émile durkheim -funcionalismo

Upload: ekimmoreno

Post on 28-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 mile Durkheim -FUNCIONALISMO

    1/6

    mile Durkheim

    Informacin personal

    Nombrede

    nacimientoDavid mile Durkheim

    Nacimiento 15 de abril de 1858Epinal, Francia

    Fallecimiento 15 de noviembre de 1917 (59Pars, Francia

    Lugar de

    sepulturaCementerio de Montparnass

    Nacionalidad francesa

    Educacin

    Alma mter Escuela Normal Supe

    ParsLiceo Louis-le-Grand

    Alumnode Fustel de CoulangesWilhelm Wundt

    Informacin profesional

    Ocupacin socilogo, politlogo, filsof

    Obras notables La divisin del trabajo sociareglas del mtodo sociolgicsuicidio

    mile DurkheimWikipedia, la enciclopedia libre

    ile Durkheim(pinal, Francia, 15 de abril de 1858 s, 15 de noviembre de 1917) fue un socilogo y

    sofo francs. Estableci formalmente la sociologamo disciplina acadmica y, junto con Karl Marx y Maxber, es considerado uno de los padres fundadores de

    ha ciencia.kheim cre el primer departamento de sociologa en laversidad de Burdeos en 1895, publicando Las reglasmtodo sociolgico. En 1896 cre la primera revistaicada a la sociologa, L'Anne Sociologique. Suuyente monografa, El suicidio (1897), un estudio detipos de suicidios de acuerdo a las causas que lo

    eran, fue pionera en la investigacin social y sirvia distinguir la ciencia social de la psicologa y la

    sofa poltica. En su obra clsica, Las formasmentales de la vida religiosa (1912), compar laensin sociocultural de las vidas de las sociedadesrgenes y modernas, con lo que gan an msutacin.

    kheim perfeccion el positivismo que primero habado Augusto Comte, promoviendo el realismotemolgico y el mtodo hipottico-deductivo. Para l,ociologa era la ciencia de las instituciones, y su metadescubrir "hechos sociales" estructurales. Durkheim

    un mayor proponente del funcionalismoucturalista, una perspectiva fundacional tanto para laologa como para la antropologa. Segn su visin, lascias sociales debanser puramente holsticas; esto es,ociologa deba estudiar los fenmenos atribuidosa laedad en su totalidad, en lugar de centrarse en lasones especficas de los individuos.

