elementos que integran a la nacion y al estado venezolanos

18
ELEMENTOS QUE INTEGRAN A LA NACION Y AL ESTADO VENEZOLANOS NACIÓN. Se le da el nombre de esta, a una sociedad que comparte un conjunto de elementos. Esta históricamente formada sobre la base de la comunidad de idioma, de territorio, de vida económica y psicológica, manifestada en la cultura. Puede señalarse que la Nación es el resultado del ascenso de un pueblo desde la inconsciencia histórica a la conciencia histórica, desde la necesidad a la autodeterminación, desde la actuación por causas a la actuación por motivos y con arreglo afines planeados. A diferencia del Estado, la nación no está necesariamente vinculada a un territorio, aunque ciertamente, pueda estarlo, no es una entidad territorial, sino personal. Alguna de las características de una Nación son; • Está integrada por sujetos que comparten un territorio común. • Por lo general, comparten un mismo idioma oficial. • Su evolución histórica es recíproca. ESTADO: Es la forma de organización social que se asienta en un territorio determinado, tiene una estructura propia y ejerce el control del mismo a través de los órganos creados para tales fines. El Estado se forma cuando la sociedad organizada decide darle forma jurídica a lo que ya existe, por medio de la creación de las leyes y las instituciones que

Upload: inversionesrdj

Post on 10-Sep-2015

23 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

ELEMENTOS QUE INTEGRAN A LA NACION Y AL ESTADO VENEZOLANOSNACIN. Se le da el nombre de esta, a una sociedad que comparte un conjunto de elementos. Esta histricamente formada sobre la base de la comunidad de idioma, de territorio, de vida econmica y psicolgica, manifestada en la cultura.Puede sealarse que la Nacin es el resultado del ascenso de un pueblo desde la inconsciencia histrica a la conciencia histrica, desde la necesidad a la autodeterminacin, desde la actuacin por causas a la actuacin por motivos y con arreglo afines planeados. A diferencia del Estado, la nacin no est necesariamente vinculada a un territorio, aunque ciertamente, pueda estarlo, no es una entidad territorial, sino personal. Alguna de las caractersticas de una Nacin son; Est integrada por sujetos que comparten un territorio comn. Por lo general, comparten un mismo idioma oficial. Su evolucin histrica es recproca.

ESTADO: Es la forma de organizacin social que se asienta en un territorio determinado, tiene una estructura propia y ejerce el control del mismo a travs de los rganos creados para tales fines. El Estado se forma cuando la sociedad organizada decide darle forma jurdica a lo que ya existe, por medio de la creacin de las leyes y las instituciones que se encargan de aplicarlas, para de esa manera, regular la conducta de sus ciudadanos. Segn el Artculo 136 de la Constitucin Nacional vigente desde 1999, el Poder Pblico en Venezuela se distribuye entre el Poder Municipal, el Poder Estadal y el Poder Nacional. El Poder Pblico Nacional a su vez se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral. El conjunto de todos estos entes conforman al Estado VenezolanoTERRITORIO. Es la base espacial del Estado, vale decir que aun cuando el Estado es un fenmeno social no podra existir sin un sustento fsico, material. Esta base fsica es, pues, una de las condiciones que hace posible la existencia del Estado, sin ella no podra ni siquiera concebirse un Estado en el mundo real. Venezuela tiene una extensin superficial de 916.445 Km2 y se ubica en la parte norte de Amrica del Sur. El territorio venezolano est constituido por una parte continental, que tiene fronteras terrestres con tres pases; Colombia, Brasil y Guayana; y una parte insular, formada por numerosas islas y archipilagos, con las que se han demarcado fronteras con Trinidad y Tobago, Francia, los Pases Bajos, Estados Unidos de Amrica, Repblica Dominicana, Bonaire, Curazao y Aruba.POBLACIN. El segundo elemento constitutivo del Estado es la poblacin, es decir, la comunidad humana asentada en su territorio y que se halla subordinada a su autoridad.. La poblacin venezolana est caracterizada por un conjunto aglutinado de razas, producto de un proceso de mestizaje que exhibe rasgos muy propios. Su carcter y valor intrnseco debe ser entendido como una variedad de costumbres, rostros y colores que han sido moldeados por aspectos histricos, geogrficos y dinmicos. En el ao 2000 la poblacin en Venezuela se reportaba con un nmero de 25.000.000 de habitantes y se estima en 25.420.000 habitantes durante el ao 2001, lo cual representa un incremento del 28% en un lapso de 11 aos, a una tasa media del 1,7% (1998-2015). Por su parte, la tasa de crecimiento natural estimada para el 2005 estar en un 1,87%.GOBIERNO: El trmino gobierno refiere a la conduccin poltica de un determinado estado o a quien ejerce la misma, que puede tratarse de un presidente, un primer ministro, como es el caso de algunas monarquas, o estar encarnado en un nmero variable de ministros, a quienes la Constitucin Nacional, que es la norma fundamental con la que cuentan los estados, confiere la funcin de ejercer el poder poltico de una determinada sociedad. El gobierno de Venezuela es una repblica federal que deriva su autoridad de su Constitucin de 1999. El gobierno federal se divide en mltiples ramas con diferentes reas de responsabilidades. Los poderes del gobierno no son compartidos por igual entre estas ramas.SOCIEDAD; La sociedad es la totalidad de individuos que guardan relaciones los unos con los otros. As, las personas comparten una serie de rasgos culturales que permite alcanzar la cohesin del grupo, establecindose metas y perspectivas comunes. La disciplina que se aboca al estudio de las sociedades es la sociologa, apoyndose en la historia, la antropologa, la economa, etc. De nuestros rasgos culturales Juan Liscano afirma que; nuestras tradiciones comienzan desde el momento en que ocurri el proceso de la conquista y se encuentran con los primeros pobladores, la raza autctona, despus traen a la raza negra de frica y comienzan las mezclas tnicas, por tanto de ese proceso vienen dados la mayora de los cdigos sociales que enmarcan nuestra sociedad, a los que se suman aquellos producto de la tarda inmigracin europea y latinoamericana a mediados del siglo XX y todo su bagaje tnico y conductual.FAMILIA; La Familia es la unidad bsica de desarrollo y experiencias, de realizacin y fracaso de un individuo. Es tambin la unidad bsica de la salud y la enfermedad, ninguno de nosotros vive su vida solo, y parte responsable de formacin de nuestra personalidad como adulto depende la interaccin y el aprendizaje que asimilamos en la relacin que establecimos con cada uno de sus miembros. La estructura de la familia venezolana a la actualidad se aleja del concepto de la familia nuclear, donde coexistan la figura de ambos padres (hombre y mujer) e hijos dentro de un matrimonio legal, encontrndose de manera muy escasa dentro de las escalas de clasificacin social media o media alta. La realidad dibuja un panorama en el que las relaciones conyugales inestables estn a la orden del da dentro de los espacios sociales, donde la prevalencia de la figura materna como nico adulto que representa el hogar, es responsable tanto de las labores econmicas y las afectivas, y la presencia de padre perifrico o ausente, genera en los hijos la mitificacin de la madre (matricentrismo).INDIVIDUO; Emilia Rodriguez, en su Blog, inicia una caracterizacin del estereotipo venezolano de esta forma;Ah, los venezolanos!.Qu difcil pregunta!Los venezolanos estn entre ustedes pero no son de ustedes.Los venezolanos beben en la misma copa la alegra y la amargura.Hacen msica de su llanto y se ren de la msica.Los venezolanos toman en serio los chistes y hacen chistes de lo serio.No creen en nadie y creen en todo

