embarazo

7
EMBARAZO El embarazo o gravidez (de grávido, y este del latín gravĭdus) 1 2 es el período que transcurre entre la implantación del cigoto en el útero, hasta el momento del parto, en cuanto a los significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia. El término gestación hace referencia a los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en el interior del útero materno. En teoría, la gestación es del feto y el embarazo es de la mujer, aunque en la práctica muchas personas utilizan ambos términos como sinónimos. En la especie humana las gestaciones suelen ser únicas, aunque pueden producirse embarazos múltiples. La aplicación de técnicas de reproducción asistida está haciendo aumentar la incidencia de embarazos múltiples en los países desarrollados. 3 El embarazo humano dura unas 40 semanas desde el primer día de la última menstruación o 38 desde la fecundación (aproximadamente unos 9 meses). El primer trimestre es el momento de mayor riesgo de aborto espontáneo; el inicio del tercer trimestre se considera el punto de viabilidad del feto (aquel a partir del cual puede sobrevivir extraútero sin soporte médico). Los 10 primeros síntomas que podrían indicar un embarazo Escrito para BabyCenter en Español Aprobado por la Junta de Asesores Médicos de BabyCenter en Español . Compartir

Upload: maicol-estacio

Post on 09-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

biologia

TRANSCRIPT

Page 1: Embarazo

EMBARAZO

El embarazo o gravidez (de grávido, y este del latín gravĭdus)1 2 es el

período que transcurre entre la implantación del cigoto en el útero, hasta el

momento del parto, en cuanto a los significativos cambios

fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer

encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la

interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las

mamas para preparar la lactancia. El término gestación hace referencia a

los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en el interior

del útero materno. En teoría, la gestación es del feto y el embarazo es de

la mujer, aunque en la práctica muchas personas utilizan ambos términos

como sinónimos.

En la especie humana las gestaciones suelen ser únicas, aunque pueden

producirse embarazos múltiples. La aplicación de técnicas de reproducción

asistida está haciendo aumentar la incidencia de embarazos múltiples en los

países desarrollados.3

El embarazo humano dura unas 40 semanas desde el primer día de la

última menstruación o 38 desde la fecundación (aproximadamente unos 9

meses). El primer trimestre es el momento de mayor riesgo de aborto

espontáneo; el inicio del tercer trimestre se considera el punto de viabilidad

del feto (aquel a partir del cual puede sobrevivir extraútero sin soporte

médico).

Los 10 primeros síntomas que podrían indicar un embarazoEscrito para BabyCenter en EspañolAprobado por la Junta de Asesores Médicos de BabyCenter en Español.Compartir

    

Page 2: Embarazo

En este artículo 10. Aversión a ciertos alimentos 9. Cambios de humor 8. Hinchazón abdominal 7. Ganas de orinar frecuentemente 6. Cansancio 5. Sensibilidad e hinchazón en los senos 4. Náuseas 3. Retraso de la menstruación 2. Tu temperatura basal permanece elevada 1. La evidencia: el resultado positivo de tu prueba de

embarazo casera

¿Podrías estar embarazada? Lo más probable es que no empieces a sentir los síntomas del embarazo hasta que se te haya retrasado el periodo menstrual, o hasta una o dos semanas después. De hecho, siete de cada 10 mujeres presentan síntomas al cumplir la semana 6 de embarazo. 

Si no anotas las fechas de tu ciclo menstrual o si varían mucho de un mes al otro, puede que no estés segura de cuándo esperas tu próximo periodo. Pero si empiezas a sentir los síntomas que leerás a continuación, aunque no los tengas todos, y se te ha retrasado el periodo, es muy probable que estés embarazada. Hazte una prueba del embarazo en casa y lo sabrás con seguridad. 

. Aversión a ciertos alimentosSi quedaste embarazada hace poco, es normal que el olor del café o de un sándwich de jamón, y ciertos aromas te

Page 3: Embarazo

provoquen náuseas. Aunque no se sabe con seguridad, esto podría ser uno de los efectos colaterales del rápido aumento en los niveles de estrógeno en tu organismo. También podrías notar que algunas comidas que antes disfrutabas, ahora te causan repulsión. 

9. Cambios de humorEs normal tener cambios de humor durante el embarazo. Eso se debe, en parte, a que los cambios hormonales por los que pasa el cuerpo afectan el nivel de los neurotransmisores (los mensajeros químicos del cerebro). Cada persona responde diferente a estos cambios. Hay futuras mamás que experimentan emociones exageradas, algunas buenas y otras no tanto. Otras se sienten más bien deprimidas o ansiosas. 

Nota: Si te sientes triste o sin ánimos o crees que no puedes llevar a cabo tus responsabilidades diarias, o bien, crees que puedes lastimarte a ti misma, busca ayuda profesional de inmediato. 

