elisama villanueva desarrollo

9
PERFIL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN El Licenciado en Administración será un profesional dentro del marco de la ciencias administrativas, con el objeto de lograr, desde una perspectiva social, analizar, interpretar y liderizar los procesos de cambios gerenciales y organizacionales que se desarrollan en los escenarios nacionales e internacionales de las instituciones públicas y privadas, a su vez, consciente de su participación para la transformación social y económica del país. El Licenciado (a) en Administración de Recursos Humanos será un profesional con los conocimientos y practicas suficientes que le permitan un eficiente desempeño de sus funciones especificas y por lo tanto debe, tener la capacidad para investigar, analizar, dirigir, asesorar y administrar de forma integral todos los elementos propios de la administración de recursos humanos. Las ocupaciones a desempeñar son: Gerente de Recursos Humanos, Director, Jefe, Docente, Analista, Asistente, entre otros. Este profesional podrá trabajar dentro de la empresa pública y privada en actividades relacionadas con la Administración de Recursos Humanos. En empresas de servicios de Reclutamiento y Selección de Personal apto para las empresas que lo sugieren. Por cuenta propia asesorando a las empresas en el área de Personal (contratación colectiva, tablas de salarios, programas de reclutamiento y selección, etc.). 01

Upload: miguel-antonio-franco-rojas

Post on 23-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

eli

TRANSCRIPT

Page 1: Elisama Villanueva Desarrollo

PERFIL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN

El Licenciado en Administración será un profesional dentro del marco de la

ciencias administrativas, con el objeto de lograr, desde una perspectiva social, analizar,

interpretar y liderizar los procesos de cambios gerenciales y organizacionales que se

desarrollan en los escenarios nacionales e internacionales de las instituciones públicas y

privadas, a su vez, consciente de su participación para la transformación social y

económica del país.

El Licenciado (a) en Administración de Recursos Humanos será un profesional

con los conocimientos y practicas suficientes que le permitan un eficiente desempeño de

sus funciones especificas y por lo tanto debe, tener la capacidad para investigar,

analizar, dirigir, asesorar y administrar de forma integral todos los elementos propios de

la administración de recursos humanos. Las ocupaciones a desempeñar son: Gerente de

Recursos Humanos, Director, Jefe, Docente, Analista, Asistente, entre otros. Este

profesional podrá trabajar dentro de la empresa pública y privada en actividades

relacionadas con la Administración de Recursos Humanos. En empresas de servicios de

Reclutamiento y Selección de Personal apto para las empresas que lo sugieren. Por

cuenta propia asesorando a las empresas en el área de Personal (contratación colectiva,

tablas de salarios, programas de reclutamiento y selección, etc.).

Dentro de ese marco el administrador moderno y en especial el Licenciado en

Administración egresado de la Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez

(UNESR), debe adquirir los conocimientos generales y específicos que le permitan

impactar su entorno organizacional, con acciones positivas y loables que sean capaces

de gestionar de la mejor forma los métodos y técnicas en los procesos de procuración,

mantenimiento, desarrollo y gerencia de recursos humanos en beneficio de los

procedimientos que son inherentes y positivos en el desempeño dentro de las

organizaciones modernas.

Por otra parte el Licenciado en Administración con· Mención en Informática

será un profesional capacitado en el área, con conocimientos sobre informática y en

especial de su aplicación en los procesos administrativos; preparados para identificar los

problemas más críticos en el proceso de datos, determinar las causa y formular

01

Page 2: Elisama Villanueva Desarrollo

soluciones necesarias que permitan manejar en forma eficiente y racional el desarrollo y

operación de sistemas de información. Las ocupaciones a desempeñar por este

profesional son: Analista de Sistema, Jefe de Proyecto, Gerente de Procesamiento de

Datos, Asesor; entre otras funciones. Como también podrá trabajar en empresas

públicas y privadas en el área de Sistema.

