emilio ribes biografia

Upload: rosalinda-alvarez

Post on 26-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Emilio Ribes Biografia

    1/7

  • 7/25/2019 Emilio Ribes Biografia

    2/7

    Copyright ConTextos. http://www.conducta.org

    de la American Psychological Association, quien era uno de los tericos msdestacados del aprendizaje. Con acciones de este tipo, sin formulacionescomplicadas, se impuls la autoformacin dinmica y comprometida de losdocentes, que se actualizaban mediante la lectura de obras y el contactoacadmico con las fuentes originales existentes. Estos aspectos resaltados,

    aunque generados grupalmente en estos jvenes psiclogos, desde entoncesforman parte inseparable de las acciones de Emilio Ribes en la educacin superioren Mxico.

    Debido a su gestin, en 1967 se realiz el Primer Congreso Mexicano dePsicologa y "por primera vez [en Mxico] se reunieron psiclogos de distintaslocalidades, dedicados a diferentes problemas, con el objeto de comunicar susexperiencias profesionales y el resultado obtenido en el trabajo experimental; ascomo discutir problemas comunes que afectan el desenvolvimiento cientfico yprofesional de la psicologa en Mxico". El impacto de este congreso en ladocencia universitaria de la psicologa, marc el inicio de una importante etapapara la actualizacin de los docentes de la disciplina.

    En 1969, gracias a su relacin con Fred. S. Keller y Charles B. Ferster, EmilioRibes introdujo y aplic los sistemas de instruccin personalizada en la enseanzasuperior en el diseo y creacin del primer postgrado en Modificacion de Conductade habla latina, en la Universidad Veracruzana en Xalapa, que incluy a variosestudiantes nacionales, brasileos y colombianos. En ese mismo ao, organiz elCentro de Entrenamiento y Educacin Especial (CEEE) de la Facultad de Cienciasde la UV en Xalapa como institucin que integr la enseanza del postgrado conla investigacin bsica y aplicada del comportamiento humano y con el servicio yaplicacin profesional del conocimiento.

    Al hacerse cargo del CEEE, produjo su primer libro que constituye un manual deinvestigacin aplicada que ha tenido gran impacto en muchas generaciones delicenciatura y postgrado.

    Vinculado posteriormente al Colegio de Psicologa de la UNAM, ante elcrecimiento incontrolado de escuelas de psicologa en Mxico, que carecan deuna tradicin cientfica y profesional, en 1971 Emilio Ribes le propuso al Dr. LuisLara Tapia (quien sera el primer director de la Facultad de Psicologa de laUNAM) y a la Mtra. Graciela Rodrguez de Arvizu, profesora de carrera depsicologa de la Universidad Iberoamericana, la creacin del Consejo Nacionalpara la Enseanza e Investigacin en Psicologa (CNEIP) del cual es miembrocofundador. Como gran parte de las acciones programticas del CNEIP,delineadas por l mismo, dedic grandes esfuerzos para la traduccin de diversostextos recomendados por la Sociedad Interamericana de Psicologa, queayudaban a la formacin actualizada de los miles de estudiantes inscritos en lasescuelas de psicologa en Amrica Latina, tratando de subsanar la falta deconocimiento y tradicin cientfica.

  • 7/25/2019 Emilio Ribes Biografia

    3/7

    Copyright ConTextos. http://www.conducta.org

    Su actividad dentro del CNEIP impuls decididamente la definicin del perfilprofesional del psiclogo, lo cual redundara en los curricula de las ms de 30escuelas del pas, acreditadas en ese entonces en el CNEIP. Bajo su promocinse efectuaron 3 Talleres Nacionales para el desarrollo curricular de la disciplina(Jurica, San Miguel Regla y Chihuahua). Sin embargo, intereses extra-acadmicos

    manifestados principalmente por algunos dirigentes de escuelas privadas y suprobada ineficiencia, limitaron los efectos de esta accin cuyos beneficioshubieran ayudado substancialmente a corregir el derrotero de la enseanza de lapsicologa en Mxico y a limitar racionalmente la creacin de escuelas depsicologa que no contaran con los mnimos de calidad establecidos.

