elnatalino n - la prensa austral€¦ · descansando sus restos en el cementerio padre pedro maría...

4
N LA VOZ DE ULTIMA ESPERANZA Natalino El miércoles 8 de julio de 2020 / Nº 1.970 años SOMOS EL DIARIO DE MAGALLANES Gabriel Leiva Gabriel Leiva El desamparo de los enfermos de cáncer O P18. Diez pacientes se encuentran esperando tratamiento en Ultima Esperanza, ante lo cual la organización que los representa solicitó la urgente creación de una Unidad Oncológica en el Hospital de Natales. Dos personas han muerto esperando atención de un especialista. Entrega de canastas de víveres Desde la semana recién pasada a la fecha de hoy se han entregado, aproximadamente, 900 canastas de víveres a familias en la ciudad de Puerto Natales. El trabajo coordinado por la Dirección de Desarrollo Comunitario cuenta con el apoyo del Ejército, la gobernación provincial y el propio municipio. Parque Costanera Un avance superior a un 35% lleva la segunda etapa de construcción del proyecto de remodelación de la Costanera de Puerto Natales, obra que ejecuta la empresa Salfa entre las calles Eberhard y Bories.

Upload: others

Post on 17-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ElNatalino N - La Prensa Austral€¦ · descansando sus restos en el cementerio Padre Pedro María Rossa. Díaz Mancilla era conocido a nivel local por ser uno de los únicos músicos

NLA VOZ DE ULTIMA ESPERANZA

NatalinoEl

miércoles 8 de julio de 2020 / Nº 1.970

añosS O M O S E L D I A R I O D E M A G A L L A N E S

Gab

riel

Lei

va

Gab

riel

Lei

va

El desamparo de losenfermos de cáncer

O P18. Diez pacientes se encuentran esperando tratamiento en Ultima Esperanza, ante lo cual la organización que los representa solicitó la urgente creación de una Unidad Oncológica en el

Hospital de Natales. Dos personas han muerto esperando atención de un especialista.

Entrega de canastas de víveres Desde la semana recién pasada a la fecha de hoy se han entregado, aproximadamente, 900 canastas de víveres a familias en la ciudad de Puerto Natales. El trabajo coordinado por la Dirección de Desarrollo Comunitario cuenta con el apoyo del Ejército, la gobernación provincial y el propio municipio.

Parque Costanera Un avance superior a un 35% lleva la segunda etapa de construcción del proyecto de remodelación de la Costanera de Puerto Natales, obra que ejecuta la empresa Salfa entre las calles Eberhard y Bories.

Page 2: ElNatalino N - La Prensa Austral€¦ · descansando sus restos en el cementerio Padre Pedro María Rossa. Díaz Mancilla era conocido a nivel local por ser uno de los únicos músicos

El Natalino18 miércoles 8 de julio de 2020 La Prensa Austral

Ced

ida

S O M O S E L D I A R I O D E M A G A L L A N E S

CONTRATA TUS AVISOS

VÍA ONLINEY TAMBIÉN EN NUESTRA OFICINA

Waldo Seguel Nº636

NECROLÓGICOS, CLASIFICADOS Y DESTACADOS

Sólo tienes que enviar un correo a: [email protected]

o llamar al 61 2204021 - 2204041 de 9 a 17 horas.

HORARIO DE CIERRE EDICIÓN SIGUIENTE DÍA: 17 horas.

Diez pacien-tes se en-c u e n t r a n esperando tratamien-

to para el cáncer en Ul-tima Esperanza, ante lo cual la organización que los representa solicitó la urgente creación de una Unidad Oncológica en el Hospital Augus-to Essmann de Puerto Natales.

La presidenta de la Agrupación Resiliencia (agrupa a los enfermos, familiares y amigos de los enfermos de cán-cer) Tamara Morano dio a conocer la difícil s ituación que se en-cuentran enfrentando en tiempos de pandemia y que resumió como “un desamparo total”.

