embarazo temprana edad

Upload: xenia-escobar

Post on 07-Jul-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Embarazo Temprana Edad

    1/13

    1

    Embarazo a Temprana Edad

    Tabla de contenidoOBJETIVO GENERAL.............................................................................................2

    OBJETIVOS ESPECIFICOS.......................................................................................2

     JUSTIFICACIÓN..................................................................................................... 2

    MARCO TEORICO................................................................................................. 5

    HIPOTESIS...........................................................................................................

    CONC!USION..................................................................................................... 1"ANE#OS............................................................................................................. 11

  • 8/18/2019 Embarazo Temprana Edad

    2/13

    2

    Embarazo a Temprana Edad

    OBJETIVO GENERAL

    • Dar a Conocer los diversos factores !e caracteri"an a las #adres adolecentes

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    • E$a#inar los %rinci%ales ries&os en las #adres• Conocer datos estad'sticos so(re la #or(ilidad en el e#(ara"o ) %arto

     JUSTIFICACIÓN

  • 8/18/2019 Embarazo Temprana Edad

    3/13

    $

    Embarazo a Temprana Edad

    En El Salvador el e#(ara"o en adolescentes es !n %ro(le#a de &ran #a&nit!d* tanto %ors!s i#%licaciones socioecon+#icas, co#o %or el alto %orcenta-e de #!-eres #enores de ./a0os !e an!al#ente se convierten en #adres1 Tal es as', !e de cada #il al!#(ra#ientosatendidos a nivel nacional %ara 2333* 224 corres%onden a -+venes entre 25 ) 23 a0os, lasc!ales no sola#ente enfrentan %ro(le#as #6dicos, sino ta#(i6n s!fren %osterior#ente %ro(le#as socioecon+#icos )a !e incre#entan s!s %osi(ilidades de7

    a8 reci(ir #enos ed!caci+n (8 tener #a)or dific!ltad %ara conse&!ir e#%leoc8 s!frir a(andono de s! %are-ad8 vivir en la %o(re"a1

    En el est!dio reali"ado 9ENC:ESTA NACIONAL DE SAL:D FA;ILIAR< = FESAL233>, El Salvador1 Afir#an !e el est!dio de la ed!caci+n se$!al ) re%rod!ctiva, lasactit!des ?acia el co#%orta#iento se$!al ) la e$%osici+n a !n e#(ara"o %reco" o no

     %laneado ad!iere s!#a i#%ortancia en El salvador co#o en #!c?os %a'ses de A#6ricalatina* dado !e la %o(laci+n -oven re%resenta !n contin&ente f!nda#ental !e re&ir@ en&ran #edida el co#%orta#iento f!t!ro in#ediato de la fec!ndidad ) constit!)e !na %o(laci+n de alto ries&o en sal!d #aterna e infantil1

    Los res!ltados de FESAL=.//./ #!estran !e el 23 %or ciento del &r!%o de #!-eres de25 a 23 a0os tiene al #enos !na8 ?i-oa8 act!al#ente vivoa8, cifra !e asciende alrededordel 4/ %or ciento en el &r!%o de ./ a0os de edad1

     Los datos indican !e en %ro#edio las #!-eres adolescentes !edan e#(ara"adas de?o#(res de #a)or edad !e ellas, )a !e solo !no de cada 2// ?o#(res del &r!%o de 25 a

    23 re%orto ?a(er en&endrado al #enos !n ?i-o1 Oc?o de cada 2/ #!-eres !e ?an tenidoe$%eriencia se$!al ?an tenido al #enos !n e#(ara"o, de los c!ales !n . %or ciento son#aritales ) !n 2> %or ciento %re#aritales1

    El %orcenta-e con e$%eriencia de e#(ara"o asciende r@%ida#ente del %or ciento entre las!e tienen 25 a0os de edad al 2 %or ciento entre !ienes tienen 23 a0os de edad1 El .3 %orciento de los %ri#eros e#(ara"os se dieron c!ando la #!-er %ensa(a !e no %od'a salire#(ara"ada, %ro%orci+n !e res!lt+ ser #@s !e el do(le c!ando el e#(ara"o se clasificaco#o %re#arital %or ciento8 res%ecto co#o clasificados co#o #aritales 2> %or ciento8) 4 desciende del 3 %or ciento entre las !e ten'an #enos de 25 a0os c!ando oc!rri+ el

