emociones y expresiones faciales universales

5
Emociones y Expresiones Faciales Universales (YOSI) ¿La cara de enfado es la misma para una persona de origen oriental que una de origen occidental? Según una de las hipótesis más aceptadas en biología y ciencias sociales, debería serlo. No obstante, parece que la manifestación y la intensidad de las seis emociones básicas (alegría, sorpresa, repugnancia, ira, miedo y tristeza) no serían tan universales como se había creído hasta ahora. Los resultados de un estudio realizado en el Reino Unido muestran que podrían percibirse de manera diferente en función de la cultura de la persona. El estudio ha llegado a la conclusión de que la expresión de las emociones podría no ser una cuestión innata, sino más bien cultural. En otras palabras, abrir bien los ojos y la boca en la otra punta del mundo puede no servir de mucho si los habitantes de ese lugar no saben identificar la expresión facial de sorpresa. Estas conclusiones contradicen la hipótesis más aceptada en biología y ciencias sociales desde que Darwin escribiera ‘La expresión de las emociones en el hombre y en los animales’, en 1872. En él, establecía que las expresiones faciales de las seis emociones básicas (alegría, sorpresa, repugnancia, ira, miedo y tristeza) son universales e innatas. En el estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, investigadores del Instituto de Neurociencias y Psicología de la Universidad de Glasgow (Reino Unido) señalan que la comunicación de las emociones ha evolucionado y mejorado, en el contexto de la interacción social. En el trabajo contaron con participantes occidentales y orientales. Los primeros distinguían las seis emociones

Upload: yoselin-torres

Post on 18-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Emociones y Expresiones Faciales Universales

TRANSCRIPT

Emociones y Expresiones Faciales Universales (YOSI)La cara de enfado es la misma para una persona de origen oriental que una de origen occidental? Segn una de las hiptesis ms aceptadas en biologa y ciencias sociales, debera serlo. No obstante, parece que la manifestacin y la intensidad de las seis emociones bsicas (alegra, sorpresa, repugnancia, ira, miedo y tristeza) no seran tan universales como se haba credo hasta ahora. Los resultados de un estudio realizado en el Reino Unido muestran que podran percibirse de manera diferente en funcin de la cultura de la persona.El estudio ha llegado a la conclusin de que la expresin de las emociones podra no ser una cuestin innata, sino ms bien cultural. En otras palabras, abrir bien los ojos y la boca en la otra punta del mundo puede no servir de mucho si los habitantes de ese lugar no saben identificar la expresin facial de sorpresa. Estas conclusiones contradicen la hiptesis ms aceptada en biologa y ciencias sociales desde que Darwin escribiera La expresin de las emociones en el hombre y en los animales, en 1872. En l, estableca que las expresiones faciales de las seis emociones bsicas (alegra, sorpresa, repugnancia, ira, miedo y tristeza) son universales e innatas.En el estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, investigadores del Instituto de Neurociencias y Psicologa de la Universidad de Glasgow (Reino Unido) sealan que la comunicacin de las emociones ha evolucionado y mejorado, en el contexto de la interaccin social. En el trabajo contaron con participantes occidentales y orientales. Los primeros distinguan las seis emociones bsicas, mientras que los orientales superponan algunas de ellas.Los orientales confundieron sobre todo la sorpresa, el miedo, el asco y la ira. La explicacin podra estar en que estos tienden a fijarse en los ojos para reconocer el grado de alegra, miedo, repugnancia e ira en una persona. Los occidentales, en cambio, deducen la magnitud de la emocin por otros msculos faciales, sobre todo, los relacionados con la expresin de la boca.A esta conclusin llegaron los mismos cientficos hace unos aos, en un trabajo que en ese momento publicaron en la revista Current Biology. A consecuencia de ello, los nipones pueden caer en ms malentendidos, puesto que suelen ante un rostro mnimamente ambiguo. Para constatar su hiptesis, en el estudio reciente, los investigadores contemplaron un elemento contemporneo: los emoticonos, una secuencia de caracteres que, en un principio, representan una cara humana y se utilizan para expresar emociones en el correo electrnico, foros, SMS y en los chats.Los autores recordaron que esta diferenciacin cultural en la manera de interpretar las caras entre occidentales y asiticos tambin se ve en los emoticonos: los asiticos ofrecen rasgos mucho ms marcados en la parte superior de la cara, sobre todo en los ojos, mientras que los occidentales subrayan la parte inferior, sobre todo la boca.Las emociones: culturales o innatas? (SANDY)El mbito de las emociones no es una ciencia exacta. Desde Darwin, el estudio de las expresiones universales ha preocupado a la comunidad cientfica, entre los que destacan Paul Ekman, psiclogo pionero en el estudio de las emociones y su relacin con la expresin facial, y Ray Birdwhistell, antroplogo fundador de la kinsica o la interpretacin de los movimientos corporales. Ekman considera que, en efecto, hay gestos universales: las personas de todo el mundo se ren cuando estn alegres o quieren parecerlo y fruncen el ceo cuando estn enojados o pretenden estarlo. El papel de la cultura es disimularlos, exagerarlos, ocultarlos o suprimirlos por completo. Birdwhistell, en cambio, sostiene que a pesar de que algunas expresiones anatmicas son similares en todas las personas, el significado difiere segn la cultura a la que pertenezcan.Al igual que Ekman, la mayor parte de los cientficos considera que, como mnimo, algunas expresiones s son universales. La prueba ms citada por quienes sostienen tal afirmacin es el estudio realizado en nios ciegos de nacimiento. Se ha comprobado que todos los recin nacidos expresan una especie de sonrisa a partir de las cinco semanas de vida, incluso si son ciegos. Los nios ciegos de nacimiento tambin ren, lloran, fruncen el ceo y adoptan expresiones tpicas de ira, temor o tristeza.El saludoEl apretn de manos, como elemento de comunicacin no verbal, ha sido adoptado casi en todo el mundo como forma habitual de saludar a una persona. Sin embargo, hay saludos tradicionales (como la reverencia) que permanece todava en pases asiticos. La forma firme o suave de dar la mano a las personas, tambin forma parte de la del lenguaje no verbal y los diferentes rasgos de cultura.Movimiento de la cabeza: en muchos lugares (aunque no es universal en todas las culturas) mover la cabeza de arriba abajo indica s; sacudirla de un lado a otro significa no. En otros pases, como Bulgaria, Grecia, Turqua los mismos desplazamientos de la cabeza son interpretadas justamente al revs.Ojos: en la cultura europea, estadounidense, canadiense, britnica y juda es importante sostener la mirada mientras hablamos con los dems, sin importar el sexo o la edad. Este mismo gesto es considerado falta de respeto en ciertas condiciones para la poblacin de frica: un nio no puede mirar directamente a un adulto y una mujer oriental no debe tener contacto ocular prolongado con un hombre extrao. En pases como Japn, Tailandia o Corea una mirada a los ojos es considerada seal de intimidacin.

