eliminará nuevo gobierno gastos m perder an seguros $2,700 ... · 7/10/2018  · tuvieron caídas...

8
reforma.com/consultorio USA LA DEUDA A TU FAVOR No todas las deudas son malas. Un crédito puede ser buena opción en algunas circunstancias, pero mal llevado puede convertirse en una bola de nieve. Descubre si sabes usar el crédito para bien o si corres riesgo de sobreendeudarte. LIBRE ACCESO reforma.com/consultorio VARIACIóN PRODUCCIóN DE VEHíCULOS, MéXICO, PRIMER SEMESTRE 2018 (Miles de unidades, variación % anual) Fuente: AMIA General Motors Nissan FCA México VW Ford Toyota Kia Audi Honda Mazda 14.1% -19.1 6.9 366 314 194 144 135 104 96 95 84 -2.6 60.8 -18.4 46.6 -19.0 21.6 12.2 UNAS POR OTRAS MIENTRAS que algunas armadoras tuvieron caídas en su producción, las cifras de fabricación se salvaron gracias a otras marcas. 424 MARTES 10 / JUL. / 2018 / Tel. 5628 7355 / Editor: Jorge Arturo Padilla @reformanegocios [email protected] OFRECERíA UBER SCOOTERS DE LIME Uber invertirá en Lime, compañía de alquiler de scooters, como parte de una ronda de financiamiento de 335 millones de dólares. BLOOMBERG Portafolio S&P/BMV IPC 49,235.81 (0.52%) S&P 500 2,784.17 (0.88%) TIIE 8.1075% DJ 24,776.59 (1.31%) NASDAQ 7,756.20 (0.88%) MEZCLA 69.02 (Dls/Barril) Todos los indicadores desde la aplicación para iPad o en negociosreforma.com (0.52%) (0.88%) (1.31%) (0.88%) (Dls/Barril) S&P/BMV IPC S&P 500 TIIE DJ NASDAQ MEZCLA DóLAR: C $18.65 V $19.45 EURO: C $22.23 V $22.85 Perderían seguros $2,700 millones Eliminará nuevo Gobierno gastos médicos mayores Actualmente, Metlife tiene la póliza que presta servicio para burócratas JESSIKA BECERRA Las aseguradoras dejarían de percibir 2 mil 700 millones de pesos por la eliminación del seguro de gastos médi- cos mayores para funciona- rios públicos, prevista por el nuevo Gobierno. Actualmente, quien tie- ne la póliza es la asegurado- ra Metlife, de acuerdo con el expediente 1491903 de Compranet. La contratación del se- guro colectivo de gastos mé- dicos mayores para el per- sonal de Gobierno en sus secretarías, órganos admi- nistrativos desconcentrados, entidades y organismos au- tónomos del Estado, indica que el contrato fue renovado con Metlife el 15 de noviem- bre del año pasado, y que su vigencia es hasta el 15 de ma- yo de 2019. A su vez, muestra que el importe total pagado fue por 2 mil 712 millones 893 mil 77 pesos, sin IVA. Se estima que solamen- te en el 2016, el costo pro- medio de la póliza ascen- dió a 6 mil 800 pesos por persona, y que el costo es mayor ahora debido a que éste ha incrementado en cada vencimiento, como ge- neralmente sucede con los seguros de gastos médicos mayores. En 2015, costó mil 192 millones de pesos, subió a mil 849 millones de pesos en 2016 y 2 mil 547 millones de pesos en 2017. Metlife no sólo se ha be- neficiado por el pago de es- ta póliza, sino de los mon- tos que percibe de cerca de 30 mil burócratas que le han pagado cantidades adiciona- les para ampliar su cobertura básica, la cual es de entre 150 mil y 800 mil pesos, de acuer- do con el rango que tiene el burócrata. La póliza del año ante- rior, el Gobierno también la compró a Metlife por lici- tación, luego de que un año antes la ganó GNP. El Gobierno también tie- ne contratado un seguro de retiro para las secretarías, ór- ganos administrativos des- concentrados, entidades y or- ganismos autónomos parti- cipantes —de acuerdo con el Promete AMLO terminar con huachicoleo Habilitan app móvil para compra de gas LP NORMA ZúñIGA Los consumidores de gas LP podrán comparar precios en- tre distribuidores en la apli- cación AmiGasLP que lanzó ayer oficialmente la Comi- sión Reguladora de Energía (CRE). “La aplicación Ami- GasLP está disponible pa- ra su descarga gratuita en las tiendas Apple Store y Google Play”, informó ayer la Comisión a través de un comunicado. Además, los consumido- res podrán revisar evalua- ciones de calidad a los dis- tribuidores, realizadas por otros usuarios, y verificar si estos cuentan con el permiso correspondiente. Los datos están disponi- bles por localidad e incluyen los números de contacto pa- ra realizar pedidos. También permite diferenciar entre dis- tribuidores que realizan su- ministro para autotanques o cilindros. A través de AmiGasLP los usuarios podrán repor- tar si el precio de venta es superior al que se muestra la aplicación, si el distribui- dor le niega el servicio o no le entrega nota de compra, entre otras opciones. Si ingresan las placas del vehículo en la opción “verifi- car autorización de vehículo” también tienen la posibilidad de revisar si el distribuidor cuenta con la autorización de la CRE. Desde enero de 2017, el precio del gas LP se liberali- zó en el País, es decir, dejó de existir una tarifa controlada por el Gobierno. La CRE también publica en su página de internet los precios que le reportan los distribuidores, segmentados por Estado y municipio. La app AmiGasLP es la segunda aplicación de este tipo que lanza la Comisión, pues ya cuenta con GasoA- pp, donde se pueden com- parar precios de gasolinas y diesel. VERóNICA GASCóN El próximo Presidente del País Andrés Manuel López Obrador prometió terminar con el robo de combustible, una práctica conocida como huachicoleo. Así lo aseguró Enrique González, presidente de la Cámara Nacional del Auto- transporte de Carga (Cana- car), al término una reunión ayer con AMLO. “Hoy con beneplácito es- cuchamos que el Presiden- te López Obrador mencionó que se va a terminar con el huachicoleo, eso sería la pun- ta del iceberg para empezar a solucionar los problemas de inseguridad”, dijo González. Comentó que el costo de administración de riesgos en materia logística pega en la competitividad de las empre- sas, ya que asciende a 92 mil 500 millones de pesos. “Esto no nada más lo pa- gamos los transportistas, lo pagan los usuarios del trans- porte, el Estado”, señaló. “Es una medida preven- RECLAMA TRUMP PRECIOS A PFIZER EL PRESIDENTE de EU, Donald Trump, criticó a la empresa farmacéutica Pfi- zer por haber elevado el precio de medicamentos y ofrecer ofertas en Europa. Dijo que el alza no tiene justificación. “Simplemen- te se están aprovechando de los pobres”, escribió el Mandatario en su cuenta oficial de Twitter. CONTRATO IENOVA dijo que una de sus subsidiarias ganó un contrato para construir y operar una terminal de recibo, almacenamiento y entrega de hidrocarburos y otros fluidos en Sinaloa. Espera que la terminal ten- ga una inversión de 150 millones de dólares y que opere en 2020. REUTERS DEJArá POPOTES STARBUCKS STARBUCKS dijo que de- jará de usar popotes de plástico debido al daño que causan a los océanos. Así, se convierte en la más grande en tomar esta me- dida, en medio de un cla- mor por reducir desechos tóxicos. Anunció que para 2020 sólo usará materiales biodegradables. AP Planea Bitso protección La casa de cambio electrónica para cripto- monedas tomará cerca de 15 por ciento de la comisión que pagan sus usuarios para crear un fondo de contingencia para cubrir pérdidas si llegara a tenerlas a cau- sa de un ciberataque, adelantó Felipe Vallejo, director de políticas públicas y regulación de Bitso. PÁGINA 3 Se va Expo Transporte Expo Transporte se va de Guadalajara a Puebla, informó Miguel Elizalde, presi- dente de la ANPACT. Así, el evento que dejaba a Guadalajara una derrama econó- mica de alrededor de 40 millones de pesos se realizará del 2 al 4 de octubre en el Cen- tro Expositor Puebla. PÁGINA 2 Pl pr La ele mo de com usu fon par lleg sa d ade dire púb Bits Se Tr Exp va a P Mig den Así dej una mic 40 se de tro PÁG GANA IENOVA Máximo Vedoya (izq.), presidente de Ternium; Andrés Manuel López Obrador, próximo Presidente; José Manuel López, presidente de Concanaco, y Francisco Cervantes, de Cocamin. Tomás Martínez Reuters expediente 1587644 de Com- pranet— que inició el prime- ro de marzo de este año y que concluye el 29 de febre- ro de 2020, cuyo costo es de 850 millones de pesos paga- dos a GNP. En Compranet también aparece la compra por adju- dicación directa a Metlife de un seguro de gastos médicos mayores internacional con residencia en el extranjero de 237 mil pesos, que cubre sólo el 2018. A su vez, el Gobierno compra seguros de respon- sabilidad civil y asistencia le- gal, uno de ellos costó 352 mil pesos para cubrir este año y se adquirió en adjudicación directa a Grupo Mexicano de Seguros. Metlife, que tiene 14 por ciento del mercado asegura- dor en el País, fue consultada sobre sus negocios con el Go- bierno, sin embargo, respon- dió que no hará comentarios por el momento. tiva, pero necesitamos medi- das correctivas. Necesitamos ir más a fondo, donde se es- tán comercializando los pro- ductos, porque hoy en Mé- xico se roban todo. El 27 por ciento de los productos son de consumo duradero”, subrayó. También, industriales del País agrupados en la Confe- deración de Cámaras Indus- triales (Concamin) pidieron a López Obrador mayor se- guridad en el transporte, por carreteras y ferroviario. López Obrador señaló que se elaborará un plan de seguridad conjunto con em- presarios y la sociedad civil. “(La seguridad) es prio- ridad en nuestro Gobierno”, señaló López Obrador. El virtual Presidente se comprometió a encabezar una reunión de seguridad diaria con sus colaboradores una vez que tome el poder. López Obrador mencio- nó que en la reunión se en- tendieron muy bien con los líderes industriales. Señaló que podría haber estímulos fiscales para algu- nos proyectos específicos. PÁGINA 6 reforma.com/concamin Crece el gasto por burócratas Aunque los empleados del Gobierno tienen acceso al sistema de salud del ISSSTE, cuentan con una póliza del sector privado que ha costado más cada año. COSTO DE LA PóLIZA COLECTIVA QUE EL GOBIERNO COMPRó A METLIFE (Millones de pesos) Fuente: Departamento de Análisis de REFORMA 2015-2016 2017-2018 2016-2017 2018-2019 1,192 1,849 2,547 2,713

