embarazo precoz

Upload: larh12

Post on 10-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informacion sobre el embarazo precoz, sus causas y efectos sobre los adolecentes

TRANSCRIPT

CONTENIDO:

EMBARAZO PRECOZPROBLEMAS EN EL EMBARAZO PRECOZCONSECUENCIAS EN EL EMBARAZO PRECOZLA ORGANIZACIN MUNDIAL DE LA SALUDCOMO EVITAR EL EMBARAZO PRECOZEmbarazo Precoz

Es aquel que constituye en el embarazo de una mujer adolescente, esta puede estar entre la etapa inicial o pubertad y el final de la pubertad. Por lo general esta edad se establece entre los 10 y 19 aos.

2Problemas en el Embarazo Precoz

En la mayora de los casos se debe a problemas fisiolgicos, a que los cuerpos de las jvenes an no se encuentran capacitados para poder tener un beb o cuidarlo durante toda la etapa de gestacin. Asimismo, los bebs nacidos de madres demasiado jvenes son propensos a tener distintas dificultades tales como un parto prematuro, bajo peso, preeclampsia, anemia, entre otros asociados al embarazo precoz.

3Causas del Embarazo Precoz

Falta de informacin sobre mtodos anticonceptivos: Los adolescentes pueden no recibir educacin sexual, carecer de informacin y conocimientos suficientes sobre los mtodos anticonceptivos o no tener un fcil acceso a su adquisicin. Tambin pueden sentirse avergonzados tanto para preguntar como para comprar anticonceptivos.Diferencia de edades en las relaciones sexuales: la diferencia de edad entre las adolescentes y los hombres que las embarazan es un factor a tener en cuenta. Las adolescentes que tienen relaciones con chicos mayores que ellas, y en particular con hombres adultos, tienen ms probabilidades de quedarse embarazadas que las adolescentes que tienen relaciones sexuales con chicos de su edad quienes son tambin ms proclives a llevar el embarazo a trmino en lugar de tener un aborto.4Causas del Embarazo Precoz

Abusos sexuales: Entre el 11 y el 20 por ciento de los embarazos en adolescentes son un resultado directo de la violacin, mientras que un 60 por ciento de las madres adolescentes tenan experiencias sexuales no deseadas anteriores a su embarazo. Antes de los 15 aos, la mayora de las experiencias de la primera relacin sexual en mujeres son de carcter no voluntario.Violencia durante el noviazgo: Diversos estudios de 2004 y 2006 indican que las adolescentes son a menudo vctimas de maltrato por el novio y especficamente en las relaciones sexuales que pueden provocar un embarazo.Factores socioeconmicos: La pobreza se asocia con altas tasas de embarazo en la adolescencia. As, pases econmicamente pobres, como Nicaragua en Amrica, Nger en frica y Bangladesh en Asia, tienen un nmero mayor de madres adolescentes en comparacin con pases econmicamente ms ricos.5Causas del Embarazo Precoz

Abuso, violencia, abandono en la infancia y familias disfuncionales: Las mujeres que durante su infancia han sido vctimas de abuso, violencia domstica y otros conflictos familiares tienen ms probabilidades de quedar embarazadas en la adolescencia, y el riesgo de quedar embarazada aumenta con el nmero de experiencias adversas en la infancia. Segn un estudio realizado en 2004, un tercio de los embarazos de adolescentes se podran evitar mediante la eliminacin de la exposicin al abuso, la violencia y los conflictos familiares.

6Consecuencias Iniciales

Conocer que est embarazada sin quererlo, supone un fuerte impacto psicolgico para la chica. En general el miedo, el estrs y la ansiedad son las reacciones iniciales. Son mltiples las dudas que se le plantean: qu puede hacer? cmo reaccionar su pareja? cmo se lo va a decir a sus padres y cmo lo tomaran? qu va a ocurrir con su vida?

7Consecuencias asociadas a la decisin de tener el hijo

Durante la gestacin, el parto y el postparto son mucho ms probables toda una serie de problemas orgnicos que pueden afectar notablemente a la madre y al hijo. Esto ha motivado que los embarazos en la adolescencia hayan sido considerados de alto riesgo por la organizacin mundial de la salud. Durante la gestacin son ms frecuentes las anemias, las alteraciones de peso, el crecimiento uterino inferior a lo normal y los abortos espontneos.Consecuencias Orgnicas8Consecuencias asociadas a la decisin de tener el hijo

La madre adolescente es en cierto sentido una nia, que de pronto se ve arrojada al mundo adulto sin estar preparada para ello. Esta nueva situacin lleva a la adolescente a gran cantidad de problemas psicolgicos, ya que la aceptacin de ser madre o del matrimonio son grandes pasos para los que no est preparada. Esto hace que se sienta frustrada en sus expectativas de futuro.Consecuencias Psicolgicas9La Organizacin Mundial de la Salud

La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) considera que el embarazo precoz es un problema de cultura e insta a las jvenes a retrasar o prevenir los embarazos demasiado jvenes o los embarazos no deseados ofreciendo campaas para que las jvenes aprendan a prevenirlos.

Un estudio incluso muestra que cada ao ms de 16 millones de nias que se encuentran entre las edades de 15 a 19 aos ya han sido madres. Adems se estima que ms del 90% de estos partos se daban en pases en vas de desarrollo, y representan poco ms del 10% de los nacimientos totales en el mundo entero.

La Organizacin Mundial de la Salud

Debido a estas cifras, la Organizacin Mundial de la Salud lanz en muchas ocasiones (y las sigue haciendo) campaas de educacin sexual, planificacin familiar, etc. Dentro de estas campaas se puede observar que desde muy temprana edad se les ensea a usar mtodos anticonceptivos as como tambin ahora pueden recibir tratamiento en hospitales del gobierno de manera gratuita sin importar incluso su condicin socioeconmica.

Como Evitar el Embarazo Precoz

LA ABSTINENCIA SEXUAL LOS PRESERVATIVOSLAS PASTILLAS ANTICONCEPTIVAST DE COBRE

Como Evitar el Embarazo PrecozLIGADURA DE TROMPAS

GRACIAS POR SU ATENCIN

NOTA:Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimnela. A continuacin haga clic en el icono Imgenes en el marcador de posicin e inserte su imagen.