embalaje

20

Upload: managers

Post on 13-Jun-2015

44.789 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Embalaje
Page 2: Embalaje

El embalaje es un recipiente o envoltura que contiene productos temporalmente y sirve principalmente para agrupar unidades de un producto pensando en su manipulación, transporte y almacenaje.

El embalaje protege a las mercancías de daños mecánicos causados por el movimiento en el transporte, daños por calentamiento o enfriamiento en el almacenaje a la intemperie.

Page 3: Embalaje

embalaje primario: es el lugar donde se conserva la mercancía; está en contacto directo con el producto.

Embalaje secundario: suelen ser cajas de diversos materiales que agrupan productos envasados para formar una unidad de carga, de almacenamiento o de transporte mayor.

SE ESTABLECE LA DIFERENCIA ENTRE:

Embalaje terciario: agrupa varios embalajes secundarios. Los más utilizados son el palé y el contenedor.

Page 4: Embalaje

*EMBALAJE COMPUESTO( DE PLASTICO): conjunto constituido por un recipiente interior de plástico y por protección exterior( metal, cartón, etc.)

*EMBALAJE COMPUESTO( DE VIDRIO, PORCELANA): conjunto constituido por un recipiente interior de vidrio, porcelana o gres, con una protección exterior( metal, cartón, plástico, etc.)

Page 5: Embalaje

Tipos de Embalaje

Los tipos de embalaje más comunes son:

•Cajas plegables o rígidas de cartón o plástico.

•Latas metálicas (en latón o aluminio).

•Botellas y frascos fabricados en vidrio o plástico.

•Botellas de aerosol o gas (en metal).

•Ampolletas.

•Cilindros y barriles de metal o madera.

•Sacos de yute.

* Bolsas de papel o plástico.

Page 6: Embalaje

1) Cajas plegables o rígidas de cartón 2) Latas metálicas

3) Botellas de plástico4) Botellas de gas (en metal).

5) Ampolletas.

EJEMPLOS:.

Page 7: Embalaje

*Caja expositora Caja de madera Caja de plástico

Caja de solapas Cesta

Estuche

OTROS EJEMPLOS:.

Page 8: Embalaje
Page 9: Embalaje

CODIGOS DE EMBALAJES SEGÚN EL TIPO DE EMBALAJE

Page 10: Embalaje

EJEMPLO DE CODIGOS DE EMBALAJES:EJEMPLO DE CODIGOS DE EMBALAJES:

EMBALAJES INTERIORES:

CÓDIGO DESCRIPCIÓN

IP1 Loza, vidrio o ceraIP2 PlásticoIP3 e IP3A Latas, botes o tubos de metalIP3 Metal excepto aluminioIP3A AluminioIP4 Sacos de papel multihojasIP5 Sacos de plásticoIP6 Latas o cajas de fibraIP7 e IP7A Recipientes (aerosoles)*IP7B Recipientes (aerosoles) –

especificación europeaIP8 Ampollas de vidrioIP9 Tubos flexibles metálicos o de plásticoIP10 Sacos, papel con

aluminio/plástico

Page 11: Embalaje

EJEMPLO DE CODIGOS DE EJEMPLO DE CODIGOS DE EMBALAJES:EMBALAJES:

EMBALAJES EXTERIORES:EMBALAJES EXTERIORES:

Tipo material Categoría Código

1.1.Bidones            A. Acero con tapa no desmontable 1A1

con tapa desmontable 1A2

B. Aluminio con tapa no desmontable 1B1 

con tapa desmontable 1B2

2. Toneles  C. de madera de bitoque 2C1

 con tapa desmontable 2C2

3. Jerricanes      H. Plástico con tapa no desmontable 3H1 

con tapa desmontable 3H2  

4. Cajas           A. Acero  4AB. Aluminio  4BC. Madera natural corriente 4C1 

                

Page 12: Embalaje
Page 13: Embalaje

En donde los símbolos en los embalajes también presentan normas como son las siguientes:

1. El texto básico de precaución puede aparecer abajo del símbolo, en el idioma del país de origen o en el del país destino.2. Los símbolos deben estar pintados, preferentemente en color negro.  Cuando el color del embalaje sea obscuro, el símbolo debe imprimirse sobre un fondo blanco.3.- El símbolo puede estar pintado sobre un rótulo.  Preferentemente debe estar impreso directamente en la superficie del embalaje.4.- El símbolo, en los embalajes, debe estar colocado en la parte superior y al lado izquierdo de la marca del destinatario.5.- En el caso de que existan símbolos señalando peligrosidad, éstos deben tener prioridad y el símbolo de manejo debe estar colocado cerca y preferentemente en la línea horizontal.

Símbolos aplicables a embalajesSímbolos aplicables a embalajes

Page 14: Embalaje

6.- Los símbolos para "CADENA AQUÍ" y "CENTRO DE GRAVEDAD" ,deben estar colocados en posición correcta con el objeto de indicar cómo se debe efectual el manejo del embalaje.

