eliminando el desfase

Upload: librairon2

Post on 19-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Eliminando El Desfase

    1/14

    1. Introduccin: Eliminando el desfase

    La diferencia entre como se siente y luce su exterior

    Tal vez la frase de la famosa obra de Shakespeare, "No

    hay arte para encontrar la construccin de la mente en la

    cara" (William Shakespeare La traedia de !acbeth #cto

    $, %scena &' podr)a ser modificada para se*alar +ue,

    aun+ue ni el simple arte o la ciencia puede determinar la

    construccin de la mente desde la cara, las epresiones

    faciales -uean un profundo y muy comple-o papel en las

    interacciones interpersonales y en la comunicacin, la

    autopercepcin y la percepcin de los dem.s, as) como del

    estado de .nimo y la eperiencia emocional/

    0iversos investiadores est.n de acuerdo en +ue el estado

    de la mente de una persona o de sus emociones, se pueden

    determinar con precisin a trav1s del estudio de sus

    epresiones faciales/

    %l traba-o capital de 2aul %kman a mediados de la d1cada

    de $345 estimul una ran cantidad de investiacin sobre

    la interpretacin de las epresiones faciales y la eis6

    tencia de ciclos de retroalimentacin entre la

    eperiencia y la epresin emocional, un concepto +ue fue

    atribuido inicialmente a 7harles 0ar8in/

    %ste punto de vista conceptualiza en otras palabras +ue

    los sentimientos neativos y positivos pueden ser

    modulados por la contraccin de la musculatura facial

    subyacente, como por e-emplo, el ciom.tico/

    9n n:mero de estudios han proporcionado pruebas en apoyode esta hiptesis/ 0e manera reciente en el ;553, un

    pe+ue*o estudio de observacin realizado por Le8is y

    cols, indic +ue los pacientes a los +ue se les aplic

    tratamiento con toina botul)nica de manera espec)fica en

    las l)neas del entrece-o, mostraron me-or)a sinificativa

    de su estado de .nimo/ %n contraste, el rupo control de

    pacientes, +ue hab)an recibido otros procedimientos

    cosm1ticos m)nimamente invasivos o la misma toina

    botul)nica pero en el .rea cantal lateral (patas de

    allo no mostr tales cambios/ %n el ;554

  • 7/23/2019 Eliminando El Desfase

    2/14

    hab)an publicado otro pe+ue*o estudio piloto en el +ue se

    suer)a +ue el tratamiento de las arruas con toina

    botul)nica podr)a ayudar a aliviar los pacientes con

    depresin/ Wollmer lo corrobor en el ;5$;/

    2odemos afirmar sin temor a e+uivocarnos, +ue la

    apariencia de la cara afecta el estado de .nimo, su

    desempe*o social y el nivel de su autoestima, y +ue

    iualmente sus emociones se refle-an en la misma, creando

    un c)rculo en espiral +ue puede ser tanto positivo como

    neativo/

    La aprobacin de la toina botul)nica tipo # para uso

    cosm1tico, primero en 7anad. y lueo en los %stados

    9nidos, sencillamente ha creado toda una revolucin

    cultural/ Tan solo un a*o despu1s de su aprobacin por la

    %l aumento de la

    epectativa de vida a nivel mundial ha creado una

    eiencia para mantener la apariencia de -uventud/ Los

    pacientes sienten +ue eiste un desfase entre su edad

    mental y su apariencia f)sica, y hoy afortunadamente los

    cl)nicos, pueden contribuir con su eliminacin racias a

    la aplicacin de la toina botul)nica tipo #/

    2. Historia: De causal de la muerte

    Solucin teraputica y rejuenecedora

    #un+ue es probable +ue el botulismo acompa*e al hombre

    desde sus inicios, el intento por preservar y almacenar

    la comida en condiciones +ue favorec)an la presencia y

    crecimiento del 7lostridium botulinum, tuvo +ue enerar

    masivas intoicaciones mortales/ La primera citacin dela relacin de la comida con el envenenamiento por la

    toina botul)nica, fue el edicto del %mperador Leo '& de

    ?izancio (@4463$$ en el cual se prohib)a la fabricacin

    de salsas para el consumo humano/

    2ara finales del silo $@, el n:mero de casos de

    envenenamiento fatal por consumo de alimentos en el sur

    de #lemania, en la rein de Wurttember se increment/

    La supuesta razn fue la reduccin de las condiciones de

  • 7/23/2019 Eliminando El Desfase

    3/14

    hiiene tras la devastacin por las uerras Napolenicas/

    %l conocimiento del botulismo, comenz a aumentar lueo

    de +ue varias epidemias de envenenamiento por comida

    empezaron a ser reistradas/ %n Aulio de $@5; el Beal

    Cobierno de Stuttart publicaba edictos alertando a la

    poblacin sobre los peliros del consumo de "salsas

    ahumadas"/ Lueo el profesor +ue ten)a mayor influencia

    m1dica en el .rea, Aohann

  • 7/23/2019 Eliminando El Desfase

    4/14

    , una masiva epidemia de botulismo ocurri entre

    los J/555 habitantes de la pe+ue*a villa de %llezelles en

    ?1lica/ Lueo de un funeral, un rupo de personas fue acomer en el restaurante "Le Bustic"/ =J personas comieron

