................................... 10

II. Tasa de participación ................................................................................................................................... 12

PERCEPCIÓN EL EMPLEO JOVEN EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO ......................................................................... 13

LA PERCEPCIÓN DE LOS JÓVENES ........................................................................................................................... 19

REFERENCIAS ........................................................................................................................................................... 24

2 Empleo joven región de Valparaíso

INTRODUCCIÓN

En el contexto de la alianza NEO (NUEVOS EMPLEOS Y OPORTUNIDADES), iniciativa que apunta a mejorar el acceso

al empleo para jóvenes de hogares de bajos ingresos, reuniendo con ese fin a instituciones públicas y privadas y

de la sociedad civil para que brinden a gran escala servicios de capacitación y colocación laboral de alto impacto

y adaptados a las demandas del mercado, el Departamento de Estudio de ASIVA realizó el estudio denominado

“Empleo Joven Región de Valparaíso”, con el fin de aportar en este importante proyecto.

Es indiscutible que los jóvenes cuentan con características especiales que determinan la forma en que se

desenvuelven laboralmente, nuevas generaciones como la denominada generación Y, cuentan con un nuevo

pensamiento, diferentes motivaciones y preferencias personales que afectan la manera en que se desenvuelven

en el mundo laboral, una generación marcada por el impacto de las nuevas tecnologías y la era del internet.

Hoy en día el problema de inserción laboral de los jóvenes, es un problema latente, un estudio realizado por la

CEPAL, señala que las dificultades de la inserción laboral de los jóvenes han sido reconocidas como un problema

global, por lo que proporcionar a éstos trabajo digno y productivo se ha definido como una de las metas para

alcanzar los objetivos del milenio. Sin embargo, al analizar la tasa de desempleo juvenil, se observa que los avances

han sido escasos.

En chile las tasas de desempleo y tasas de participación de los jóvenes se han situado históricamente sobre las

tasas de los adultos, dentro de los aspectos que pueden influir en las condiciones antes señaladas, existen factores

como el nivel socioeconómico, la oferta de trabajadores que no se adecua a la demanda por parte de la empresa

y los cambios de mercado que definen el perfil de los trabajadores.

La preocupación por la debilidad de la inserción laboral de los jóvenes no es nueva en la Región, sin embargo para

lograr esta ambiciosa iniciativa, es necesario contar con datos que entreguen una radiografía global acerca de

cómo se desempeñan los jóvenes en el mundo laboral.

Objetivos:

(1) Detectar las características de los jóvenes trabajadores insertos en las empresas de la Región de

Valparaíso.

(2) Detectar los valores, intereses y motivaciones de los jóvenes en cuanto al trabajo.

3 Empleo joven región de Valparaíso

CONTEXTUALIZACIÓN ECONÓMICA DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO

La región de Valparaíso se enmarca en su parte continental entre los 32° 02’ y 33° 57’ de latitud Sur y entre los

70° de longitud Oeste y el Océano Pacífico. Incluye, además, islas esporádicas como Isla de Pascua, Salas y Gómez,

San Félix, San Ambrosio y el archipiélago Juan Fernández. La región posee una superficie de 16.396,1km2,

representando el 2.17% de la superficie del país.

La población regional es de 1.539.852 habitantes, equivalente al 10.2% de la población nacional y su densidad

alcanza a 93.9 hab /km2, la segunda más alta de Chile. El crecimiento de la población, en el período intercensal,

es de 1.1% anual medio. La región de Valparaíso está dividida administrativamente en 8 provincias; Isla de Pascua,

Valparaíso, Los Andes, Marga Marga, Petorca, Quillota, San Antonio, San Felipe y Valparaíso, provincias que en su

conjunto abarcan 38 comunas.

I. PIB Regional

Según el último reporte del PIB Regional obtenido a través del Banco Central de Chile, durante el año 2015 la

Región de Valparaíso experimentó un crecimiento del 9.3% respecto al año 2014. Durante el año 2015 las mayores

variaciones positivas se presentaron en electricidad, gas y agua (31%), agropecuario-silvícola (15.6%) y

construcción (14.7%). Cabe mencionar que los únicos sectores que presentaron variaciones negativas durante el

año 2015 en relación al año 2014 correspondieron a minería (-13.5%) y Pesca (-8.1%).

Los rubros que tuvieron una mayor incidencia en el PIB Regional en el año 2015 fueron industria manufacturera

(19.4%), transporte y comunicaciones (12.4%) y servicios personales (12.3%).

