elr ealismo cientifico

Upload: jose-palmasantyago

Post on 13-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 elr ealismo cientifico

    1/8

    Introduccin

    El realismo cientfico ha tenido mucho auge en las ltimas dos dcadas, sinembargo, por el contrario a lo que se pueda pensar no se limita a las cienciasexactas o a los mtodos cuantitativos.

    Teniendo como base previa al realismo crtico, se basa en la bsqueda de laverdad objetiva por parte de la ciencia y la forma en que stas se aproximan.

    En el presente ensayo exploraremos la manera en que segn esta teora se vaconstruyendo la realidad.

  • 7/26/2019 elr ealismo cientifico

    2/8

    Desarrollo

    Bsqueda de la verdad

    a verdad, segn !iiniluoto, es una meta principal "aunque no la nica# de la

    ciencia "$igue%, &''(, p. )#. El realismo cientfico, por tanto, sostiene laexistencia de una realidad objetiva, independiente de la percepci*n subjetiva delser humano. E +!$- para !iiniluoto existe en s mismo, con independenciade la mente humana, pero es tambin algo real con lo que el sujeto entra eninteracci*n causal y cognoscitiva "$igue%, &''(, p. . a ciencia entoncestiene por objetivo principal conocer esa realidad, describirla y explicarla "ytambin en ocasiones predecirla#.

    /odemos notar claramente esta presuposici*n del realismo cientfico"proveniente de versiones previas del realismo, as como del neopositivismo# deque existe una realidad totalmente objetiva, independientemente de la

    conciencia humana y tambin de que es posible llegar a conocerla sinmediaciones subjetivas por parte del individuo.

    $esde esta perspectiva supone adem0s que la ciencia se acerca cada ve% m0sa la verdad, principalmente gracias al mtodo cientfico. 1 es que los avancescientficos y las nuevas teoras son en gran medida mejores que las anteriores.2us aplicaciones pr0cticas tambin suelen resultar m0s eficaces y eficientes.Esta 3acumulaci*n del conocimiento4 que se da con la ciencia la ha vueltosumamente din0mica y exitosa. Tenemos por ejemplo en la fsica a la mec0nicacu0ntica que supera por mucho a sus predecesoras en predictividad, exactitud yaplicaciones pr0cticas.

    El problema para ello se encuentra en que no se puede saber cual es la verdado la realidad a ciencia cierta. $e cualquier forma se estipula que aunque qui%0sea imposible llegar a ella en su totalidad, la ciencia sigue avan%ando en estadirecci*n 3en la medida en que consigue obtener una informaci*ncrecientemente verosmil sobre la realidad4. "!iiniluoto, citado por $igue%,&''(, p. #

    2i bien para que la ciencia logre entender la totalidad de la realidad senecesitaran estudios y tiempo casi infinitos, el avance de la ciencia nos ponecada ve% m0s cerca de este ideal.

    /or el lado m0s concreto de este ideal, se supone que la ciencia s puede llegara la verdad objetiva sobre fragmentos de esta realidad total.

    2e rescata por tanto la premisa positivista que indica que lo real puede sermedido, probado y comprobado y su teora al respecto de que de que el serhumano puede llegar a acercarse tanto a la objetividad que care%ca demediaci*n alguna por parte del individuo y su parte subjetiva. 5unque el realismo

    2

  • 7/26/2019 elr ealismo cientifico

    3/8

    cientfico deja abierta la opci*n de que posiblemente no se llegue a este ltimogrado, considera que los avances de la ciencia se encaminan en esa direcci*n yse acercan cada ve% m0s.

    La construccin de la realidad segn el realismo cientfico

    /ara el realismo cientfico la realidad se va conociendo a travs del mtodocientfico. 6ada ciencia se encarga de conocer los aspectos que le interesansobre esta realidad, por lo que se va construyendo esta realidad por 3partes4.

    $e cualquier forma, el hecho de que el conocimiento se adquiera mediante elmtodo cientfico, esto no es un paso definitivo hacia su aceptaci*n colectiva ycon ello algo que puede pasar a formar inmediatamente parte de la realidadsocial.

    7ncluso en la comunidad cientfica se muestra resistencia a la aceptaci*n de los

    resultados de experimentos o estudios cientficos como 3verdades4. 2egn$igue% "&''(, p. '#, 3el consenso de la comunidad cientfica no puede servirpara definir la verdad porque no habra tal consenso, ni tan siquiera garantaalguna de que se pudieran resolver correctamente los problemas cognitivos m0ssimples4.

    a verdad entonces se plantea, en base a un contexto. Es decir 3esto es verdaden este entorno y esta situaci*n4. 8eneralmente en los estudios 3cientficamentecorrectos4 o hechos bajo 3rigor cientfico4 "comnmente bajo el MC-14o algnmtodo aproximado o derivado del mismo#, sus resultados se consideran cono3verdaderos4 bajo las situaciones experimentales, te*ricas, o ambas, planteadas

    como premisa de dicho estudio.

