elevadores

8
ELEVADORES Los elevadores son medios mecánicos de trasporte vertical de personas y mercancías; éstos, por sus características, se determinan con base en las horas de máxima afluencia. Los elevadores para trasporte de personas por sus características son un trasporte ideal: acceso inmediato en cada piso del edificio, rapidez en el trasporte, suavidad en el movimiento durante los periodos de aceleración, velocidad constante, entradas y salidas sin molestias, funcionamiento rápido y silencioso de las puertas, visibilidad de los indicadores de los pisos y pulsadores. El cubo del elevador Es el lugar donde se ubican los elementos que integran el elevador, se compone comúnmente de una estructura de acero con rieles guías ubicados en sus costados. Aberturas Cuando existan entradas de emergencia en el recorrido, se deben instalar contactos eléctricos integrados al circuito de seguridades del elevador. Esta especificación se debe comprobar por medio de inspección visual y del procedimiento de puerta abierta de acuerdo a la presente Norma Oficial Mexicana. Dimensiones Se requiere que las puertas del cubo tengan una altura libre de 1,90 m como mínimo para elevadores de pasajeros, y 1,80 m como mínimo para elevadores de carga, Esta especificación se comprueba conforme a la inspección visual, así como midiendo las distancias libres con cinta métrica.

Upload: crizz-garcia

Post on 29-Sep-2015

14 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

un poco informcion de como sirven los elevadores

TRANSCRIPT

ELEVADORESLos elevadores son medios mecnicos de trasporte vertical de personas y mercancas; stos, por sus caractersticas, se determinan con base en las horas de mxima afluencia.Los elevadores para trasporte de personas por sus caractersticas son un trasporte ideal: acceso inmediato en cada piso del edificio, rapidez en el trasporte, suavidad en el movimiento durante los periodos de aceleracin, velocidad constante, entradas y salidas sin molestias, funcionamiento rpido y silencioso de las puertas, visibilidad de los indicadores de los pisos y pulsadores. El cubo del elevadorEs el lugar donde se ubican los elementos que integran el elevador, se compone comnmente de una estructura de acero con rieles guas ubicados en sus costados.AberturasCuando existan entradas de emergencia en el recorrido, se deben instalar contactos elctricos integrados al circuito de seguridades del elevador. Esta especificacin se debe comprobar por medio de inspeccin visual y del procedimiento de puerta abierta de acuerdo a la presente Norma Oficial Mexicana.DimensionesSe requiere que las puertas del cubo tengan una altura libre de 1,90 m como mnimo para elevadores de pasajeros, y 1,80 m como mnimo para elevadores de carga, Esta especificacin se comprueba conforme a la inspeccin visual, as como midiendo las distancias libres con cinta mtrica.

El contrapesoEs un conjunto de masas confinadas en una estructura de acero, que viaja en la direccin contraria al movimiento de la cabina y sirve para balancear el peso y aliviar el trabajo de la mquina tractora. La cabina y el contrapeso se mantienen en contacto con los rieles a travs de elementos de conduccin, entre los que destacan las zapatas y los rodillos. Adicionalmente se instalan unos retenedores de posicin, que son unas placas apernadas bajo los elementos de conduccin que sirven para encausar el movimiento vertical de la cabina y el contrapeso y limitar los descarrilamientos en casos de sismos. Los rielesstos son usados para guiar al contrapeso y la cabina en su movimiento vertical. Son perfiles metlicos de determinada seccin y se encuentran apoyados en intervalos regulares a vigas o soportes, los cuales a su vez van anclados a elementos estructurales. Los rieles estn sujetos a sus apoyos mediante unos elementos de fijacin denominadas pestaas. Los rieles poseen una longitud limitada, que permite su instalacin en edificios en construccin, lo que obliga a su empalme. El cuarto de mquinasSe encuentra generalmente en el ltimo piso del edificio y en l se ubican los equipos elctricos que permiten el funcionamiento del elevador. No obstante, en algunos casos este sistema se ubica en la cabina. El motor y la mquina de traccin proporcionan la fuerza necesaria para producir el ascenso y descenso de la cabina entre los diferentes pisos. El funcionamiento es manejado por el panel de control que se programa computacionalmente para recibir las llamadas desde los distintos pisos y da las rdenes a la cabina para que acuda al piso solicitado. Estos equipos generalmente estn anclados por medio de pernos a la losa o a un sistema montante aislador de vibraciones. El sistema es acompaado por el regulador de velocidad, cuya funcin es detener el descenso de la cabina cuando sta excede una determinada velocidad. Existen cuatro tipos de cables en el ducto de elevadores: Cable de suspensin que conecta el extremo superior de la cabina con el extremo superior del contrapeso, pasando por la mquina tractora Cable o cadena de compensacin que conecta el extremo inferior de la cabina con el extremo inferior del contrapeso para limitar las vibraciones durante las frenadas Cables viajeros que conectan el panel de control con la cabina a modo de transmitir las seales elctricas Cable regulador que conecta el regulador de velocidad con la cabina.