    ndice

    1 Teora sociolgica de Durkheim

    1.1 Divisindel trabajo

    1.2 Mtodo de las ciencias sociales

    1.3 Concepto de estructura

    https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Emile_Durkheim.jpghttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Emile_Durkheim.jpghttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Emile_Durkheim.jpghttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Emile_Durkheim.jpghttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Emile_Durkheim.jpghttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Emile_Durkheim.jpghttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Emile_Durkheim.jpghttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Emile_Durkheim.jpghttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Emile_Durkheim.jpghttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Emile_Durkheim.jpghttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Emile_Durkheim.jpghttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Emile_Durkheim.jpghttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Emile_Durkheim.jpghttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Emile_Durkheim.jpghttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Emile_Durkheim.jpghttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Emile_Durkheim.jpghttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Emile_Durkheim.jpghttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Emile_Durkheim.jpghttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Emile_Durkheim.jpghttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Emile_Durkheim.jpghttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Emile_Durkheim.jpghttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89mile_Durkheim#M.C3.A9todo_de_las_ciencias_socialeshttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89mile_Durkheim#Divisi.C3.B3n_del_trabajohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89mile_Durkheim#Divisi.C3.B3n_del_trabajohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89mile_Durkheim#Teor.C3.ADa_sociol.C3.B3gica_de_Durkheimhttps://es.wikipedia.org/wiki/Hol%C3%ADsticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Funcionalismo_estructuralistahttps://es.wikipedia.org/wiki/Funcionalismo_estructuralistahttps://es.wikipedia.org/wiki/Hecho_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Institucioneshttps://es.wikipedia.org/wiki/Institucioneshttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Realismo_epistemol%C3%B3gico&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_hipot%C3%A9tico-deductivohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Realismo_epistemol%C3%B3gico&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Realismo_epistemol%C3%B3gico&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Las_formas_elementales_de_la_vida_religiosahttps://es.wikipedia.org/wiki/Las_formas_elementales_de_la_vida_religiosahttps://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/El_suicidiohttps://es.wikipedia.org/wiki/L%27Ann%C3%A9e_Sociologiquehttps://es.wikipedia.org/wiki/Las_reglas_del_m%C3%A9todo_sociol%C3%B3gicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Las_reglas_del_m%C3%A9todo_sociol%C3%B3gicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Max_Weberhttps://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89pinalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttps://es.wikipedia.org/wiki/15_de_abrilhttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89mile_Durkheim#Teor.C3.ADa_sociol.C3.B3gica_de_Durkheimhttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89mile_Durkheim#Concepto_de_estructurahttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89mile_Durkheim#M.C3.A9todo_de_las_ciencias_socialeshttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89mile_Durkheim#Divisi.C3.B3n_del_trabajohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hol%C3%ADsticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Funcionalismo_estructuralistahttps://es.wikipedia.org/wiki/Hecho_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Institucioneshttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_hipot%C3%A9tico-deductivohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Realismo_epistemol%C3%B3gico&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Augusto_Comtehttps://es.wikipedia.org/wiki/Positivismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Las_formas_elementales_de_la_vida_religiosahttps://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_pol%C3%ADticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/El_suicidiohttps://es.wikipedia.org/wiki/L%27Ann%C3%A9e_Sociologiquehttps://es.wikipedia.org/wiki/Las_reglas_del_m%C3%A9todo_sociol%C3%B3gicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Burdeoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Max_Weberhttps://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Marxhttps://es.wikipedia.org/wiki/Disciplina_acad%C3%A9micahttps://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/1917https://es.wikipedia.org/wiki/15_de_noviembrehttps://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%ADshttps://es.wikipedia.org/wiki/1858https://es.wikipedia.org/wiki/15_de_abrilhttps://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89pinalhttps://es.wikipedia.org/wiki/El_suicidiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Fil%C3%B3sofohttps://es.wikipedia.org/wiki/Polit%C3%B3logohttps://es.wikipedia.org/wiki/Soci%C3%B3logohttps://es.wikipedia.org/wiki/Wilhelm_Wundthttps://es.wikipedia.org/wiki/Fustel_de_Coulangeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Liceo_Louis-le-Grandhttps://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_Normal_Superior_de_Par%C3%ADshttps://es.wikipedia.org/wiki/Cementerio_de_Montparnassehttps://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%ADshttps://es.wikipedia.org/wiki/1917https://es.wikipedia.org/wiki/15_de_noviembrehttps://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Epinalhttps://es.wikipedia.org/wiki/1858https://es.wikipedia.org/wiki/15_de_abrilhttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Emile_Durkheim.jpg
  • 7/25/2019 mile Durkheim -FUNCIONALISMO

    2/6

    [editar datos en Wikidata]1.4 El Estado

    2 Principales obras

    2.1 Obra pstuma

    3 Referencias

    4 Obras

    5 Bibliografa

    6 Enlaces externos

    ora sociolgica de Durkheim

    socilogos anteriores vean la sociologa no como un mbito autnomo de investigacin, sino a tcamientos psicolgicos u orgnicos. Durkheim, por el contrario, concibi la existencia de fen

    ecficamente sociales (hechos sociales), que constituyen unidades de estudio que no pueden ser abtcnicas que no sean las especficamente sociolgicas. As mismo redefini la sociologa como latiene como objeto el estudio de estos hechos. Durkheim defini los hechos sociales en Las re

    odo sociolgicocomo: ...modos de actuar, pensar y sentir externos al individuo, y que poseen un prcin en virtud del cual se imponen a l...1

    hos "hechos sociales" existen con anterioridad al nacimiento de un individuo en determinada sociedanto, son exteriores a l. Son colectivos porque son parte de la cultura de la sociedad, y son coque los individuos se educan conforme a las normas y reglas de la sociedad slo por el hecho de