    carne ahumada, y comenzaron a presentar midriasis,

    diplop)a, disfaia y par.lisis muscular/ $5 personas

    estuvieron a punto de morir y = fallecieron/ Se realiz

    un detallado eamen de la carne y se hicieron autopsias,

    +ue fueron llevadas a cabo por el microbiloo %mile

    2ierre 'an %rmenem de la 9niversidad de Chent/ %rmenem

    hab)a traba-ado en el laboratorio de Boberth Goch en

    ?erl)n > a*os atr.s/

    'an %rmenem pudo entonces aislar un microoranismo

    anaerbico, al cual llam ?acillus botulinus/ La bacteria

    se llam as) por su asociacin patolica con las salsas

    (la palabra en lat)n para salsa es "botulus"/ %ste

    nombre posteriormente fue cambiado por el de 7lostridium

    botul)num/

    %n $35J, lueo de una nueva epidemia, esta vez en

    0armstadt, #lemania, se document +ue la fuente delenvenenamiento fueron fri-oles blancos, eliminando la

    idea de la eclusividad de las salsas/

    #*os despu1s las bacterias de %llezelles en ?1lica y de

    0armstadt en #lemania, fueron comparadas en $3$5 por A/

    Leuchs en el Beal &nstituto de %nfermedades &nfecciosas

    en ?erl)n, encontrando +ue las cepas eran diferentes y

    +ue las toinas tambi1n eran serolicamente distintas/

    Los dos tipos de ?acillus botulinus, recibieron su

    presente desinacin alfab1tica, en tipo # y ?, lueo de

  • 7/23/2019 Eliminando El Desfase

    5/14

    los traba-os de Ceorina ?urke en la 9niversidad de

    Stanford en $3$3/ La investiacin del posteriormente

    denominado 7lostridium botulinum continu en todo el

    mundo/K

    %l 0r/ Eerman Sommer fue el primero +ue lor el

    aislamiento de la toina botul)6nica en forma purificada

    en la 9niversidad de 7alifornia en la ciudad de San

  • 7/23/2019 Eliminando El Desfase

    6/14

    altamente purificada, para uso en los huma nos, la muy

    famosa cepa F36$$/

    %n la d1cada de $3@5 en 7orea del Sur comenzaba un

    impresionante desarrollo industrial, tecnolico ycient)fico/

    %n $3@@ en la ciudad de Se:l, se inauuraban los Aueos

    Il)mpicos en forma muy eitosa, mostrando el ran avance

    de la econom)a coreana/ 2or otra parte, lueo de casi

    diez a*os de estudios, en $3@3 la

  • 7/23/2019 Eliminando El Desfase

    7/14

    con la toina # del 7lostridium ?otulinum, purific.ndola

    un a*o despu1s, en el ;55=, a*o en el +ue ya se

    reistraban ;/; millones de inyecciones cosm1ticas para

    las arruas labelares en los %stados 9nidos

    %l impresionante desarrollo y multiplicacin del uso

    est1tico de la toina botul)nica tipo #, se debi a +ue

    es m)nimamente invas)va, relativamente f.cil y r.pida de

    administrar, y a su notorio efecto en pocos d)as/"#dem.s

    de la aprobacin para la diston)a cervical, la

  • 7/23/2019 Eliminando El Desfase

    8/14

    !. Impacto econmico de la toxina "otul#nica

    $ La %ran importancia de la primera impresin

    7on la aparicin de las l)neas de epresin din.micas del

    entrece-o, y en la medida en +ue la apariencia y la

    eaeracin de estas "arruas" aumentan, se enera la

    asociacin con el enve-ecimiento y el estr1s/ 7uando la

    toina botul)nica se administra en la rein labelar, la

    par.lisis muscular temporal pueden me-orar con eficacia

    esta situacin/ Las solicitudes de tratamiento cosm1tico

    para reducir estas arruas faciales se han vuelto comunes

    tanto en pa)ses de $er nivel como en pa)ses en v)as de

    desarrollo/ !ientras el es+uema tradicional de correccin

    +uir:rica se asocia con un rieso sustancial para el

    paciente, la inyeccin de la toina es m)nimamente

    invasiva/

    %stos tratamientos se han convertido entonces en uno de

    los pilares del enfo+ue de tratamiento moderno, con

    aplicaciones +ue se etienden desde el suavizado de

    l)neas labelares a una amplia ama de procedimientos de

    est1tica facial/ Se considera +ue el costo de estasterapias, es irrisorio si se le compara con el cambio

    econmico +ue sure al aumentar la autoestima por el

    me-oramiento de la apariencia, y en directa relacin con

    el nivel social y laboral/"