Tabla 1: PIB Regional por actividad económica, volumen a precios del año anterior encadenado, referencia

2008 (millones de pesos encadenados)

Sector Económico 2013 2014 2015

Agropecuario-silvícola 379 473 546

Pesca 11 13 12

Minería 1.176 1.206 1.043

Industria manufacturera 2.040 2.256 2.570

Electricidad, gas y agua 578 468 613

Construcción 772 821 942

Comercio, restaurantes y hoteles 798 886 943

Transportes y comunicaciones 1.441 1.480 1.641

Servicios financieros y empresariales 1.083 1.139 1.225

Propiedad de vivienda 1.091 1.183 1.320

Servicios personales 1.370 1.500 1.628

Administración pública 639 707 777

Producto interno bruto 11.379 12.131 13.259

Fuente: ASIVA, con información del Banco Central

4 Empleo joven región de Valparaíso

II. Tejido Empresarial

La región de Valparaíso cuenta con diversos factores que le entregan una posición privilegiada frente a otras

regiones, a través de los datos obtenidos del Servicio de Impuestos Internos del año 2016, podemos evidenciar

que existen un total de 105.395 empresas en la región de Valparaíso. Las actividades con mayor participación en

la Región son el sector comercio, actividades inmobiliarias y transporte, almacenamiento y comunicaciones. La

región se destaca principalmente por su actividad portuaria, siendo el puerto de Valparaíso el más importante a

nivel nacional.

Tal y como se puede apreciar en el cuadro adjunto el rubro que muestra un mayor número de empresas en la

región de Valparaíso es el sector comercio (34.3%). En segundo lugar se encuentran las actividades inmobiliarias

(11.1%) y en tercer lugar se encuentra el sector transporte, almacenamiento y comunicaciones las cuales

representan el 10.9% de las empresas de la Región.

Gráfico 1: Número de empresa según rubro en la región de Valparaíso v/s número de trabajadores - año 2016

Fuente: ASIVA, con información del Servicio de Impuestos Internos.

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

de

trab

ajad

ore

s

de

emp

resa

s

Número de Empresas Número de Trabajadores Dependientes Informados

5 Empleo joven región de Valparaíso

Gráfico 2: Número de empresa según rubro en la región de Valparaíso v/s número de trabajadores - año 2016

Fuente: ASIVA, con información del Servicio de Impuestos Internos.

En cuanto al tamaño de las empresas de la Región, podemos observar que un 66% de las empresas corresponde

a la categoría microempresa las cuales tienen una incidencia de un 10% en la generación de empleos de la región

y de un 3% en el nivel de ventas.

La pequeña empresa representa al 17% del total de empresas de la Región, teniendo un alto nivel de incidencia

en el empleo 27%.

La gran empresa solo representa a un 1% del total de las empresas de la Región, sin embargo estas generan el

mayor nivel de ventas (76%) y el mayor nivel de empleo (34%).

Gráfica 3: Número de Empresas Región de Valparaíso, según Tamaño, año 2016 (%)

Fuente: ASIVA, con información del Servicio de Impuestos Internos.

0

50.000.000

100.000.000

150.000.000

200.000.000

250.000.000

300.000.000

350.000.000

400.000.000

450.000.000

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

Ven

tas

U.F

de

emp

resa

s

Número de Empresas Ventas (UF)

0% 3%11%

10%

76%

12%10%

27%17%

34%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

Sin Ventas Micro Pequeña Mediana Grande

Inci

den

cia

Emp

resa

s

Título del eje

N° Trabajadores Incidencia en las ventas Incidencia en N° trabajadores

6 Empleo joven región de Valparaíso

TENDENCIAS GENERALES DEL EMPLEO

El desempleo juvenil es una preocupación global, según la OIT existen 71 millones de jóvenes desempleados en el

mundo, mientras que 156 millones de trabajadores jóvenes viven en la pobreza. En este sentido el problema de

inserción laboral de los jóvenes, se ha convertido en un problema latente, un estudio realizado por la CEPAL,

señala que las dificultades de la inserción laboral en los jóvenes han sido reconocidas como un problema global,

por lo que proporcionar a éstos trabajo digno y productivo se ha definido como una de las metas para alcanzar

los objetivos del milenio. Sin embargo, al analizar la tasa de desempleo juvenil, se observa que los avances han

sido escasos.

Existen varias teorías que explicarían el problema de la inserción laboral de los jóvenes, en este contexto la CEPAL

resalta las siguientes hipótesis:

1. Problemas de incongruencia de las características de la oferta y la demanda: Una de las hipótesis más

comunes hace hincapié sobre la preparación inadecuada de los jóvenes, en los sistemas de educación y

capacitación, para el mercado laboral.

2. Características del mercado de trabajo: En este contexto la problemática de la inserción laboral se sostiene

en problemas que se originan en el mercado mismo, en este sentido las aspiraciones de los jóvenes en

cuanto a un trabajo y el descontento de una de las partes una vez inserto en el mundo laboral influyen en

la inserción laboral de los jóvenes, es así que los jóvenes duran periodos breves al interior de una

organización en búsqueda de mejores oportunidades.

3. La relación entre la macroeconomía y el mercado del trabajo: En esta hipótesis, durante un enfriamiento

de las actividades económicas son los jóvenes los primeros en ser despedidos, mientras que en temas de

reactivación económica las empresas suelen contratar a desempleados con más experiencia laboral, esta

situación se da en un contexto de alta volatilidad económica.

