elmundo.es españaclásica

5
España Clásica SUSCRÍBETE INICIAR SESIÓN España Elecciones Andalucía Madrid Andalucía Baleares Cataluña Comunidad Valenciana País Vasco Primero fue la Policía Nacional . Apenas 24 horas después, la Guardia Civil. Ambos cuerpos mantuvieron una intensa jornada de trabajo con las empresas de seguridad privada. Y cuál era el objetivo: lograr su implicación en la lucha contra el terrorismo islamista . Es la primera vez que se producen estos encuentros. Es la primera vez que la seguridad pública busca la colaboración activa de la seguridad privada en el ámbito del terrorismo internacional. Porque, como explicaron los mandos de estos cuerpos a los responsables de las empresas, aunque la preparación de España para hacer frente a este fenómeno es muy potente, todo es poco. TERRORISMO Es la primera vez que se producen estos encuentros Interior recluta a la seguridad privada contra el yihadismo TRÁFICO Buscador: consulta el estado de las carreteras. Policía y Guardia Civil se han reunido con los responsables de más de 200 empresas Se centran en compañías con presencia en países del Magreb o limítrofes El objetivo es conocer cualquier dato que obtengan en esas zonas 'calientes' Dos policías indican a una vigilante de seguridad dónde debe dirigirse tras ser rehén de un secuestro. EL MUNDO FERNANDO LÁZARO Madrid Actualizado: 30/03/2015 12:40 horas 3 Tags Policía Nacional Guardia Civil Madrid Estado Islámico Al Qaeda Internacional Terrorismo Charlie Hebdo Ahora en portada Lufthansa cree que 'se necesitará tiempo' para saber lo que pasó El vídeo del interior del avión que ha visto 'Paris Match': 'Ay, Dios mío' Mas admite que el auge de Podemos desdibuja el debate independentista Grecia añade nuevas medidas económicas a la lista enviada a Bruselas El FBI confirma la muerte de Zulkifli bin Hir, uno de los terroristas más buscados por EEUU Vea más titulares en portada Noticias Relacionadas La vida en España del colaborador de Coulibaly: mujeres, whisky, armas y tráfico de hachís Los ocho yihadistas detenidos formaban parte de una célula conectada al Estado Islámico Un presunto líder yihadista declara ante el juez que quería ver campos de refugiados, no 'luchar' en Siria El IS exhibe su maestría en Twitter como altavoz de su terror Fernández Díaz asegura que España hace 'los deberes' en la lucha contra el yihadismo Más leídas Así son los 13 candidatos autonómicos de Podemos 'No es una caravana de mujeres, es una convivencia' Podemos Andalucía responde a Pablo Iglesias: 'Si Susana Díaz no cumple las condiciones se vota no' Las 44 conductas que se multarán en la nueva Ley de Seguridad Ciudadana Hacienda ve blanqueo en Jordi Pujol hijo al comprar Puerto Rosario Absuelto un capitán que espetó a una soldado de baja y embarazada 'no eres digna de estar en el Ejército' Cayo Lara abronca a IU y pide paz interna: 'Nos estamos matando y nos estamos comiendo' El calendario electoral de 2015 Media España por encima de los 25ºC Mariano Rajoy convoca a la Junta Directiva

Upload: eladioalfaro

Post on 22-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estudio

TRANSCRIPT

Page 1: Elmundo.es EspañaClásica

España Clásica SUSCRÍBETE INICIAR SESIÓN

España Elecciones Andalucía Madrid Andalucía Baleares Cataluña Comunidad Valenciana

País Vasco

Primero fue la Policía Nacional. Apenas 24 horas después, la Guardia Civil. Ambos cuerpos mantuvieron una intensa jornada de trabajo con las empresas de seguridad privada. Y cuál era el objetivo: lograr su implicación en la lucha contra el terrorismo islamista. Es la primera vez que se producen estos encuentros. Es la primera vez que la seguridad pública busca la colaboración activa de la seguridad privada en el ámbito del terrorismo internacional. Porque, como explicaron los mandos de estos cuerpos a los responsables de las empresas, aunque la preparación de España para hacer frente a este fenómeno es muy potente, todo es poco.

TERRORISMO Es la primera vez que se producen estos encuentros

Interior recluta a la seguridad privada contra el yihadismo

TRÁFICO Buscador: consulta el estado de las carreteras.

