elninodelpijama 2

8

Click here to load reader

Upload: claudia-puscama

Post on 08-Jul-2015

678 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elninodelpijama 2

1

FICHA DE LECTURA

ALUMNA: Inés Abalo Rodríguez

CURSO: 3º ESO GRUPO: A FECHA: 25-3-2008

LA OBRA:

AUTOR: John Boyne

TÍTULO: El niño con el pijama de rayas

GÉNERO: Novela

EDITORIAL /COLECCIÓN: Salamandra

PERSONAJES PRINCIPALES:

Bruno: Es el protagonista de la historia. Nació el 15 de abril de 1934 y tiene 9

años, razón por la cual se averigua que la historia tiene lugar en el año 1945. No se le

describe físicamente, lo único que se dice es que es demasiado bajito para su edad;

aún así se sobreentiende que es rubio.

Su familia tiene un alto poder social y económico. Está compuesta por Padre,

Madre y Greta, su hermana, que es 4 años mayor que él y, como él suele decir varias

veces, es “tonta de remate”. Sus abuelos se quedaron en Berlín tras el traslado, y

Bruno les echa mucho de menos, en especial a su abuela, pues con ella solía preparar

funciones teatrales (y disfrazarse, que era lo que más le gustaba) para el día de

Navidad.

Su característica principal es la inocencia, quizá demasiada para un chico de ya

casi 10 años. Como a cualquier niño de su edad, le encanta jugar, sobre todo a

“exploradores” pues quiere llegar a convertirse en uno de ellos.

En su estancia en Auchviz recibe clases de un profesor particular, por culpa del

cual odia la Historia y la Geografía. Le gusta leer, en especial libros de aventuras como

La isla del tesoro.

Después del traslado, echa de menos muchas cosas, su casa de cinco plantas, su

barrio, sus abuelos... pero principalmente añora a sus “tres mejores amigos para toda

la vida”, de cuyos nombres se va olvidando poco a poco a medida que va pasando

Page 2: Elninodelpijama 2

2

tiempo lejos de Berlín. Es por ese recuerdo por el cual decide buscar amigos y por el

cual sufre un trágico final.

Shmuel: Es un chico judío que “vive” en el campo de concentración de

Auchviz, el mismo que se observa desde la habitación de Bruno y que viste un pijama

de rayas. Nació también el 15 de abril de 1934, por lo que tiene la misma edad que el

protagonista. Es muy parecido a Bruno físicamente, pero bastante más bajo y mucho

más delgado.

Vivía con su familia (su madre, su padre –que era relojero- y su hermano Josef)

en Polonia, hasta que, por el hecho de ser judíos, tuvieron que abandonar su casa y

mudarse a una habitación que compartían con otras 7 personas. Aún así, a pesar de

haber intentado esconderse de los nazis, éstos les descubrieron y fueron llevados a

Auchviz. Durante la historia, su abuelo muere y su padre “desaparece”.

Es un chico bastante menos ingenuo que Bruno por la desgracia que le ha

tocado padecer. Siente un gran pavor hacia todos los soldados, en especial hacia el

comandante Kotler, un nazi amigo de Padre que es sin embargo expulsado de allí por

tener un padre judío.

Entabla una bonita relación con Bruno, gracias a la cual consigue vivir el día a

día que, por tener una serie de creencias, está condenado a vivir.

Padre: Es el padre de Bruno y, al igual que Madre, carece de nombre propio.

Tiene un alto poder social, teniendo grandes contactos, especialmente con el Furias,

un personaje singular que resulta ser Hitler. Es un nazi como otro cualquiera, que se

siente orgulloso de sí mismo y de lo que su uniforme galardonado significa.

Es el causante de toda la historia, pues por él, toda su familia se ve obligada a

mudarse a Auchviz, porque el Furias le había nombrado responsable del campo de

concentración.

Es un padre respetable, que no hace mucho caso a sus hijos y que con tan solo

saber el cartel que cuelga en su despacho (“Prohibido Entrar Bajo Ningún Concepto y

Sin Excepciones”) dice mucho de su personalidad.

Su ideología le lleva enfrentamientos con muchas personas. Maria, la criada de

la casa, no se puede llegar a creer que sea así, Madre tiene varias discusiones con él de

las que siempre sale perdiendo, y la abuela dejó de hablarle altamente indignada al ver

en qué se había convertido su hijo.

Page 3: Elninodelpijama 2

3

Aún así, nada de esto le impide continuar con sus ideas. Sus reacciones como

por ejemplo el detalle de que eche al teniente Kotler, un nazi incluso peor que él, por

tener un ascendente judío.

