eltamaodeantares 090304094652 phpapp02

9
El tamaño de Antares Tecnologías de la información 2°A T/M INTEGRANTES: Laura Yuriko Camacho Ozawa Cynthia Elizabeth Rangel González PREPARATORIA N°12 1

Upload: cynthiaeli

Post on 18-Jun-2015

204 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Eltamaodeantares 090304094652 Phpapp02

El tamaño de Antares

Tecnologías de la información 2°A T/M

INTEGRANTES:

Laura Yuriko Camacho Ozawa

Cynthia Elizabeth Rangel González

PREPARATORIA N°12

1

Page 2: Eltamaodeantares 090304094652 Phpapp02

El tamaño de Antares............................................................1¿QUÉ ES "ANTARES"?..................................................................................2COMPARACION DEL TAMAÑO.....................................................................5

Antares en la antigüedad........................................................................6REFERENCIAS:...............................................................................................7

¿QUÉ ES "ANTARES"?

*ANTARES es la estrella más brillante de la constelación de

ESCORPIÓN. Se trata de una estrella color rojizo que se encuentra

justo en la "nuca" del escorpión,

según se ve en la imagen de arriba.

*Todas las estrellas de colores, polvo

y gas que se ven detrás de escorpión

son el centro de nuestra galaxia (la

Vía Láctea).

Observa la imagen de la derecha, es

la misma que la de la izquierda pero

sin las líneas de ayuda. ¿Puedes

identificar la estrella ANTARES?

*Esta constelación aparece desde el SE a inicios del verano, es la más

característica de los meses de Junio y Julio.

*Su nombre es de origen árabe y significa "Anti-Marte", es decir, la

que rivaliza con Marte (por su color), es una estrella medianamente

cercana: 520 años luz; se trata de una Supergigante Roja 1900 veces

más luminosa que nuestro pequeño Sol y con un diámetro 500 veces

más grande que el Sol.

En la imagen de abajo se ve nuestro Sol (flecha inferior) comparado

con Antares.

2

Page 3: Eltamaodeantares 090304094652 Phpapp02

*Para su observación se recomiendan los binoculares de cualquier

tamaño. Las estrellas que la rodean, aunque mucho más pequeñas

son muy hermosas.

Antares es el nombre propio de la estrella α Scorpii, la estrella más

brillante de la constelación de scorpius y la decimosexta más brillante

de todo el cielo nocturno. Junto con Aldebarán, Spica y Regulus está

entre las cuatro estrellas más brillantes cerca de la eclíptica.es una

de las estrellas más brillantes del cielo y puede observarse a simple

vista desde finales de Marzo, a últimas horas de la

noche, hasta el mes de Agosto en que aparece al

principio de la noche, siendo la mejor época el mes

Junio. Muestra un color rojizo y brillo aparente muy

similares al planeta Marte y es confundida

fácilmente con él. A esta similitud debe

precisamente su nombre, ya que en la antigua

Grecia el dios de la guerra era conocido como Ares, así Antares

significa rival de Marte.

Es también la estrella más luminosa de la constelación del Escorpión

que forma parte del Zodíaco y es una de las pocas que todavía

conserva la apariencia que inspiró su nombre. Por ello Antares es

designada también como a Sco (alfa Scorpii).

Situada a una distancia de aproximadamente 550 años luz, Antares

es un compendio de fenómenos astrofísicos variados y muy

interesantes. Es una estrella supergigante que tiene una temperatura

superficial de unos 3500 grados (tipo M) y es una 6000 veces más

brillante que el Sol. Estas condiciones implican una gran masa, quince

veces mayor que la del Sol, y tamaño, cercano a 800 radios solares,

unas 3.7 veces la distancia media Sol-Tierra. Por tanto, si fuera la

estrella de nuestro sistema solar, su atmósfera ocuparía el medio

interplanetario hasta las proximidades de Júpiter, sumergiendo a la

3

Page 4: Eltamaodeantares 090304094652 Phpapp02

Tierra y Marte. Un radio tan grande debilita la ligazón de las capas

más externas que acaban por abandonar la estrella. Este fenómeno,

conocido como viento estelar o pérdida de masa, da lugar a la

formación de una nube alrededor de la estrella, que es observada

también en otras estrellas supergigantes.