Policía y Guardia Civil se han reunido con los responsables de más de 200 empresas

Se centran en compañías con presencia en países del Magreb o limítrofes

El objetivo es conocer cualquier dato que obtengan en esas zonas 'calientes'

Dos policías indican a una vigilante de seguridad dónde debe dirigirse tras ser rehén de un secuestro. EL MUNDO

FERNANDO LÁZARO Madrid

Actualizado: 30/03/2015 12:40 horas 3

Tags

Policía Nacional

Guardia Civil

Madrid

Estado Islámico

Al Qaeda

Internacional

Terrorismo

Charlie Hebdo

Ahora en portada

Lufthansa cree que 'se necesitará tiempo' para saber lo que pasó

El vídeo del interior del avión que ha visto 'Paris Match': 'Ay, Dios mío'

Mas admite que el auge de Podemos desdibuja el debate independentista

Grecia añade nuevas medidas económicas a la lista enviada a Bruselas

El FBI confirma la muerte de Zulkifli bin Hir, uno de los terroristas más buscados por EEUU

Vea más titulares en portada

Noticias Relacionadas

La vida en España del colaborador de Coulibaly: mujeres, whisky, armas y tráfico de hachís

Los ocho yihadistas detenidos formaban parte de una célula conectada al Estado Islámico

Un presunto líder yihadista declara ante el juez que quería ver campos de refugiados, no 'luchar' en Siria

El IS exhibe su maestría en Twitter como altavoz de su terror

Fernández Díaz asegura que España hace 'los deberes' en la lucha contra el yihadismo

Más leídas

Así son los 13 candidatos autonómicos de Podemos

'No es una caravana de mujeres, es una convivencia'

Podemos Andalucía responde a Pablo Iglesias: 'Si Susana Díaz no cumple las condiciones se vota no'

Las 44 conductas que se multarán en la nueva Ley de Seguridad Ciudadana

Hacienda ve blanqueo en Jordi Pujol hijo al comprar Puerto Rosario

Absuelto un capitán que espetó a una soldado de baja y embarazada 'no eres digna de estar en el Ejército'

Cayo Lara abronca a IU y pide paz interna: 'Nos estamos matando y nos estamos comiendo'

El calendario electoral de 2015

Media España por encima de los 25ºC

Mariano Rajoy convoca a la Junta Directiva

Page 2: Elmundo.es EspañaClásica

El nuevo enemigo es, «demasiadas veces invisible», alertan lasFuerzas de Seguridad. No en vano, tras los atentados en París, el nivel de preocupación en Europa en general y en España en particular ha aumentado. De hecho, las autoridades responsables de la seguridad del Estado decidieron entonces elevar el nivel de alarma, un nivel que se encuentra por encima del que sería el umbral de la tranquilidad. Por este motivo, el pasado miércoles, especialistas de la Policía Nacional se reunieron en el complejo de Canillas (Madrid) con más de dos centenares de representantes de empresas de seguridad privada. Al día siguiente, el encuentro se repitió en la sede de la Dirección General de la Guardia Civil, en la calle Guzmán el Bueno, para un auditorio parecido.

En ambos casos, el objetivo era doble. Muchas de las empresas de seguridad allí reunidas tienen importantes intereses fuera de España. ¿Prioridad de la Policía y la Guardia Civil?: recabar todo tipo de datos que estas empresas puedan obtener en territorios de máxima sensibilidad. Hablamos de empresas con asentamientos en países del Magreb o limítrofes. Los responsables policiales quieren tener cauces de comunicación directa con estas empresas, quieren conocer, casi en tiempo real, cualquier dato que obtengan en esas zonas «calientes» del planeta y que puedan ser interpretadas en clave de seguridad nacional.

Saben que esas zonas son las de influencia máxima del autodenominado Estado Islámico y de las tramas aún vivas de Al Qaeda. Y saben que esas empresas, con potentes inversiones en las zonas, disponen no sólo de sofisticados y completos despliegues de seguridad, sino que también mantienen buenas relaciones con los gobiernos de las zonas afectadas. Así que consideran que sus aportaciones pueden dar luz en determinados momentos sobre la incidencia terrorista en esa zona y su eco en Europa. Este tipo de encuentros no se habían puesto en marcha jamás. La cooperación entre el sector público y el sector privado se limitaba básicamente a la delincuencia común. La relación es claramente de subordinación, que la seguridad privada está obligada a participar a las autoridades de la seguridad del Estado. Pero en el plano del terrorismo, la colaboración no se contemplaba hasta ahora.

Este salto, calificado de «muy importante» por los empresarios del sector, supone un cambio de tendencia importante en cuanto a la colaboración policial en materia de seguridad entre ambas esferas. Lo que reclama Interior es básicamente información. Ampliar la plantilla de fuentes, de cauces por las que lleguen datos de las zonas calientes.