Al final del libro queda claramente destrozado, y es enviado fuera del mandato

de Auchviz por estar tan afectado por creerse culpable de la muerte de su hijo.

RESUMEN DEL ARGUMENTO:

La historia comienza cuando Bruno llega un día a su casa y se entera de que

toda su familia va a tener que mudarse a Auchviz por unos asuntos del trabajo de su

padre.

Según él, el lugar es horrible, vive en una casa solitaria de tan solo tres plantas,

totalmente aislada y desde la cual tan solo se ve un bosque y una cerca tras la cual

puede ver a hombres y niños vestidos con pijamas de rayas.

Todo le parece aburridísimo, y no entiende por qué, si tan solo está feliz allí

Padre, no le intentan convencer para regresar a Berlín. Aún así, como parece que la

estancia allí se va a prolongar, busca formas de divertirse.

Primero construye un columpio, pero como por balancearse en el demasiado

fuerte se cae haciéndose una herida, decide abandonar esta idea y dedicarse a las

exploraciones.

Así es como descubre a Shmuel, un chico judío muy parecido a él, que vive en el

otro lado de la cerca. Con el paso del tiempo, consiguen ser muy buenos amigos:

Bruno le lleva diariamente comida, pues ve que está en los huesos, y Shmuel le cuenta

cosas de su vida, de cómo era antes de mudarse...

Pasan los meses, y su amistad sigue creciendo, a pesar de que tiene que

superar una pequeña dificultad, pues en una ocasión, Bruno no le reconoce como

amigo por miedo al teniente Kotler.

Bruno va investigando sobre la cerca, y va descubriendo datos que no llega a

entender demasiado bien, como que los que están al otro lado son judíos, y que los

“no judíos” (como le explica Greta) no se llevan nada bien con los judíos.

Finalmente su familia le avisa de que él, Greta y Madre van a regresar a Berlín,

y Bruno, con gran pesar, acude a despedirse de Shmuel, el cual está muy triste porque

no encuentra a su padre. Por esta razón, organizan todo, y al día siguiente (el último

día que iban a verse) Bruno pasa al otro lado de la cerca disfrazado con un pijama de

Page 4: Elninodelpijama 2

4

rayas. Tras pasar unas horas buscando al padre y no descubrir nada, justo cuando se

iban a despedir, los soldados tocan sus silbatos y ordenan a los niños agruparse.

Así, Bruno y Shmuel son arrastrados por esa multitud a una especie de cuarto,

todo se vuelve oscuro, y el primero coge de la mano al judío y le confiesa que

realmente, él es su mejor amigo para toda la vida.

Al enterarse de la desaparición de su hijo, Padre intenta encontrarle por todos

los medios, y después de un tiempo, se hace una idea de lo que podía haber pasado,

quedándose muy destrozado por haber recibido lo mismo que el llevaba entregando

durante años.

DESARROLLO DE LA OBRA:

La obra tiene lugar en el año 1945, durante la Segunda Guerra Mundial, periodo

en el que Alemania se creía el mejor país del mundo, antes de que fuera derrotada y

todos los judíos de los campos de concentración fueran liberados.

El lugar en el ocurre es, al principio de todo y durante un breve periodo de

tiempo, en Berlín, pero la mayor parte del libro tiene lugar en Auchviz, en una casita

aislada que se encuentra al lado del campo de concentración, y sus alrededores.

Hay dos posiciones económicas muy diferenciadas: el caso de Bruno, cuya

familia tiene mucho dinero y gran importancia dentro la sociedad, y el caso de Shmuel,

que era de una economía media hasta que sus creencias le obligaron a quedarse con

un pijama de rayas como única posesión.

TEMA PRINCIPAL:

En mi opinión, lo que quiere transmitirnos el autor es el horror de la Segunda

Guerra Mundial, pero desde un punto de vista totalmente diferente.

Quiero decir, en primer lugar, es el primer libro que leo sobre el tema en el cual

el autor no lo haya vivido y, aunque parezca increíble, es el que más me ha impactado

de todos.

Esto se debe, según yo, a lo siguiente. Hay muchos tipos distintos de libros:

aquellos en los cuales te crees el protagonista, otros en los que sin embargo

Page 5: Elninodelpijama 2

5

permaneces ajeno a los hechos y otros, como éste, en los que sin ser el protagonista,

ves la historia a través de sus ojos, pero teniendo en mente tus ideas y pensamientos.

