eloy alfaro

13
ELOY ALFARO

Upload: oscar-granda

Post on 11-Aug-2015

26 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Eloy alfaro

“ELOY ALFARO”

Page 2: Eloy alfaro

Biografía de “Eloy Alfaro”

Nacimiento 20 de diciembre de 1832Quito, Ecuador

Fallecimiento 14 de febrero de 1896 (63 años)Quito, Ecuador

Partido Partido Conservador

Padres Carolina Cabal SalazarManuel María Salazar Lozano

Cónyuge Mercedes Polanco Carrión (hasta 1871)Manuela Quiñones Pérez (1873-1896)

HijosVicente Lucio, María Mercedes Rosa Elena Isidora, Enrique, Carlos, Victoria, Rosario, Amelia, Vicente Lucio y Ana María

Ocupación político

Religión Católica

Residencia Quito

Page 3: Eloy alfaro

• (Montecristi, Ecuador, 1842 - Quito, 1912) Militar y político ecuatoriano, máximo representante del liberalismo radical, que fue presidente de la república en los períodos 1895-1901 y 1906-1911.

• Eloy Alfaro era hijo del comerciante español Manuel Alfaro y la manabita Natividad Delgado. Su padre se dedicaba a la exportación y Alfaro participó en los negocios paternos, viajando al Perú, Colombia, América Central y el Caribe. En lo político se inclinó por el liberalismo, y en 1864 participó en una fracasada insurrección contra Gabriel García Moreno. Exiliado en Panamá, allí emprendió varios negocios con éxito. En 1872, y siendo ya un hombre rico, contrajo matrimonio con Ana Paredes Arosemena, hija de uno de los notables del Istmo.

Page 4: Eloy alfaro

Vida Familiar.• Contrajo matrimonio por primera vez con Mercedes Polanco y

Carrión, nacida en Quito en 1839 y muerta joven allí mismo en 1871. Viudo, Salazar casó en 1873 por segunda vez con Manuela Quiñones Pérez. Las dos señoras eran descendientes de los Marqueses de Miraflores. Tuvo descendencia en sus dos enlaces.

Page 5: Eloy alfaro

Participación política• A inicios de la década de 1870, participó como representante

en la Cámara de Diputados, llegando a ser Presidente de la misma en 1873. Ese año y por su especialización en temas económicos, el presidente García Moreno lo nombró Ministro de Cuentas (o de Hacienda).

• En 1883, se hizo cargo del Ministerio de Hacienda en dos ocasiones más: entre enero y octubre de 1883, durante la Junta de Gobierno Provisional, también conocida como Pentavirato, integrada por Pablo Herrera González, Luis Cordero Crespo, Pedro Ignacio Lizarzaburu y Borja, Rafael Pérez Pareja y Agustín Guerrero Lizarzaburu; y entre 1884 y 1888, al formar parte del Gabinete de José María Plácido Caamaño.

Page 6: Eloy alfaro

• Fue como Senador en 1892, y lo eligieron Presidente de la Cámara del Senado.

• En 1893, el presidente Cordero lo escogió como Ministro del Interior y de Relaciones Exteriores.

• Se convirtió en vicepresidente en 1894, y en presidente cuando Luis Cordero renunció al cargo.

• En 1895 Salazar enferma y debe dejar sus funciones tras la revolución liberal, se asila en la casa del ministro de Venezuela, deja el cargo en manos del congresista Carlos Mateus.

Page 7: Eloy alfaro

Caricaturas de “Eloy Alfaro”

Page 8: Eloy alfaro
Page 9: Eloy alfaro

Caracteristicas de eloy alfaro• Se considera que su legado más importante fue la defensa de

los valores democráticos, la unidad nacional y la integridad territorial del Ecuador, del laicismo y la modernización de la sociedad ecuatoriana, por medio de nuevas ideas, de la educación y de sistemas de transporte y comunicación. La Escuela Superior Militar del Ejército ecuatoriano lleva su nombre, así como el buque insignia de la Escuadra Naval. Alfaro es considerado en la historia del Ecuador como uno de los caudillos más sobresalientes.

Page 10: Eloy alfaro

Obras de eloy alfaro• - Constructor ejecutivo del ferrocarril de sur.

- Hallazgo de los restos mortales del Gral. Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre los mismos que fueron llevados a la catedral metropolitana donde se los guarda, se los conserva y se los venera muy respetuosamente.- Mejoro la recaudación fiscal- Abolición de algunas contribuciones del pueblo indígena.- Propuso el mejoramiento y protección de la raza indígena.- Incorporo a la mujer a la vida publica- Implanto el Laicismo- Organizo mejor la enseñanza universitaria- Fundo el colegio nacional Mejía.- Fundo escuelas normales- Fundo escuelas nocturnas y diurnas- Mejoro al ejercito- Fundo el hoy Colegio militar Eloy Alfaro- Creó la escuela de clases- Reorganizo el desaparecido conservatorio de música- Desapareció privilegios militares y eclesiásticos- Fundo el colegio Manuela Cañizarez- Fundo el normal Juan Montalvo- Finalizo si primer periodo presidencial cuando el Ecuador era un amplio camino hacia el progreso.- Hizo levantar un monumento al insigne escritor y amigo Don Juan Montalvo en su ciudad natal.-Colegio Militar Eloy Alfaro

Page 11: Eloy alfaro

Obras principales de eloy alfaro• -Constructor ejecutivo del ferrocarril del sur.

-Mejoro la recaudación fiscal.-Abolición de algunas contribuciones del pueblo indígena.-Incorporo a la mujer en la vida publica.-Implanto el laicismo.-Organizo mejor la enseñanza universitaria.-Mejoro al ejercito.-Finalizo su primer periodo presidencial cuando el Ecuador era un amplio camino hacia el progreso.-Desapareció privilegios militares y eclesiástico.-Reorganizo el desaparecido conservatorio de música.

Page 12: Eloy alfaro

Las vivencias de eloy alfaro

• “Ferroviario de varias generaciones” se considera Fausto Romero Solórzano, autor del libro Los rieles del tamarindo, que fue presentado el pasado miércoles en la capital ecuatoriana.

• En la novela histórica, el autor desmenuza la vida en retrospectiva del expresidente ecuatoriano Eloy Alfaro, y su historia de amor. Los relatos se inician en Guayaquil y terminan en Quito.

• Según Romero, de ese modo expone a un Alfaro romántico. En la obra presenta al expresidente en varias facetas, por ejemplo, lo pone a conversar, a soñar, a fumarse un cigarro dauleño, a beber su taza de café manaba (hecha por Sansón) y a enamorarse.

Page 13: Eloy alfaro

Aportes fundamentales• La Revolución Liberal transformó a la sociedad ecuatoriana.

Analistas, escritores e historiadores del país, y una encuesta de www.elcomercio.com, determinaron cuáles fueron los cambios más trascendentes.