    Invitado por el Dr. Luis Lara Tapia, se integr al Colegio de Psicologa de laUNAM. Con la experiencia anterior, coordin la formacin del Grupo Piloto de lalicenciatura en psicologa de la UNAM (1971-1973) en el que se integr laenseanza especializada, dirigida a la investigacin y al servicio. Los resultadosde esta accin estn representados por ms de 20 tesis de investigacindesarrolladas en ese periodo de dos aos. En 1972 ante la proposicin del Dr.Lara, dise el programa y coordin el postgrado en Anlisis Experimental de laConducta, logrando reunir a destacados profesores como Vctor Alcaraz, FlorenteLpez, Jaime Herman, Jorge Peralta, Arturo Bouzas y Ely Rayek.Excepcionalmente en esos tiempos, logr la contratacin de docentes extranjeroscomo John Scull, Pere Juli, Tom Lovitt, Tom Garrett y Joao Claudio Todorov(actual rector de la Universidad de Brasilia). Este tipo de acciones a lo largo de suvida, han permitido que un nmero considerable de estudiantes de licenciatura ypostgrado, al tener contacto con investigadores de otros pases, prosigan suformacin de postgrado en el extranjero. El nmero de estudiantes que han salidoy regresado productivamente al pas bajo la promocin de Emilio Ribes, sumanvarias decenas.

    La slida formacin como docente e investigador, conseguida por Emilio Ribes, lepermiti ser el organizador de los cursos de formacin de profesores de la

    ANUIES en el campo de la psicologa en el periodo de 1973 a 1977. As, bajo losauspicios de la UNESCO, particip en la realizacin de la Primera ReuninLatinoamericana para el Entrenamiento Profesional de Psiclogos, efectuada enBogot, Colombia. Su presentacin enfatiz el diseo curricular en la educacinsuperior a partir de una perspectiva conductual. Este aspecto, lo llevara a caboposteriormente en el proyecto curricular de la ENEP-Iztacala, de la UNAM.

    Otra importante actividad consisti en la Propuesta de la Universidad Abierta enPsicologa en 1973, cuyo modelo actualmente conserva las caractersticasesenciales propuestas por Emilio Ribes.

    En ese mismo ao, dise el nuevo plan curricular de la maestra y doctorado de"Anlisis Experimental de la Conducta" de la Facultad de Psicologa de la UNAM(1973-1975) que constituy el primer programa tutorial de postgrado, basado en elestudio independiente, estudio de temas selectos y investigacin supervisada.

  • 7/25/2019 Emilio Ribes Biografia

    4/7

    Copyright ConTextos. http://www.conducta.org

    Su reconocida calidad e impacto como docente e investigador lo llev a realizar eldiseo del Plan Bsico de licenciatura del CNEIP, mismo que implant comoprograma al asesorar la creacin de la licenciatura en psicologa en la Universidad

    Autnoma de San Luis Potos (1973) y en la Universidad de Guadalajara (1975).

    La expansin de la matrcula universitaria de la UNAM, en 1975 produjo lacreacin de la Escuelas Nacionales de Estudios Profesionales (ENEP) fuera delcampusde la Ciudad Universitaria. Fue el momento y oportunidad para que, antela invitacin del Dr. Hctor Fernndez Varela, Emilio Ribes efectuara el diseocurricular del plan modular de la licenciatura en psicologa de la ENEP-Iztacala, dela que fue el primer Coordinador. Este diseo no tena parangn con ningunaescuela de psicologa del extranjero, adems de considerarse una de las tresnicas innovaciones curriculares en la dcada de los 70, como lo seala RaquelGlazman y Milagros Figueroa. Los documentos relativos a esta experienciaeducativa estn reunidos en el libro de Ribes, Fernndez, Rueda, Talento y Lpez"Enseanza, ejercicio e investigacin de la psicologa: Un modelo integral",editado por Trillas en 1980.

    La consolidacin de la investigacin cientfica en la psicologa segua siendo unapreocupacin. El modelo de Iztacala poda dar ms. Emilio Ribes tradujo estapreocupacin al disear e implantar el Programa de Formacin de Profesores enCiencias Bsicas de la ENEPI (1971). Este programa alterno a la licenciatura,persegua el objetivo de formar estudiantes selectos en la licenciatura,primordialmente en el campo de la investigacin psicolgica. De esta manera,mediante acuerdo institucional, al egresar de este programa, los estudiantes seincorporara directamente a reforzar a la planta docente existente.