Muy relacionado con la hipótesis planteadas, el último informe realizado por la OIT, Panorama laboral en America

Latina, revelo que la crisis económica que se está enfrentando a nivel mundial actualmente, ha afectado en mayor

medida a la población no adulta, afirmando que “los jóvenes son los primeros en ser despedidos en la

desaceleración y los últimos en ser contratados en la recuperación”.

En este contexto es que entre los años 2014 y 2015 la tasa de desocupación se incrementó en 1.0 pp, mientras

que la de los adultos en solo 0.4 pp, situación que se exacerbó al pasar de una tasa de desempleo juvenil de un

15.1% a 18.3% entre los tres primeros trimestres de 2015 y 2016. Esta situación deriva en una tasa de desempleo

juvenil más alta que de los adultos en más de un del triple.

7 Empleo joven región de Valparaíso

Otro aspecto que suele ser analizado en el contexto del desempleo juvenil, es el fenómeno denominado Ninis

(Jóvenes que ni estudian ni trabajan), preocupación que nace en relación a los efectos que conlleva la marginación

educativa y la inactividad laboral.

En Chile el porcentaje de Ninis es alto y se concentra principalmente en los sectores de menores ingresos. Según

el estudio Education at Glance 2016 de la OCDE, los jóvenes entre 15 y 29 años que no trabajan ni estudian

representan el 18.8% de la población, ocupando el sexto lugar entre los países de la OCDE, de este grupo solo un

26% busca un empleo. El estudio además señala que en Chile, los jóvenes con bajo nivel de educación tienen una

probabilidad 3.8 veces mayor de ser Ninis que aquellos con un alto nivel educativo (3 veces en media OCDE).

Gráfica 4: Empleo Juvenil

Fuente: OECD Employment Database, www.oecd.org/employment/database.

0 50 100 - 60 - 40 - 20 0 20 40 60

OECD

GreeceItaly

SpainPortugalBelgium

KoreaChile

Slovak RepublicTurkey

HungaryFranceIrelandPoland

SloveniaCzech Republic

LuxembourgMexicoLatvia

FinlandIsrael (1)

EstoniaJapan

SwedenGermany

United StatesNorway

New ZealandDenmark

AustriaUnited Kingdom

CanadaAustralia

NetherlandsSwitzerland

Iceland

Tasa de empleo de los jóvenes

(15-29 años) y de la población en

edad de trabajar, de 15 a 64 años,

2015

Variación en el número de empleo,

2007-2015 (%)

Youth (↘) Working age

8 Empleo joven región de Valparaíso

7,0

26,1

15,111,2

7,5 6,55,1 4,9 3,9

5,2 4,0 3,51,9

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

De 15Años y

Más

15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 Años yMás

CARACTERISTICAS DEL EMPLEO JUVENIL EN CHILE

I. Tasa de Desocupación

En Chile, la tasa de desocupación alcanzo un 7.0%, en el trimestre abril – julio 2017, pero cuando se habla de

desempleo juvenil las cifras se disparan. La tasa de desocupación más alta se presenta en el rango etario entre 15

y 19 años, en donde la tasa de desocupación alcanza los 26.1 puntos porcentuales. Luego, a medida que se avanza

en la edad, la tasa de desocupación va disminuyendo, es así como para quienes tienen entre 20 y 24 años la tasa

de desocupación promedio alcanza el 15.1%, mientras que para quienes se encuentran entre los 25 y 29 años la

tasa de desempleo alcanza un 11.2%.

Gráfico 5: Tasa de desocupación por rango de edad, Trimestre abril-julio 2017

Fuente: Elaboración propia en base a información del INE.

Esta situación se ha mantenido de manera histórica en donde el rango etario de los jóvenes que se encuentran

entre los 15 y 19 años de edad se mantiene con los niveles más altos de tasa de desempleo.

Gráfico 6: Tasa de desocupación juvenil, 2015-2017

Fuente: Elaboración propia en base a información del INE.

0

5

10

15

20

25

30

Ene

- M

ar

Feb

- A

br

Mar

- M

ay

Ab

r -

Jun

May

- J

ul

Jun

- A

go

Jul -

Sep

Ago

- O

ct

Sep

- N

ov

Oct

- D

ic

No

v -

En

e

Dic

- F

eb

Ene

- M

ar

Feb

- A

br

Mar

- M

ay

Ab

r -

Jun

May

- J

ul

Jun

- A

go

Jul -

Sep

Ago

- O

ct

Sep

- N

ov

Oct

- D

ic

No

v -

En

e

Dic

- F

eb

Ene

- M

ar

Feb

- A

br

Mar

- M

ay

Ab

r -

Jun

2015 2016 2017

Total De 15 - 19 Años De 20 - 24 Años De 25 - 29 Años

9 Empleo joven región de Valparaíso

II. Tasa de participación

La tasa de participación laboral total en chile alcanza el 55.4%, cuando se desglosa por edad, se puede afirmar que

la mayor tasa de participación laboral se da en el rango etario 35-39 años, mientras que la menor participación se

da en los jóvenes entre 15 y 19 años.