Upload: others

Post on 22-May-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Eliminará nuevo Gobierno gastos m Perder an seguros $2,700 ... · 7/10/2018  · tuvieron caídas en su producción, las cifras de fabricación se salvaron gracias a otras marcas

reforma.com/consultorio

Usa la deUda a tU favorNo todas las deudas son malas. Un crédito puede ser buena opción en algunas circunstancias, pero mal llevado puede convertirse en una bola de nieve. Descubre si sabes usar el crédito para bien o si corres riesgo de sobreendeudarte.

libre acceso

reforma.com/consultorio

VariacióN

ProDUccióN De VehícUlos, México, PriMer seMestre 2018 (Miles de unidades, variación % anual)

Fuente: aMia

Gen

eral

M

otor

s

Nis

san

Fca

Méx

ico

VW Ford

toyo

taKia

aud

i

hon

da

Maz

da

14.1% -19.16.9

366

314

194

144 135

104 96 9584

-2.6 60.8-18.4 46.6-19.0 21.6 12.2

UNas Por otrasMientras que algunas armadoras tuvieron caídas en su producción, las cifras de fabricación se salvaron gracias a otras marcas.

424martes 10 / jUl. / 2018 / tel. 5628 7355 / editor: jorge arturo Padilla

@reformanegocios [email protected] Ofrecería Uber scOOters de limeUber invertirá en Lime, compañía de alquiler de scooters, como parte de una ronda de financiamiento de 335 millones de dólares. BlooMBerg

Portafolio

s&p/Bmv IpC49,235.81

(0.52%)

s&p 5002,784.17

(0.88%)

TIIE8.1075%

DJ24,776.59

(1.31%)

nasDaq7,756.20

(0.88%)

mEzCla69.02(Dls/Barril)

Todos los indicadores desde la aplicación para ipad o en negociosreforma.com

(0.52%) (0.88%)(1.31%) (0.88%) (Dls/Barril)

s&p/Bmv IpC s&p 500 TIIEDJ nasDaq mEzCla

dólar: C $18.65 V $19.45 EUrO: C $22.23 V $22.85

Perderían seguros$2,700 millones

Eliminará nuevo Gobierno gastos médicos mayores

Actualmente, Metlife tiene la póliza que presta servicio para burócratas

Jessika Becerra

Las aseguradoras dejarían de percibir 2 mil 700 millones de pesos por la eliminación del seguro de gastos médi-cos mayores para funciona-rios públicos, prevista por el nuevo Gobierno.

Actualmente, quien tie-ne la póliza es la asegurado-ra Metlife, de acuerdo con el expediente 1491903 de Compranet.

La contratación del se-guro colectivo de gastos mé-dicos mayores para el per-sonal de Gobierno en sus secretarías, órganos admi-nistrativos desconcentrados, entidades y organismos au-tónomos del Estado, indica que el contrato fue renovado con Metlife el 15 de noviem-bre del año pasado, y que su vigencia es hasta el 15 de ma-yo de 2019.

A su vez, muestra que el importe total pagado fue por 2 mil 712 millones 893 mil 77 pesos, sin IVA.

Se estima que solamen-

te en el 2016, el costo pro-medio de la póliza ascen-dió a 6 mil 800 pesos por persona, y que el costo es mayor ahora debido a que éste ha incrementado en cada vencimiento, como ge-neralmente sucede con los seguros de gastos médicos mayores.

En 2015, costó mil 192 millones de pesos, subió a mil 849 millones de pesos en 2016 y 2 mil 547 millones de pesos en 2017.

Metlife no sólo se ha be-neficiado por el pago de es-ta póliza, sino de los mon-tos que percibe de cerca de 30 mil burócratas que le han pagado cantidades adiciona-les para ampliar su cobertura básica, la cual es de entre 150 mil y 800 mil pesos, de acuer-do con el rango que tiene el burócrata.

La póliza del año ante-rior, el Gobierno también la compró a Metlife por lici-tación, luego de que un año antes la ganó GNP.

El Gobierno también tie-ne contratado un seguro de retiro para las secretarías, ór-ganos administrativos des-concentrados, entidades y or-ganismos autónomos parti-cipantes —de acuerdo con el

Promete AMLO terminar con huachicoleo

Habilitanapp móvilpara comprade gas LPNorma Zúñiga

Los consumidores de gas LP podrán comparar precios en-tre distribuidores en la apli-cación AmiGasLP que lanzó ayer oficialmente la Comi-sión Reguladora de Energía (CRE).

“La aplicación Ami-GasLP está disponible pa-ra su descarga gratuita en las tiendas Apple Store y Google Play”, informó ayer la Comisión a través de un comunicado.

Además, los consumido-res podrán revisar evalua-ciones de calidad a los dis-tribuidores, realizadas por otros usuarios, y verificar si estos cuentan con el permiso correspondiente.

Los datos están disponi-bles por localidad e incluyen los números de contacto pa-ra realizar pedidos. También permite diferenciar entre dis-tribuidores que realizan su-ministro para autotanques o cilindros.

A través de AmiGasLP los usuarios podrán repor-tar si el precio de venta es superior al que se muestra la aplicación, si el distribui-dor le niega el servicio o no le entrega nota de compra, entre otras opciones.

Si ingresan las placas del vehículo en la opción “verifi-car autorización de vehículo” también tienen la posibilidad de revisar si el distribuidor cuenta con la autorización de la CRE.

Desde enero de 2017, el precio del gas LP se liberali-zó en el País, es decir, dejó de existir una tarifa controlada por el Gobierno.

La CRE también publica en su página de internet los precios que le reportan los distribuidores, segmentados por Estado y municipio.

La app AmiGasLP es la segunda aplicación de este tipo que lanza la Comisión, pues ya cuenta con GasoA-pp, donde se pueden com-parar precios de gasolinas y diesel.

VeróNica gascóN

El próximo Presidente del País Andrés Manuel López Obrador prometió terminar con el robo de combustible, una práctica conocida como huachicoleo.

Así lo aseguró Enrique González, presidente de la Cámara Nacional del Auto-transporte de Carga (Cana-car), al término una reunión ayer con AMLO.

“Hoy con beneplácito es-cuchamos que el Presiden-te López Obrador mencionó que se va a terminar con el huachicoleo, eso sería la pun-ta del iceberg para empezar a solucionar los problemas de inseguridad”, dijo González.

Comentó que el costo de administración de riesgos en materia logística pega en la competitividad de las empre-sas, ya que asciende a 92 mil 500 millones de pesos.

“Esto no nada más lo pa-gamos los transportistas, lo pagan los usuarios del trans-porte, el Estado”, señaló.

“Es una medida preven-

reclaMa trUMPPrecios a PFizer

el Presidente de EU, Donald Trump, criticó a la empresa farmacéutica Pfi-zer por haber elevado el precio de medicamentos y ofrecer ofertas en Europa. Dijo que el alza no tiene justificación. “Simplemen-te se están aprovechando de los pobres”, escribió el Mandatario en su cuenta oficial de Twitter.

coNtrato

ienova dijo que una de sus subsidiarias ganó un contrato para construir y operar una terminal de recibo, almacenamiento y entrega de hidrocarburos y otros fluidos en Sinaloa. Espera que la terminal ten-ga una inversión de 150 millones de dólares y que opere en 2020. reuters

Dejará PoPotesstarbUcKs starBucks dijo que de-jará de usar popotes de plástico debido al daño que causan a los océanos. Así, se convierte en la más grande en tomar esta me-dida, en medio de un cla-mor por reducir desechos tóxicos. Anunció que para 2020 sólo usará materiales biodegradables. aP

Planea bitso protecciónLa casa de cambio electrónica para cripto-monedas tomará cerca de 15 por ciento de la comisión que pagan sus usuarios para crear un fondo de contingencia para cubrir pérdidas si llegara a tenerlas a cau-sa de un ciberataque, adelantó Felipe Vallejo, director de políticas públicas y regulación de Bitso. PÁGINa 3

se va expo transporteExpo Transporte se va de Guadalajara a Puebla, informó Miguel Elizalde, presi-dente de la ANPACT. Así, el evento que dejaba a Guadalajara una derrama econó-mica de alrededor de 40 millones de pesos se realizará del 2 al 4 de octubre en el Cen-tro Expositor Puebla.PÁGINa 2

Planea bitso protecciónLa casa de cambio electrónica para cripto-monedas tomará cerca de 15 por ciento de la comisión que pagan sus usuarios para crear un fondo de contingencia para cubrir pérdidas si llegara a tenerlas a cau-sa de un ciberataque, adelantó Felipe Vallejo, director de políticas públicas y regulación de Bitso.

se va expo transporteExpo Transporte se va de Guadalajara a Puebla, informó Miguel Elizalde, presi-dente de la ANPACT. Así, el evento que dejaba a Guadalajara una derrama econó-mica de alrededor de 40 millones de pesos se realizará del 2 al 4 de octubre en el Cen-tro Expositor Puebla.PÁGINa 2

GaNa ieNoVa Máximo Vedoya (izq.), presidente de Ternium; Andrés Manuel López Obrador, próximo Presidente; José Manuel López, presidente de Concanaco, y Francisco Cervantes, de Cocamin.

