empatÍa

5
EMPATÍA Lo que la Inteligencia artificial no podrá conseguir Iván Martínez Bravo 17/04/2014

Upload: ivan-pato-martinez

Post on 12-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Empatia

TRANSCRIPT

Page 1: EMPATÍA

EMPATÍA

Lo que la Inteligencia artificial no podrá conseguirIván Martínez Bravo

17/04/2014

Page 2: EMPATÍA

Con el avanzar de los años, y como también se ha previsto, se va extendiendo

cada vez más la frontera de la tecnología, como también los alcances que esta

pueda cumplir, para satisfacer todos los requerimientos y necesidades de las

personas y así poder tener un “mejor vivir”, que solamente se trata de facilitar las

cosas a las personas, favoreciendo así el sedentarismo y la conformidad.

Si se ha puesto un enfoque mayor en la tecnología, también se pueden ir dejando

actitudes, aptitudes o características propias del ser humano de lado. A lo que se

refiere tanto intrínsecamente, como también extrínsecamente, si la tecnología con

su desarrollo abismante, ha podido reemplazar algunas características propias del

ser humano, no está claro si las ha podido reemplazar en un 100%. El avance

tecnológico ha creado en las personas un cierto alejamiento en las interacciones

interpersonales, dejando de lado la creación de lazos, canales de comunicación, el

diálogo entre las personas, a solamente una comunicación más superficial, que

también perjudica a la misma comunicación, ya que los mensaje no son del todo

claro, perjudicando la semántica y creando ciertos prejuicios relacionados.

La comunicación es lo más hermoso que tienen las personas, como también el

proceso más complejo y la invención más afortunada del ser humano. En su

capacidad intelectual, pudo crear este medio para facilitar la convivencia. Pero

como también, la comunicación nació del intelecto, hay que usar ese mismo

intelecto para desarrollarla, ya que las emociones son clave para esta forma de

comunicarse y convivir, hay que usar las emociones de una manera concreta y

asertiva, utilizando la empatía como lazo principal de acercamiento hacia las

personas.

La inteligencia emocional, se puede definir como características como la

capacidad de motivarnos a nosotros mismos, de perseverar en el empeño a pesar

de las posibles frustraciones, de controlar los impulsos, de diferir las

gratificaciones, de regular nuestros propios estados de ánimo, de evitar que la

angustia interfiera con nuestras facultades racionales y, por último —pero no. por

ello, menos importante—, la capacidad de empatizar y confiar en los demás.

(Goleman, 1997, pág. 27)

Page 3: EMPATÍA

En su obra de Inteligencia Emocional de Daniel Goleman, nos demuestra lo

importante que es para desarrollar comunicación y el papel que juega la empatía

en ello, ya que instaura lazos, genera confianza, afirma aceptación, en donde

puede ser el único camino para que lo haya.

Por otro lado la inteligencia artificial (IA) como rama de las Ciencias de la

Computación que estudia el software y hardware necesarios para simular el

comportamiento y comprensión humanos. (Velasco, pág. 2)

Si la inteligencia artificial, tiene como finalidad la imitación de todos los

comportamientos humanos, creo firmemente, que no va a poder lograr, la

imitación de la empatía como medio concreto de generar lazos comunicacionales

en las personas. La empatía va a más a allá, de simple configuración de software

en un dispositivo, depende de características que también están más allá de la

inteligencia emocional de Daniel Goleman. Es un constructo, el cual posee

cualidades personales, como también la configuración del medio en que rodea a

las personas que se encuentran en este acto comunicacional interpersonal.

Lo cual me genera una fuerte duda. ¿Es real el interés por tratar de alcanzar algo

de forma artificial, que ni siquiera las personas pueden poseer? La empatía es

difícil de conseguir hasta para las personas. No pretendo decir que la empatía

asegurará el éxito de las personas en todo medio, pero si defiendo firmemente que

es un potenciador para generar y conseguir cosas importantes para las personas.

¿Ayudará la Inteligencia Artificial en el desarrollo de las personas?, ¿Será otro

facilitador más para nuestra convivencia?, ¿Generará mejores lazos

comunicacionales que los que las personas por esencia tienen? Es posible realizar

muchos cuestionamientos sobre el tema. En lo personal, no creo que sea posible

un alineamiento con la inteligencia artificial con la emocional. El ser humano es

complejo por naturaleza, y no creo que el ego del hombre por crear y asimilarse a

Dios, logrará esta similitud tan particular.

Page 4: EMPATÍA

ReferenciasGoleman, D. (1997). Inteligencia emocional. Bantman Books.

Velasco, J. A. (s.f.). Inteligencia Artificial y conciencia. Sevilla: Universidad de Alcalá.