Gráfico 7: Tasa de participación laboral, trimestre abril – junio 2017

Fuente: Elaboración propia en base a información del INE.

Ahora bien, la tasa de participación laboral en los jóvenes se ha mantenido constante históricamente, en el

siguiente grafico se puede observar que mientras en el rango etario 25-29 años la participación laboral se ha

mantenido cercana al 80%, en el rango etario 15-19 años no alcanza el 20%.

Gráfico 8: Tasa de participación laboral juvenil, 2015 - 2017

Fuente: Elaboración propia en base a información del INE.

59,6

13

53,2

77,8 82,3 82,4 81 79,9 77,971,9

61,5

41,5

16,5

0

20

40

60

80

100

Total 15 - 19Años

20 - 24Años

25 - 29Años

30 - 34Años

35 - 39Años

40 - 44Años

45 - 49Años

50 - 54Años

55 - 59Años

60 - 64Años

65 - 69Años

70 Añosy más

0102030405060708090

Ene

- M

ar

Feb

- A

br

Mar

- M

ay

Ab

r -

Jun

May

- J

ul

Jun

- A

go

Jul -

Sep

Ago

- O

ct

Sep

- N

ov

Oct

- D

ic

No

v -

En

e

Dic

- F

eb

Ene

- M

ar

Feb

- A

br

Mar

- M

ay

Ab

r -

Jun

May

- J

ul

Jun

- A

go

Jul -

Sep

Ago

- O

ct

Sep

- N

ov

Oct

- D

ic

No

v -

En

e

Dic

- F

eb

Ene

- M

ar

Feb

- A

br

Mar

- M

ay

Ab

r -

Jun

2015 2016 2017

Total 15 - 19 Años 20 - 24 Años 25 - 29 Años

10 Empleo joven región de Valparaíso

8,3

16,6 16,8

12,9

7,35,6

7,3 7,35,6

7,2 7 6,5

0,2

02468

1012141618

TotalReguinal

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 de 70años y

más

CARACTERISTICAS DEL EMPLEO JUVENIL EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO

I. Tasa de desempleo

Al realizar el mismo análisis en la región de Valparaíso, se puede observar que la tasa de desocupación alcanzo

un 8.3%, en el trimestre abril – julio 2017 y al momento de analizar el desempleo juvenil, ocurre la misma dinámica

que a nivel nacional, pero en menor medida, es así como la tasa de desocupación en el rango etario entre 15 y 19

años presento una tasa de 16.6%, exactamente el doble que la tasa de desocupación regional, mientras que la

tasa de desocupación para los jóvenes que se encuentran entre los 20 y 24 años alcanzo los 16.8 puntos

porcentuales.

Gráfico 9: Tasa de desocupación por rango de edad región de Valparaíso, Trimestre abril-julio 2017

Fuente: Elaboración propia en base a información del INE.

A pesar de que el último trimestre móvil la tasa de desempleo del rango etario 25-29 años estuvo levemente

encima a la tasa de desempleo del rango etario 15 – 19 años, como podemos observar en el siguiente gráfico,

históricamente la tasa de desempleo mayor en la región de Valparaíso se ha presentado dentro del rango etario

15-19 años.

Gráfico 10: Tasa de desocupación juvenil, Región de Valparaíso – 2015-2017

Fuente: Elaboración propia en base a información del INE.

05

10152025303540

Ene

- M

ar

Feb

- A

br

Mar

- M

ay

Ab

r -

Jun

May

- J

ul

Jun

- A

go

Jul -

Sep

Ago

- O

ct

Sep

- N

ov

Oct

- D

ic

No

v -

En

e

Dic

- F

eb

Ene

- M

ar

Feb

- A

br

Mar

- M

ay

Ab

r -

Jun

May

- J

ul

Jun

- A

go

Jul -

Sep

Ago

- O

ct

Sep

- N

ov

Oct

- D

ic

No

v -

En

e

Dic

- F

eb

Ene

- M

ar

Feb

- A

br

Mar

- M

ay

Ab

r -

Jun

2015 2016 2017

Total Regional De 15 - 19 Años De 20 - 24 Años De 25 - 29 Años

11 Empleo joven región de Valparaíso

8,89,4 9,6 9,4

7,8 7,6 7,8 7,67,58,2 8,2 8,2

5,7 6,27

6,2

9,2 9,6 9,2 9,6

4,2

7,56,8

7,5

0

2

4

6

8

10

12

Ene - Mar Feb - Abr Mar - May Abr - Jun

2017Valparaíso Marga Marga Los Andes Petorca Quillota San Antonio

En cuanto a la evolución de la tasa de desempleo por provincia, en el siguiente gráfico podemos observar que las

mayores tasas de desempleo se han presentado, desde a mediados del año 2016, en las provincia de Quillota y

Valparaíso. Al desglosar por provincia, se puede señalar que la provincia de Quillota ha presentado durante el

primer semestre del año 2017 una tasa de desempleo promedio de un 9.4%, la provincia de Valparaíso una tasa

promedio de un 9.3%, la provincia de Los Andes una tasa promedio de un 8.0%, la provincia de Marga Marga una

tasa promedio de un 7.7%, la provincia de San Antonio una tasa de 6.5%, la provincia de Petorca una tasa de un

6.3% y finalmente la provincia de San Felipe una tasa promedio de 5.4%.