Tom

ás m

artí

nez

reu

ters

expediente 1587644 de Com-pranet— que inició el prime-ro de marzo de este año y que concluye el 29 de febre-ro de 2020, cuyo costo es de 850 millones de pesos paga-dos a GNP.

En Compranet también aparece la compra por adju-dicación directa a Metlife de un seguro de gastos médicos mayores internacional con residencia en el extranjero de 237 mil pesos, que cubre sólo el 2018.

A su vez, el Gobierno compra seguros de respon-sabilidad civil y asistencia le-gal, uno de ellos costó 352 mil pesos para cubrir este año y se adquirió en adjudicación directa a Grupo Mexicano de Seguros.

Metlife, que tiene 14 por ciento del mercado asegura-dor en el País, fue consultada sobre sus negocios con el Go-bierno, sin embargo, respon-dió que no hará comentarios por el momento.

tiva, pero necesitamos medi-das correctivas. Necesitamos ir más a fondo, donde se es-tán comercializando los pro-ductos, porque hoy en Mé-xico se roban todo. El 27 por ciento de los productos son de consumo duradero”, subrayó.

También, industriales del País agrupados en la Confe-deración de Cámaras Indus-triales (Concamin) pidieron

a López Obrador mayor se-guridad en el transporte, por carreteras y ferroviario.

López Obrador señaló que se elaborará un plan de seguridad conjunto con em-presarios y la sociedad civil.

“(La seguridad) es prio-ridad en nuestro Gobierno”, señaló López Obrador.

El virtual Presidente se comprometió a encabezar

una reunión de seguridad diaria con sus colaboradores una vez que tome el poder.

López Obrador mencio-nó que en la reunión se en-tendieron muy bien con los líderes industriales.

Señaló que podría haber estímulos fiscales para algu-nos proyectos específicos.

PÁGINA 6

reform

a.co

m/con

camin

Crece el gasto por burócratasAunque los empleados del Gobierno tienen acceso al sistema de salud del ISSSTE, cuentan con una póliza del sector privado que ha costado más cada año.

costo De la Póliza colectiVa qUe el GobierNo coMPró a MetliFe (Millones de pesos)

Fuente: Departamento de Análisis de REFORMA 2015-2016 2017-20182016-2017 2018-2019

1,192

1,849

2,5472,713

Page 2: Eliminará nuevo Gobierno gastos m Perder an seguros $2,700 ... · 7/10/2018  · tuvieron caídas en su producción, las cifras de fabricación se salvaron gracias a otras marcas

EL UNIVERSAL M artes 10 de julio de 2018 B1

Editor: Mario Alberto Verdusco Coeditor: Roberto Jimé[email protected] Tefe 5709 1313 Ext. 4511 eluniversal.com.mx/cartera O (5>Univ_Cartera O El Universal Cartera CARTERA

TIPO DE CAMBIOA la venta

Dólar F1X 19.1563D ólar v en ta n illa 19.45Futuro del peso (Dic-18) 19.6967Euro 22.59

BOLSAS BMV ( I n t r a d í a )

49.235.81 JE R C A N C lA S0 .52%BMV 49 .235.81__________

Dow Jones 24 .776.59 \ 1.31%

Nasdaq 7.756.20 0 .88%

FT100 7.687.99Bovespa 75.010.39

0 .92%

0 .0 0 % 08:30 15:00

TASASWTl (dls/barril) 73.85 0 .07% 7.72%

Mezcla (dls/barril) 69.02 0 .70%

Oro (dls/oz) 1.257.37 0 .25%

Plata (dls/oz) Cobre (dls/ton)

16.07 0 .45%

6 .390.00 1.72%

C etes 28 d ía sTHE 28 d ia s ___B o n o s a 10 a ñ o sB o n o s d e l te so r o a 10 a ñ o s __UDI (10 d e ju lio ) 6.018370

8 .1075%

7.73%

2 .86 %

Lanza CRE app sobre precios del gasLP• A través de aplicación móvil consumidores verificarán distintas cotizaciones y permisos de distribuidores

NOÉ CRUZ SERRANO—[email protected]

La Comisión Reguladora de Ener­gía (CRE) lanzó la aplicación para teléfono celular AmiGas LP, la cual permitirá a los consumidores di­ferenciar precios de los distintos distribuidores que surten gas li­cuado de petróleo, a través de ci­lindros metálicos o tanques esta­cionarios, así como verificar si los distribuidores cuentan con per­miso del regulador para evitar a los vendedores de gas pirata.

La CRE explica que la app [apli­cación móvil] llega para dar a los consumidores opciones de distri­buidores para este tipo de com­bustible en su localidad a través de .comparativos de precios.

La aplicación AmiGas LP está disponible para su descarga gra­tuita en las tiendas Apple Store y Google Play sin costo alguno.

Utilidad.La a p lic a c ió n m ó v il d a r á o p c io n e s d e d is t r ib u id o re s d e g a s LP, a t r a ­v é s d e c o m p a r a t iv o s d e p re c io s .

“AmiGas LP perm ite a los consumidores verificar si los distribuidores cuentan con el perm iso de la CRE y si los vehículos que utilizan cuentan con perm iso”COMUNICADO DE LA CRE

AmiGas LP, agregó la comisión, es una aplicación que permite a los consumidores localizar a los distribuidores de gas LP que dan servicio en sus localidades y zonas aledañas, comparar precios y eva­luaciones de calidad realizadas por otros usuarios, así como veri­ficar si los distribuidores cuentan con el permiso de la CRE y “si los vehículos que utilizan tienen el permiso correspondiente”.

Los usuarios que descarguen AmiGas LP tendrán acceso a las si­guientes funcionalidades:

En la sección “Encuentra tu dis­tribuidor” podrán distinguir la búsquedas por localidad; núme­ros de contacto para realizar pe­didos, y filtrar los resultados para visualizar sólo a los distribuidores que realicen ventas con autotan- que o recipientes transportables.

Tendrán la posibilidad de dis­tinguir si el precio de venta es su­perior al precio que muestra la aplicación; si los distribuidores niegan el servicio; si no entrega­ron nota o recibo; si el teléfono de emergencia es incorrecto.

En la sección “Verificar autori­zación de vehículo” podrán com­probar que los vehículos utiliza­dos para llevar el gas LP cuenten con autorización de la CRE, para lo cual deben ingresar las placas del vehículo. •

Energéticos, talón de Aquiles para inflaciónt Indicador revierte tendencia a la baja; llega a 4.65% en junio: Inegi 4 Presionan altos precios de gas doméstico, Magna y electricidadRUBÉN MIGUELES—[email protected]

La inflación de México repuntó en junio, principalmente por los mayo­res precios de los energéticos (gas, gasolina y electricidad), e interrum­pió la tendencia a la baja que regis­traba a lo largo de 2018, de acuerdo con el reporte mensual del Inegi.

El índice Nacional de Precios al Consumidor registró una variación de 0.39% durante el sexto mes del año, superior al consenso de analis­tas, que estimaban un 0.32%.

El resultado de junio de 2018 es el más alto para un mes similar desde 2012. La inflación general anual se ubicó en 4.65%, cifra superior a 4.51% que se reportó en mayo, con lo que se revirtió la tendencia a la baja que re­gistraba desde enero de este año.

“El avance en los precios de los energéticos ha presionado al índice de precios al consumidor y al pro­ductor. En el caso de precios al pro­ductos se registra presión en indus­trias como construcción, metálica y equipo de transporte”, dijo Alejandro Saldaña, analista económico del Grupo Financiero Ve por Más.

El componente de energéticos de la inflación fue el que registró la m a­yor tasa de crecimiento anual en ju­nio y mantiene una tendencia al alza en lo que va de 2018. Destacan avan­ces en precios de genéricos como electricidad (1.49% mensual y 2.71% anual), gasolina Magna (1.45% y 12.83%) y gas LP (5.85% y 23.93%).

Los resultados de inflación en este segmento están en línea con el com­portamiento de los precios interna­cionales del petróleo, como el West Texas Intermedíate, que reportó un alza de 61.06% en junio, respecto al mismo mes del año pasado.

Además de los energéticos, los bie­nes y servicios cuyos precios al alza tuvieron mayor incidencia en la in­flación en junio, fueron: vivienda, pollo, fondas, taquerías, naranja, transporte aéreo, papa y manzana.