7.- El símbolo para "ESTE LADO ARRIBA", debe estar colocado preferentemente en las dos esquinas superiores de dos caras adyacentes del embalaje.  Este símbolo puede estar repetido similarmente en otras caras verticales del embalaje.

8.- Los símbolos no necesitan estar enmarcados por líneas de contorno.  La dimensión total del símbolo debe ser de 10, 15 o 20 cm., siempre y cuando el tamaño del embalaje lo permita.

Page 15: Embalaje
Page 16: Embalaje
Page 17: Embalaje

MATERIALES DEL EMBALAJEMATERIALES DEL EMBALAJE

Respecto a los materiales, los principales utilizados son:

Papel y Cartón.- son los más utilizados para el embalaje desechable. Su costo es bajo y se puede adaptar fácilmente a las necesidades asociándolo a otros elementos, tales como enrejados de madera, cubierta de plástico, etc. Los cartones más utilizados pueden ser de tipo compacto o de tipo corrugado, de uno, dos ó tres espesores de ondas. Los papeles parafinados, los "kraft" alquitranados, plastificados o reforzados con hojas de aluminio, son muy utilizados para la construcción de bolsas; esta a su vez puede ser multipliegos o no.

Metales.- Utilizados en numerosos tipos de embalaje, desde el enorme contenedor, hasta pequeños envases tipo latas de conservas, pasando por un sin fin de cajas metálicas o de otros materiales pero con refuerzos metálicos. Los alambres o varillas de acero se emplean como flejes y para formar atados, refuerzos, enrejados, batidores, etc., en muchas cajas. Los bidones de metales inoxidables y resistentes, se aplican al transporte de productos químicos y líquidos de diversos tipos. Los tambores o cilindros se utilizan para muchos tipos de productos tanto líquidos como secos.

Page 18: Embalaje

Vidrio.- El cual se utiliza más en el envasado que en el embalaje, aunque su utilización en garrafas y damajuanas, y como fibra de vidrio para la amortiguación y acondicionamiento de los embalajes también es común.

Madera.- Utilizadas en los más diversos tamaños y de espesor proporcionado al peso y forma de los productos a contener. Es usada como jaulas (guacales) para embalaje de cartón y plástico y para las plataformas de carga y paletas. Se emplea en cajas, cajones, barriles, bocoyes, y en forma de viruta, para rellenar el interior de los embalajes.

Fibras vegetales.- Para el embalaje de muchos productos agrícolas, se emplean sacos confeccionados de yute, sisal y henequén. También el algodón y los trenzados de cáñamo y algodón suelen adaptarse a estos usos, si bien las fibras de plástico se están generalizando grandemente. Los rellenos a base de paja deben utilizarse con precaución, debido a que muchos países tienen una legislación sanitaria que exige que, cuando se usa paja en los embalajes, se debe exhibir, para ampararla, un certificado de desinfección. En las exportaciones a los Estados Unidos debe excluirse la paja y el heno como materiales de embalaje.

Page 19: Embalaje

Acero

El reciclaje de acero es una práctica corriente en todo el mundo, ya que hasta el 40% de la chatarra se destina a la producción de nuevos aceros. Cada envase producido contiene, en promedio, 25% de acero reciclado. Desde el punto de vista ambiental, la mayor ventaja del acero reside en que se puede separar de forma fácil y barata de los demás metales mediante el uso de imanes. La chatarra de hojalata puede reciclarse hasta en 100% para aplicaciones distintas del embalaje.La principal desventaja del acero es que, como el vidrio, se trata de un material pesado de escaso valor intrínseco. Además, sólo un pequeño porcentaje de la chatarra de acero y hojalata puede reciclarse como acero de envases. Aluminio

El aluminio es un material ideal para el reciclaje, con un alto valor intrínseco y, por ende, alto valor de chatarra, lo que es un poderoso incentivo en favor de su recuperación de los desechos de embalaje. La recolección y el reciclaje de aluminio para envases son, pues, económicamente viables.El hecho de que este material no se degrade por el reciclaje significa que puede fabricarse aluminio nuevo 100% reciclado. Esto ha permitido crear un sistema casi totalmente en circuito cerrado, caso único entre los materiales de embalaje.

Page 20: Embalaje

Plásticos

Los plásticos son tal vez los materiales más versátiles usados en embalajes. Se trata esencialmente de productos químicos que pueden modificarse para responder a un amplio espectro de necesidades de embalaje y a otras demandas.Las botellas de PET (politereftalato de etileno) son los envases plásticos que más se reciclan en la actualidad. Se producen por inyección/estirado/soplado, proceso que refuerza el material al estirarlo. Principalmente usado en envases de bebidas, puede ser fácilmente reconocido por los consumidores, lo que favorece su recolección. El reciclaje de PET es económico; además, hay mercados bien desarrollados para los productos de su reciclaje, como fibras para alfombra y material de relleno.

Yute y bambú

En general, ya no se consideran como materiales adecuados para el embalaje de alimentos de exportación, debido a los riesgos de contaminación propios de las estructuras abiertas (sacos y canastas).