Gráfico 11: Tasa de desempleo por provincia, año 2017

Fuente: Elaboración propia en base a información del INE.

En el siguiente gráfico, se puede observar la evolución histórica de las tasas de desempleo de las provincias que

componen la región de Valparaíso.

Gráfico 12: Tasa de desempleo por provincia, año 2015 -2017

Fuente: Elaboración propia en base a información del INE.

0

2

4

6

8

10

12

Ene

- M

ar

Feb

- A

br

Mar

- M

ay

Ab

r -

Jun

May

- J

ul

Jun

-Ago

Jul-

Sep

Ago

-Oct

Sep

t -

No

v

Oct

-Dic

No

v -

Ene

Dic

- F

eb

Ene

- M

ar

Feb

- A

br

Mar

- M

ay

Ab

r -

Jun

May

-Ju

l

Jun

- A

go

Jul -

Sep

Ago

-Oct

Sep

t -

No

v

Oct

-Dic

No

v -

Ene

Dic

- F

eb

Ene

- M

ar

Feb

- A

br

Mar

- M

ay

Ab

r -

Jun

2015 2016 2017

Valparaíso Marga Marga Los Andes Petorca Quillota San Antonio San Felipe

12 Empleo joven región de Valparaíso

II. Tasa de participación

La tasa de participación laboral total en la región de Valparaíso alcanza el 58.5%, cuando se desglosa por edad, se

puede afirmar que la mayor tasa de participación laboral se da en el rango etario 30-34 años, mientras que la

menor participación se da en los jóvenes entre 15 y 19 años.

Gráfico 13: Tasa de participación laboral, trimestre abril – junio 2017

Fuente: Elaboración propia en base a información del INE.

Ahora bien, la tasa de participación laboral en los jóvenes se ha mantenido constante históricamente, en el

siguiente grafico se puede observar que mientras en el rango etario 25-29 años la participación laboral se ha

mantenido cercana al 80%, en el rango etario 15-19 años no alcanza el 30%.

Gráfico 14: Tasa de participación Laboral juvenil, 2015 - 2017

Fuente: Elaboración propia en base a información del INE.

58,5

13,1

54,9

8089,6 85,5 84,1 80,9 77,7

71,4

57,6

41,3

13,9

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Total 15 - 19Años

20 - 24Años

25 - 29Años

30 - 34Años

35 - 39Años

40 - 44Años

45 - 49Años

50 - 54Años

55 - 59Años

60 - 64Años

65 - 69Años

70 Años ymás

0102030405060708090

Ene

- M

ar

Feb

- A

br

Mar

- M

ay

Ab

r -

Jun

May

- J

ul

Jun

- A

go

Jul -

Sep

Ago

- O

ct

Sep

- N

ov

Oct

- D

ic

No

v -

En

e

Dic

- F

eb

Ene

- M

ar

Feb

- A

br

Mar

- M

ay

Ab

r -

Jun

May

- J

ul

Jun

- A

go

Jul -

Sep

Ago

- O

ct

Sep

- N

ov

Oct

- D

ic

No

v -

En

e

Dic

- F

eb

Ene

- M

ar

Feb

- A

br

Mar

- M

ay

Ab

r -

Jun

2015 2016 2017

Total 15 - 19 Años 20 - 24 Años 25 - 29 Años

13 Empleo joven región de Valparaíso

PERCEPCIÓN EL EMPLEO JOVEN EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO Con el fin de vislumbrar la percepción de las empresas de la Región en cuanto al empleo joven, se procedió a

realizar una encuesta que se envió de manera aleatoria a una muestra de empresas de la Región, obteniendo la

respuesta de 50 instituciones, en donde se destacan los siguientes aspectos:

Solo el 21% de la fuerza de trabajo la componen personas de hasta 29 años de edad.

En la fuerza de trabajo identificada, en general, hay más hombres que mujeres.

Los hombres representan el 65% del total de fuerza de trabajo identificada, encontrándose

principalmente en empresas del sector productivo.

Del total de empresas consultadas, solo una mencionó no contar con colaboradores de hasta 29 años.

Las empresas que participaron en la encuesta, pertenecen principalmente a la provincia de Valparaíso,

representando al 44% de las empresas encuestadas, en segundo lugar se encuentra la provincia de Marga marga

con un 16% de las empresas encuestadas, la provincia de Los Andes con un 12% de las empresas, la provincia de

Quillota con un 10% de las empresas

Gráfico 15: Empresas por provincia

Fuente: Elaboración propia.