Poco pudieron hacer para revertir

Dinámica de precios(V ariación p o rc e n tu a l anual)

Inflación general y de energéticos en 2018ín d ic e N a c io n a l d e P re c io s al C o n s u m id o r

E n e rg é t ic o s

E nero F e b re ro

Alza en los precios de gasolina y gasG aso lin a M a g n a G as d o m é s t ic o LP

M arzo Abril M ayo Junio

25.9

E nero F e b re ro

F u e n te : Inegi

M arzo

“El avance en los preciosde los energéticos hapresionado al índice deprecios al consumidory al productor”

%

ALEJANDRO SALDAÑAAnalista d e Ve p o r Más

“Los resultados apuntan a otro incremento en los riesgos de inflación, debido al alza en precios de la energía y al repunte en fru tas y verduras”EDUARDO GONZÁLEZAnalista eco n ó m ico d e CitiBanamex

15.6 12.510.2

’. y

18.1

M ayo JunioAbril

el dato de la inflación los genéricos cuyos precios incidieron a la baja, que en el periodo en cuestión fueron: huevo, limón, plátanos, pasta dental, papaya, uva, autos, chile serrano, ca­misas y otros chiles frescos.

El índice de precios subyacente, que no incluye bienes y servicios cu­yas cotizaciones son volátiles, pre­sentó un aumento mensual de 0.23% y una tasa anual de 3.62%. A su in­terior, se elevaron precios de mer­cancías 0.13% y de servicios 0.32%.

Precios al productor. El Inegi tam ­bién dio a conocer el dato del índice Nacional de Precios Productor, el cual confirma una tendencia al alza, al pasar de 5.41% en mayo a 6.95% en junio, nivel no visto en 12 meses. En mercancías y servicios finales desti­nados al consumo interno (que tien­den a incidir en la inflación al con-

índice Nacional de Precios al Productor

Ene F e b M ar A br M ay Jun

sumidor), se aceleraron por segundo mes al pasar de 4.85% a 6.32%.

Las mayores presiones en precios al productor provienen de sectores como minería, construcción y ma­nufactura de derivados del petróleo, metálicos y equipo de transporte. Es­te dinamismo puede ser reflejo del alza internacional del crudo y meta­les, adicional a un posible efecto de los aranceles al acero y aluminio.

“Los resultados apuntan a otro in­cremento en riesgos de inflación, por el alza en precios de la energía, así como repunte en frutas y verduras.

“Sin embargo, también es proba­ble que la inflación subyacente anual disminuya en los próximos meses por una alta base de comparación, compensando el aumento en los pre­cios del índice no subyacente”, esti­mó Eduardo González analista eco­nómico de CitiBanamex. •

Estados turísticos serán los líderes en crecimiento del PIB

Entidades con m ayor crecim iento del PIB p a ra 2018(V ariación p o rc e n tu a l an u a l real)

Q u in tan a Roo

San Luis P o to sí

A g u asca lien te s

Q u e ré ta ro

P ueb la

G u an a ju a to

N u ev o León

E dom ex

Jalisco

C oahuila

Y ucatán

F u e n te : In d ic a d o re s R e g io n a le s d e A c tiv id a d E c o n ó m ic a (IRAE) d e C itiB a n a m ex

Baja California Sur y Quintana Roo encabezan previsiones, explica un análisis de CitiBanamex

TLÁLOC PUGA—[email protected]

Los estados con más vocación turís­tica del país van a liderar el creci­miento económico, de acuerdo con la edición 2018 de los Indicadores Re - gionales de Actividad Económica (IRAE) de CitiBanamex.

Por segundo año consecutivo, Baja California Sur (BCS) será el estado mexicano con mayor dinamismo del Producto Interno Bmto (PIB), con una expansión de 6.2% durante 2018, tras repuntar 12.4%, en 2017.

Rodeado del mar de Cortés y el océano Pacífico, BCS es el segundo estado que más depende del turismo en México, sólo superado por Quin­tana Roo (QR).

Cifras del Inegi señalan que las ac­tividades de hoteles, restaurantes, transporte, comercio y servicios in­mobiliarios representan la mitad de la economía sudcalifomiana.

La analista de CitiBanamex, Gui­llermina Rodríguez, expuso que las actividades de reconstrucción de lo­calidades e infraestructura turística,

i

ante efectos de huracanes, le meten dinamismo a la economía estatal.

Una quinta parte del PIB de BCS depende de la construcción, cuya ex­pansión fue de 42.8% el año pasado, la tasa más alta de crecimiento del sector en el país.

“El crecimiento económico que anticipamos en BCS se debe a las ac­tividades de reconstrucción y al di­namismo de la actividad turística”, argumentó Rodríguez.

Considerada la joya del turismo mexicano, QR será la segunda enti­dad con mejor desempeño del PIB este año, cuyo crecimiento se acele­rará 4.8% tras expandirse 3.7% en 2017, según CitiBanamex.

Se trata del estado que más depen­de del turismo en México, porque las actividades de hoteles, restaurantes, transporte, comercio y servicios in­mobiliarios aportan dos terceras par­tes de la economía quintanarroense.

Rodríguez anticipa que los servi­cios turísticos en la entidad van a cre­cer de forma importante, lo que se combinará con una recuperación de la industria de la construcción.

CitiBanamex prevé que BCS y QR alcancen tasas de crecimiento del PIB este año que superen a las en­tidades más industrializadas y alta vocación exportadora, como Aguas- calientes, Guanajuato, San Luis Po­tosí y Querétaro.

«r

“Los datos de actividad turística en estos estados han sido bastante buenos con respecto a otros años. Particularm ente Quintana Roo y BCS serían de los m ás beneficiados por el turism o”GUILLERMINA RODRÍGUEZAnalista d e CitiBanamex

/ ! _

BCS y QR están entre los cinco es­tados que han liderado el crecimien­to en México durante el último lus­tro, el primero con un ritmo prome­dio anual de 5.2% y el segundo con 4.8%, entre 2013 y 2017.

Se trata de tasas de crecimiento si­milares a las observadas en econo­mías del sudeste asiático, de 5.1% en Indonesia, 5.2% en Malasia y 6.2% en Vietnam en el periodo similar.

“Los datos de actividad turística en estos estados han sido bastante bue­nos con respecto a otros años. Par­ticularmente QR y BCS serían de los más beneficiados por el turismo”, anticipó Rodríguez.

Cifras de la Secretaría de Turismo indican que ambas entidades reci­bieron a seis de cada 10 turistas ex­tranjeros que pernoctaron en hoteles de México en 2016, la mayor concen­tración desde que hay cifras compa­rables, a partir de 1992. •

. A

EL DATO

Page 3: Eliminará nuevo Gobierno gastos m Perder an seguros $2,700 ... · 7/10/2018  · tuvieron caídas en su producción, las cifras de fabricación se salvaron gracias a otras marcas

I N D I C A D O R A N T E R I O R A C T U A L V A R I A C I Ó N I N D I C A D O R A N T E R I O R A C T U A L V A R I A C I Ó N I N D I C A D O R A N T E R I O R A C T U A L V A R I A C I Ó N

S&P/BMVIPC(MÉXICO)

48,981.41 49,235.81 ▲THE

(28 DÍAS)8.1068% 8.1075% A

DOLAR(VENTANILLA)

$19.3000 $19.4500 ▲

FTSEBIVA(MÉXICO)

995-01 999.80 ATHE

(91 DÍAS)8.1471% 8.1600% ▲

DOLAR(SPOT) $19.0945 $19.2265 ▲

DOW JONES (EU)

24,456.48 24,776.59 ÁCETE

(28 DÍAS)7.7000% 7.7200% A EURO $22.3907 $22.5532 A

NASDAQ(EU)

7,688.39 7,756.20 ▲ TASA OBJETIVO 7.5000% 7.7500% A LIBRA $25.3279 $25.4407 ▲

éiIncluso si se disi­paran a lgunos ries­gos, otros com o el endurec im iento de las cond ic iones f i ­nancieras externas seguram ente es ta ­rán presentes.”

JAVIER GUZMÁNSUBGOBERNADOR DEL

BANCO DE MÉXICO

(BANXICO

Urgen por una mayor fortalezaJavier Guzmán Calafell, subgobernador del Ban­co de México, expuso que pese a que la deuda pú­blica y privada de México compara bien con otras economías emergentes y avanzadas, la magnitud de los desafíos que en­frentamos pone de relieve la necesidad de respues­tas oportunas y adecuadas de política económica, así como de fortalecerlos fun­damentos de la economía y el marco institucional.

"Es de suma importan­cia tener en cuenta que podemos continuar en­frentando una situación de alta incertidumbre duran­te un periodo prolongado”, expuso Guzmán. >9

(AUTOMOTRIZ

Solicitan reanudar el TLCANEduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), estableció que las organizaciones homologas de Estados Unidos y Cana­dá urgen a sus respectivos gobiernos a retomar las negociaciones para la mo­dernización del Tratado de Libre Comercio de Améri­ca del Norte (TLCAN).

“ Consideramos que, mientras se conforma un nuevo gobierno en México hacia el lo de diciembre de 2018, ahora es el momen­to oportuno para que las partes retomen las nego­ciaciones con un compro­miso renovado para lograr la modernización del TL­CAN que mantenga la co­hesión entre los tres países de la región”, dijo Solís. >6

VISIONSolís dijo que el objetivo

de las organizaciones es

actualizar el TLCAN que

permita a la industria

mantener su competi-

tividad a escala global.