De igual manera el Licenciado en Administración en Mención Recursos

Materiales y Financieros; Estará capacitado en el área administrativa con conocimientos

humanísticos y científicos, capaz de manejar en forma eficiente y con criterio racional

los proyectos y sus recursos dentro de una empresa. Las funciones o roles a desempeñar

por este profesional son; Analista Financiero, Analista de Seguros, Gerente de Créditos

y Cobranzas, Tesorero, Asesor, etc. El mismo podrá trabajar en instituciones públicas y

privadas, en el área de Tesorería.

Asimismo el Licenciado en Administración en Mención Mercadeo será

preparado en el área Administrativa con conocimientos humanísticos y científicos,

capaz de manejar en forma eficiente y con criterio racional, la Problemática que

conforman los procesos y funciones asignados al sistema de mercadeo y comercio, de

los bienes y servicios, que satisfacen necesidades sociales, y que son el resultado de una

labor productiva empresarial privada o pública, en donde la planificación estratégica, la

organización, dirección y control de las diversas funciones de mercadeo cobran una

importante relevante, porque de dicha coordinación dependen los procesos de ajuste

entre la oferta y la demanda de los diversos bienes y servicios, tanto en el ámbito

nacional como de la empresa. Los roles ocupacionales a desempeñar por este

profesional son: Director, Gerente, Investigador, jefe, Publicista, Asesor, Analista,

Planificador, etc. El Licenciado en Administración, mención Mercadeo podrá

desempeñarse en empresas públicas y privadas, por cuenta propia asesorando empresas

en actividades del área.

La Ley de ejercicio de la profesión de Licenciado en Administración establece:

en el Titulo II;

02

Page 3: Elisama Villanueva Desarrollo

TITULO IIDe la Profesión de Licenciados en Administración.

Articulo 4.- A los efectos de esta Ley son Licenciados en Administración quienes hayan obtenido en Universidades del país título universitario en la especialidad de Administración, por estudios realizados en las respectivas Escuelas de Administración y Contaduría, o les sea revalidado por alguna de ellas el que hubiesen obtenido en Universidades del exterior y que, además, hayan cumplido el requisito exigido por el Articulo 26 de esta Ley. Igualmente lo son las personas a quienes se contrae el Artículo 48, luego de haber cumplido con los requerimientos establecidos en la presente Ley. Los Títulos de “Licenciado en Administración Comercial”, ‘Licenciado en Ciencias Administrativas”, “Administrador Contador”, ‘Licenciado en Administración de Empresas”, “Licenciado en Ciencias Gerenciales” y los demás Títulos que en la mención de Administración y que por estudios realizados en el país, en las Escuelas de Administración y Contaduría, hayan sido otorgados por las Universidades venezolanas, a los efectos legales, se equiparan a los de Licenciados en Administración. Artículo 5.- La denominación de Licenciado en Administración queda reservada para los profesionales a quienes se refiere la presente ley, siendo los únicos autorizados para el ejercicio de la profesión de Licenciado en Administración.

TITULO IIIDel Ejercicio Profesional.

Artículo 7. Se entiende por actividades propias del ejercicio de la profesión de licenciado en administración, aquellas que requieran la utilización de los profesionales a quienes ampara esta ley, las cuales se especifican en el artículo siguiente. Artículo 8. Los servicios profesionales de licenciado en administración serán requeridos en todos aquellos casos en que leyes especiales lo exijan y en los que se indican a continuación:a) En todas aquellas actividades que supongan o comprometan los conocimientos de las personas a que se refiere el artículo 4, o de una labor atribuida en razón de una ley especial.b) En la preparación de informes administrativos inherentes a la profesión, contenidos en los proyectos que requieren autorización o registro por parte de las autoridades competentes.c) En la administración de la ejecución de los proyectos administrativos aprobados por organismos públicos o instituciones financieras, en los que estén implícitas las razones del desarrollo empresarial.d) En la preparación de estudios administrativos inherentes a la profesión, que exija el Estado venezolano, para la constitución,