10%

12%

6%

44%

16%

6%

6%

Los Andes

San Antonio

San Felipe

Valparaiso

Margamarga

Quillota

Petorca

14 Empleo joven región de Valparaíso

Proceso de selección

En base a los resultados obtenidos, se puede señalar que el medio más utilizado por las empresas para contratar

a jóvenes, corresponde a la contratación luego de prácticas profesionales, siendo mencionado por el 32% de las

instituciones encuestadas, por otra parte se puede señalar que el medio menos utilizado, corresponde a la

contratación a través de las Oficina Municipal de Información laboral (OMIL). Adicionalmente se puede señalar

que otros medios mencionados por las empresas, corresponden a: concurso público, referencias y curriculum que

forman la base de datos de las empresas consultadas.

Gráfico 11: Medios utilizados por las empresas para la contratación de jóvenes.

Fuente: Elaboración propia.

32%

20%

22%

30%

4%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Luego de prácticas laborales

 Recomendaciones de terceros

 Coordinación con centros de formación técnica, organismostécnicos de capacitación (OTEC),institutos, universidades.

 A través de plataformas laborales

 A través de OMIL

15 Empleo joven región de Valparaíso

Criterios de selección

Por otra parte, otro aspecto relevante hace referencia a los aspectos específicos atribuibles a los jóvenes que

favorecen la decisión por parte de las empresas para contratarlos, en este sentido las empresas encuestadas

mencionan la importancia de las habilidades personales que presentan los jóvenes, siendo mencionado como un

aspecto determinante al momento de contratar jóvenes (58%). Las habilidades técnicas fueron mencionadas

como aspecto determinante por un 42% de las empresas encuestadas.

Por otra parte, en cuanto a las características específicas que favorecen la contratación de jóvenes, se puede

señalar que las empresas valoran factores como la energía, vitalidad y dinamismo presentado en las nuevas

generaciones, así como también la capacidad de aprendizaje presentada por los jóvenes (50%), por otra parte la

característica menos valorada por parte de las empresas hace referencia a la creatividad.

Otros aspectos relevantes mencionados corresponden al compromiso presentado con los nuevos desafíos, su

interés por el trabajo en equipo, conocimientos adquiridos y capacidad de innovación.

Gráfico 16: Características que favorecen la contratación de jóvenes

Fuente: Elaboración propia.

50%

30%

44%

18%

58%

30%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Capacidad de aprender

 Mayor flexibilidad

 Mayores habilidades con la tecnología

 Creatividad

 Energía, Vitalidad, Dinamismo

 Buscan principalmente desarrollo vocacional o personal

16 Empleo joven región de Valparaíso

66%

20%

0%

12%

26%

52%

12%

4%

6%

4%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

 Falta de compromiso con el trabajo

 Falta de experiencia

 Falta de motivación, falta de metas

 Impaciencia, quieren las cosas muy rápido

 Inconstancia

 Irresponsabilidad, impuntualidad

 No cumplen con las expectativas de la empresa

 Poco espíritu de sacrificio, se dan por vencidos muy fácilmente

 Poco respeto por la autoridad, no reconocen la jerarquía

 Querer surgir sin esfuerzo

29%

43%

29%

29%

14%

57%

57%

43%

14%

14%

Adaptabilidad, ductilidad, flexibilidad, capacidad para…

Buena predisposición para abordar nuevos trabajos

Compromiso con la empresa

Constancia en el trabajo realizado

Cuidan su trabajo

Energía, vitalidad, dinamismo

Facilidad para aprender

Flexibilidad para cumplir con las tareas encomendadas

Iniciativa, creatividad

Trabajo colaborativo en equipo

Características que vislumbran en el desempeño de los jóvenes

Una vez incorporado los jóvenes en el mundo laboral, surge la pregunta de cómo vislumbran su desempeño las

empresas.

En este sentido se procedió a identificar tanto aspectos positivos como negativos del desempeño de los jóvenes,

los resultados demuestran que existen diversas percepciones respecto al desempeño de los jóvenes, a veces

contradictorias entre sí, por ejemplo mientras un 29% de los encuestados cree que la inconstancia es una

característica de los jóvenes, un 29% señala que la constancia en el trabajo realizado es una característica

presentada.

Gráfico 17: Características vislumbradas en el desempeño de jóvenes

Fuente: Elaboración propia.

Aspectos Negativos

Aspectos Positivos

17 Empleo joven región de Valparaíso

Permanencia y rotación

Además interesa indagar sobre la rotación de los

colaboradores hasta 29 años. Los resultados nos permiten

determinar que la rotación, en general, es normal en los

jóvenes, mencionado por el 54% de las empresas

encuestadas. Por otra parte un 28% de los encuestados

señala que la rotación de sus colaboradores jóvenes es

alta y solo una pequeña proporción de empresas señala

que la rotación de los jóvenes es excesiva (8%). Finalmente

cabe señalar que solo un 10% de los encuestados plantea

que la rotación de sus colaboradores hasta 29 años es baja.