    e#(ara"o1

    Del total de adolescentes ) -+venes con e$%eriencia se$!al, el 2> %or ciento de #!-eres ) el.> %or cientos de ?o#(res re%ort+ ?a(er !sado al&n #6todo anticonce%tivo en s! %ri#erarelaci+n se$!al1 Se&n datos %ro%orcionados %or el os%ital Nacional de ;aternidad %arael a0o .//. se re%orta7 !e de 2,5/ adolescentes e#(ara"adas ?!(ieron . %artos !ecorres%onden a las edades de 2/ a 2 a0os /1/. %or ciento8 ) ,/4 %artos de adolescentes

  • 8/18/2019 Embarazo Temprana Edad

    4/13

    %

    Embarazo a Temprana Edad

    entre las edades de 25 a23 a0os /1.3 %or ciento81 Partiendo de estas inferencias se ?acenecesario ca#(ios en el a(orda-e de la se$!alidad ?!#ana*

  • 8/18/2019 Embarazo Temprana Edad

    5/13

    5

    Embarazo a Temprana Edad

    MARCO TEORICO21 Adolescencia

    La adolescencia es !n %er'odo de transici+n entre la ni0e" ) la ad!lte"1 S! definici+nno es f@cil, %!esto !e Hs! caracteri"aci+n de%ende de !na serie de varia(les7!(icaci+n ecol+&ica referidos al #edio a#(iente nat!ral8, estrato socioecon+#ico,

    ori&en 6tnico ) %er'odo de la adolescencia, entre otros1H Esco(ar ;!0o", 2335, %1 81En el @rea co&nitiva el adolescente de(e ser ca%a" de He$a#inar los %ro%ios %ensa#ientos, for#!lar ?i%+tesis, diferenciar lo %osi(le de los %ro(a(le ) %lanificarH P6re", 233., %1 281 En el @rea afectivo=social el adolescente de(e lo&rar !n des%rendi#iento de s! ncleo fa#iliar, alcan"ar la a!tono#'a ), ade#@s, diri&ir )controlar s! cond!cta de ac!erdo a s! %ro%ia escala de valores1 El a!toesti#a enesta eta%a es central, )a !e el adolescente #!estra !na e$traordinaria sensi(ilidaden relaci+n con el conce%to de s' #is#o1 Castillo, L+%e", ;!0o" Rivera, 233.81Otra de las tareas en esta @rea es la de Halcan"ar la identidad se$!al ) (s!eda de %are-a, c!)a elecci+n le llevar@ a constit!ir s! ncleo fa#iliar en eta%as %osteriores1HCastillo et al1, %1 2.8

    .1 Sexualidad en la adolescenciaLa se$!alidad es f!ente de co#!nicaci+n ) se e$%resa %rinci%al#ente en tres @reas7&enital o (iol+&ica, !e e$%resa en los as%ectos fisiol+&icos* @rea er+tica,relacionada con la (s!eda de %lacer* ) la #oral e$%resada en la estr!ct!ra socialfi-ados en los valores o nor#as ace%tados ;olina, L!en&o Toledo, 23381

    1 Embarao Adolescen!eEl e#(ara"o en !na %are-a de -+venes, en &eneral es !n evento ines%erado,sor%resivo1 Gon"@le" se0ala !e Hse desarrollan reacciones de an&!stia %ro%ias del#o#ento ) trastornos en el %roceso nor#al del desarrollo de la %ersonalidad,fen+#enos !e condicionan la a%arici+n de %atolo&'as or&@nicas %ro%ias dele#(ara"o en ;olina et al1, 2332, %1.381

    :na #!-er con carencia afectiva ) sin !na adec!ada ed!caci+n de la vol!ntad,ade#@s de la eroti"aci+n a#(iental ) la se!dovaloraci+n de la se$!alidad sinco#%ro#iso %odr@ cond!cir a la -oven a !na relaci+n se$!al in#ad!ra con el ries&ode !n e#(ara"o ines%erado1 H;!c?as #!-eres lle&an al e#(ara"o co#o !na #anerade llenar s!s #lti%les carencias1 El ser re!eridas se$!al#ente, las ?ace sentirsevaloradas1 Entre&an ese cari0o no tanto %or satisfacci+n %ersonal, sino %or satisfacer a la %ersona !e !ieren #antener a s! lado1H ;olina et al1, 233, %13.81HLa sit!aci+n de e#(ara"o oc!rre en !n conte$to afectivo en !n %er'ododeno#inado co#o H%ololeoH ) !e c!l#ina con relaciones se$!ales de %ocaoc!rrencia1 En la fase c!l#inante, ) !na ve" conocida la notificaci+n de e#(ara"o,se desencadena !na conflictiva %sicosocial &rave, con consec!encias %ersonales en