EXCELSIORMARTES 10 DE JULIO DE 2018

DINEROdinero@ gim m.com .m x o @ DineroEnlmagen

REPORTE DEL INEGI

Combustibles " avivan la6.66

ALZA DE PRECIOS(Variación % anual

de los índices)

Luego de 5 meses de descensos, el nivel de precios repuntó en junio, impulsado por las alzas en el gas y las gasolinas, y lo aleja de la meta del banco central >9

5-55

LOS FACTORES

Gas LP............. 23.9

Gas natura l 7.6

Gasolina

Magna..............16.8

- / Gasolina

Premium..........12.8

*f4.654.51

Límite superior de la meta del Banco de Mé

M2018

. .Fuente: Ineg i/F o to a rte : Abraham Cruz

Los estímulos fiscales, un inútil apagafuegosPese a que en el primer semestre el gobierno otorgó estímulos fiscales por 51.2% de la cuota del IEPS de la gasolina Magna y 32.2% de la Premium, con el fin de suavizar el movimiento de precios, éstos no han dejado de subir. El Inegi mostró que a junio, el precio del primer com­bustible subió 12.6% frente al cierre de 2017, y el del segundo creció 9.3 por ciento. >8

iSUBSIDIO A LAS GASOLINAS

l i Factor crediticio negativo”El aumento en los recursos que el gobierno federal ejer­cerá en subsidios al impuesto sobre gasolina y diesel duran­te este año limitará las trans­ferencias federales a estados y municipios, advirtió Moody’s, lo que implica un factor credi­ticio negativo para ellas.

El gasto fiscal en estos sub­sidios será de 107 m il 800 millones de pesos en 2018, cuando el año pasado fue de sólo 67 mil millones de pesos.

“El aumento de los subsi­dios es negativo en términos crediticios para los estados y municipios mexicanos por­que limitará el crecimiento de las transferencias federales no etiquetadas o participacio­nes, que se componen de va­rios impuestos federales que incluyen el IEPS a la gasolina

108M I L M D P

será el costo de los estímulos fiscales a las

gasolinas este año

y son una de las principales fuentes de ingresos de los go­biernos regionales y locales del país”.

Recordó que el precio de los combustibles autom o­trices ya debería estar com­pletamente liberados este año, sin embargo, el gobier­no sigue otorgando subsidios al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS)

sobre gasolinas y diesel, lo que lim ita los ingresos y los recursos disponibles para rea­lizar transferencias a estados y municipios. Derivado de estos subsidios al impuesto, los in­gresos por concepto de IEPS a combustibles registran una reducción, señaló Moody’s.

“Sólo durante los prime­ros cinco meses de 2018, los ingresos del IEPS a gasolinas que se distribuyeron a los es­tados a través de las participa­ciones tuvieron una caída de alrededor del 8% en compa­ración con el mismo periodo de 2017. Como resultado, los ingresos del IEPS disminuye­ron a 3.7% de los ingresos to­tales en el Fondo General de Participaciones en el lapso, con respecto al 4.2% de 2017”.

— Carolina Reyes

HACKER

FIN ALA CONTINGENCIAFelipe Vallejo, director de Asuntos Regulatorios y Política Pública de Bitso, dijo ayer que se prevé que hoy termine el protocolo de emergencia que implemento a finales de la semana pasada para hacer frente aun ciberataque, y que por el momento siguen investigando cómo se realizó. >11

l BJT50

Foto: B itso

G R E M I O D E H O T E L E R O S

BUSCAN GRAVARAAIRBNBEl presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Rafael García, afirmó que los hoteleros han iniciado un proceso para buscar que la plataforma Airbnb pague los impuestos correspondientes y opere en condiciones similares a los establecimientos de alojamiento. Dijo que Airbnb deja de pagar cada año cinco mil millones de pesos en impuestos. >2

gp. '(i . . i _ l -^ l i ,-já 10

Foto: A irbnb

S T A R B U C K S E N E L M U N D O

POPOTES DE PLÁSTICO, BYEEliminar el uso de los popotes de plástico en sus más de 28 mil tiendas operadasy licenciadas alrededor del mundo es el objetivo de Starbucks Coffee Company hacia 2020. Para que los clientes sigan disfrutando de sus bebidas, la cadena cuenta con una nueva tapa sin popote que ella misma desarrolló, y que se convertirá en el estándar para todas las bebidas. >3

Foto: Starbucks

P R O D U C T O S P A R A E L R E T IR O L A B O R A L

DEBE HABER MÁS OFERTAEl mercado de productos para la jubilación en México consta sólo de dos instrumentos: los retiros programados de las cuentas y las rentas vitalicias indexadas a la inflación. Por eso, la Consar hace un llamado a que exista un mercado más desarrollado de instrumentos que satisfagan las necesidades de la población en retiro en la fase de desacumulación. >4

Foto: Freepik

ELIMINA MALOS HABITOSMuchos a tu alrededortomarán vacaciones en este verano, en cambio tú no podrás porque no te alcanza la lana.¿Y porqué?Seguramente si haces un Gráfico: Freepik

recuento de tus hábitos, encontrarás que alguno está minando tu economía. Por eso debes identificar esos malos hábitos y borrarlos del chip, porque los adoptas de manera automática y eso afecta tu economía. >4

I

EXCELSIOR

JoséYuste

Opinión2 Alicia Salgado 5

El Contador 3 Maricarmen Cortés 6

Darío Celis 3 Carlos Velázquez 7

David Páramo 4 Ángel Verdugo 7

Page 4: Eliminará nuevo Gobierno gastos m Perder an seguros $2,700 ... · 7/10/2018  · tuvieron caídas en su producción, las cifras de fabricación se salvaron gracias a otras marcas

O LA JORNADAECONOMIA Martes 10 de julio de 2018

Dólar]865

19.45 Cetes28días■

7.72% Junio de 2018 0.39% WTI

B S g i i Pr re w o

73.85mm

+0.05 BOLSA MEXICANA DE VALORES

Euro 22.22 22.85 Cetes98días 7.92% Dejunio2017 a junio2018 4.65% Brent 78.07 •+0.96 Cierre 49 m il 235.81 unidades

THE 28 días 8.10% R eservas in te rn ac io n a le s Mezcla mexicana 69.02

CO

CD+

Variación puntos +254.4

173 mil211 mdd a l29 de junio de2018 Variación por ciento +0.52

REPORTES ENVIADOS A LA CNBV

Elevada carga fiscal acota las inversiones de PemexA impuestos y derechos, una tercera parte de sus ingresos por ventas

Subió 0.39% la inflación el mes pasado; la anual se ubicó en 4.65

MIRIAM POSADA GARCÍA

El Instituto Nacional de Estadís­tica y Geografía (Inegi) informó que en junio pasado la inflación aumentó 0.39 por ciento en rela­ción con el mes previo, y la anual se ubicó en 4.65.

Al dar a conocer el índice na­cional de precios al consumidor (INPC), señaló que el incremen­to inflacionario en junio de 2017 respecto de mayo de ese año fue de 0.25 por ciento. Así, la anual en ese lapso se ubicó en 6.31.

Los productos que determi­naron dicho aumento fueron los energéticos y las tarifas autori­zadas por el gobierno, que se in­crementaron 1.53 por ciento en el mes; sin embargo, la variación anual se ubicó en 11.40.

Durante junio, los precios de productos agropecuarios baja­ron 0.32 por ciento.

De forma desagregada, en ju­nio el precio de los energéticos se incrementó 2.29 por ciento en comparación con mayo. Y en la de junio de 2017, el alza ascendió a 15.22.

El aumento mensual de las ta­rifas autorizadas por el gobierno en junio respecto de mayo fue de 0.04 por ciento, mientras el in­cremento anual se ubica en 4.48.

Los productos

El Inegi detalló que los productos y servicios que se encarecieron más en junio fueron las naranjas, con 33.34 por ciento, el transpor­te aéreo (9.30), las manzanas (7.63), el gas licuado de petróleo para uso doméstico (5.85), y las papas y otros tubérculos (5.82).

También subieron de precio el pollo (1.65 por ciento), la electri­cidad (1.49) y la gasolina de bajo octanaje (1.45). Los productos de loncherías, fondas, torterías y ta­querías se incrementaron 0.53, y los de vivienda propia 0.25.

Según el Inegi, los productos que mostraron una variación mensual a la baja fueron li­món (21.29 por ciento), papa­ya (11.34), uva (10.62), huevo (10.17), plátano (8.34), chile se­rrano (7.73) y, en menor propor­ción, pasta dental, automóviles, otros chiles frescos y camisas.

Las ciudades donde más se en­carecieron productos y servicios en porcentajes que van de 0.61 a 0.80 por ciento fueron Fresnillo, Torreón, Tehuantepec, Ciudad Acuña, Mérida, Tepic, Queré- taro, Tijuana, Cortázar y San Andrés Tuxtla.

ISRAEL RODRÍGUEZ .

La pesada carga fiscal que entre­ga Petróleos Mexicanos (Pemex) al gobierno federal afecta su ca­pacidad para realizar inversiones, aseguró la empresa productiva del Estado. Explicó que una tercera parte de sus ingresos totales por ventas se canalizan a pagar im­puestos y derechos.

Adicionalmente, enfrentará ven­cimientos de deuda programados para los próximos tres años por 29 mil 300 millones de dólares, revelan informes preliminares enviados por la petrolera a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Además, “Pemex no tiene control sobre las políticas del gobierno fe­deral y éste puede establecer en el futuro controles de precios adi­cionales en el mercado nacional. La imposición de medidas en los precios podría afectar de manera adversa los resultados de operación de la empresa”.

Dichos informes explican que Pemex tiene una deuda considera­ble, contraída principalmente pa­ra financiar los gastos de inversión necesarios para llevar a cabo sus

proyectos productivos. “Debido a su fuerte carga fiscal, el flujo de efec­tivo derivado de las operaciones de Pemex en años recientes no ha sido suficiente para fondear sus gastos de inversión y otros, por lo que su endeudamiento se ha incrementa­do significativamente y su capital de trabajo ha disminuido”.