Ahora bien, al momento de comparar la rotación de los

jóvenes con respecto a la de los adultos, se puede

señalar que un 80% de las instituciones encuestadas

estima que la rotación de personas jóvenes es mayor a

la de los adultos, un 12% señala que la rotación es

similar a la de los adultos, mientras que solo un 8%

estima que la rotación de personal es menor a la

presentada en personas sobre 29 años.

Sin embargo, a pesar de las diferencias presentadas

entre ambos rangos etarios, un 60% de las empresas

menciona que la rotación de personal no es un

problema para su empresa, mientras que solo el 40%

restante menciona que la rotación si presenta un

inconveniente al interior de su organización.

Cabe destacar, que al momento de contratar colaboradores, las empresas al encontrarse ante un joven con las

mismas habilidades y competencias que un adulto, un 56% no prioriza por edad, mientras que un 26% señaló

preferir contratar un adulto y solo un 18% mencionó preferir contratar a un joven.

Excesivo8%

Alto28%

Normal54%

Baja10%

Gráfico 14: Rotación de jóvenes

Gráfico 18: Rotación de jóvenes con respecto a la

rotación de adultos

Mayor80%

Similar12%

Menor8%

18 Empleo joven región de Valparaíso

Causales de despido

Es interesante determinar las principales causales de despido de los colaboradores de hasta 29 años, la gran

mayoría de las empresas mencionó que la principal causal de despido corresponde a la renuncia voluntaria del

trabajador (62%), mientras que la segunda causa hace referencia al vencimiento del plazo fijo (34%).

Gráfico 19: Causales de despido

Fuente: Elaboración propia.

Por ultimo cabe señalar que se mencionaron 2 causales diferentes a las planteadas en la encuesta:

Falta de capacidad.

No se han renovado contratos porque algunos han buscado el camino fácil, ya sea porque se esfuerzan lo

mínimo o por falta de honestidad.

14%

34%

26%

18%

62%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Mutuo acuerdo

 Vencimiento plazo de contrato

 Causas Atribuibles al trabajador

 Necesidad de la empresa

 Renuncia del trabajador

19 Empleo joven región de Valparaíso

0,0%

61,5%

9,4%

9,4%

16,7%

0,0%

Enseñanza Básica

Enseñanza Media

Enseñanza Media Técnico Profesional

CFT o IP

Universitaria

Postgrado

LA PERCEPCIÓN DE LOS JÓVENES

Para lograr contextualizar los valores, intereses y motivaciones de los jóvenes en la Región de Valparaíso, se

procedió a realizar una encuesta de manera aleatoria dirigida a un grupo de personas entre los 15 y 19 años, la

encuesta fue enviada a través de un formulario online a diferentes correos electrónicos de distintas bases de

datos, logrando obtener la percepción de 96 jóvenes de la región de Valparaíso.

Perfil de los jóvenes encuestados

De la muestra de jóvenes, un 79% pertenece al sexo femenino y un 21% al sexo masculino, la distribución de edad

se centró principalmente en jóvenes de 24 de edad.

Gráfico 20: Medios utilizados por las empresas para la contratación de jóvenes.

Fuente: Elaboración propia.

Además se puede señalar que de los jóvenes encuestados un 61,5% cuenta con estudios de enseñanza media

técnica profesional completa, siendo la muestra más representativa de este estudio. Por otra parte cabe señalar

que ninguno de los jóvenes encuestados cuenta con estudios de postgrado.

Gráfico 21: Nivel educacional.

173%

185%

1912%

202%

2116%

228%

2313%

245%

258%

2612%

272%

285%

299%

20 Empleo joven región de Valparaíso

Cabe señalar que de los jóvenes encuestados, la mayoría curso 4 años de su ultimo nivel educacional (59%),

mientras que un 14% señala que solo curso 2 años de su ultimo nivel educacional.

Gráfico 22: Años cursados ultimo nivel cursado.

Fuente: Elaboración propia.

Percepción frente al mundo laboral

Al momento de consultarles a los jóvenes sobre lo que más valoran dentro de un trabajo, se destaca que la mayoría

mencionó un buen ambiente laboral, siendo el factor más valorado por los jóvenes. El segundo lugar, lo ocupa el

factor desarrollo personal, siendo mencionado por un 47,9% de los encuestados y en tercer lugar se señala un

buen sueldo, mencionado por un 46,9% de los encuestados.

Cabe mencionar que el factor con menor relevancia lo ocupa el factor ascenso, el cual fue señalado solo por un

18,8% de los encuestados.

Gráfico 23: Factores Valorados al interior del mundo laboral

Fuente: Elaboración propia.

