elementos que integran la filosofía organizacional

7
ELEMENTOS QUE INTEGRAN LA FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL. Ideología Central: definen un carácter duradero de alguna identidad u organismo a lo que se refiere a sus valores y apropósito central de la misma. El papel que juega es de guiar e inspirar, no diferenciar. Tienen que inspirar al miembro de la entidad el cual no es para uso de consumo externo. Misión: (propósito central) es la razón de ser de las organizaciones crea atreves de las siguientes preguntas: 1.-¿Quienes somos? 2.-¿Para que existimos? 3.-¿Que hacer? 4.-?Por que lo hacemos? 5.-¿Para quien trabajamos? Identificar y construir es importante sin confundir los fines y los medios de los que no valemos para lograr la materialización. Visión: es el proyecto del futuro, una meta audaz de mediano o cotro plazo.Para cumplir estos requisitos es útil las siguientes preguntas: 1.-¿Como vemos a la entidad en el futuro? 2.-¿Como se constituye el bienestar nacional? 3.-¿Cual es la situación futura deseada para nuestros usuarios? 4.-¿Que queremos ser en el futuro? 5.-Como se puede lograr ese futuro? 6.-¿Como lo describimos en 4 05 líneas? Política: guían la dirección general y la posición en la entidad y que determinen la viabilidad.

Upload: ely-flores

Post on 18-Jan-2016

327 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elementos Que Integran La Filosofía Organizacional

ELEMENTOS QUE INTEGRAN LA FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL.

Ideología Central: definen un carácter duradero de alguna identidad u organismo a lo que se refiere a sus valores y apropósito central de la misma. El papel que juega es de guiar e inspirar, no diferenciar. Tienen que inspirar al miembro de la entidad el cual no es para uso de consumo externo.

Misión: (propósito central) es la razón de ser de las organizaciones crea atreves de las siguientes preguntas:

1.-¿Quienes somos?

2.-¿Para que existimos?

3.-¿Que hacer?

4.-?Por que lo hacemos?

5.-¿Para quien trabajamos?

Identificar y construir es importante sin confundir los fines y los medios de los que no valemos para lograr la materialización.

Visión: es el proyecto del futuro, una meta audaz de mediano o cotro plazo.Para cumplir estos requisitos es útil las siguientes preguntas:

1.-¿Como vemos a la entidad en el futuro?

2.-¿Como se constituye el bienestar nacional?

3.-¿Cual es la situación futura deseada para nuestros usuarios?

4.-¿Que queremos ser en el futuro?

5.-Como se puede lograr ese futuro?

6.-¿Como lo describimos en 4 05 líneas?

Política: guían la dirección general y la posición en la entidad y que determinen la viabilidad.

Valores: representan un pequeño grupo de principios guía de carácter permanente. Constituyen los principios esenciales y duraderos de la entidad.

Normas: son leyes generalmente en concordancia con las creencias o valores que siguen los miembros de un grupo.

Reglas: son las estructuras jurídicas o reguladoras de una organización.

http://planeacionkaren14.blogspot.mx/2010/03/elementos-que-integran-la-filosofia.html

Page 2: Elementos Que Integran La Filosofía Organizacional

ELEMENTOS QUE INTEGRAN LA FILOSOFIA DE LA ORGANIZACION.

LA VISIÓN

La visión es la imagen que se tiene del lugar a donde se quiere llegar, de cómo queremos vernos, como institución, en un futuro definido.

La visión nos permite plantear un futuro deseable, que sea lo suficientemente claro y motivador para otros, como para trabajar en su cumplimiento.

La declaración de la visión debe responder a las siguientes preguntas:

1. • ¿Qué tratamos de conseguir?

2. • ¿Cuáles son nuestros valores?

3. • ¿Cómo produciremos resultados?

4. • ¿Cómo nos enfrentaremos al cambio?

5. • ¿Cómo conseguiremos ser competitivos?

Su elaboración, corresponde al equipo de primer nivel (mando superior o estratégico) de cualquier organización, pues cuentan con mayor información y una perspectiva más amplia acerca de lo que se desea lograr.

LA MISIÓN

Es importante aclarar que, antes de establecer una VISIÓN, es necesario que se defina una clara MISIÓN.

Al igual que la Visión, el redactar la Misión, es labor de un equipo de trabajo, más que la actividad de una sola persona, pues es importante asegurar que se involucren todos dentro de la organización con base en la información y con la perspectiva suficiente y complementaria, además de que es una buena forma de que se obtenga mayor participación y compromiso hacia su cumplimiento.

la Misión es la declaración que sirve para saber cuál es nuestro negocio o razón fundamental de ser y operar. Es el primer paso y uno de los elementos críticos para realizar una planeación estratégica.

Existen algunas preguntas fundamentales que guían al equipo de personas que se reúnen a definir una Misión.

1. ¿Por qué existimos (cuál es nuestro propósito básico)?

2. ¿En qué sector debemos estar?

3. ¿Quién es nuestro usuario o ciudadano objetivo?

Page 3: Elementos Que Integran La Filosofía Organizacional

4. ¿En dónde se encuentra nuestro usuario o ciudadano objetivo?