Los más recientes reportes fi­nancieros de la petrolera revelan que al primer trimestre de 2018 el monto total de la deuda de Pemex, incluyendo intereses devengados, ascendía a aproximadamente un billón 949 mil 900 millones de pe­sos en términos nominales, lo que representa una baja de 4.3 por cien­to respecto del monto observado al cierre de 2017, cuando alcanzó 2 bi­llones 37 mil 900 millones.

Del total de la deuda vigente de la empresa productiva del Estado, 27.6 por ciento, es decir, unos 29 mil 300 millones de dólares, tiene vencimientos programados en los siguientes tres años. Por ello, ad­vierte, el nivel de endeudamiento de Pemex podría incrementarse en el corto y mediano plazos, por nue­vas actividades de financiamiento o la depreciación del peso frente al dólar, y podría tener un efecto

adverso en la situación financiera, resultados de operación y liquidez de Pemex.

Los estados financieros conso­lidados intermedios en manos de autoridades bursátiles y bancarias de México alertan que, con el fin de desarrollar las reservas de hi­drocarburos que tiene asignadas y amortizar los vencimientos de deu­da programados, Pemex necesitará obtener cantidades significativas de recursos de una amplia gama de fuentes de financiamiento.

La petrolera reiteró que “paga una cantidad significativa de im­puestos y derechos, entre otros conceptos, lo cual podría afectar la capacidad de Pemex para hacer in­versiones”. Al 31 de marzo de 2018, aproximadamente, 32.4 por ciento de ingresos por ventas totales de la empresa, unos 108 mil 900 millones de pesos, 3.2 por ciento más que en el primer trimestre de 2017, se uti­lizaron para cubrir contribuciones.

Es importante destacar que pa­ra proteger parcialmente sus flujos de efectivo en todo 2018, ante una eventual caída en el precio de la mezcla mexicana de exportación por debajo del nivel establecido en la Ley de Ingresos de la Federación,

A Plataforma de exploración Bicentenarío, de Industrial Campeche, ubicada en el Golfo de México. Foto José Cario González

Pemex contrató una cobertura pe­trolera de 440 mil barriles al día para los meses de enero a diciem­bre de este año, con un costo de 449 millones 898 millones de dólares.

El deterioro constante de Pemex en los pasados 14 años ha llevado a que al primer trimestre de 2018 la producción promedio haya sido de un millón 890 mil barriles diarios, o sea, comparado con el mismo perio­do del año anterior, ha disminuido128 mil toneles al día.

Prácticamente la disminuciónde la producción se concentró en crudo ligero, el cual se redujo en 17.8 por ciento, equivalente a unos129 mil barriles diarios, principal­mente por la declinación natural de los campos Chuc, Kuil, Chuhuk e Ixtal, del activo Abktún-Pol-Chuc, así como de los campos Artesa, Guaricho, Puerto Ceiba, Ayocote, Shishito y Rabasa, de los activos de la Subdirección de Producción de Bloques Sur.

Page 5: Eliminará nuevo Gobierno gastos m Perder an seguros $2,700 ... · 7/10/2018  · tuvieron caídas en su producción, las cifras de fabricación se salvaron gracias a otras marcas

Negocios Editora: Guadalupe Romero [email protected]. 5140-4900 ext. 34948

2 2 * Martes io de ju lio de 2ois o w w w . m i l e n i o . c o m / n e g o c i o s /

JU AN C ARLO S BAUTISTA

hubo u n a época en la que fue electrificada porque se planteó poner un tren eléctrico, aunque aclaró que por ahora no se está en pláticas con alguna empresa, lo cual resolverían más adelante, según vaya avanzando el proyecto.

El futuro titular de la SCT destacó que además continuarán con el mantenimiento y construcción de la infraestructura que ya tienen, pues son las a rterias de com u­nicaciones del país, por lo que donde haya que m odern izar lo harán, pues quieren generar una mejor conexión en los diferentes m odos de transporte."T enem os e n el caso de las

c a rre te ras proyectos sociales im portantes, y es que hay en el país m uchas poblaciones inco­m unicadas, incluso son más de 250 cabeceras m unicipales que no tienen carretera pavimentada y con los tem p o ra le s q u ed an incom unicadas, por eso vamos a p o n e r a l m en o s u n cam in o pavimentado con m ano de obra local, entonces se generara em ­pleo p a ra co n stru ir y después para mantener".

Destacó además que para finales de sexenio todas las personas en M éxico d e b e n c o n ta r con servicios de banda ancha para ten e r los beneficios que d a la conectividad.

Aseguró que de lo que ya está en proceso no se dejará ninguna obra abandonada, a menos que no esté justificado el proyecto, pues en la SCT debe haber proyectos para toda la República, mismos que van a analizar y discutir con las comunidades de cada una de las regiones, involucrando a la iniciativa privada para garantizar la continuidad.

Respecto a la consulta pública que rea liza rán sobre el nuevo aeropuerto, dijo que primero se debe hacer u n análisis técnico en conjunto con las autoridades actuales para resolver la incerti- dum bre que se tiene al respecto; independien tem ente del tem a económico o de transparencia de contratos, se debe saber acerca del com portam iento del suelo, c u á n to c o s ta rá te rm in a r lo y mantenerlo.

Además resolver dudas sobre cuándo realmente iniciaría ope­raciones, pues hay estimaciones que indican que sería hasta 2023, como se resolverá la situación de inu n d ac io n es en la zona y cuestiones m edioam bientales im portantes, dijo Jiménez. M

PRÓXIMO SECRETARIO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Perfila Jiménez Espriú dos proyectos insigniaRed carretera en el Istmo de Tehuantepec y tren de Calakmul a Palenque, grandes obras de desarrollo para el sexenio; banda ancha, otro objetivo

Susana Mendieta/México

Ja v ie r J im é n e z E sp riú , quien está propuesto para encabezar la Secretaría de C o m u n ic a c io n e s y T ransportes (SCT) en la

próxim a adm in is trac ión fede­ral, aseguró que adem ás de dar c o n tin u id ad a p rác ticam en te todos los p ro g ram as q u e hay actualm ente, hay dos grandes p ro y ec to s q u e e n c a b e z a rá n : el prim ero es el del desarrollo del Istm o de Tehuantepec y el segundo la zona maya de Calak­m ul, m edian te la construcción de u n tren que vaya de Cancún a Bacalar y Palenque.

En en trevista con MILENIO, destacó que se tienen im portan ­tes proyectqs, pero son los dos mencionados los que consideran como propios.

"El proyecto del desarrollo del Istmo es muy importante, porque no se trata de que sea un paso del Pacífico al Golfo, como el Canal de Panamá. No es una especie de canal terrestre n i de u n paso de material, se trata de una obra para el desarrollo de la región en la que se tenderán redes de carreteras para impulso de logística; además, se aprovechará para dar valor a los recursos naturales como los silvícolas, los ganaderos, entre otros; sí, en algunas cosas sí será m ucho m ás conveniente pasar por acá m ercancías que p o r el Canal de Panam á, p ero eso es secundario", dijo.

Explicó que p ara lograr este d e sa rro llo se m o d e rn iz a rá n carreteras y la vía de ferrocarril que ya existe, además de tender u n a gran red de fibra óptica; en Salina Cruz, Oaxaca, se moder­n izará el puerto, igual que el de

continuidad, aseguró.Los programas en marcha tendrán

Coatzacoalcos y se modernizará el aeropuerto de Ixtepec.

Este proyecto es com plem en­tario de lo que se trabaja desde la actual adm inistración para el desarrollo de las Zonas Econó­m icas Especiales, que consiste en el desarrollo de diversas in i­

ciativas que perm itan m ejorar la econom ía de ciertos lugares.

"El otro gran proyecto es hacer un tren de pasajeros de Cancún a Bacalar y Palenque p ara desa­rrollar la zona maya, principal­m ente Calakm ul tam bién para im pulsar la zona, pero además

v am o s a p o te n c ia r el t re n de pasajeros defin iendo u n a red principalmente de tramos como el México-Querétaro", aseguró.

Destacó que habla de un tren p o rq u e ya se t ie n e n avances importantes, como el derecho de vía y la vía extendida, e incluso

IN saoDICA

DIVISASCOMPRA VENTA |

MERCADO BURSÁTILÍNDICE ACTUAL VAR {%}

MERCADO DE DINERO

DÓLAR 18.65 19.45 ® i IPC 49,235.81 0.52® CETES 28 DIAS 7.72%®

DODÓLAR FIX 19.1563® DOW JONES 24,776.59 1.31® CETES 91 DIAS 7.92%®

EURO 22.5376 22.5786® : S&P 2,784.17 0.88® CETES 182 DIAS THE 28 DIAS

8.08%® 81080% ®

RESLIBRAYEN

25.47150.1733

25.5151 ® : 0.1736®

NASDAQLATIBEX

7,756.201,962.60

0.88®0.4® UDI 6.0146PS O

REAL 4.9525 4.9641 ® : BOVESPA 75,010.39 0.6® RIME RATE 5% O

Page 6: Eliminará nuevo Gobierno gastos m Perder an seguros $2,700 ... · 7/10/2018  · tuvieron caídas en su producción, las cifras de fabricación se salvaron gracias a otras marcas

GRÁFICO : DANIEL RAZO

i i- i i i K u n o n i; m u x ic o

M A R T E S10 / 07 / 2018

408.2SECTOR EN AM ER IC A SE M A N U F A C T U R A N 2 0 .8r i AVP M ILLO N E S DE V EH ÍC U LO S Y 18.2 M ILLO N E S

SE PRO D UCEN EN LA REGIÓN TLCA N.E D IT O R A : ENCGE CHAVAR R IA / CO ED ITO R ES: JORGE JUÁREZ, AR TU R O ROBLES

Y ENRIQUE TORRES / CO ED ITO R G RÁFIC O : JESÚS CHÁVEZ

EXPORTACION POR MARCA(m iles de unidades)

Enero-Junio 2017 Enero-Junio 2018

9 4 .9 9 0 .0

♦C ifras m ensuales de A u d i para 2017 estim adas por A M IA con base a los reportes de AUDI AG * * Datos corregidos de General M oto rs .