    Durkheim afirm: si existan antes es que existen fuera de nosotros y menciona como ejemplos ll, la escritura y el sistema monetario.

    kheim tambin afirm que la sociedad era algo que est fuera y dentro del individuo al mismocias a que ste adopta e interioriza sus valores y su moral. El "hecho social" tiene una fuerte caparcin y de sujecin respecto del individuo. Por ende el hecho social no puede reducirse a simplolgicos, y la conciencia colectiva prima siempre sobre el pensamiento individual, siendo entedad, y no el individuo, la unidad de anlisis primordial de la sociologa.

    mar la sociedad es amar algo ms all de nosotros mismos y algo en nosotros mismos". Esta curiosa

    le Durkheim expresa la influencia que puede tener la sociedad en las personas. Reconociendoedad existe ms all de nosotros mismos, ella es mucho ms que los individuos que la compedad tiene una vida propia que se extiende ms all de nuestras experiencias personales. La sociedoder de determinar nuestros pensamientos y acciones.

    visin del trabajo

    diversas obras como La divisin del trabajo social y Educacin y sociologa, Durkheim sostuvedad moderna mantiene la cohesin o la unin debido a la solidaridad. Durkheim consider que

    s: la solidaridad mecnica y la solidaridad orgnica. La primera es aquella que se presenta en com

    https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89mile_Durkheim#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89mile_Durkheim#Enlaces_externoshttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89mile_Durkheim#Bibliograf.C3.ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89mile_Durkheim#Obrashttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89mile_Durkheim#Referenciashttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89mile_Durkheim#Principales_obrashttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89mile_Durkheim#Obra_p.C3.B3stumahttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89mile_Durkheim#El_Estadohttps://www.wikidata.org/wiki/Q15948
  • 7/25/2019 mile Durkheim -FUNCIONALISMO

    3/6

    les, la familia y grupos de mejores amigos, donde las relaciones y la comunicacin son cara a cunda es aquella que se da en las sociedades industriales como consecuencia de la divisin del trabajpresas, lo cual hace que las personas sean cada vez ms diferentes entre s y el sentido de pertenenpo que predomina en las comunidades pequeas o en la familia puede diluirse.

    kheim deca que en la nueva sociedad industrial se requiere de un nuevo sistema de educacin. Por io deba recibir la educacin inicial de los padres y de la familia; en general, normas, valores y habpias del grupo primario. Por otro lado, para las habilidades, normas y valores que establece la bal, el pas o la nacin, el rgano indicado para realizar esta educacin es la escuela.

    su tesis doctoral publicada en 1893, Durkheim considera el problema de la solidaridad y valor sodio se bas en la distincin de dos formas de solidaridad. Pero primero deberamos saber que la solpara el autor, un hecho moral, por lo tanto, sin la posibilidad de aparecer positivamente como urno, debe buscarse algn fenmeno que tenga esa existencia exterior, que sea tangible y positesente o indique dicho elemento moral. l encuentra esas condiciones en las formas de la pena jus aparecen en las formas del derecho.

    pena represiva, expresada en el derecho penal, aparece en aquellas sociedades con fuertes esciencia colectiva, para las cuales el crimen es una ofensa a toda la sociedad. Por eso, se hace neces

    a pena. Esta caracterstica se da en las sociedades primitivas.

    cambio, en las sociedades modernas, se encuentra instalada la pena restitutiva, aquella que pretende cosas al estado anterior a aquel en que fue cometido el crimen. La ofensa no se comete contraedad, sino que es un problema entre las partes. En las sociedades modernas existen las formas de l, de la familia, del comercio. Los hombres, al nacer distintos entre s, son diferentes y por eso exsin del trabajo social.