    2era el caso por ejemplo de reali%ar un estudio cuantitativo basados en lapremisa de $ur9heim "citado por :ensen, ;;

  • 7/26/2019 elr ealismo cientifico

    4/8

    /opper#. 5hora que, si el estudio basado en la premisa de $ur9heim resultaradisprobando la hip*tesis "como el presentado por :ensen, ;;ue utili%ado durante la segunda guerra mundial como un medio decodificaci*n para los lenguajes de radio. 5nte la situaci*n de que los mensajespor este medio eran interceptados por los japoneses y an los que se hacan demanera codificada eran r0pidamente descifrados y descubierto su sistema, losestadounidenses buscaron un lenguaje que nunca antes hubiera sido escrito y loencontraron en el pueblo navajo. El problema era que en este idioma no existanmuchos trminos utili%ados para fines militares como los nombres de losvehculos o las armas. 2e utili%aron entonces otras combinaciones de trminoscomunes para referirse a ellos. /or ejemplo para referirse a un avi*n podautili%arse el trmino 30guila velo%4. $e esta forma, en el lenguaje navajoun avi*nse convirti* en un 30guila velo%4. 1 aunque en cualquier otro idioma es falso queun avi*n pueda ser lo mismo que un 30guila velo%4, para el idioma navajo esto esverdad. ?e0moslo desde un punto de vista m0s extremo. En ningn otro idiomaes verdadero el enunciado 3un 0guila velo% cru%* el oceano4, pero en navajo ses un enunciado v0lido y verdadero en la realidad. 5 esto se refiere Tars9i con la3verdad=en=un=lenguaje4.

    4

  • 7/26/2019 elr ealismo cientifico

    5/8

    Es por eso mismo que Eco"&'@@# hace las siguientes recomendaciones que,aunque se refiere especficamente a las tesis, actualmente esta convenci*n seha extendido a la mayora de los estudios con 3rigor cientfico4A

    3 o se !uede "acer una tesis so#re un autor extranjero si este no es ledo en

    su lengua original.BCDen primer lugar, estos autores no siempre tienen todas susobras traducidas, incluso a veces la ignorancia de un escrito menor puede

    comprometer la comprensi*n de su pensamiento o de su formaci*n intelectualen segundo lugar, la mayor parte de la bibliografa sobre un autor dado sueleestar en la lengua que l escriba, y si el autor est0 traducido no siempre lo est0nsus intrpretes por ltimo, las traducciones no siempre hacen justicia alpensamiento de un autor.

    3# o se !uede "acer una tesis so#re un tema si las o#ras m$s im!ortantes quese refieren a %l est$n escritas en una lengua que no conocemos. n estudianteque supiera perfectamente alem0n y que no supiera francs, hoy en da no

    podra hacer una tesis sobre !iet%sche, que sin embargo escribi* en alem0nA yes que de die% aFos a esta parte algunas de las m0s interesantesrevalori%aciones de !iet%sche han sido escritas en francs.

    3G# o se !uede "acer una tesis so#re un autor o so#re un tema le&endo slolas o#ras escritas en las lenguas que conocemos . HIuin os asegura que laobra decisiva no ha sido escrita en la nica lengua que no conocemosJ4

    /or esto se da tanta importancia al lenguaje como parte fundamental delcontexto de una 3verdad4. 1 aunque el hecho de que el lenguaje elegido puedarestringir la concepci*n del mundo a un fragmento, este fragmento de la realidad

    puede decirnos 3algo4 sobre el mundo.

    Ciencia o#jetiva & metafsica

    El realismo cientfico no es una teora cientfica, sino m0s bien una corrientefilos*fica sobre la ciencia y la manera en que esta busca construir la realidadmediante el mtodo cientfico.

    8ran parte de la discusi*n se centra en la parte de la verdad objetiva. a formaen saber si la ciencia realmente se acerca a ella y c*mo medir su progreso.

    5unque la objetividad sea su principal meta, el realismo cientfico no se centranicamente en el paradigma cuantitativo como instrumento para alcan%ar laverdad, sino que tambin acepta al cualitativo, y aunque su atenci*n se hacentrado, hasta cierto punto, en las ciencias exactas, por ser m0s objetivas,considera tambin a las ciencias sociales como parte del conocimiento cientficoen su bsqueda por conocer los fragmentos de la realidad y la interacci*n delsujeto con el mundo.

    5

  • 7/26/2019 elr ealismo cientifico

    6/8

    7ncluso retoma la consideraci*n de la metafsica en las ciencias exactas porparte de los cientficos que buscan otros caminos para encontrar las nuevasteoras, como en el caso de la fsica por mencionar un ejemplo. +0s an, paraesta tarea resultan fundamentales las teoras cientficas, que no se refieren a loshechos reales directamente, sino que lo hacen de una manera elptica, indirecta,

    puesto que siempre hay de por medio un modelo m0s o menos ideali%ado deesos hechos. "Kunge ;;#

    6

  • 7/26/2019 elr ealismo cientifico

    7/8

    Conclusiones

    El realismo cientfico es una teora filos*fica derivada del realismo crtico que hatenido mucho auge, pero por estar actualmente an en desarrollo, susprincipales exponentes no coinciden totalmente en sus puntos, sin embargo su

    premisa inicial de la bsqueda de la verdad por parte de la ciencia es invariable.

    $ebemos recalcar, de cualquier manera, su centralidad alrededor del mtodocientfico como el instrumento ideal para conseguir su objetivo, sin embargo nose limita nicamente a una parte de ste, como podra parecer en un principio laexistencia de un sesgo por las ciencias naturales y los mtodos cuantitativos.

    a construcci*n de la realidad se da a travs de los avances de la ciencia comola va para que el hombre cono%ca la verdad objetiva que existeindependientemente de la conciencia humana.

    7

  • 7/26/2019 elr ealismo cientifico

    8/8

    Bibliografa

    Diguez, Antonio (1998).'ealismo cientfico. (na introduccin al de#ate actualen la filosofa de la ciencia. +0laga, niversidad de +0laga.

    Jensen, Gary (2006). 'eligious Cosmologies and )omicide 'ates amongations. :ournal of Leligion M 2ociety. ?olmen (. Lecuperado deAhttpANNmoses.creighton.eduN:L2NpdfN;;