eloy alfaro

20
ELOY ALFARO

Upload: david-bolanos

Post on 12-Aug-2015

32 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

ELOY ALFARO

El patrono de la Universidad es nativo de la provincia de Manabí donde la Universidad tiene su sede.

Fue hijo de un republicano español Don Manuel Alfaro y González que llegó al Ecuador en calidad de exiliado político y su madre es nativa de esta provincia Doña María Natividad Delgado López. Fue un autodidacta y en su vida tuvo la oportunidad por razones políticas de vivir muchos años fuera del país, el conocimiento de una realidad internacional y las dificultades que tuvo que vivir, ayudaron sin duda en su formación de una sólida personalidad.

Eloy Alfaro fue un joven rebelde influenciado por las ideas de la Revolución Francesa : “libertad, igualad y fraternidad” que tuvieron mucha influencia en el siglo XIX , él nació bajo la vigencia de esas ideas, dedicó su vida a luchar contra el abuso, la corrupción, el fanatismo y las injusticias de los gobiernos conservadores que dominaban el Ecuador en aquella época.

Ello lo llevó a rebelarse y a emprender una lucha que la comenzó a los 22 años para combatir esta clase de gobiernos que él reprochaba. Su lucha le hizo ganar simpatías sobre todo en los sectores campesinos que lo apoyaban y la justicia de su enfrentamiento contra los gobiernos de turno hizo que a su causa se unieran distintos sectores sociales; por eso lo apoyaron los grandes hacendados, los pequeños y medianos productores y comerciantes, amplios sectores del campo, incluyendo en ese apoyo personas de creencias católicas, es decir fue una lucha convocante de gente honesta sobre todo de la región donde el hizo su base de combate, las provincias de Manabí y Esmeraldas.

La lucha que libró Alfaro hizo que tuviera muchos destierros y exilios políticos hasta que un 5 de Mayo de 1895 Chone un importante poblado de la provincia de Manabí desconoció el gobierno de ése entonces y proclamó Jefe Supremo de la República al General Eloy Alfaro, proclama que fue respaldada luego por Guayaquil (la más importante región del país) el 5 de Junio de 1895, en la cual se decide invitar a Alfaro que regrese al país desde Centro América donde estaba exiliado y asuma el poder del país, como en efecto lo hizo llegando a Guayaquil en buque, luego de lo cual acompañado de sus coidearios emprendió su caminata a la capital del país Quito para asumir la Presidencia de la República , en el trayecto debió librar luchas contra fuerzas leales al gobierno recibiendo a su paso el apoyo ciudadano entre los que destacaba el sector indígena.

Eloy Alfaro en síntesis fue un gran estadista, es uno de los grandes lideres de la Historia de América Latina y El Caribe, en el ejercicio del poder obró con gran honestidad y desinterés procurando siempre favorecer al conjunto de la sociedad.

Fue un patriota, un humanista, un hombre visionario, con una gran lealtad a sus ideales y principios, esas cualidades de líder auténtico lo llevó ha realizar ser una magna obra dictando una Constitución Política que ha regido la vida del país durante todo el siglo XX, hizo una amplia y consistente reforma de diversas leyes para dar seguridad jurídica a los ciudadanos, estableció un Estado laico separando el poder político de la influencia eclesiástica, procuró por todas los medios la unidad nacional, le dió principal atención a la educación creando Normales para formar nuevos profesores con nueva mentalidad y actitudes, hizo una verdadera revolución educativa, creó nuevos Colegios de enorme prestigio como el Colegio Mejía en Quito, 

Colegio Olmedo en Portoviejo, Colegio Eloy Alfaro en Bahía de Caráquez, Normales como el Manuela Cañizares para mujeres y el Juan Montalvo para varones en Quito, creó el Conservatorio de Música, la Escuela de Bellas Artes, institucionalizó las Fuerzas Armadas y creó el Colegio Militar, dotó de agua potable a Quito y canalización a Guayaquil y cuando tuvo la ocasión defendió con entereza la soberanía nacional en la que pronunció una de sus frases históricas “Tumbez, Marañón o la Guerra “.

José Martí lo calificó como uno de los pocos latinoamericanos creativos. La lucha de Alfaro no fue perdonada por los traficantes de los intereses del país y fue cobarde y brutalmente asesinado junto con su hermano Medardo y otros tres de sus más cercanos coidearios, siendo arrastrado desde el Penal García Moreno hasta el Parque “El Ejido” en Quito, donde una turba embriagada y pagada incineró su cadáver y de sus 4 acompañantes en la más negra página de la historia del Ecuador.

Al igual que muchas de las naciones en ciernes de América del Sur, el Ecuador del siglo XIX buscó la estabilidad entre las fuerzas conservadoras y liberales que estaban enfrentadas. En general, los años de caos y anarquía interrumpían los períodos de un gobierno conservador cruel, pero a la vez llevaban, en una suerte de círculo vicioso, a más conservadurismo rígido. Tal era la situación en el Ecuador cuando en 1860 asumió Gabriel García Moreno.

García Moreno vio en la Iglesia Católica Romana una forma de controlar y unir a los ecuatorianos que excedía cualquier medio que pudiesen idear los políticos. Según a quién le pregunte en la actualidad, García Moreno fue un dictador bestial o bien el salvador del país. En su momento, no obstante, este interrogante se resolvió de una manera muy distinta: García Moreno fue asesinado en los escalones del Palacio Presidencial en 1875. Luego sobrevino un período de inestabilidad, que finalizó en 1895 con el triunfo de la Revolución Liberal, liderada por Eloy Alfaro.

Eloy Alfaro fue Presidente de Ecuador desde 1895 hasta 1901, y luego por un segundo período, desde 1906 hasta 1911. Desafortunadamente, y al igual que muchos políticos ecuatorianos, Alfaro fue asesinado en 1912 y arrastraron su cuerpo por las calles de Quito. Según se dice, quienes lo mataron obraron obedeciendo los deseos de conservadores acaudalados y agentes de la Iglesia, ninguno de los cuales fue arrestado, procesado o inculpado. Si bien las fuerzas reaccionarias mataron a Eloy Alfaro, no pudieron revertir la corriente de cambio que él había desatado en el Ecuador. En la actualidad, a Alfaro se lo considera un héroe del pueblo, directamente responsable de las libertades fundamentales, los derechos civiles y políticos, y el espíritu emprendedor que disfrutan y ponen en práctica todos los ecuatorianos. Recientemente, uno de los principales canales de televisión del Ecuador realizó una encuesta en la que se preguntaba a las personas quién pensaban que era el más grande ecuatoriano. El ganador, por lejos, fue Eloy Alfaro.