    las sociedades primitivas, la solidaridad surge de la conciencia colectiva y la denomina solnica: la identificacin con un grupo social se produce por las condiciones de igualdad, est en bog

    omunidad en tanto los individuos tienen cosas en comn, que producen un fuerte compromiso. Edivisin del trabajo, no hay especializacin, pero s ascenso (Durkheim da dos ejemplos de so

    mitivas en un contexto moderno: la Iglesia y el Ejrcito, ambas fuertemente verticalistas). En las sodernas, esa conciencia colectiva es ms dbil y la solidaridad que existe en ellas es orgnica, puge de las diferencias producidas por la divisin social del trabajo, que es en general la respuesta queX da a la pregunta sobre el origen de todo hecho social. La solidaridad es, ms particularmeesidad en este tipo de sociedades, en las que las pasiones son reemplazadas por los intereses.

    esta obra aparece la primera formulacin de una categora que se instala firmemente en el pensam

    kheim: la anomia (o anoma). Cuando comienza a analizar el funcionamiento de las sociedades comodernas) se encuentra con dicha clasificacin, entendiendo la anomia como una carencia de solal, dado que las relaciones con los rganos no estn reglamentadas dado el desajuste originad

    manente modernizacin. Particularmente, Durkheim encuentra en el contrato social un factor de anno garantiza el orden.

    todo de las ciencias sociales

    kheim propone el mtodo positivista, ya que pretende estudiar la sociedad como cosa, cotesis a travs de la realidad, por un lado agrega la estadstica y por otro lado el razonamiento lg

    contribuye a un mtodo que se basa puramente en la observacin de hechos y en el rango de comp

    https://es.wikipedia.org/wiki/Anomiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Divisi%C3%B3n_social_del_trabajohttps://es.wikipedia.org/wiki/Solidaridad_org%C3%A1nicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Conciencia_colectivahttps://es.wikipedia.org/wiki/Comunidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Solidaridad_mec%C3%A1nicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Conciencia_colectivahttps://es.wikipedia.org/wiki/Conciencia_colectiva
  • 7/25/2019 mile Durkheim -FUNCIONALISMO

    4/6

    puedan tener estos. Utiliza conceptos de las ciencias duras aplicados a las ciencias blandas, permper con la historia y la filosofa ya que no tienen ningn referente emprico. Estudiar los hechos

    mo cosas (no porque stos sean cosas materiales propiamente dichas, sino por su caracterervables y verificables empricamente), pues plantea que pueden ser observados y contrastados pomtodo cientfico, estableciendo cuatro pasos bsicos: Partiendo de la observacin de hechos, se el investigador tome postura si ser "participante" o "no participante" se pretende identificar 1. Ap

    concepciones o juicios a priori. se realizan principalmente en el anlisis bibliogrfico. 2. Profundrigua por la naturaleza y esencia de la organizacin social. 3. Naturaleza del hecho: se indaga si el hmal (lo que "debe ser") o patolgico (lo que debe ser pero no es) 4. Anlisis: recogidos los datos se

    alizar una investigacin detallada y una interpretacin de esa recoleccin.

    ncepto de estructura

    a Durkheim, la sociedad est estructurada alrededor de un conjunto de pilares que se manifiestan a tresiones. As, se acerca al Dios de Spinoza tal como fue tomado posteriormente por el estructuralisuentra as en este autor antecedentes y fundamentos. No obstante, no se debe confundir este conceptcterizacin que Durkheim hace de Dios y las religiones, que, tal como figura enLas formas elemen

    vida religiosa, describe a las creencias religiosas expresadas en ritos, simbologas, emblemas ractas como representaciones elaboradas por la sociedad para afirmar su sentido, su objetivo comoncias se evidencian al padre de la sociologa clsica como indispensables para la reproducciedad, en tanto acarrean una moral (de este modo, al hablar de creencias nos encontramos expuestos etivista en el pensamiento de Durkheim, ya que para hacer efectivo el fin de los lazos sociales es nlos componentes de la sociedad se apropien de las creencias internalizadas y acten conforme a ella

    la idea de Dios proviene del hombre, aunque su manifestacin como sustancia sea espinoziana.