Nacional del PP tras la Semana Santa

Servicios

Guía TV Sorteos y loterías

Estrenos Cartelera

Tráfico Callejero

Horóscopo Hemeroteca

Diccionarios Bolsa

Máster Periodismo Traductor

Promociones Libros

El tiempo Calendario 2014

Pasatiempos Citas

Seguros vehículos Conversor de monedas

Destacados

Últimas Noticias Temas

Caso Bárcenas IBEX 35

Caso Nóos Sevilla

Málaga Alicante

Castellón Euromillones

Primera Guerra Mundial Horóscopo Diario

Champions League Europa League Calendario

Premios Goya Premios Oscar

Ganadores Oscar 2015 Calendario electoral 2015

Elecciones andaluzas Mejores colegios

Andreas Lubitz Resintonizar TDT

April fools day

Page 3: Elmundo.es EspañaClásica

Un 'ejército' privado de más de 300.000 efectivos

Es un sector en plena pujanza. Sin él sería ya difícil, más bien imposible, entender completamente la seguridad ciudadana. Porque ha copado la seguridad de instalaciones públicas casi por completo. Su última conquista, la seguridad perimetral en los centros penitenciarios. Estas empresas de seguridad privada han alcanzado niveles de eficacia elevados. Incluso, el sector de los detectives privados ha alcanzado cuotas de mercado enormes ante el alto grado de formación de sus integrantes. Son ya más de 300.000 los hombres y mujeres que forman parte de estas estructuras. La parte más importante para el Ministerio del Interior, la figura de los «directores de seguridad». Ya son casi 11.000 en toda España. Esta figura es la que potencia la coordinación.

Prevención de atentados

Pero estas jornadas tienen una segunda clave mucho más interna: la colaboración de todo el sector privado en actuaciones contra el terrorismo islamista en España. El «ejército» privado es más numerosos incluso que la suma de policías y guardias civiles, más de 300.000 miembros en seguridad privada.

Interior considera que su preparación, su ubicación (en sedes estratégicas en muchos casos) y sus «ojos» pueden y deben ser claves también en la prevención de acciones terroristas. La seguridad de edificios emblemáticos, de instalaciones públicas, de grandes centros comerciales o, incluso, de instalaciones estratégicos de telecomunicaciones o de transporte, están en manos de la seguridad privada. El control sobre ellas (sobre todo el tecnológico) está en poder de estas empresas. Y la cantidad de información que está en su poder es enorme. Los planes básicos de colaboración habitual están perfectamente establecidos y funcionan de forma casi automática desde hace años. Pero esa colaboración no se había extendido hasta ahora hacia el terrorismo. Y menos, hacia el terrorismo islamista.

El Estado quiere los «ojos» de los privados, tanto de sus agentes como de su tecnología. Entiende que existe un flujo importante de

Page 4: Elmundo.es EspañaClásica

¿Te ha resultado interesante? 0

Te recomendamos

recomendado por

datos y que hay que tenerlos en cuenta. Durante las jornadas celebradas esta semana, se busca crear un ambiente de coordinación en el tema más sensible. Las Fuerzas de Seguridad, sus especialistas, aportaron algunos datos operativos a las empresas de seguridad, les explicaron algunos funcionamientos de unidades especiales ante posibles atentados terroristas.

Sí No SUSCRÍBETE

El colaborador de 'Sálvame' Kiko Hernández, condenado a seis…

Marruecos entra en guerra en Yemen

¿Por qué el Reino Unido se ha convertido en la cuna occidental…

Las empresas estadounidenses en España exigen rebajar los…Expansion

Las empresas españolas, mejor preparadas para la…Expansion

Qué esconde la Bodega de los SecretosExpansion

Para comentar o valorar, por favor inicie sesión o regístrese

3 comentarios

TODOS MEJOR VALORADOS

TE MENCIONAN TU RED

Tildar de 'ejercito' a la platilla del sector de seguridad privada es pasarse tres pueblos. Es como si llamaran a todos los conductores de autobuses de España de 'pilotos de combate'. El que escribe no sabe nada del sector de la seguridad privada en España. Mientras en EEUU contrata a compañías de seguridad para intervenir en misiones en el extranjero con millonarios contratos, en España la mayoría de empresas incumplen el convenio y se saltan a la torera hasta la miseria de los plúses de desplazamiento o te marean en la nómina todos los meses para quitarse 10 miserable euros. No me hagan reír con lo de 'ejercito'.

3ICHLIEBESEVILLA30/03/2015 20:07 horas

Responder Citar mensaje Valorar + - Denunciar

2fernando_campanero30/03/2015 11:31 horas

Page 5: Elmundo.es EspañaClásica

Me da la sensación de que las cifras que baraja son las de habilitaciones para cada una de las especialidades del Vigilante de Seguridad no del numero total de vigilantes

Responder Citar mensaje Valorar + - Denunciar

Si se reunen solo las empresas privadas de seguridad: ¿es necesario que lo sepa todo el mundo? Es que eso de transparencia vale, pero demaciada transparencia en algo secreto no ayuda. Y si no es solo eso y tienen que vigilar algo mas que las personas -- ¿no sera esto espionaje industrial? En fin, ZP lo hizo miles de veces mejor al no poner tanto ruido en el silbato.

1Jose-tov30/03/2015 11:13 horas

Responder Citar mensaje Valorar + - Denunciar

Ir al comentario n°Escriba su comentario