4%14%

6%

59%

5%11%

1 2 3 4 5 No responde

71,9%

46,9%

18,8%

39,6%

34,4%

25,0%

33,3%

27,1%

47,9%

Buen Ambiente Laboral

Buen sueldo

Ascenso

Reconocimiento por el trabajo realizado

Flexibilidad Horaria

Que me permita compartir con familias y amigos

Que me permita capacitarme en horario de trabajo

Beneficios Adicionales (seguros, alimentación, transporte, etc)

Desarrollo Personal

21 Empleo joven región de Valparaíso

Por otra parte, al consultarles sobre sus motivaciones para cambiar de trabajo, un 57% señala que lo haría por

una mayor proyección, un 46% por un mejor sueldo y un 39% por un mal ambiente laboral, siendo los factores

más señalados por los jóvenes.

Gráfico 24: Motivaciones por las cuales los jóvenes cambian de trabajo.

Fuente: Elaboración propia.

Ahora bien, al momento de consultarles respecto a su proyección en las empresas que trabajan, el 30% manifestó

su interés en quedarse trabajando para siempre en la empresa, un 26% señaló su interés en quedarse en la

empresa entre 1 y 5 años, mientras que quienes desean quedarse más de 5 años representan un 26%. Finalmente,

solo un 10% manifestó su interés por quedarse menos de un año al interior de la empresa.

Gráfico 25: Proyección al interior de la empresa.

Fuente: Elaboración propia

46%

57%

31%

3%

18%

39%

12%

Mejor sueldo

Mayor proyección

Nuevos desafíos

Haría lo que quiero

Descontento con la empresa y /o jefes

Mal ambiente laboral

No me deja tiempo para la familia y amigos

26%

26%10%

30%

7%

Entre 1 y 5 años

Más de 5 años

Menos de un año

Para siempre ojalá

No responde

22 Empleo joven región de Valparaíso

Medios para encontrar trabajo

Existen diversos métodos que las empresas utilizan para contratar personal en su empresa, en el siguiente gráfico

se pueden observar los métodos por el cual los jóvenes encuestados consiguieron su último puesto laboral. Tal

como se puede observar, la mayor parte de los encuestados consiguió su último puesto de trabajo por un conocido

o amigo (47%), mientras que un 33% consiguió su último puesto laboral por cuenta propia, cabe señalar que solo

un 4% señaló que consiguió su último trabajo por medio de ferias laborales o bolsas de empleo.

Gráfico 25: Medios utilizados para encontrar trabajo.

Fuente: Elaboración propia

Estado Laboral Actual

De los jóvenes encuestados, un 76% no se encuentra trabajando actualmente, mientras que solo un 24% se

encuentra laburando. De los jóvenes que se encuentran cesantes, la mayoría tiene 21 años, seguido por quienes

tienen 23 años (11%).

Gráfico 26: Cesantes por grupo etario.

Fuente: Elaboración propia.

4%

15%

1%

33%

47%

Ferias laborales/Bolsa de Empleo

Internet

Me fueron a buscar

por cuenta propia

Por un conocido o amigo

4% 4%

12%

3%

18%

11%

14%

5%7%

5%

3%4%

10%

17 años 18 años 19 años 20 años 21 años 22 años 23 años 24 años 25 años 26 años 27 años 28 años 29 años

23 Empleo joven región de Valparaíso

Del grupo de jóvenes que se encuentra trabajando, un 43% señaló estar además estudiando, mientras que un 57%

mencionó encontrarse solamente trabajando actualmente. De todas maneras un 52% de este grupo señaló

haberse capacitado en el último año.

Ahora bien, en cuanto a su situación actual en su puesto de trabajo, se puede señalar que un 52% de los

encuestados mencionó no estar trabajando en lo que quisiera, mientras que un 48% mencionó estar trabajando

en lo que quiere.

Por ultimo en cuanto a su nivel de compromiso con la empresa en la que trabajan, en una escala de 1 a 5 en donde

1 es poco comprometido y 5 muy comprometido, se destaca que un 65% de los encuestados menciono estar muy

comprometido con su organización.

Gráfico 27: Compromiso con la empresa (escala de nota 1 a 5).

Fuente: Elaboración propia.

9%

22%

4%

65%

1 2 4 5

24 Empleo joven región de Valparaíso

REFERENCIAS

Banco Central, 2017. Base de Datos Estadísticos. Disponible en http://si3.bcentral.cl/.

CEPAL, 2006. Los Jóvenes y el empleo en América Latina.

Instituto Nacional de Estadísticas (“INE”), 2014. Proyecciones de la población. Disponible en www.ine.cl.

Instituto Nacional de Estadísticas (“INE”), 2017. Banco de datos. Disponible en www.ine.cl.

OCDE, 2016.Panorama de la Sociedad 2016: Un Primer Plano sobre los jóvenes.

OCDE, 2016. Education at a Glance 2016 OECD Indicators. OECD Publishing OCDE.

OIT, 2016. Perspectivas sociales y del empleo en el mundo 2016: “Tendencias del empleo juvenil".

OIT, 2016. Panorama Laboral America Latina y el caribe.

SII, 2017. Estadísticas de empresas. Disponible en www.sii.cl.