    la %ro%ia adolescente ) socio=fa#iliares a nivel de la fa#ilia de ori&en ) entornoin#ediato1H Pe0a, !iro", ;!0o", ;olina, G!errero ;asardo, 2332, %1 .581Co#o factor de 'ndole (iol+&ico se %!ede se0alar !e act!al#ente la %!(ertad se %rod!ce a edades #@s te#%ranas1 Cient'fica#ente se ?a co#%ro(ado !e ?a) !nadelanto de casi !n a0o en la #enar!ia %ri#era #enstr!aci+n8, 6sta se sita co#o %ro#edio a los 2. a0os1 HEsta %arcial #ad!re" fisiol+&ica trae co#o consec!encia lae#er&encia de relaciones se$!ales #@s te#%ranas !e se calc!la en !n adelanto detres a0os con res%ecto a las &eneraciones anteriores8111H Castillo et al1,233., %1.281

  • 8/18/2019 Embarazo Temprana Edad

    6/13

    &

    Embarazo a Temprana Edad

    Los -+venes desconocen, %or lo tanto, ries&os #6dicos de !n e#(ara"o a tante#%rana edad, i#%licancias de la #enar!ia, co#o ta#(i6n el conoci#iento de#6todos anticonce%tivos con s!s venta-as ) desventa-as1En relaci+n con los factores de ries&o de car@cter socioc!lt!ral, es i#%ortantese0alar la infl!encia !e tienen los #edios de co#!nicaci+n de #asas so(re la

     %o(laci+n adolescente1 Kstos e-ercen !na &ran %resi+n de(ido a la in#ensa cantidadde est'#!los se$!ales, as' co#o !na se!dovaloraci+n de 6ste co#o %lacer, es decir,sin co#%ro#iso afectivo1

    1 Embarao en la Adolescen!e"El e#(ara"o en la adolescencia se ?a convertido en !n %ro(le#a de sal!d de %ri#erorden en la act!alidad1 Reeder 233>8, afir#a !e7 cada a0o se e#(ara"an enEstados :nidos 21. #illones de adolescentes, lo !e re%resenta el ./ denaci#ientos1 :n .5 de estas ni0as e#(ara"adas tienen a%enas 2 a0os de edad, )!na de cada siete est@n decididas a a(ortar1 Ca(e se0alar !e la #a)or'a de lasadolescentes e#(ara"adas tienen entre 2 ) 24 a0os de edad, encontr@ndose en laclasificaci+n de adolescentes en edad #edia %1 ./=.81

    Sil(er 233.8, refiere !e cada a0o 12.1/// adolescentes latinoa#ericanasllevar@n a t6r#ino s! e#(ara"o1 Se i&nora el n#ero de a(ortos1 Sin e#(ar&o, en laadolescencia se relaciona a factores !e incl!)en nivel socioecon+#ico (a-o,inesta(ilidad fa#iliar, iniciaci+n de la actividad se$!al a #!) te#%rana edad, %orfalta de conoci#ientos en ed!caci+n se$!al e irres%onsa(ilidad %or %arte de losadolescentes1 Ade#@s %ode#os evidenciar !e los e#(ara"os s!cesivos en losadolescentes contri(!)en a %er%et!ar el ciclo de la %o(re"a ) la #iseria1En el II Con&reso de la ;!-er, se se0ala la incidencia cada ve" #a)or de e#(ara"os %recoces en el &r!%o et@reo entre 2. ) 2 a0os1 Esto se lo atri(!)e a la falta deed!caci+n se$!al ) desconoci#iento so(re la se$!alidad ?!#ana1 Ca(e destacar !e!no de los factores !e ?an sido asociados con el e#(ara"o en adolescentes es la

