emplazamiento al cruch por feusach

2
Propuesta FEUSACH Emplazamiento al CRUCH Luego de finalizada la marcha estudiantil convocada por la CONFECH el día 14 de mayo del presente año, muchos estudiantes fuimos testigos del actuar desmesurado y sin criterio por parte de carabineros, quienes como ya lamentablemente es habitual dentro de la Universidad de Santiago, dispararon proyectiles de gas lacrimógeno a los manifestantes que se encontraban dentro de esta casa de estudios. Es en medio de este procedimiento que fuerzas especiales dispara a quemarropa, a una distancia menor a 15 metros, a Luciano Debrott, impactando en su cabeza y provocando su inmediato traslado a diversos centros asistenciales, encontrándose hoy a la espera de los exámenes que nos permitan saber el grado de compromiso de su ojo derecho. Desgraciadamente, es un hecho cada vez más común el ingreso de Fuerzas Especiales en varias de las universidades que se agrupan en la CONFECH, dando por resultado estudiantes y trabajadores heridos, así como detenciones arbitrarias e injustificadas dentro de estos recintos; los estudiantes formalizados del Pedagógico y Luciano Debrott son muestra de ello, así como también lo han sido Fabian Vidal, estudiante de Administración Pública de la Universidad de Chile, acusado del porte de molotov en su mochila; y Christian Silva, Secretario de Comunicaciones de la FEUSACH, detenido cuando transitaba por el bandejón central de la Alameda a las afueras de la USACH, quien tuvo que pernoctar en la 33° Comisaría de Ñuñoa y presentarse en dos ocasiones en Tribunales de Justicia tras esta detención. Estos últimos fueron víctimas de seguimientos dentro de marchas estudiantiles, lo cual deja en claro la intencionalidad de criminalizar estudiantes y al movimiento social. Sabemos que las universidades chilenas no cuentan con autonomía territorial universitaria, por lo que ante cualquier tipo de delito Carabineros de Chile puede acceder a un campus. No obstante, la naturalización de este tipo de hechos no puede seguir siendo una constante, ni las posiciones de las rectorías el de un silencio cómplice, callándose lo que pasa una vez que carabineros ingresa a una universidad. Nos resulta imposible mantener conversaciones con el Consejo de Rectores sobre una forma de avanzar en conjunto mientras se nos

Upload: ceapu-uv-santiago

Post on 25-Sep-2015

14 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Desde la USACH emanó un documento emplazando a los rectores para la reunión del 26 de Mayo, por lo ocurrido en la USACH y en otras Ues

TRANSCRIPT

Propuesta FEUSACH Emplazamiento al CRUCH

Luego de finalizada la marcha estudiantil convocada por la CONFECH el da 14 de mayo del presente ao, muchos estudiantes fuimos testigos del actuar desmesurado y sin criterio por parte de carabineros, quienes como ya lamentablemente es habitual dentro de la Universidad de Santiago, dispararon proyectiles de gas lacrimgeno a los manifestantes que se encontraban dentro de esta casa de estudios. Es en medio de este procedimiento que fuerzas especiales dispara a quemarropa, a una distancia menor a 15 metros, a Luciano Debrott, impactando en su cabeza y provocando su inmediato traslado a diversos centros asistenciales, encontrndose hoy a la espera de los exmenes que nos permitan saber el grado de compromiso de su ojo derecho.Desgraciadamente, es un hecho cada vez ms comn el ingreso de Fuerzas Especiales en varias de las universidades que se agrupan en la CONFECH, dando por resultado estudiantes y trabajadores heridos, as como detenciones arbitrarias e injustificadas dentro de estos recintos; los estudiantes formalizados del Pedaggico y Luciano Debrott son muestra de ello, as como tambin lo han sido Fabian Vidal, estudiante de Administracin Pblica de la Universidad de Chile, acusado del porte de molotov en su mochila; y Christian Silva, Secretario de Comunicaciones de la FEUSACH, detenido cuando transitaba por el bandejn central de la Alameda a las afueras de la USACH, quien tuvo que pernoctar en la 33 Comisara de uoa y presentarse en dos ocasiones en Tribunales de Justicia tras esta detencin. Estos ltimos fueron vctimas de seguimientos dentro de marchas estudiantiles, lo cual deja en claro la intencionalidad de criminalizar estudiantes y al movimiento social.Sabemos que las universidades chilenas no cuentan con autonoma territorial universitaria, por lo que ante cualquier tipo de delito Carabineros de Chile puede acceder a un campus. No obstante, la naturalizacin de este tipo de hechos no puede seguir siendo una constante, ni las posiciones de las rectoras el de un silencio cmplice, callndose lo que pasa una vez que carabineros ingresa a una universidad.

Nos resulta imposible mantener conversaciones con el Consejo de Rectores sobre una forma de avanzar en conjunto mientras se nos reprime dentro de nuestras mismas casas de estudios sin que los gobiernos centrales denuncien estos hechos, ni hagan absolutamente nada por detenerlos. No hay forma de crear unidad mientras no exista una posicin clara y pblica hacia nuestros compaeros respecto a esta temtica. Creemos firmemente que el CRUCH no puede estar al margen de la problemtica que se genera cada vez que los estudiantes nos manifestamos por una nueva educacin, la cual ustedes mismos han calificado como necesaria y posible. Siendo as, hoy consideramos que es un problema que los rectores no se pronuncien ni vuelvan esta realidad un problema poltico, superando as el hecho legal que autoriza a carabineros a entrar a una universidad. Si no somos capaces de ver que esta es una manera ms de criminalizar esta lucha, ni podemos asegurar a los padres de los estudiantes que sus hijos estn seguros dentro de su propia universidad Qu control ejercemos en nuestras comunidades? De qu nueva educacin estamos hablando si no nos preocupan todos los actores que componen una universidad? Son necesarios ms estudiantes detenidos, formalizados y heridos para poder darnos cuenta de la importancia de este tema a la hora de sentarnos a conversar?

Los instamos a reflexionar y posicionarse sobre este tema a la brevedad, teniendo en consideracin la cercana del encuentro que hemos fijado al 26 de mayo, y el cual propone el trabajo conjunto en reas temticas de importancia para nosotros y ustedes.

Confederacin de Estudiantes de Chile