MAYOR PRODUCCIONProducción to ta l enero -ju n io(millones de vehículos)

1.012 0 .9 6 6

#ACUERDOCOMERCIAL

Solicitan retomar pláticas en TLCAINSECTOR AUTOMOTRIZ PIDE REANUDAR LA RENEGOCIACIÓN

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: AMIA.

POR EVERARDO MARTÍNEZ

EVERARD O .M AR TIN EZ

@ H ERALDO DEM EX ICO .CO M .M X

Las armadoras de autos de Es­tados Unidos, Canadá y México, así como las firmas productoras de autopartes de los tres paí­ses, hicieron un llamado a sus respectivos gobiernos para que se retomen las mesas de ne­gociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

"Consideramos que, m ien­tras se con form a un nuevo gobierno en M éxico hacia el prim ero de diciembre de 2018, ahora es el momento oportuno

para que las partes retomen las negociaciones con un compro­m iso renovado para lograr la modernización del TLCAN que mantenga la cohesión entre los tres países de la región.

"Tenemos una gran oportu­nidad para actualizar este tra­tado comercial y es en el mejor interés de los tres países enfo­carse en el establecimiento de un nuevo TLCAN que permita que la industria automotriz de América del Norte mantenga su competitividad global", indica un comunicado conjunto.

Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Autom otriz (AMIA),

señaló que esta in ic ia tiva de retomar las mesas de negocia­ción se acordó para después de las elecciones en México del prim ero de ju lio . "No obedece a otra cosa", acotó Solís al ser cuestionado sobre si existía una urgencia para actualizar el acuerdo con el actual equi­po negociador encabezado por Ildefonso Guajardo, titu lar de la Secretaría de Economía.

Agregó que tampoco se trata de alguna presión para evitar que el equipo de negociación de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), virtual candidato electo de la presidencia del país, re­presente al gobierno mexicano.

Solís d ijo que se reunirán en tres semanas con Graciela Márquez, considerada como la nueva secretaria de Economía y con Jesús Seade, jefe negociador del TLCAN, ambos propuestos para la nueva administración de AMLO.

71%

DELAPRODUCCIÓN DE MÉXICO VA A E U .

45

M ILM D D VALOR DE LOS AUTOS EXPORTADOS EN ENERO- ABRIL.

NUEVO EQUIPOLa Iniciativa Privada pidió a An­drés Manuel López Obrador, v irtua l ganador de la elección presidencial, mantener al equi­po designado por el Presidente Enrique Peña Nieto para la re ­negociación del TLCAN.

Alfonso Romo, futuro jefe de la Oficina de la Presidencia, ex­plicó que López Obrador aceptó la petición, por lo que su equipo de trabajo se sumarán al grupo de trabajo que ya ha participado en las rondas con Estados U ni­dos y Canadá.

"El sector empresarial nos ha pedido que, en lo que concierte al TLC, en toda la parte econó­mica, se mantenga el equipo y, por supuesto, incorporemos al equipo del nuevo Gobierno", dijo.

El pasado 3 de julio, AMLO dijo, frente a empresarios, que colaboraría con el actual gobier­no en la renegociación.®

1.4

MILLONES DE AUTOS SE HAN EXPORTADO EN 2018.

1.9

MILLONES DE AUTOS FABRICADOS EN ELSEMESTRE.

$ INDICAD OR ES

WWW.INTEGRASOFOM.COM

TASAS DE INTERÉS

ÍNDICES BURSÁTILES

NIVEL PUNTOS

THE 2 8 DÍAS 8.1075 0.0007CETES 2 8 DÍAS 7.7200 0.0200

TIPO DE CAM BIO MERCADO ACCIONARIO MEXICANOPUNTOS VAR.% PESOS VAR.% EMISORA VAR.%

S & P /B M V IPC 49,235.81 0.52 DÓLAR A L M ENUDEO 18.4500 0.78 G ANADO RAS PAPPEL * +8.07FTSE BIVA 999.80 0.48 DÓLAR A L M AYOREO 19.2265 0.69 AM XA +6.88D O W JONES 24.776.59 4.31 DÓLAR FIX 19.1563 0.44 M I RISCO A l 4.50NASDAQ 7,756.20 0.88 EURO 22.5400 0.40 PERDEDORAS CYDSASA A 5.65BOVESPA 75.010.39 0.61 LIBRA 25.4300 0.28 TRAX10N A 4.65

IILRDEZ * 1.09

Page 7: Eliminará nuevo Gobierno gastos m Perder an seguros $2,700 ... · 7/10/2018  · tuvieron caídas en su producción, las cifras de fabricación se salvaron gracias a otras marcas

e c o n o m íacrónica

18neaocios EL D A T O I ALARMAEl Congreso de Venezuela dijo que la

inflación en junio pasado fue estimada en 1 2 8 .4 por ciento, mientras los precios se

incrementan 2 .8 por ciento al día

M a r t e s , 1 O J u l i o 2 0 1 8 negocios@cronica. com . mx

Repuntó inflación en junio por arriba del pronóstico: INEGI

I Aumentó 0.39% para registrar una tasa anual de 4.65%I Alzas en gas doméstico LP, gasolina, electricidad y vivienda

> Bajaron productos agropecuarios como huevo, limón y plátano[ N o t im e x ]

En ju n io de e s te a ñ o , los p re c io s a l c o n s u m id o r r e g i s t r a r o n u n a u m e n ­to d e 0 .3 9 p o r c ie n to , a s í c o m o u n a t a s a de in f la c ió n

a n u a l de 4 .6 5 p o r c ie n to , in fo r­m ó el In s ti tu to N a c io n a l de E sta ­d ís tic a y G eo g rafía (INEGI).

El o rg an ism o señ a ló q u e la in ­flación m e n s u a l fue re su lta d o de p rec is io n e s a l a lza e n p rec io s de en e rg é tico s com o: g a s dom éstico LP, gaso lin a y electricidad: así co­m o e n vivienda: m ien tras que baja­ro n a lg u n o s productos ag ropecua­rios com o h uevo , lim ón y p lá tano .

A sí, la in f la c ió n r e s u l tó p o r a r r ib a d e l 0 .3 3 p o r c ie n to e s t i­m a d o p o r lo s a n a l i s ta s , p a r a el se x to m e s d e l a ñ o , t r a s d o s m e ­ses a la b a ja , y c o n e llo la in f la ­c ió n a n u a l se u b icó e n 4 .5 1 p o r c ie n to e n m a y o a 4 .6 5 p o r c ien to e n ju n io , su n iv e l m á s a lto d e s­de m a rz o p a sa d o , c u a n d o fue de 5 .0 4 p o r c ie n to , lu e g o d e c in co m e se s c o n d is m in u c io n e s a t a ­s a a n u a l.

El INEGI co m p aró q u e e n jun io de 2 0 1 7 la in flación m e n su a l fue de 0 .2 5 p o r c iento m en su a l y a ta sa a n u a l se ubicó en 6 .3 1 p o r ciento.

índice Nacional de Precios al Consumid,

V ariac ión p o r c e n tu a l e n ju n io d e c a d a a ñ o

0.17 0.17

- o . i o2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

^F u ente : INEGI

L os p ro d u c to s c o n p re c io s al a lz a e n e l m e s fu e r o n : g a s d o ­m é s tic o LP, g a s o l in a de b a jo oc- ta n a je , v iv ie n d a p ro p ia , e le c tr i­c id ad , po llo , lo n c h e r ía s , fo n d as , t o r t e r í a s , t a q u e r í a s , n a r a n j a , t r a n s p o r t e a é re o , p a p a y o tro s tu b é rc u lo s .

E n c o n t r a s t e , lo s p r o d u c ­to s co n p rec io s a la b a ja fu e ro n :

h u e v o , l im ó n , p lá ta n o s , p a s ta d e n ta l , p a p a y a , u v a , a u to m ó ­v ile s , c h ile s e r r a n o , c a m is a s y o tro s ch ile s frescos.

El o rg a n ism o refirió q u e la in ­flac ión su b y a c e n te , la c u a l se o b ­tie n e e lim in a n d o del c á lc u lo del ín d ic e g e n e ra l lo s b ie n e s y s e r ­v ic io s c u y o s p r e c io s s o n m á s v o lá tile s , p r e s e n tó e n ju n io u n

a u m e n to m e n s u a l de 0 .2 3 p o r c ie n to y u n a ta s a a n u a l de 3 .6 2 p o r c ie n to , m e n o r a la d e 3 .6 9 p o r c ie n to e n m a y o p a sa d o .

A l in te r io r del ín d ic e de p re ­c io s s u b y a c e n te , se in c r e m e n ­ta r o n los p rec io s de las m e r c a n ­c ía s e n 0 .1 3 p o r c ie n to y lo s de los se rv ic io s e n 0 .3 2 p o r c ien to , a ta s a m e n s u a l, a ñ a d ió .