    falta de ed!caci+n se$!al ) el inicio te#%rano de la actividad se$!al, lo c!al traeco#o consec!encia enfer#edades de trans#isi+n se$!al, a(ortos, ?i-os no deseados,fa#ilias con solo #adre ) !n ?i-o* ade#@s e$isten #itos e i&norancia referente ale#(ara"o, %arto, anticonce%tivos, enfer#edades de trans#isi+n se$!al !e seconvierten en !n %ro(le#a %ara n!estra sociedad1En relaci+n con los factores ca!sales del e#(ara"o en adolescente, %ode#os referiras' en relaci+n !e Ta%ia 23328, en !n tra(a-o de investi&aci+n donde se est!di+ Laviolencia ) la realidad de la #adre -oven de sectores %o%!lares refiere co#o %rinci%ales ca!sas de e#(ara"o en adolescentes, la inesta(ilidad fa#iliar, el a(!sose$!al ) el incesto, la #enar!'a te#%rana 2. a0os8 la falta de ed!caci+n se$!alo%ort!na ) for#al, la carencia ?a(itacional ) los #edios de co#!nicaci+n1 Porconsi&!iente los factores antes #encionados est@n %resentes en el a#(iente en elc!al se desarrollan los adolescentes, contri(!)endo a %ro%iciar !na actividad se$!alte#%rana ) en e#(ara"os s!cesivos en la adolescente, ca(e resaltar la constante %!(licidad so(re la se$!alidad en los #edios de televisi+n, cine, radio ) %!(licaciones1Las adolescentes e#(ara"adas de (a-o nivel socioecon+#ico1 La edad %ro#edio dele#(ara"o f!e de los 24 a0os #oda8, la #a)or'a de ellas con !n deficiente &rado deinstr!cci+n, con escasos conoci#ientos so(re as%ectos se$!ales ) te#%rano iniciode la vida se$!al activa, c!)a condici+n las #anten'a an, en s! #a)or'a

  • 8/18/2019 Embarazo Temprana Edad

    7/13

    '

    Embarazo a Temprana Edad

    de%endiente del ncleo fa#iliar de donde %roced'a1 I&!al#ente la #a)or'a de lasadolescentes e#(ara"adas %resentan !na invasi+n c!lt!ral distorsionada, facilitada %or la televisi+n, las revistas %orno&r@ficas, la violencia, etc1 En contra%osici+n a lafalta de %ro&ra#as oficiales so(re ed!caci+n se$!al, ?an ?ec?o !e estasadolescentes se adelanten en s! vida re%rod!ctiva sin c!l#inar s! ed!caci+n )

    ca%acidad %ara enfrentarse a !n f!t!ro #@s %ro#etedor1

    51 Bases Te#ricasReeder 23>>8, refiere !e la #ad!raci+n se$!al de la #!-er se inicia en la %!(ertad,con la a%arici+n de ca#(ios cor%orales, estos ca#(ios anteceden a la %ri#era#enstr!aci+n !e es el si&no #@s claro ) constit!)e !na indicaci+n de !e est@n#ad!rando los +r&anos internos de la re%rod!cci+n1 La sec!encia cronol+&ica deestos ca#(ios c!l#inan en la o(tenci+n de la ca%acidad re%rod!ctora la c!al var'ade !na #!-er a otra, las #anifestaciones cor%orales co#o el co#ien"o del desarrollode las #a#as, la a%arici+n de vello %(ico ) la aceleraci+n del creci#ientoanteceden en !n la%so #!) varia(le, el co#ien"o real de la #enstr!aci+n1

    Ma#(rano 23348, refiere !e los datos estad'sticos !e se re&istran en ;e$icoe$%resan la cr'tica sit!aci+n de las adolescentes %rovenientes de los sectores#ar&inales, a!nado a lo e$%!esto %recis+ !e el e#(ara"o %reco" es co#o !na %atolo&'a social, )a !e en la act!alidad la #a)or'a de las #!-eres ad!ltas controlans! #aternidad, lo !e refle-a !na (a-a en la tasa de fec!ndidad, #ientras !e en lasadolescentes oc!rre lo contrario, en ellas e$iste !n incre#ento del e#(ara"o %reco",lo c!al constit!)e !n %ro(le#a social