Indicó que en marzo de este año se suspen-dieron los tratamientos para los 55 pacientes que hay en la provincia, los cuales se reanuda-ron de forma paulatina, regularizándose total-mente la situación tras un plazo superior a los 40 días.

Morano manifestó que tiene constancia que durante este pe-riodo “tres pacientes de la agrupación vieron cómo se complicó su estado de salud por el tiempo que debieron esperar para retomar

su tratamiento contra la enfermedad”.

Dos fallecidosSin embargo, la situa-

ción más complicada y que se prolonga desde noviembre del año pa-sado, es la que afecta a 10 pacientes a quienes se les diagnosticó la enfermedad pero que hasta el momento no han recibido ningún tratamiento médico y desconocen qué suce-derá con ellos. Durante esta espera dos de ellos han fallecido.

Tamara Morano ex-presó que “el gran pro-blema que tenemos es que hay personas diag-nosticadas con cáncer que no saben el trata-miento que van a se-guir. Tenemos personas que desde noviembre del año pasado están esperando ser aten-didos por la oncóloga (del Hospital Clínico de Magallanes). Des-graciadamente hemos tenido dos personas fal lecidas esperando una respuesta”.

Buscar una soluciónLa dirigenta expre-

só que esta situación se produce en un mo-mento en que el país se encuentra enfrentando una pandemia produci-da por un virus que ha

tenido un comporta-miento impredecible. Indicó que ante la posi-bilidad que se prolongue en el tiempo, que tras supuestamente ser su-perada resurja -como ha ocurrido en otros países- o simplemente el mundo sea atacado por otra pandemia es nece-sario ponerse a pensar en el futuro y ver cómo mantener la atención de salud para los enfermos que enfrentan otras patologías.

Un largo viajeEn el caso específico

de los pacientes de cán-cer dijo que ellos, para

recibir tratamiento o un diagnóstico, deben viajar 500 kilómetros diarios (ida y vuelta de Puerto Natales a Punta Arenas) con el consiguiente de-terioro para su salud. Además existe el peli-gro de contagiarse con

coronavirus, tal como ya sucedió con un caso.

Unidad OncológicaPor todo lo anterior

manifestó que como agrupación se comuni-caron con las autorida-des locales y regiona-

les y parlamentarios de Magallanes dándoles a conocer esta situación y la necesidad de crear con suma urgencia una Uni-dad Oncológica en el Hos-pital Augusto Essmann de Puerto Natales.

Uno de los mayores obstáculos que ha en-frentado en el tiempo este anhelo, es la falta de un oncólogo.

Un médicointeresado

Sobre este punto dijo que “hoy tenemos un médico con esta impor-tante especialidad que está dispuesto en venir a trabajar con los pacien-tes de Puerto Natales. Frente a su disposición es que estamos requi-riendo el apoyo de las autoridades y parlamen-tarios para concretar esta iniciativa”.

Puso como ejemplo lo ocurrido en el caso de los enfermos renales quienes en su momento también debían via-jar hasta Punta Arenas para su tratamiento. Sin embargo, en el año 2002, por una decisión política, humanitaria y de salud pública se de-terminó crear la Unidad de Diálisis en el antiguo hospital de Natales, siendo hoy atendidos en la ciudad en la cual residen.

Dos personas han fallecido esperando tratamiento médico

Piden crear Unidad Oncológica ante desamparo que viven enfermos de cáncer de Puerto Natales

• Existe un oncólogo interesado en radicarse en la provincia de Ultima Esperanza.

Para recibir tratamiento o un diagnóstico médico, los enfermos de cáncer de Ultima

Esperanza deben viajar 500 kilómetros diarios (ida y vuelta de Puerto Natales a

Punta Arenas).

Piden crear una Unidad Oncológica en el Hospital Augusto Essmann.