Con esto quiero decir que el narrador, sin ser interno, no aporta información

nueva sobre los hechos, datos que te ayuden a entender lo que el muchacho no

percibe, sino que tiene que ser el lector el que vaya aclarando lo que va ocurriendo a

partir de hechos que ya debe saber antes de leer el libro.

Por ello es un punto de vista totalmente nuevo, original, y mucho más

conmovedor, porque en primer lugar se narra desde el lado de los nazis, y luego está el

detalle de que el narrador siendo externo, esté tan próximo a Bruno.

TEMAS SECUNDARIOS:

El libro quiere transmitir varios temas. Entre los secundarios, cabe destacar la

inocencia que tienen los niños, quizá algo exagerada, que pueden llevarlos a grandes

peligros.

También se ve en el libro la poca “fuerza” que tiene la mujer frente al hombre,

o frente al padre de la familia, porque ni Madre ni la abuela, ni Maria pueden

contrarrestar el poder de Padre.

Finalmente cabe citar un último tema, que podría ser ver cómo un trabajo

puede condicionar toda la vida de una familia, pues el trabajo de Padre obliga a toda

su familia a vivir frente al campo de concentración.

VALORACIÓN PERSONAL:

El niño con el pijama de rayas es un libro sorprendente, pues no deja de

desconcertarte desde el principio hasta el fin.

Me leí este libro porque había oído hablar mucho de él, y me había prometido a

mí misma leérmelo en cuanto tuviera oportunidad. Así, cuando lo conseguí, comencé a

leerlo con gusto, pero no me había imaginado jamás todas las cosas que suceden.

Cierto es que había oído a muchísima gente comentarlo, pero tan solo sabía el

título y que trataba de la Segunda Guerra Mundial, pero a medida que fui avanzando

en su lectura los hechos no paraban de sorprenderme: el tema de que el protagonista

Page 6: Elninodelpijama 2

6

fuera “del bando nazi” y no judío, el que Hitler sea uno de los personajes, que vivan

junto a un campo de concentración y que, finalmente, Bruno muera como un

prisionero.

La forma de escribir del autor me ha gustado mucho; como ya he comentado,

es como si lo narrase el niño pero manteniendo el narrador externo. Además, tiene

algo curioso, y es que suele repetir mucho expresiones que ya había utilizado, como

que Greta es “tonta de remate”, que Maria sacó incluso las pertenencias “que él había

escondido en el fondo del mueble, que eran suyas y de nadie más”, sus “tres mejores

amigos para toda la vida”...

Bruno me parece un personaje muy sincero (“él siempre procuraba ser sincero

consigo mismo”); quiero decir, que al ser un niño, dice las cosas que piensa de forma

natural, en orden, según le vienen a la cabeza, sin andarse con rodeos o miramientos.

Es, simplemente, encantador. Tiene una ingenuidad y una forma de ver la vida que

contagia y alegra.

Es muy curiosa su forma de ver el campo, pues en ningún momento le pasa por

la cabeza el que sea un recinto cerrado; ve la alambrada como una frontera que separa

los dos lados y que aísla tanto a un sitio como al otro.

A mí me resultó triste cómo va perdiendo sus recuerdos de Berlín, sobre todo

su relación con sus tres amigos, de los que llega a olvidar hasta el nombre.

También hay que destacar sus ganas de ser explorador, que le llevan a no

conformarse con las cosas que no entiende, y a intentar buscar una explicación a lo

que ve tras su ventana. Es muy gracioso cómo, cuando le dan la solución, el hace como

que lo entiende, pero se siente más perdido que antes.

Son estas mismas ansias de explorar las que le llevan a conocer a Shmuel, con

quien mantendrá una amistad preciosa. Le descubre por pura casualidad, y es muy

bonito ir leyendo los diálogos que mantienen, sobre todo viendo la inexperiencia de

Bruno.

En primer lugar está el detalle de que ambos nacieran el mismo día, dato que

añade el autor para establecer un paralelismo aún mayor entre los dos niños. Luego, la

primera conversación que mantienen va avanzando, y a mí, realmente, me “divirtió”

bastante, por ejemplo el detalle del tren, de cómo le explica Bruno que se había

equivocado de tren al ir allí, que su vagón estaba prácticamente vacío, la sorpresa que

éste se lleva al saber que Auchviz (es curioso también ver cómo el nombre original

“Auschwitz” Bruno lo transforma en “Auchviz”) está en Polonia, su curiosidad sobre el

“pijama de rayas” o lo del brazalete, cuando cada uno dibuja el símbolo que lleva su

familia (la cruz de David y la cruz gamada) y Bruno dice que las dos le gustan y que no

sabría cual elegir. Sin duda es una amistad muy bonita.