    41 Crecimien!o $ %esarrollo"En los adolescentes ?a) !n %eriodo de transici+n ) se va a caracteri"ar %or la %resencia de ca#(ios (iol+&ico, %s'!icos, co#%orta#iento social del -oven1 Losca#(ios (iol+&icos se de(en al a!#ento de la secreci+n de ?or#onas1 Va a a%arecer 

    en los -+venes los caracteres se$!ales sec!ndarios, creci#iento ) desarrollo de los#sc!los, siste#a res%iratorio, circ!latorio, &+nadas, +r&anos re%rod!ctores1Sil(er 233.8, acot+ !e en la #!-er el %roceso de creci#iento se inicia entre los 3 )2/ a0os, alcan"ando los #@$i#os valores entre 2. ) 2 a0os1 En los varones seinicia entre los 2 ) 25 a0os1 Los %rofesionales de la sal!d tienen a car&o laevol!ci+n (iol+&ica de los adolescentes !e le va a %er#itir, conocer de !na for#aa#%lia el creci#iento nor#al, diversidad de factores !e infl!)en en el creci#iento,entre ellos tene#os los a#(ientales ) las condiciones n!tricionales1Sileo 233.8, %lantea !e la eval!aci+n inte&ral del creci#iento ) desarrollo se (asaen los as%ectos7 28 Ela(oraci+n de !na (!ena ?istoria, .8 Eval!aci+nantro%o#6trica, 8 E$a#en %aracl'nico, 8 Inter%retaci+n de los ?alla"&osorientaci+n dia&n+sticos81 El %rofesional de sal!d %ara conocer el creci#iento deestos -+venes adolescentes de(e tener di#ensi+n cor%oral, %eso, tallas, edad ) s!co#%osici+n cor%oral1

    1 %esarrollo Psicol#&ico"En los adolescentes %or el creci#iento nor#al ?a) ca#(ios r@%idos, nota(les en lacond!cta, #anera de %ensar, co#%rensi+n, ?a) creci#iento cor%oral, incl!)en laca%acidad de re%rod!cci+n1 Presenta !n %roceso de a%rendi"a-e acerca de s' #is#o,inti#idad e#ocional, inte&ridad, identidad, inde%endencia, to#a de decisiones conres%onsa(ilidad de !n ad!lto1

  • 8/18/2019 Embarazo Temprana Edad

    8/13

    (

    Embarazo a Temprana Edad

    >1 As'ec!os Psicol#&icos"Co#o factores de 'ndole %sicol+&ica, ?a) !e considerar !e las adolescentes&eneral#ente se invol!cran en relaciones se$!ales %or ra"ones no se$!ales, co#o!na #anera de inde%endi"arse de los ad!ltos ) s!s valores asociados a !nsenti#iento de rec?a"o ?acia las fi&!ras de a!toridad, o (ien las reali"an co#o !n

    #edio de satisfacer a!ellas necesidades afectivas1 HSe ?a encontrado al&!nosfactores de %ersonalidad !e facilitan el e#(ara"o adolescente, co#o lo son ladific!ltad de esta(lecer #etas a%ro%iadas ) &ratificarse a s' #is#a %or s!s %ro%ioslo&ros* escasa tolerancia a la fr!straci+n* la(ilidad e#ocional* falla en el control delos i#%!lsos* afectividad e#%o(recida* ) escaso nivel de #ad!re" e#ocional1H o%cit1,%1.481 Otro factor de %ersonalidad es la %resencia de !na a!toesti#a dis#in!ida, %or lo !e ellas (!scar'an en el se$o llenar !na necesidad de a!toafir#aci+nPsicol+&ica#ente la adolescencia se caracteri"a %or !na serie de ca#(ios en los %lanos intelect!al, e#ocional ) social, con-!nta#ente con las transfor#acionescor%orales %ro%ias de este %er'odo1

    31 Cambios In!elec!uales"

    El %ensa#iento desarrollado en esta edad se v!elve #@s fle$i(le, %!ede #ane-ar !n#a)or n#ero de o%eraciones #entales, co#%render ) ace%tar !na &a#a #@sa#%lia de sit!aciones sociales ) teori"ar so(re a!ellas !e no son co#%rendidas enfor#a directa* Co#ien"o del e#%leo de la l+&ica for#al %ara sol!cionar %ro(le#as,el %ensa#iento ado%ta el #6todo ?i%ot6tico = ded!ctivo, %!eden reali"arse %lanificaciones ) ela(orar %ro)ectos a lar&o %la"o, Las o%eraciones #entalesincl!)en conce%tos a(stractos, los c!ales %er#iten desli&ar al %ensa#iento de larealidad %erce%ti(le1