    Las acciones de Emilio Ribes en el campo de la educacin no se limitan al rea dela psicologa. Ms tarde, siendo Coordinador General de Investigacin de laENEP-Iztacala, dise e implant el programa de investigacin para elperfeccionamiento docente incluyendo adems de la psicologa a todas laslicenciaturas existentes en ese campus: biologa, enfermera, medicina yodontologa.

    La planta docente de la carrera de psicologa en Iztacala estaba formada en sumayora por psiclogos recin egresados de diversas universidades. Gracias a laoportuna planeacin educativa efectuada por Emilio Ribes, desde los primerosaos de vida de la institucin, algunos profesores cursaron sus estudios depostgrado en el extranjero. Los resultados de esta accin le permitieron,nuevamente, disear el curriculum para la fundacin de dos nuevos programas depostgrado: "Modificacion de Conducta" y "Metodologa de la Teora e InvestigacinConductual" (1981-1982) en la ENEP-Iztacala.

    Obtenido el grado de maestra en la Universidad de Toronto desde 1967, y siendoInvestigador Nacional del Nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores delCONACYT, atento a las deficiencias filosficas y tericas del modelo conductistade B. F. Skinner, se inscribi en el doctorado ofrecido por la Facultad de Filosofa

  • 7/25/2019 Emilio Ribes Biografia

    5/7

    Copyright ConTextos. http://www.conducta.org

    y Letras de la UNAM. En 1994, Emilio Ribes recibi el grado de Doctor en Filosofacon Mencin Honorfica, en la facultad que lo vio nacer.

    La investigacin desarrollada por Emilio Ribes no slo abarca los aspectosfilosficos, tericos y experimentales bsicos, sino que tambin se ha preocupado

    por los aspectos relacionados a los campos de aplicacin como es la educacinpara la salud, la educacin especial, los modelos para la enseanza de la cienciay la educacin misma. En esta ltima rea, la obra de Emilio Ribes es sumamenteimportante ya que muchos de los planteamientos que l ha hecho en reunionesacadmicas y publicaciones, los ha llevado a cabo en la educacin superior. Supreocupacin por la educacin se extiende a los niveles de educacin bsica ymedia bsica en los que ha auspiciado y dirigido la realizacin de investigacionesdiagnsticas relacionadas a la formacin del comportamiento inteligente enestudiantes normales. Actualmente, est promoviendo la fundacin de unaescuela que bajo su diseo, auspicie el desarrollo de este tipo de comportamientointeligente, basando el inters del docente en el aprendizaje del estudiante. Estesistema puede revolucionar la calidad y eficacia de la educacin bsica ya que, adiferencia de algunos otros, est tericamente fundamentado de manera slida ylo respalda gran cantidad de investigacin bsica, dirigida por l mismo.

    La constante preocupacin de Emilio Ribes por elevar los niveles de formacin delos docentes y profesionales, que redunde a su vez en la docencia universitaria,impuls la fundacin del Colegio Nacional de Psiclogos en 1989. Con estesentido, desde hace tres aos participa activamente en el Comit par la PrcticaInternacional de la Psicologa promovido por la SEP.

    Su reconocida actividad docente, de investigacin y difusin de la ciencia, lo hallevado a participar por invitacin de manera continua como miembro de Comitsde Beca y del Programa de Fortalecimiento del Posgrado del CONACYT, comoponente en reuniones de tecnologa educativa, planeacin educativa, evaluacin yrevisin curricular y como participante en rganos colegiados universitarios.

    Su ltima creacin curricular en el postgrado, se inscribe en la Universidad deGuadalajara a la que pertenece desde 1991. El postgrado "Ciencia delComportamiento", fundado en 1994, es un programa totalmente tutorial, basado enla investigacin, dirigido a la formacin de investigadores del rea. El programapertenece al Padrn de Excelencia de CONACYT, situacin que es nacionalmenteextraordinaria, si se considera que se trata de una institucin universitaria ubicadafuera del centro del pas. Este programa de postgrado, ha recibido la visita de msde 30 investigadores nacionales y extranjeros en slo 4 aos de existencia.