    Estado

    n la visin de Durkheim, el Estado se define por las funciones que cumple, que deben ser limitadaiene que manejar los lazos sociales ni la conciencia colectiva. El Estado es un tipo de conciencia co no la concentra toda: es un rgano de pensamiento social, y su funcin especfica es elaboraesentaciones sociales para dirigir la conducta colectiva.

    kheim entenda a los conflictos como anomalas dentro del avance hacia el orden y el progreso, drales en las concepciones de la sociedad de aquella poca.

    incipales obras

    La divisin del trabajo social(1893). Su tesis doctoral.Las reglas del mtodo sociolgico (1895). Desarrolla cmo abordar los hechos sociales esistemtica y cientfica.El suicidio(1897). Primera investigacin sociolgica basada en datos y anlisis estadsticos.La educacin moral(1902).Las formas elementales de la vida religiosa(1912). Libro en que analiza la sociologa de la religrelacin con la teora del conocimiento. En esta obra Durkheim analiza la sociologa de la religrelacin con la teora del conocimiento. Segn Durkheim (op. cit., p. 3) la religin tiene un imaspecto social, hay un fuerte ingrediente social por lo que puede ser estudiada por la sociologa, y

    un hecho social exterior al individuo que siempre ha tenido religiosidad.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Las_formas_elementales_de_la_vida_religiosahttps://es.wikipedia.org/wiki/El_suicidiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Las_reglas_del_m%C3%A9todo_sociol%C3%B3gicohttps://es.wikipedia.org/wiki/La_divisi%C3%B3n_del_trabajo_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Progresohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ordenhttps://es.wikipedia.org/wiki/Conciencia_colectivahttps://es.wikipedia.org/wiki/Conciencia_colectivahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Lazos_sociales&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Estadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Estructuralismo_(filosof%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Spinozahttps://es.wikipedia.org/wiki/Dios
  • 7/25/2019 mile Durkheim -FUNCIONALISMO

    5/6

    Lecciones de sociologa (1912). Dicta lecciones acerca de: la moral profesional (lecciones 1, moral cvica (lecciones 4, 5, 6, 7, 8, 9), el derecho de propiedad (lecciones 10, 11, 12, 13, 14) y ely la moral contractual (lecciones 15, 16, 17, 18).

    ra pstuma

    Educacin y sociologa (1924). Ofrece su definicin de educacin y ahonda en el carcter socmisma. Establece relaciones entre la Pedagoga y la Sociologa.La educacin: su naturaleza, su funcin(1928) Explica el concepto de educacin a travs de la

    que cumple en la reproduccin social, y cmo est determinada por las condiciones econmicas, e ideolgicas.L'volution pedaggique en France (1938). Reproduce un curso sobre la historia del sistema efrancs que Durkheim, entonces sustituto de Ferdinand Buisson en la ctedra de Ciencia de la Edde la Sorbona, imparti el curso 1904-1905 y los aos sucesivos hasta la guerra a los futuros candla agrgation (futuros docentes de enseanza secundaria). En esta obra fundadora a la vesociologa de la educacin y de la sociologa histrica, Durkheim realiza un ambicioso repahistoria de la educacin en Francia (aunque extensible en buena medida a Europa) desde sus ocon la Iglesia cristiana "primitiva", hasta el siglo XIX, haciendo especial nfasis en la ensecundaria y con la esperanza de extraer conclusiones tiles para el presente (para reformar el sis

    enseanza). En castellano se tradujo y edit con el ttulo Historia de la educacin y las dpedaggicas(Madrid, La Piqueta, 1982).