    2/1 Cambios Emocionales"Garc'a 233.8 refiere !e los adolescentes de(en enfrentarse a conflictos de la %ri#era infancia, los c!ales no ?an sido total#ente res!eltos entre ellos, la (s!eda

    de la %ro%ia identidad ) el conce%to de s' #is#os, la a%arici+n de la &enitalidadco#o %osi(ilidad real de %rocreaci+n, la necesidad de identificaci+n es entonces elte#a central de la adolescencia1 Des!(icaci+n te#%oral, el ansia de satisfacci+n delas necesidades es a%re#iante* ideaci+n o#ni%otente, el )o se ?a constit!ido en ele-e central de la conflictiva adolescente1

    221 Cambios Sociales"Cr'tica de las nor#as o valores fa#iliares, es%ecial#ente a!ellos %rovenientes delos %adres1 Por e$tensi+n se c!estiona ta#(i6n la a!toridad ) la disci%lina e$terna1

  • 8/18/2019 Embarazo Temprana Edad

    9/13

    Embarazo a Temprana Edad

    HIPOTESIS

    La falta de infor#aci+n so(re se$!alidad esta en relaci+n con la incidencia de

    e#(ara"os en la adolescencia

    Variable %e'endien!e

    • Falta de infor#aci+n so(re se$!alidad

    De(ido a !e los adolescentes no se infor#an (ien al e#%e"ar a tener !na vida se$!al

    activa, lo to#an a la li&era el ?ec?o de infor#arse* ) co#eten el error de tener relacionesse$!ales sin nin&n ti%o de c!idado anticonce%tivo8 %or ello el &ran n#ero de e#(ara"osa te#%rana edad

     Variable Inde'endien!e

    • Incidencia de e#(ara"os en adolescencia

     N#ero de e#(ara"os en la adolescencia

    Se&n Cifras oficiales dis%oni(les del ;inisterio de Sal!d, #!estran !e, en %ro#edio,

    cada d'a del a0o ./25 en el siste#a nacional de sal!d de El Salvador dieron a l!" tres -ovencitas de entre 2/ ) 2 a0os de edad, a !ienes se a&re&aron otras 4 !e tienen entre25 ) 23 a0os1

    En total, en ./22, . #il 3 #enores de 23 a0os se vieron e#%!-adas a so#eter a s!sc!er%os a f!nciones %ara las !e en #!c?os casos no esta(an %re%arados, a so#eter s!se#ociones ) #ente a o(li&aciones ) estr6s %ro%ios de ad!ltos, a rendirse a !na vida !ea#ena"a ) tr!nca as%iraciones acad6#icas ) %rofesionales, ) a enfrentarse ellas ) a s!s (e(6s a !n f!t!ro incierto, con la iron'a de !e a#(os an tienen toda la vida %or delante1Ver &raficas en Ane$o8

  • 8/18/2019 Embarazo Temprana Edad

    10/13

    1"

    Embarazo a Temprana Edad

    CONCLUSION

    Tras lo anali"ado, %ode#os co#%ro(ar !e, %ara evitar el %ro(le#a, es necesario ace%tar!e el %ro(le#a e$iste ) !e la sit!aci+n est@ %eor cada d'a1

    Los e#(ara"os en la adolescencia a!#entan ) las edades de las e#(ara"adas dis#in!)enconsidera(le#ente, %or lo !e es necesario no cerrar los o-os ante esta realidad1

    :no de los factores #@s i#%ortantes %ara evitar 6ste ti%o de sit!aciones es la co#!nicaci+nentre %adres e ?i-os %rinci%al#ente* ) otro no de #enor i#%ortancia ser'a la a(stinencia )a!e, es el #e-or #6todo anticonce%tivo %ara %revenir !n e#(ara"o1

    Otra cosa i#%ortante !e no de(e#os olvidar, es el %eli&ro de los a(ortos, )a !e %onen el %eli&ro no s+lo la vida del (e(e sino ta#(i6n la vida de la #adre1

  • 8/18/2019 Embarazo Temprana Edad

    11/13

    11

    Embarazo a Temprana Edad

    ANEXOS

  • 8/18/2019 Embarazo Temprana Edad

    12/13

    12

    Embarazo a Temprana Edad

  • 8/18/2019 Embarazo Temprana Edad

    13/13

    1$

    Embarazo a Temprana Edad