Page 7: Elninodelpijama 2

7

Shmuel también es un personaje curioso. A pesar de tener la misma edad de

Bruno, se le ve más espabilado que él debido al lugar donde le ha tocado vivir, aunque

no demasiado, pues de lo único que está enterado es que todo aquello es horrible y

que debe temer a los soldados, en especial al teniente Kotler, pues pueden pegarle

una tremenda paliza.

Éste último, es alguien extraño, en mi opinión, un nazi convertido por miedo,

pues, aunque el libro no lo diga (el libro no dice la mayoría de los detalles, hay que

suponer muchos de ellos) su padre era judío. Este es el motivo por el que desaparece,

pues después de que su progenitor saliera en la cena que tuvo con la familia de Padre,

es “destinado” a algún lugar lejos de allí, y Bruno deja de verle.

Esto me llamó mucho la atención, porque a pesar de haber demostrado en

muchas ocasiones lo nazi que era, Padre se enfada con él por no ser puramente ario.

El personaje de el Furias también es curioso, sobre todo por la descripción que

Bruno hace de él (la crítica que hace a su bigote). Me llama la atención como puede ser

que un hombre bajo y moreno comenzara la idea de la raza perfecta: rubia y alta.

El último personaje del que quería hablar es Pavel, un médico judío que trabaja

en casa de Bruno como camarero y que siempre está recibiendo insultos de Kotler por

su condición. Me hace “gracia” cómo tiene que ocultar que ha curado una herida a

Bruno después de que éste se cayera de su columpio... ¿que habría sido mejor? ¿Qué

le hubiera dejado tirado en el suelo desangrándose?

La muerte de los niños me agobió muchísimo. Cuando me empecé a dar cuenta

del lugar al cual les estaban llevando, la forma de la que van a morir, cómo se cierra la

puerta tan bruscamente..., me llenó de angustia, pues aunque ya sabía que una de las

formas de matar en los campos de concentración eran las cámaras de gas, nunca había

experimentado “estar” en el interior de alguien que lo va a sufrir y, aún más, ni

siquiera sabe lo que le va a ocurrir.

Por sacarle algo negativo al libro, quizá habría que decir que la misma inocencia

que caracteriza a Bruno y que tanto me ha gustado, sea quizá demasiada, porque un

niño de su edad, que vive en Berlín, que debe ver las noticias, que observa a gente tras

la alambrada y a su amigo tan delgado y con heridas, no pueda percibir o hacerse una

idea de lo que ocurre... Aunque quizá, cualquier niño de su edad hubiera actuado de

forma similar...

Para terminar, me gustaría comentar la frase con la que el libro concluye. Dice

“Todo esto, por supuesto, pasó hace mucho, mucho tiempo, y nunca podría volver a

pasar nada parecido. Hoy en día, no.” Realmente esto me hizo pensar, porque hasta

que me leí el libro, todas las historias que trataban el mismo tema me parecían querer

expresar que lo de los nazis había sido algo horrible, pero pasado, y que ojalá no se

Page 8: Elninodelpijama 2

8

volviera a repetir. Sin embargo ahora creo que estas últimas líneas están cargadas con

algo de ironía, pues aunque los campos de concentración hayan desaparecido, basta

ver las noticias para hacerse una idea de si no se está tratando a muchas personas

igual que a los judíos. Aunque toda esta historia parezca haber concluido, quedan

muchos problemas iguales o peores que todavía hay que solucionar, pero,

sinceramente, espero que algún día seamos capaces de lograrlo.

EL AUTOR:

John Boyne nación en Dublín, Irlanda, en 1971. Se formó en el Trinity College y

en la Universidad de East Anglia, en Norwich. El niño con el pijama de rayas no sólo

supuso la consecución de un éxito unánime en todos los países donde se ha publicado

(está traducido en treinta idiomas diferentes), sino que además en Irlanda se mantuvo

en el número 1 de la lista de libros más vendidos durante 57 semanas. Ha sido finalista

de los premios Borders Original Voices y Ottakar’s Children’s Book Prize, y nominada al

“Inde on Censorship” Arad, al Premio Ungari Unifec y a la Carnegie Medal.

Miramax/Disney prepara un largometraje con la dirección de Mark Herman.

OTRAS OBRAS:

The thief of Time.

The Congress of Rough Riders.

Crippen.

Next of Kin.