03

Page 4: Elisama Villanueva Desarrollo

instalación y registro de organismos, en los cuales participe la República, los estados, los municipios, los institutos autónomos y las empresas del Estado, como accionistas o como únicos propietarios.e) En la asesoría y evacuación de consultas en materias relativas a asuntos de especialización administrativas inherentes a la profesión que tengan efectos hacia terceros.f) En la elaboración de estudios de carácter administrativo inherentes a la profesión, que los organismos públicos exijan a terceros para la concesión de determinados beneficios.g) Para participar a nivel de la toma de decisiones, en los casos inherentes a la profesión, en las instituciones y otras empresas del Estado o en aquellas donde el Estado tenga alguna participación.h) En el desempeño de aquellos cargos de la administración pública, central y descentralizada, de las Asambleas Legislativas, Concejos Municipales y demás organismos públicos, en los cuales se requieran los conocimientos del profesional a quien se refiere esta Ley.i) En la emisión de dictámenes sobre asuntos inherentes a la profesión, en procedimientos judiciales y administrativos, cuando sean requeridos expertos por los organismos competentes.j) Para desempeñar la docencia en las materias de naturaleza administrativa que sean requeridas en la formación profesional de licenciado en administración, para la obtención de los títulos señalados en el artículo 4 de esta ley, así como en materias de naturaleza similar a las ya señaladas que se dicten en todos aquellos institutos docentes; de investigación y de formación profesional, científica y técnica, con las excepciones previstas en la ley de educación, la ley de universidades y cualquier otra ley de la república y sus reglamentos correspondientes.Igualmente, para desempeñar cargos directivos y de coordinación académica o administrativa de los institutos docentes, de investigación y de extensión de carácter administrativos, con las excepciones previstas en la ley de universidades y sus reglamentos.k) Para ejercer los cargos de asesoría administrativa en los casos en que sean establecidos estos servicios por el Estado y otros organismos de carácter público. l) Para realizar análisis de gestión administrativa y emitir dictámenes correspondientes en los organismos públicos y privados. [email protected]) Para participar en la elaboración, dirección y coordinación de estudios para la instalación y seguimiento de sistemas y procedimientos administrativos que se implanten tanto en el sector público como en el privado.n) Para actuar como comisario de todas las personas jurídicas, estén o no obligadas a la presentación de declaración de rentas ante la Administración General de Impuesto sobre la Renta, sin

04

Page 5: Elisama Villanueva Desarrollo

perjuicio de que este cargo pueda ser ejercido por los profesionales de la economía y de la contaduría pública.ñ) Actuar como analista de todas las materias y especialidades propias del ejercicio de la profesión de licenciado en administración.o) Desempeñar el cargo de administrador municipal, de acuerdo con las previsiones de la Ley Orgánica del Régimen Municipal, sin perjuicio de que el mismo pueda ser ejercido por los profesionales de la economía y de la contaduría pública. p) El licenciado en administración podrá asesorar a los órganos de la administración pública nacional, central y descentralizada a la estadal y a la municipal, a la Contraloría General de la República y a la Fiscalía General de la República, en la aplicación de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.

05

Page 6: Elisama Villanueva Desarrollo

BIBLIOGRAFÍAS.

Argenis H, Belkis B, María L y Nora S. Administración de Recursos Humanos. Disponible en la Web: http://bqto.unesr.edu.ve/pregrado/arh/arhnavco.htm. [Consultado el 04 de Febrero del 2015]

Draco (2008). Rol del Licenciado en Educación, Administración e Informática. Disponible en la Web: http://iniciacion-unesr.blogspot.com/.[Consultado el 04 de Febrero del 2015].

Ley de Ejercicio de la Profesión de Licenciado en Administración. Gaceta Oficial N° 3.004. Palacio Federal Legislativo, en Caracas. 17 de Agosto de 1982. Disponible en la Web: http://www. escondiendolanoticia.com/ descargas /leyes/Ley%20de%20Ejercicio%20de%20la%20%20Profesion%20de%20Licenciado%20en%20Administracion.pdf. [Consultado el 04 de Febrero del 2015].

Sandra P. (2007). UNESR - Iniciación Universitaria. Disponible en la Web: http://unesr-iniciacion.blogspot.com/. [Consultado el 04 de Febrero del 2015].

06