elsa tamez

Upload: hinsbis

Post on 01-Mar-2016

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

En verdad te digo Literatura cristiana: libros, autores y editores. De todo un poco a la luz de la Palabra de Dios.

Home INTERNET ACTUALIDAD LITERATURA CRISTIANA Autores Libros Biblia REFLEXIONES BIBLIAS ANTIGUASPrincipio del formulario

Final del formulariomarzo 24, 2015 6:25 pmYou are here:Home LITERATURA CRISTIANA Libros Las mujeres en el movimiento de Jess, el Cristo Elsa Tamez 11 Las mujeres en el movimiento de Jess, el Cristo Elsa TamezPosted by ChristianEditing on noviembre 30, 2006 En momentos en que la polmica sobre la discriminacin de la mujer parece saltar las tapias de las iglesias y llegar hasta las propias Sagradas Escrituras, se presenta la teloga mexicana Elsa Tamez con una invitacin para conocer de una manera ms ntima y desprejuiciada a las mujeres que siguieron a Jesucristo. Mujeres que amaron y desafiaron una poca. Mujeres annimas que lucharon y resistieron. Mujeres que fueron discpulas y maestras.Cualquier semejanza con la actualidad no es pura coincidencia.Las mujeres en el movimiento de Jess, el Cristo es un documentado estudio bblico que tiene la peculiaridad de estar narrado en primera persona por Lidia, una lder cuyo actuar aparece en el libro bblico de Hechos y que ahora nos da el punto de vista femenino de unas hermosas historias hasta ahora jams de tal manera contadas.El libro tambin est concebido como una herramienta para motivar a las mujeres de la iglesia de hoy a repensar sus vidas en relacin con su entorno, e incluye en volumen separado una gua de estudio para lderes de grupos de reflexin bblica.Loida Ortiz, directora de la Unidad de Publicaciones para las Amricas de las Sociedades Bblicas Unidas, quien tuvo a su cargo la edicin del libro de la doctora Tamez, nos comenta: Las mujeres en el movimiento de Jess, el Cristo nos habla de ese valor incalculable que posee cada mujer, de cmo Jess s cont con ellas, muchas de las cuales en este libro salen del anonimato y cobran nueva vida. Un texto breve, pero contundente. Sencillo, pero profundo. No es un escrito feminista, aunque destaca la sensibilidad, valenta, persistencia y resistencia de la mujer; su capacidad de no desfallecer ante la ofensa, la humillacin o la marginacin. Cada una de las mujeres aqu consideradas tiene una gran enseanza que ofrecer, no slo para la mujer, sino tambin para el hombre de hoy.Elsa Tamez tuvo la gentileza de contestar algunas preguntas en las que pretendimos ser muy incisivos.Usted hace referencia en su libro a los efectos discriminatorios de la cultura patriarcal de los tiempos bblicos y los primeros siglos. Piensa que con el tiempo se han acentuado esas tendencias?La violencia domstica y el asesinato de las mujeres, de los cuales somos testigos hoy da, nos dice que la cultura patriarcal sigue presente en nuestra sociedad actual. Es verdad que ha habido avances en cuanto a que la mujer puede ser protagonista en muchas esferas de la sociedad actual, pero en cuanto los valores de la sociedad estos siguen siendo patriarcales. La violencia contra la mujer lo muestra; esto es porque la ideologa patriarcal que reina en la sociedad hace creerse a muchos varones dueos del cuerpo, vida y destino de las mujeres.Usted insiste en que hay reivindicar los principios igualitarios del movimiento de Jess en cuanto a las mujeres. Puede poner un ejemplo de cmo en las congregaciones cristianas de Mxico y en general de Amrica Latina se obvian estos principios?Si vamos a cualquier iglesia cristiana, evanglica o catlica, podemos observar que la mayora de las personas que asisten son mujeres; tambin podemos constatar que ellas son bastante activas en cuanto a los trabajos que se necesitan para el funcionamiento de la iglesia, a nivel fsico y econmico. Sin embargo, tambin podemos observar que la mayora de los dirigentes que tienen el poder de decisin son varones. Este es un ejemplo de la desigualdad.Cul debe ser la actitud del lector a la hora de valorar los textos bblicos que intentan regular el comportamiento de las mujeres? En la Biblia encontramos la revelacin de Dios a travs de pueblos y culturas. Los textos reflejan esas culturas. Para m lo ms importante es ver la actitud y prctica de Jess hacia las mujeres como norma primera. A partir de estos textos sobre la vida, obras y enseanzas de Jess, se pueden evaluar aquellos textos que reflejan circunstancias particulares que invitan al sometimiento de las mujeres. La vida de Jess y su relacin con las mujeres es el criterio que est por encima de los dems textos. En los Evangelios no encontramos a un Jess que subyugue a las mujeres. Al contrario, siempre las dignifica.Debera reescribirse la Biblia a la luz de otros conceptos culturales inclusivos o usando un lenguaje ms a tono con la igualdad femenina? La Biblia no se puede reescribir. Lo que se puede hacer es releerla a la luz de una realidad ms inclusiva y a tono con el espritu del texto, en el cual el amor y la gracia de Dios estn por encima de los valores culturales patriarcales. La Biblia misma nos da los criterios de relectura, especialmente en la vida, obras y enseanzas de Jess; pero tambin en texto fundamentales como aquel de Pablo que dice que por la fe de Cristo Jess somos todos hijos e hijas de Dios, pues hemos sido revestidos de Cristo, y por eso ya no se distinguen judo y griego, esclavo y libre, hombre y mujer, pues todos somos uno en Cristo Jess.Un reciente estudio de la consultora Harris Poll arroj que el 36 por ciento de los adultos estadounidenses confes pensar que Dios era de sexo masculino, mientras que un 37% estim que no era ni lo uno ni lo otro. Cree Elsa Tamez que Dios es hombre, mujer o ambos? Dios no es ni hombre ni mujer. Dios es una fuerza y una gracia indefinible. Dios es amor infinito, misericordia infinita. Nuestro lenguaje humano se acerca a Dios con imgenes humanas sexuadas: como padre o juez; estas son imgenes masculinas porque nuestra sociedad privilegia lo masculino. Pero hay tambin en la Biblia algunas imgenes femeninas de Dios. Como aquella de Isaas que dice: Como una madre consuela a su hijo, as los consolar yo a ustedes. Son metforas o smiles que utilizamos por nuestros deseos de sentir a Dios ms cerca.La doctora Elsa Tamez es mexicana y vive en Costa Rica. Se desempea como consultora de traducciones para las Sociedades Bblicas Unidas. Su libro Las mujeres en el movimiento de Jess, el Cristo puede adquirirse a travs de las Sociedades Bblicas nacionales