Page 3: ElNatalino N - La Prensa Austral€¦ · descansando sus restos en el cementerio Padre Pedro María Rossa. Díaz Mancilla era conocido a nivel local por ser uno de los únicos músicos

La Prensa Austral El Natalino 19miércoles 8 de julio de 2020

Solo, en medio de una carrete-ra escarchada y cubierta por una densa ne-

blina, un natalino vivió una hora de terror al ser seguido por un ovni que lo acompañó por casi 80 kilómetros.

Con motivo de la pan-demia se produjeron una serie de presuntos avis-tamientos de Objetos Voladores no Identifi-cados tanto en Ultima Esperanza como en Punta Arenas. Sin embargo, to-dos finalmente fueron atribuidos a satélites y planetas. No obstante, uno de los reportes que se está investigando de forma seria es el ocurrido el pasado 27 de junio. Ese día, poco antes de las 8 de la mañana, un vecino de Puerto Natales se dirigió rumbo a Punta Arenas a efectuar trámites perso-nales para lo cual contaba con todos los permisos respectivos. Tras cruzar la barrera sanitaria de Casas Viejas siguió su viaje con mucho cuidado debido a la escarcha que cubría la carpeta de rodado de la Ruta Nueve.

Tras cruzar el sector de Rubens (kilómetro 180 de la Ruta Nueve Norte) vio hacia el sureste (sec-tor argentino) una brillan-te luz que se asomaba en el cielo. Tras unos minutos la luz descendió y quedó a su altura, siguiendo su trayectoria e iniciando una persecución, que se prolongó hasta las cerca-nías de Villa Tehuelches.

Lo que primero era una luz esférica cambio a una forma alargada similar a un cilindro.

La luz aparecía y desa-parecía delante y atrás del vehículo. Asustado, in-tentó llamar a su familia, no logrando comunicarse. Psicológicamente afecta-do siguió su camino hasta llegar a Punta Arenas.

Con las fotografías que

logró captar con su celular se comunicó con Patricio Frías, director de Ufo Noise Patagonia (organi-zación creada en Puerto Natales el año 1996), ente que estudia fenómenos anómalos. Frías indicó que “ahora tenemos que comenzar a indagar si hay otras personas que hayan tenido una experiencia similar o hayan avistado

una luminosidad extraña en la zona”.

También en ArgentinaEl anterior no sería un

fenómeno aislado, ya que tres días después se pro-dujo otro avistamiento de una gran luminosidad en la provincia de Neuquén, en Argentina, durante un vuelo de instrucción nocturna, por lo que se podría producir lo que se denomina como “oleada”.

Frías dijo que “esto ha despertado la curiosidad de todos los investiga-dores a nivel internacio-nal porque no se había generado una amplitud

tan grande. Es decir, que se vayan generando rá-pidamente varios avis-tamientos con similares características. Ya se es-tá comenzando a reca-bar que habría un tercer avistamiento ocurrido el primero de julio, también en Argentina, donde se fotografió un ovni a plena luz del día”.

Sobre lo sucedido al automovilista natalino, in-dicó que no sería el primer fenómeno similar que se produce en la Ruta Nue-ve, donde en el tiempo, se han tenido lugar otras persecuciones por parte de objetos luminosos.

El hecho se registró el pasado 27 de junio en horas de la mañana

Una hora de terror vivió en la Ruta Nueve automovilista que fue seguido por un ovni

• Tres días después un fenómeno similar fue avistado en la provincia de Neuquén, en Argentina.

Un acercamiento de la luminosidad (en el círculo) que lo siguió por casi una hora.

Al verlo en el cielo logró tomar una fotografía desde su celular.

Imág

enes

ced

idas

Un profundo pesar causó en Puerto Natales y en los círculos artísticos el falle-cimiento del destacado arpista local René Díaz Mancilla.