8. Hinchazón abdominalLos cambios hormonales que ocurren al principio del embarazo podrían hacer que te sientas hinchada, como a veces pasa un poco antes de la llegada de tu periodo. Por este motivo, la ropa te puede apretar en la cintura desde muy temprano en el embarazo, aunque tu útero aún esté muy pequeño. 

7. Ganas de orinar frecuentementePoco tiempo después de quedar encinta puede que te pases el día corriendo al baño. ¿A qué se debe esto? El principal motivo es que durante el embarazo aumenta la cantidad de sangre y otros líquidos que circulan por tu cuerpo, lo cual significa que tus riñones están trabajando mucho más, y más fluidos se están acumulando en tu vejiga. Podrías empezar a sentir este síntoma a partir de la semana 6 del embarazo. 

Page 4: Embarazo

Lo más probable es que esta sensación aumente o se intensifique a medida que progrese tu embarazo. La cantidad de sangre que circula por tu cuerpo aumenta drásticamente durante tu embarazo. Esto hace que los riñones deban procesar mucho líquido adicional, el cual va a parar a la vejiga. Este problema se agrava a medida que tu bebé crece, ya que ejercerá mayor presión sobre la vejiga. 

6. Cansancio¿Has estado muy cansada últimamente? O mejor dicho, ¿completamente exhausta? Nadie sabe a ciencia cierta el motivo de la fatiga típica del comienzo del embarazo, pero es posible que tu soñolencia se deba al rápido aumento en los niveles de la hormona progesterona. Además ten en cuenta que las náuseas y el tener que despertarte con frecuencia por las noches para orinar, contribuyen a tu cansancio. 

Cuando llegues al segundo trimestre empezarás a sentir más energía, aunque el cansancio suele reaparecer al final del embarazo, cuando estarás transportando mucho más peso y las incomodidades típicas de estas fechas podrían impedir que duermas bien por las noches. 

5. Sensibilidad e hinchazón en los senosUno de los primeros síntomas del embarazo es la hinchazón y sensibilidad en los senos, provocada por el aumento en los niveles hormonales. Esta sensibilidad o dolor puede ser como una versión exagerada de lo que sientes antes de tus periodos. A partir del primer trimestre esta incomodidad disminuirá significativamente, a medida que tu cuerpo se adapta a los cambios hormonales. 

4. NáuseasAlgunas mujeres empiezan a sentir náuseas un mes después de haber concebido, aproximadamente. Pero algunas mujeres empiezan a sentir estas molestias un poco antes. Las náuseas y los vómitos típicos del embarazo

Page 5: Embarazo

pueden ocurrir a cualquier hora del día: mañana, tarde o noche. 

Lo bueno es que cerca de la mitad de las mujeres que padecen de náuseas dejan de tener estos síntomas al empezar el segundo trimestre. Para la mayoría de las demás mujeres, las náuseas tardarán más o menos otro mes en aliviarse. Unas cuanta afortunadas nunca tienen náuseas. 

Lee más sobre mareos y desmayos durante el embarazo y averigua algunos trucos para controlar las náuseas. 

3. Retraso de la menstruaciónSi tu ciclo menstrual suele ser bastante regular y de repente se retrasa tu periodo, probablemente te harás una prueba del embarazo, mucho antes de que empieces a tener cualquiera de los síntomas anteriores. Pero si tus reglas no son regulares y no tienes la costumbre de anotar las fechas de tu ciclo, las náuseas, la sensibilidad en los senos y las idas frecuentes al baño podrían ser las primeras señales de que estás embarazada, antes siquiera de que te des cuenta del retraso de tu periodo. 

2. Tu temperatura basal permanece elevadaSi anotas con regularidad la temperatura basal de tu organismo (tu temperatura al despertarte) y notas que esta permanece elevada por 18 días seguidos, lo más probable es que estés embarazada. 

Y, finalmente... 

1. La evidencia: el resultado positivo de tu prueba de embarazo caseraDiga lo que diga en la caja, muchas pruebas de embarazo caseras no logran detectar la mayoría de los embarazos hasta aproximadamente una semana después del retraso

Page 6: Embarazo

del periodo. O sea que, si decides hacerte una prueba antes de esa fecha y el resultado es negativo, vuelve a hacértela unos días después. 

Recuerda que un bebé empieza a desarrollarse antes de que te des cuenta que estás embarazada, así que es crucial que empieces a cuidar tu salud mientras esperas la respuesta. 

Una vez que el resultado sea positivo haz una cita con tu médico. Ahora visita nuestra sección de embarazo, donde encontrarás respuesta a todas tus dudas. Y no olvides suscribirte a nuestras Cartas del embarazo gratuitas, a través de ellas recibirás información semana a semana sobre el desarrollo de tu bebé. ¡Felicidades! 

Entérate cómo puedes sobrellevar siete dolores y molestias comunes del embarazo y mira en nuestras imágenes interactivas lo que pasa ahora mismo dentro de ti.