5. ¿Qué es valor para nuestro usuario o ciudadano?

6. ¿Qué necesidades podemos satisfacer?

7. ¿Cómo es que vamos a satisfacer estas necesidades?

8. ¿En qué nicho o sector queremos estar?

9. ¿Cuáles son nuestros productos o servicios presentes o futuros?

10. ¿En qué nos distinguimos?, ¿qué característica especial tenemos o deseamos tener?

11. ¿Cómo mediremos el éxito de la misión?

12. ¿Qué aspectos filosóficos son importantes para el futuro de nuestra organización?

Cómo evaluar el enunciado de la Misión

Considere los siguientes factores para evaluar el enunciado de la Misión:

• Claro y comprensible para todo el personal

• Breve (para facilitar el recordarlo)

• Específico de acuerdo con el negocio u organización de que se trate

• Contundente, es decir, que identifique las fuerzas que impulsan la visión estratégica

• Refleja la ventaja competitiva

• Flexible, pero que bien enfocada

• Sirve de modelo y medio para tomar decisiones gerenciales

• Refleja los Valores, Creencias y Filosofía de la organización

• Es realista

• Sirve como fuente de energía y punto de unión para la organización.

POLÌTICAS

Las políticas son guías para orientar la acción; son lineamientos generales a observar en la toma de decisiones, sobre algún problema que se repite una y otra vez dentro de una organización.

En este sentido, las políticas son criterios generales de ejecución que auxilian al logro de los objetivos y facilitan la implementación de las estrategias.

Page 4: Elementos Que Integran La Filosofía Organizacional

Clasificación de las políticas

* Estratégicas o generales.

Se formulan al nivel de alta gerencia y su función es establecer y emitir lineamientos que guíen a la empresa como una unidad integrada. Ejemplo: "Los empleados que laboran en la empresa tendrán la posibilidad de ascender de puesto, de acuerdo con su eficiencia y antigüedad".

* Tácticas o departamentales.

Son lineamientos específicos que se refieren a cada departamento. Ejemplo: "El departamento de producción determinara los turnos de trabajo conforme a sus necesidades, siguiendo las disposiciones legales".

* Operativas o específicas.

Se aplican principalmente en las decisiones que tienen que ejecutarse en cada una de las unidades de las que consta un departamento. Ejemplo: "Sección de tornos; de ocurrir una falla en el equipo, es conveniente reportarla inmediatamente al supervisor en turno o en su caso, al departamento de mantenimiento".

VALORES

Los valores son aquellos juicios éticos sobre situaciones imaginarias o reales a los cuales nos sentimos más inclinados por su grado de utilidad personal y social.

Los valores de la empresa son los pilares más importantes de cualquier organización. Con ellos en realidad se define así misma, porque los valores de una organización son los valores de sus miembros, y especialmente los de sus dirigentes.

Los empresarios deben desarrollar virtudes como la templanza, la prudencia, la justicia y la fortaleza para ser transmisores de un verdadero liderazgo.

Características de los valores

* Se desarrollan en condiciones muy complejas.

* Son necesarios para producir cambios a favor del progreso.

* Son posibles porque muchos seguimos creyendo en ellos.

* No son ni pueden ser un simple enunciado.

Importancia de los valores en una empresa

+ Los valores son muy importantes para una empresa porque son grandes fuerzas impulsoras del cómo hacemos nuestro trabajo.

Page 5: Elementos Que Integran La Filosofía Organizacional

+ Permiten posicionar una cultura empresarial.

+ Marcan patrones para la toma de decisiones.

+ Sugieren topes máximos de cumplimiento en las metas establecidas.

+ Promueven un cambio de pensamiento.

+ Evitan los fracasos en la implantación de estrategias dentro de la empresa.

+ Se lograr una baja rotación de empleados.

+ Se evitan conflictos entre el personal.

+ Con ellos los integrantes de la empresa de adaptan más fácilmente.

+ Se logra el éxito en los procesos de mejora continua.

La identidad como parte de los valores.

NORMAS

Lineamientos imperativos y específicos de acción que persiguen un fin determinado con mayor obligatoriedad en sus interpretaciones y aplicación.

Redactar explícitamente para evitar la continua consulta con los niveles jerárquicos superiores y prever la posibilidad de incumplimiento de las situaciones normales, sus consecuencias o responsabilidades, ya sea que no se den las condiciones previstas o que se violen o alteren deliberadamente.

REGLAS

Son planes, ya que establecen cursos de acción constituyéndose en la forma más simple de un plan.

Una regla ordena que se realice o no una acción específica y definida con respecto a una situación. A menudo las reglas se confunden con las políticas, ya que también incluyen guías de acción y de pensamiento, pero no dejan margen a las decisiones.

Una regla puede ser o no parte de un procedimiento. A modo de ejemplo, se pueden mencionar las siguientes reglas:

• Prohibido fumar en las áreas de producción. (Esta regla no forma parte de ningún procedimiento)

• Todas las órdenes de compra deben ser aprobadas por el Gerente de Adquisiciones. (Esta regla forma parte del procedimiento de compras).

http://judithplaneacion.blogspot.mx/2010/04/elementos-que-integran-la-filosofia-de.html