Emociones y Expresiones Faciales Universales (NATY)Paul Ekman (n. el 15 de febrero de 1934) es un psiclogo pionero en el estudio de las emociones y la expresin facial de las mismas.1 Ha sido considerado uno de los cien psiclogos ms destacados del siglo XX.2 Ekman asume una perspectiva evolutiva, en el sentido de que el desarrollo de los rasgos y estados del ser humano, en el tiempo, es el fundamento de sus investigaciones.3Paul Ekman defini seis gestos universales, aunque aos ms tarde los ampli a 17. Estos fueron los primeros:1. Alegra: se produce mediante la contraccin del msculo que va del pmulo al labio superior y del orbicular que rodea al ojo. Las mejillas se elevan.2. Tristeza: se manifiesta cuando los prpados superiores caen y las cejas se angulan hacia arriba. El entrecejo se arruga y los labios se estiran de forma horizontal.3. Ira: mirada fija, cejas juntas y hacia abajo y tendencia a apretar los dientes.4. Sorpresa: los prpados superiores suben, pero los inferiores no estn tensos. La mandbula suele caer.5. Asco: ligera contraccin del msculo que frunce la nariz y estrecha los ojos. El gesto de la nariz arrugada es simultneo al de la elevacin del labio superior.6. Miedo: sigue a la sorpresa. Prpados superiores elevados al mximo e inferiores tensos. Las cejas levantadas se acercan. Los labios se alargan hacia atrs.Sin embargo, en la dcada de 1990 Ekman ampli esta lista de emociones bsicas e incluy un rango ms extenso de emociones positivas y negativas, de las cuales no todas estn codificadas en msculos faciales (Ekman, 1999): alivio bochorno complacencia o contento culpa diversin desprecio o desdn entusiasmo o excitacin felicidad ira o rabia miedo o temor orgullo o soberbia placer sensorial repugnancia, repulsa, asco o repulsin satisfaccin sorpresa tristeza vergenza