    eferencias

    1. E. Durkheim.Les regles de la methode sociologique 'Paris: Presses Universitaires de France, 1956, p. 5

    bras

    DURKHEIM, mile. Escritos Selectos. Introduccin y seleccin de Anthony Giddens. [Trad. Figueroa]. Buenos Aires: Nueva Visin, 1993.DURKHEIM, mile.La divisin social del trabajo. Akal. Madrid. 1987.DURKHEIM, mile. Las reglas del mtodo sociolgico. Akal editor (Ramn Akal GonzleManifiesto/Serie sociologa 71. Madrid. 1978DURKHEIM, mile.El Suicidio. Akal editor (Ramn Akal Gonzlez). Col. Manifiesto/Serie socioMadrid. 1976DURKHEIM, mile. Educacin y sociologa. Prefacio, por Maurice Debesse. Ediciones PennsuCol. Homo Sociologicus 4, 1. edicin, junio de 1975. Barcelona

    bliografa

    Nisbet, Robert A. (1974). The sociology of mile Durkheim. Oxford University Press. ISBN 978019

    nlaces externos

    Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre mile Durkheim.Dosier Durkheim (http://www.alcoberro.info/planes/durkheim.htm) (en espaol y en cataln).

    Digital Durkheim (http://digitaldurkheim.hypotheses.org/)

    http://digitaldurkheim.hypotheses.org/http://www.alcoberro.info/planes/durkheim.htmhttps://commons.wikimedia.org/wiki/%C3%89mile_Durkheimhttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikimedia_Commonshttps://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/9780195017342https://es.wikipedia.org/wiki/ISBNhttps://es.wikipedia.org/wiki/Robert_A._Nisbethttps://es.wikipedia.org/wiki/Ferdinand_Buisson
  • 7/25/2019 mile Durkheim -FUNCIONALISMO

    6/6

    Obras de mile Durkheim (http://archive.org/search.php?query=creator%3A%22Durkheim%2C+9mile%2C+1858-1917%22) en Internet Archive.Lpez, A.: Aporas del sociologismo de Durkheim (http://www.eumed.net/rev/cccss/0712/al2CCCSS

    enido de https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=mile_Durkheim&oldid=91731436

    egoras: Nacidos en 1858 Fallecidos en 1917 Agnsticos de Francia Antropologa de la sofos de Francia del siglo XIX Judos de Francia Socialistas de Francia Sociologa de Franciacilogos de Francia Antroplogos de Francia del siglo XIX Antroplogos de Francia del siglo XXcilogos de la religin Antroplogos culturales Sociologa de la educacinsofos de las ciencias sociales

    Esta pgina fue modificada por ltima vez el 16 jun 2016 a las 15:22.El texto est disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribucin Compartir Igual 3.0; podr

    aplicables clusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros trminos de uso y nuestrapoltica de privacidad.Wikipedia es una marca registrada de la Fundacin Wikimedia, Inc., una organizacin sin nimolucro.

    https://www.wikimediafoundation.org/https://wikimediafoundation.org/wiki/Privacy_policyhttps://wikimediafoundation.org/wiki/Terms_of_Usehttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Texto_de_la_Licencia_Creative_Commons_Atribuci%C3%B3n-CompartirIgual_3.0_Unportedhttps://es.wikipedia.org/wiki/Especial:Categor%C3%ADashttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=%C3%89mile_Durkheim&oldid=91731436http://www.eumed.net/rev/cccss/0712/al2.htmhttps://es.wikipedia.org/wiki/Internet_Archivehttp://archive.org/search.php?query=creator%3A%22Durkheim%2C+%C3%89mile%2C+1858-1917%22https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Fil%C3%B3sofos_de_las_ciencias_socialeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Sociolog%C3%ADa_de_la_educaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Antrop%C3%B3logos_culturaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Soci%C3%B3logos_de_la_religi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Antrop%C3%B3logos_de_Francia_del_siglo_XXhttps://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Antrop%C3%B3logos_de_Francia_del_siglo_XIXhttps://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Soci%C3%B3logos_de_Franciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Sociolog%C3%ADa_de_Franciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Socialistas_de_Franciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Jud%C3%ADos_de_Franciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Fil%C3%B3sofos_de_Francia_del_siglo_XIXhttps://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Antropolog%C3%ADa_de_la_religi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Agn%C3%B3sticos_de_Franciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Fallecidos_en_1917https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Nacidos_en_1858