El músico dejó de existir el domingo 5 de julio en su casa habitación, a los 82 años. Sus restos fueron velados en el velatorio municipal y su funeral se realizó el lunes, descansando sus restos en el cementerio Padre Pedro María Rossa.

Díaz Mancilla era conocido a nivel local por ser uno de los únicos músicos especializados en tocar el arpa. Con su instrumento era in-vitado de forma permanente a participar en diversos encuentros y actos públicos.

Desde el año 1994 integraba el conjunto folclórico del Club de Rodeos. Músico auto-didacta, también tocaba la guitarra y el acor-deón. Le sobreviven su esposa, hijos y nietos.

La comuna de Natales se mantiene con 45 casos notificados de Covid-19 y de ellos 31 se mantienen activos y otros 14 recupe-rados.

En materia de exáme-nes, a nivel provincial se han realizado 1.157 PCR, de estos 1.084 resultaron negativos, 45 positivos y 28 se mantienen pendientes.

Por otra parte, el lunes 6 de junio, en la barrera sanitaria de Casas Viejas, se controlaron 85 vehículos y 68 camiones, fiscalizándose un total de 209 personas.

En el puerto de Puerto Natales se fiscalizaron dos barcos, controlándose 33 personas sin cuarentenas aplicadas.

En relación a las resi-dencias sanitarias, a nivel provincial se mantiene la ocupación de 37 personas

encontrándose 32 habi-taciones ocupadas y 22 disponibles.

En cuanto al cumpli-miento de cuarentenas en domicilio de casos positivos a coronavirus, así como de contactos estrechos, el lunes se efectuaron 69 fiscalizaciones sin sumarios cursados.

Respecto de la situación de los brotes ocurridos en la provincia de Ultima Esperanza, en el caso de la Constructora Arancibia ésta se mantiene con 20 trabajadores positivos a Co-vid-19 y tres casos positivos de los contactos estrechos comunitarios. Por su parte, en la planta pesquera de la empresa Pescazul dos trabajadores positivos y cinco casos positivos de los contactos estrechos comunitarios.

Pesar por fallecimiento de destacado

arpista natalino

René Díaz Mancilla junto a su inseparable arpa.

Ced

ida

Otras 14 se han recuperadoNatales se mantiene con 31 personascontagiadas activos de coronavirus

Page 4: ElNatalino N - La Prensa Austral€¦ · descansando sus restos en el cementerio Padre Pedro María Rossa. Díaz Mancilla era conocido a nivel local por ser uno de los únicos músicos

El Natalino20 miércoles 8 de julio de 2020 La Prensa Austral

Corresponsalía, Distribución y Publicidad:Tomás Rogers Nº143 Fono 612411260 Puerto Natales - Ultima Esperanza

Domicilio Punta Arenas: Waldo Seguel Nº636

Director , Gerente general y Representante Legal:Francisco Karelovic C.NatalinoEl

La singular bandurria (Theristicus caudatus melanosis).Los tordos (Curaeus curaeus) han llegado en gran número a la ciudad.

Un traro o carancho (Caracara plancus), comiendo en la costa del canal Señoret.

Posado sobre la copa de un árbol fue captado este halcón peregrino (Falco peregrinus).

Un pato jarjual captado en pleno vuelo (Lophonetta specu-larioides).

En medio de otras aves la imponente figura de un petrel gigante (Macronectes giganteus).

Caiquenes machos y hembras (Chloephaga picta).

Una hermosa loica (Leistes loyca loyca).

Un chorlo chileno (Charadrius modestus).

Los coloridos flamencos (Phoenicopterus chilensis).

Las aves y el invierno

Foto

s Jo

sé D

íaz

T.

• Con la llegada del invierno, Puerto Natales y sus alrededores son visitados por una gran variedad de aves, trans-formándose en un atractivo más de

esta ciudad turística. Su llegada ha sido captada en el tiempo por el destacado

fotógrafo natalino, José Díaz Tavie.