MONTAGARCARGASEl elevador de carga es un pequeo ascensor con todas las caractersticas de funcionamiento de un ascensor. Se utiliza para transportar materiales y/o mercancas. El montacargas es un elevador pequeo que puede ser de 100 y 300 kgs de carga nominal.La estructura del elevador de carga est compuesta por la cabina y el bastidor. Bastidor El bastidor es de acero, es el elemento resistente al que se fijan los cables de suspensin, debe ser robusto, calculado con un coeficiente de seguridad mnimo de 5 para resistir las cargas normales de operacinESCALERAS ELCTRICASEs un medio de transporte de gran capacidad para el trfico vertical de personas se instala en grandes almacenes, edificios e instalaciones pblicas. Las escaleras pueden tener una altura mxima de 6 a 7 mLas escaleras mecnicas se construyen con escalones de 40, 60, 80, 90 y 120 cm de anchura. En almacenes se utilizan escalones de 60 cm de anchura; en instalaciones pblicas se usan escalones de 100 cm de anchuraLe velocidad en general se prev de 0.5 m/s. Si la escalera solo es utilizada por determinadas personas que se desplazan muy a menudo, se puede aumentar la velocidad de transporte hasta 0.6, 0.75, o 1m/s. De acuerdo a las NTC y al RCDF las escaleras elctricas para transporte de personas tendrn una inclinacin mxima de 30 La disposicin de las escaleras en la construccin pueden colocarse aisladas, por parejas, en grupo y combinadas con cintas transportadoras.

ALBERCAS RECREATIVAS UBICACIN Existen varias alternativas para ello dependiendo de del diseo y necesidades: donde se aproveche de la mejor manera el espacio donde existe la mayor visibilidad hacia las areas sociales o donde se reciba la mayor cantidad de sol durante el da.TAMAO De acuerdo a la norma para este tipo de construcciones, existen ciertas medidas estndar que se han establecido. Sin embargo, dicha norma permite modificar en cierto grado de acuerdo a las necesidades del terreno:- Alberca estndar: 30m- Alberca residencial: De 40m a 50mMEDIDAS DE 3 TIPOS DE ALBERCAS ALBERCAS PEQUEAS 2.90m x 5.33m 3.68m x 6.81m ALBERCAS MEDIANAS 4.29m x 8.48m 4.82m x 8.63m ALBERCAS GRANDES 4.75m x 10.08m 4.85m x 8.51PROFUNDIDAD De igual forma existen medidas estndar que varan de acuerdo al tipo, uso y accesorios que tenga la alberca. La medida estndar es 1.5m de profundidad de manera uniforme en toda la alberca. Una alberca con trampoln deber tener como medida estndar 2.5m en lo ms profundo.EQUIPAMIENTOFiltros Existen una gran variedad de equipos de filtracin acordes a las necesidades de la alberca y tienen la funcin principal de atrapar las partculas contaminantes ofreciendo un agua limpia y cristalina.Bombas Las bombas tienen la funcin primordial de recircular el agua de toda la piscina por lo menos una vez por da, de la manera ms eficiente posible. ALBERCA DEPORTIVA Las piscinas semiolmpicas, ms que con el nadar por placer y relajarse, estn ms relacionadas con el deporte, al igual que las olmpicas. Las primeras se emplean ms que nada para nadar pero desde un punto de vista ms deportivo, aprendiendo nuevas tcnicas de nado y nuevas formas de respiracin. Son aptas para personas de todo tipo de edades, no slo nios. Son piscinas de gran tamao, en donde ingresan varias personas a la vez. Las medidas de piscinas semiolmpicas, se debe calcular en relacin a la cantidad de personas que ingresarn, para que puedan moverse con facilidad, de manera cmoda y no que estn todos juntos, incmodos, impedidos de moverse con facilidad. stas, generalmente se encuentran en clubes de natacin, en donde se dispone de un gran predio con mucho espacio para la instalacin de una piscina olmpica y semiolmpica. Es de suma importancia destacar, que algunos lugares las piscinas semiolmpicas son techadas y en algunos no, ya que dependen del clima en el que ese lugar se encuentra la mayora del ao.