    9na buena parte de los loros sociales, laborales y

    econmicos son determinados por el impacto de la "primera

    impresin"/ La primera impresin se ve influida en ran

    medida por la apariencia de la cara/ Los autores definen

    la "primera impresin" como el -uicio hecho de unapersona a los primeros pocos seundos de verla/ La

    percepcin inicial de apariencia de un individuo

    constituye un re+uisito esencial sobre el +ue se crean

    muchas de sus relaciones/

    La percepcin de la apariencia dispara una serie de

    opiniones y actitudes +ue en con-unto afectan la forma

    como aluien puede ser -uzado o tratado/

  • 7/23/2019 Eliminando El Desfase

    9/14

    %sta impresin forma un componente sinificativo del

    car.cter innato del individuo la personalidad f)sica, la

    cual influye en el establecimiento de las relaciones

    sociales y de neocios/

    #dem.s, la visin de una persona de su propia apariencia

    facial influye en el desarrollo de su misma personalidad/

    Se ha demostrado +ue la insatisfaccin debida bien sea a

    una anormalidad craneofacial o a la falta de atractivo,

    afecta neativamente el crecimiento de las relaciones con

    los compa*eros de estudio o de traba-o y construye una

    ba-a autoestima/ 2or lo tanto la percepcin de la

    apariencia facial influye no slo en la primera impresin

    sino tambi1n en la personalidad inherente, cuyos rasoscontribuyen a determinar el 1ito econmico, laboral y

    profesional/

    Steven y cols realizaron un estudio para determinar si el

    tratamiento con la toina botul)nica tipo # podr)a

    me-orar la primera impresin/ %llos aplicaron la toina a

    un rupo de mu-eres a nivel frontal y labelar, y tomaron

    fotoraf)as antes del primer tratamiento y lueo de las

    aplicaciones/ Las fotoraf)as fueron epuestas para un

    encuesta/ %l estudio demostr +ue la toina me-ora lospunta-es de la primera impresin y las personas son

    percibidas como m.s atractivas, m.s atl1ticas y m.s

    eitosas/ %stas impresiones van en directa relacin con

    la posibilidad de me-ores loros en la escala social y en

    su relacin con lo laboral/ %s claro +ue la toina ha

    creado una revolucin social y econmica/

    &. 'ecanismo de accin

    $ (recisin de una accin parali)ante temporal

    Las neurotoinas botulinum (NT? son comple-os proteicos,

    producidos por el 7lostridium botulinum, una bacteria

    tipo bacilo, Cram positiva, anaerbica, formadora de

    esporas/

    %l mayor entendimiento de la patofisiolo)a de las NT?,

    incluyendo sus efectos espec)ficos en las poblaciones de

    determinadas neuronas, ayuda aun m.s en el desarrollo de

  • 7/23/2019 Eliminando El Desfase

    10/14

    tratamientos m.s afinados, casi como si fueran hechos

    sobre medida/

    Las especiescepas del 7/ botulinum +ue producen esporas,

    son ubicuos en la naturaleza, y sobreviven por lapsosetensos ba-o condiciones ambientales adversas/ 0e otra

    parte, cuando se presentan condiciones anaerbicas

    apropiadas, las esporas pueden erminar, y las c1lulas

    veetativas resultantes pueden producir las neurotoinas/

    La erminacin de las esporas y la produccin de las

    neurotoinas se han relacionado con alimentos, con

    almacena-e inapropiado, fermentacin de carnes, pescados

    y fri-oles/ %l 7/ botulinum es una bacteria natural, de

    las m.s estudiadas y de las +ue m.s se tiene controlsobre la produccin de sus toinas/