    A lo largo de ms de tres dcadas, las aciones que Emilio Ribes ha desarrolladoininterrumpidamente, se han caracterizado por un elemento esencial, en tanto sehable de importancia e impacto de una persona sobre la educacin: profesarctedra como Profesor-Investigador desde 1964 hasta la fecha en la licenciatura yen el postgrado, y como profesor visitante de numerosas universidades mexicanasy del extranjero en Amrica y Europa.

  • 7/25/2019 Emilio Ribes Biografia

    6/7

    Copyright ConTextos. http://www.conducta.org

    En la actualidad, la presencia de Emilio Ribes en la educacin superior secaracteriza por: a) la formacin de muchas generaciones de estudiantes delicenciatura y postgrado, quienes han recibido un ejemplo a seguir en el campocientfico y acadmico; b) el diseo e implantacin curricular de programas delicenciatura que propicien una formacin del estudiante que integra la formacin

    acadmica, el servicio y la investigacin; c) el diseo e implantacin curricular deprogramas de postgrado (maestra y doctorado) dirigidos a la formacin deinvestigadores; d) el ejercicio eficaz y eficiente de la planeacin educativa dirigidaa formar profesores de alto nivel; e) propiciar la actualizacin de estudiantes yprofesores, mediante el contacto directo con los lderes de la psicologaexperimental mundial; f) la fundacin, promocin y mantenimiento de revistascientficas que difundan los trabajos de profesores investigadores mexicanos yextranjeros, motivando as que el profesor vincule o siga vinculando la docencia yla investigacin; g) el logro de importantes financiamientos para la adquisicin deacervos bibliogrficos y equipo de investigacin dirigido a las licenciaturas ypostgrados en los que ha participado, generalmente como autor intelectual,profesor y director.

    Su dedicacin al estudio sistemtico de los problemas de la educacin superiorest documentado, al igual que sus aportaciones significativas al conocimiento ysuperacin de tales problemas. Su profundo inters y dedicacin como profesor einvestigador para contribuir al desarrollo de la educacin superior, se observa enla prolfica actividad publicada respecto al desarrollo e implantacin curricular en lalicenciatura y postgrado en psicologa.

    Emilio Ribes se erige actualmente como uno de los lderes de la psicologaexperimental, no slo en nuestro pas sino internacionalmente, como lo hacenconstar los premios que ha recibido y las invitaciones para realizar conferencias ytalleres. La autoformacin lograda, la alta cantidad y calidad de investigacinrealizada, y su continuo desempeo como profesor le permiti en 1985 formular unmodelo terico del comportamiento, debido a su labor esencialmente universitaria,que vincula los aspectos relativos a la docencia, la investigacin y la difusincientfica.

    En los Estados Unidos, durante la primeras 3 dcadas de este siglo, la referenciaa los trabajos de Edward G. Thorndike en el campo educativo, era imprescindible.Hablar del diseo curricular, de la enseanza y de la investigacin en psicologaen la educacin superior en Mxico, a partir de los 60, obliga a citar directa oindirectamente la obra de Emilio Ribes, se est o no de acuerdo con susplanteamientos.

    Actualmente, la enseanza de la psicologa, al igual que la enseanza de todaslas disciplinas, sigue padeciendo muchos problemas, pero el atraso de 50 aos hasido indudablemente superado. A todas luces, ste es un impacto sustancial. Lapresencia de Emilio Ribes en la educacin superior ha permitido que la docencia,ejercicio e investigacin de la psicologa en Mxico, pueda competir y contribuirdignamente en el campo internacional.

  • 7/25/2019 Emilio Ribes Biografia

    7/7

    Copyright ConTextos. http://www.conducta.org

    El 30 de abril de 1987, con motivo de la premiacin de Emilio Ribes por parte de laSociedad Mexicana de Psicologa, el Dr. Luis Lara Tapia escribi en relacin a suobra: "no se puede ser profundamente cientfico sin ser profundamente humano ygeneroso, lo mismo que generador de sueos acadmicos. Solamente un granconstructor es capaz de tales obras universitarias que hoy nos parecen

    monumentales".