Marginal incremento

en producción automotriz

E n ju n io de e s te a ñ o , la A sociación M ex icana de la In d u s tr ia A u to m o triz

(AMIA) reportó u n ligero incre­m e n to de 0 .8 % en la p ro d u c ­c ión de veh ícu los. El p res iden ­te del o rgan ism o, E duardo Solís Sánchez, inform ó que en el sex­to m es del añ o se fab ricaron en el país 349 m il 15 3 unidades, es decir, dos m il 63 1 veh ícu los li­geros m ás que en igual m es del a ñ o an terio r.

Con ello, en el p rim er sem es­tre del añ o se fabricaron u n m i­llón 9 5 6 mil 2 1 0 unidades, es de­cir. 0 .7% m ás respecto al millón 94 3 mil 339 m anufacturados en el prim er sem estre de 2 0 1 7 .

En c o n fe re n c ia de p ren sa , aclaró que debido a que las an n a - doras aú n no logran u n acuerdo p ara reportar sus cifras a o tra ins­titución diferente a la AMIA, en ­tre las que están el Institu to N a­c ional de Estadística y G eogra­fía (INEGI) y el B anco de México (Banxico), la inform ación de ex­portación a ú n está incom pleta.

El directivo com entó que sin el inform e de N issan M exicana, las exportaciones reportaron un crecim iento de 8.1% en junio de este ciño com parado con similar m es del año pasado, con la expor­tación de 2 6 0 mil 9 6 6 unidades.

Respecto al acum ulado , dijo, el crecim iento fue de 10.5% con u n millón 312 mil 339, sin datos de Nissan. (Notimex)

No habrá “obras faraónicas” en Turismo: Torruco[ M a r g a r ita J asso B elm ont ]

D uran te el próximo sexenio no h a b rá n “obras faraónicas" de infraestructura turística,

ya que se buscará reforzar los desti­nos nacionales y convertirlos en po­tencia de desarrollo social, donde la población cuente con los servicios bá­sicos p a ra su bienestar, aseguró Mi­guel Torruco, próxim o secretario de Turism o designado por A ndrés M a­nuel López Obrador.

Tras u n a reun ión privada en tre A ndrés M anuel López Obrador, los miem bros del gabinete económico y afiliados a la Confederación de Cáma­ras Nacionales de Comercio. Servicios y T urism o (C oncanaco-Servytur), Torruco explicó los planes que alista el próxim o gobierno p ara la depen­dencia a su cargo.

"Nuestro objetivo será consolidar lo existente, no obras faraónicas, hay

> Se potenciarán los destinos y se evitarán desigualdades sociales

que consolidar lo que con tan to es­fuerzo se h a invertido y construido en las 134 plazas de vocación turís­tica, ah í está el em pleo. Se va a do­ta r esas plazas con servicios de edu­cación, salud, y u n a serie de benefi­cios p ara evitar la convivencia de pa­raísos turísticos con infiernos de m ar- ginación", afirmó.

Quien fuera secretario de Turismo de la Ciudad de México, tam bién enfa­tizó que se dará prioridad en construir el T ren turístico del Sureste, que va a provocar u n desarrollo económico en toda la península, incluyendo el esta­do de Campeche, Tabasco, Chiapas, y O.Roo. Otro de los objetivos del próxi­m o gobierno será diversificar los mer­cados turísticos, pues si bien es cierto

que en el últim o año 4 0 millones de turistas visitaron México, se pretende elevar tan to el nivel de gasto que esos visitantes dejan en el país y el núm e­ro de noches en su estadía.

“H ay que com ercia lizar m ejor nuestro tu rism o p a ra ten e r m ayor gasto per cap ita de los v isitan tes y m ás estadía. En m ateria de ingresos es com o se mide la potencialidad tu ­rística de u n país, México recibió 21 mil 3 33 millones de dólares, por eso es que el Turism o ya casi ocupa el 10 por ciento del PIB y es de donde salen beneficiados 10 millones de mexica­nos al añ o ”, dijo.

La form a en que pretenden atraer a m ás tu ristas nacionales y ex tran ­jeros. según T orruco, es a través de

la perm anencia de program as como Viajemos Todos por México, adem as de elevíir la cantidad de viajes de fami- liarización para que m ás personas co­nozcan los destinos que el país ofrece.

En la conferencia que ofreció To­rru co tam b ién estuvo presente, Jo­sé M anuel López Campos, presiden­te de la C oncanaco-Servytur, quien pidió al próxim o gobierno simplificar los procesos adm inistrativos y desre­g u la r los trám ites p a ra ap e rtu ra de negocios. Torruco se unió a esta peti­ción, pues refirió que m ientras en Ca­nadá y España el núm ero de trámites para abrir u n hotel rondan entre los 12 y 14. en México se llegan a reali­zar hasta 134.

A nte ello, el jefe del gabinete de A ndrés M anuel López O brador, Al­fonso Romo respondió que el próxi­m o gobierno buscará “no tener ta n ­ta burocracia".

Miguel Torruco, candidato a secretario de Turismo.

Page 8: Eliminará nuevo Gobierno gastos m Perder an seguros $2,700 ... · 7/10/2018  · tuvieron caídas en su producción, las cifras de fabricación se salvaron gracias a otras marcas

£ IPC f DOW Q, BRENT t Mezcla mexicana Oro Euro f Dólar NasdaqW 7,75649,255 24,776 W 78.07 W 69.02 U 1,257 U 22.54 ^ 19.53

+0.52% +1.31% +0.96 usd +0.48 usd +0.13% +0.09% +0.07% +0.88%

www.elsoldemexico.com.mx

FinanzasMartes10 de julio de 2018

20 EDITORA: XÓCHITL BÁRCENAS I COEDITORA: ANA MENDOZA EDITOR GRÁFICO: ISRAEL ROMERO finanzas(S)elsoldemexico.com.mx

© El peso frena racha alcista 15La m oneda cayó ayer por una toma de utilidades después de cerrar el viernes con su mayor alza semanal en siete años y luego de que la inflación se aceleró más de lo esperado

CENTAVOS perdió ayer la moneda frente aí dólar en algunas sucursales bancarias

MOODY'S PONE PEROS AL ESTIMULO FISCAL A GASOLINAS

Energéticos pegan a inflaciónANA MENDOZA Y AGENCIAS

Despues de cinco meses a la baja, el dato de junio se aceleró debido, principalmente, a los aumentos en gas LP y gasolinas

En junio de 2018, la inflación anual tuvo una variación al alza tras cinco meses de desacelera­ción y se ubicó por arriba de las expectativas, debido a incre­mentos en los precios del sector energéti­

co y tarifas autorizadas por el gobierno.El Indice Nacional de Precios al Consu­

midor (INPC) se ubicó en 0.39% en ese mes, con lo que a tasa anual se colocó en 4.65%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esta variación fue superior al 4.57% pronosticado por 21 especialistas en un sondeo previo que llevó a cabo la agencia Reuters.

El ajuste al alza del INPC se debió prin­cipalmente al incremento en el costo del gas doméstico LP de 5.85% y la gasolina de bajo octanaje de 1.54%. Ayer, el precio de la Magna rondaba los 19 pesos y la Pre- mium cerca de los 20.50 pesos.

Ya desde la semana pasada, miembros de la Junta de Gobierno del Banco de Mé­xico (Banxico) advirtieron que la conver­gencia de la inflación hacia la baja pre­senta un ritmo más lento, en parte por la presión de los energéticos. Analistas con­sultados recientemente por el instituto central aumentaron a 4.0% su pronóstico para el indicador al cierre de 2018.

GASOLINAZOSEl incremento en los precios de la gasolina se ubica nuevamente como un factor de presión inflacionaria. El alza obedece principalmente incremento en las impor-

REBOTE EN LOS PRECIOS AL CONSUMIDOREn ¡unió de este año, el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un incremento de 0.39%. El principal factor fue

el aumento en el precio del gas doméstico LP y de la gasolina de bajo octanaje, con aumentos mensuales de 5.85% y 1.45%,

respectivamente.

0.46

0.4

0.3

'Variación porcentual anual

0.39

0.2 0.180.17 0.17

0.1

0 .00.00

0.11

- 0.1

2 0 0 9

- 0.03

2010 2011 2012

- 0.06

2013 2014 2015 2016

Fuente: Inegi

taciones, toda vez que en el primer cuatri­mestre de 2018 se registró un aumento de 18% en las compras por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El alza en esos carburantes se ha dado a pesar de las rebajas que aplica la Secre­taría de Hacienda ha rebajado al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicio (IEPS). Del 7 al 13 de julio, el estímulo fiscal que aplicará será de dos pesos con 60 centavos (56.82% del IEPS) por cada litro de Magna, y a la Premium de un peso con 42 centavos (36.68% del impuesto).

Ayer, Moody’s apuntó que el estímulo fiscal para suavizar el incremento del pre­cio de los combustibles es un factor credi-

2017 2018

Gráfico: Alejandro Oyervides

ticio negativo para los estados y munici­pios mexicanos".

Esto, porque limitará el crecimiento de las transferencias federales no etiqueta­das o participaciones, que se componen de varios impuestos federales que inclu­yen el IEPS a la gasolina y son una de las principales fuentes de ingresos de los go­biernos regionales y locales.

El estímulo para la venta de combusti­bles y diésel en 2018 se incrementará a 107 mil 800 millones de pesos en respuesta al aumento de los precios del crudo a nivel global y a la depreciación del peso mexi­cano, que elevó el precio de los combusti­bles importados, reconoció Hacienda.

Los precios ayer en una estación de la colonia Roma, en CdMx /M aur ic io hu izar