    Las NT? se clasifican dentro de siete rupos desinados

    (#, ?, 7, 0, %,

  • 7/23/2019 Eliminando El Desfase

    11/14

    especiescepas +ue tienen en com:n la capacidad de

    producir neurotoinas botul)nicas/

    7on el conocimiento de las caracter)sticas fisiolicas y

    las bases en1ticas, estas cepas se re:nen en J rupos,desinados del & a &'/ (Tabla $/ Las diferencias en1ti6

    cas entre los rupos son suficientes para -ustificar la

    desinacin de cada uno como una especie separada/ 7ada

    rupo tiende a reunirse con ciertas otras especies

    clostridiales previamente identificadas y las cepas

    dentro de cada uno de dichos rupos produce un repertorio

    limitado de tipos de neurotoinas/ Las siete neurotoinas

    serolicamente distintas (#6C son producidas por

    especiescepas dentro de estos cuatro ruposestablecidos/

    0esde el punto de vista fisiolico la transmisin

    sin.ptica neuronal es iniciada cuando un potencial de

    accin, +ue llea a la placa terminal presin.ptica,

    induce la elevacin del 7aOO intracelular, el cual

    estimula la eocitosis de la ves)cula sin.ptica y la

    liberacin del neurotrasmisor/

    Lo anterior se lora debido a +ue se produce unadespolarizacin transitoria del an terminal y se abre

    brevemente el canal de calcio/ %l aumento de dicho calcio

    intracelular produce +ue la acetilcolina contenida en las

    ves)culas finalmente pueda ser eyectada en la unin

    neuromuscular/ 0os mol1culas de #7h se re+uieren para

    unirse con el receptor de la #7h para abrir su canal

    inico central y permitir +ue el sodio se difunda en la

    c1lula muscular, despolarizando con ello la placa

    terminal/

    Los potenciales de la placa terminal afectan las

    membranas de las fibras musculares cercanas y esto inicia

    un potencial de accin sobre las c1lulas del m:sculo/ La

    propaacin de este potencial de accin a lo laro del

    an terminal de la motoneurona induce la liberacin de

    acetilcolina desde el citosol, hacia las hendiduras

    sin.pticas a trav1s de la actuacin del comple-o receptor

    soluble activador de N6etilmaleimida sensible al factor

    de prote)na (SN#B%/ 9na vez en la hendidura sin.ptica,

  • 7/23/2019 Eliminando El Desfase

    12/14

    las mol1culas de acetilcolina se unen a la membrana

    postsin.ptica lo +ue resulta en el efecto de la

    contraccin de la fibra muscular/" (5 k0a, el cual se

    conforma de una cadena pesada de $55 k0a (72 +ue est.

    unida a una mol1cula de cadena liera de >5 k0a (7L/ La

    unin de las dos se realiza por un enlace disulfuro no

    covalente/ La cadena pesada (72 se divide en un dominioamino (Ecn y un dominio carboilo terminal (Ecc (

  • 7/23/2019 Eliminando El Desfase

    13/14

    carecen de propiedades de hemalutinina (2NE/ (

  • 7/23/2019 Eliminando El Desfase

    14/14

    presin.ptica/ Los estudios reportan +ue los anlisidos

    parecen -uar un papel en la sensibilidad de los efectos

    lobales de las neurotoinas/

    2- Internali)acin

    0espu1s de la unin de la cadena pesada de la neurotoina

    con el anlisido, los movimientos de la membrana

    presin.ptica atrapan a la neurotoina hacia el interior

    de la matriz de receptores de la prote)na, aumentando su

    interaccin con las mol1culas de unin adicionales,

    situacin +ue se torna irreversible/ La internalizacin

    de la neurotoina implica el tr.fico a trav1s de

    ves)culas, por un mecanismo sensible y dependiente de

    temperatura y de ener)a +ue se ve favorecido por las

    altas tasas de recicla-e de las ves)culas en el terminal

    nervioso hiperactivo/

    !- +ranslocacin de la mem"rana

    %n este paso se suiere +ue despu1s de la endocitosis de

    la neurotoina, el ba-o pE de los endosomas contribuye a

    un cambio conformacional de la cadena liera de la

    neurotoina, eponiendo sus sementos hidrfobos a lasuperficie, lo +ue permite la penetracin de las cadenas

    pesada y liera en el n:cleo de hidrocarburo de la bicapa

    lip)dica de la ves)cula, formando un canal en la

    membrana/

    &- Lisis de prote#nas espec#ficas S/0E

    0espu1s de la liberacin de la cadena liera de la

    neurotoina en el citosol, se escinde un sitio distinto

    en una o m.s prote)nas del comple-o SN#B%/ 7omo resultadohay una inhibicin de la liberacin de #ch y la neuro6

    toina produce reduccin de la contraccin muscular, de

    la secrecin landular, y de la se*alizacin aferente/ %l

    resultado es la +uimiodenervacin/ %n la se

    resume el proceso/ 7on el tiempo se produce la

    restauracin y el efecto es terminado/