Otra propiedad destacable es que forma un sistema binario con una

estrella enana y caliente (tipo B4 V) que no podemos observar

directamente. Su existencia la conocemos a partir del análisis

espectroscópico. Esta compañera tiene una temperatura cercana a

los 20000 grados y emite radiación muy energética que calienta el

gas eyectado por Antares. Utilizando telescopios de apertura

moderada o grande y una combinación adecuada de filtros resulta la

imagen de la figura 2, que muestra la enorme envoltura que rodea

Antares. En la parte superior es visible una nube de gas azulada

producida por la materia expulsada por la estrella r Ophiuchi, azul y

más caliente que Antares, en cuyo entorno está ocurriendo la

formación de nuevas estrellas.

Antares es una estrella más evolucionada que el Sol y concluirá su

vida explotando como una supernova, que dejará probablemente

como residuo un agujero negro. Junto con Deneb y Betelgeuse,

constituye el grupo de estrellas más cercanas en las que es

predecible la ocurrencia de este fenómeno espectacular en los

próximos diez mil años.

COMPARACION DEL TAMAÑO

Antares es otra supergigante roja, cuyo radio es equivalente a la

distancia entre la órbita de Marte, unas 700 veces el tamaño del Sol.

4

Page 5: Eltamaodeantares 090304094652 Phpapp02

Esta estrella gigante, a 520 años luz, tiene un diámetro 500

veces mayor que el del Sol. Si estuviera en el

centro del

sistema

solar

abarcaría

hasta la

Tierra.

Aunque

sólo tiene

500 millones de años, el

enorme tamaño de su masa

indica que ya ha hecho uso de

las reservas de hidrógeno de

su núcleo. Al interrumpirse las

reacciones de fusión del

hidrógeno se volvió inestable, enfriándose y creciendo hasta alcanzar

sus gigantescas dimensiones. Las nuevas reacciones en el núcleo

empezaron a producir elementos más pesados como el carbono, y

compuestos como silicatos y dióxido de titanio. Al ascender a la

superficie se condensaron en pequeñas partículas y se expandieron

en una gran nebulosa que refleja el color amarillo de Antares. La foto

es obra del telescopio británico Schmidt en el Observatorio

Angloaustraliano.

5

Page 6: Eltamaodeantares 090304094652 Phpapp02

HISTORIA

Antares en la antigüedad

Su nombre deriva del griego anti Ares y significa el rival de Ares o el

opuesto a Ares, debido a su color rojizo, por el cual rivalizaba en el

cielo nocturno con el planeta Marte, llamado Ares en griego. Su

distintivo color rojizo ha hecho de ella un objeto de interés en muchas

sociedades del pasado. Está situada en

el centro de la constelación de Scorpio,

lo cual explica su otro nombre, de

origen árabe, Kalb al-Akrab (el corazón

del escorpión). Muchos de los templos

egipcios están orientados de tal manera

que la luz de Antares tenía un papel

importante en las ceremonias que se

llevaban a cabo. Para los persas era

Satevis una de las cuatro Estrellas

reales guardianes del cielo.

Se trata de una supergigante roja, de clase M1 Iab, cuyo radio es de

624 millones de Km., unos 700 radios solares. Si se situase en el

centro de nuestro Sistema Solar, donde ahora está el Sol, su

superficie se encontraría entre la órbita de Marte y la de Júpiter.

Antares se encuentra a aproximadamente 600 años luz de la Tierra

aproximándose a nosotros a la velocidad de 3.4 Km. /s: este valor es

debido tanto a su movimiento propio como al desplazamiento orbital

del Sol alrededor del centro de la Vía Láctea.

6

Page 7: Eltamaodeantares 090304094652 Phpapp02

REFERENCIAS:

NO TIENE AUTOR

Antareshttp://www.isftic.mepsyd.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem/antares/observatorio/present1.html

"Antares" James Kaler,http://es.wikipedia.org/wiki/Antareshttp://www.astro.uiuc.edu/~kaler/sow/antares.html

El Tamaño es importante?NO APARECE EL AUTORhttp://www.virtualrosario.com/el-tamano-es-importante/

Antares

Juan Miguel González Mármol.http://www.astroyciencia.com/2007/11/15/antares/

IMÁGENEShttp://www.espacial.org/images/jpg2/hertzsprung_russell.jpg

http://www.astroyciencia.com/wp-content/uploads/2007/11/antares.jpg

7