El Estado y sus elementos integradores

El presente tema tiene por objeto dar a conocer la concepcin contempornea de Estado y sus elementos integradores, lo que permite establecer diferencias entre cada uno de ellos. Ya que el Estado y la Soberana son los elementos ms representativos del Poder Estadal, pero sin la existencia del Estado no podra concebirse ni laSoberanani ninguna de las unidades que se tratan a continuacin.

Bandera de la Repblica Bolivariana de Venezuela

El EstadoA lo largo de la historia del Derecho Constitucional y del desarrollo de las teoras polticas ha sido difcil establecer una definicin nica de lo que representa el Estado. Sin embargo, muchas o la mayora de las definiciones convergen en que es una "organizacin social" con caractersticas particulares que permiten diferenciarlo de las dems organizaciones.

Caractersticas del Estado:El Estado como una organizacin social presenta una serie de caractersticas que lo diferencian claramente y le dan su significacin, entre ellas:

Constituye una organizacin cuasi-perfecta; ya que sus funciones estn distribuidas entre sus integrantes o diversas categoras de funcionarios.

La solidaridad es intensa; en el sentido que en caso de algn conflicto (desastre o estado de emergencia, por ejemplo) priva el inters que pueda generar la necesidad estatal sobre cualquier otra.

Tal vez la caracterstica ms significativa de los Estados modernos, y del Estado Venezolano es:

La Soberana, tal es su importancia que se consagra en el Titulo I,artculo 5de la ConstitucinNacional.

Para facilitar o dar una idea de lo que es el Estado como forma de organizacin dentro de la sociedad, es necesario determinar cul es su base, esta lo constituye la Nacin. Histricamente ha sido complicado definir lo que representa la Nacin, ya que dentro de un Estado los factores relativos a las personas y a las instituciones varan con el pasar de los aos. Sin embargo, se considera como Nacinal conjunto de elementos comunes que se le atribuyen a un pueblo, tribu o cualquier agrupacin de seres humanos en un territorio determinado, un ejemplo de dichos elementos comunes lo constituye el idioma, el sistema educativo, la historia. Mientras que una Nacin es considerada como tal, siempre y cuando su territorio est ocupado por los sujetos que tengan caractersticas comunes, rasgos que les da el hecho de compartir una misma Nacin.

Caractersticas de una Nacin:

Est integrada por sujetos que comparten un territorio comn. Por lo general, comparten un mismo idioma oficial. Su evolucin histrica es recproca.

Una vez que la base del Estado ha sido definida, es necesario aclarar que el Estado, es la forma de organizacin social que se asienta en un territorio determinado, tiene una estructura propia y ejerce el control del mismo a travs de los rganos creados para tales fines. De este modo, el Estado se forma cuando la sociedad organizada decide darle forma jurdica a lo que ya existe, por medio de la creacin de las leyes y las instituciones que se encargan de aplicarlas, para de esa manera, regular la conducta de sus ciudadanos.

De tal forma, surge la necesidad de definir el Estado contemporneo entendiendo como tal, al conjunto de instituciones que lo conforman, una vez que ha alcanzado un desarrollo considerable, cuando dichas instituciones le confieren un mejor control. Los rganos o instituciones, son conocidas como el trinomio del Estado (en lo poltico, administrativo y judicial).

La definicin de Estado, Nacin y Estado contemporneo es importante y trascendente para las sociedades democrticas ya que en laCarta Magna o Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela,artculo 2, se expone lo que se entiende como Estado. As, el Estado necesita de una serie de elementos para poder considerarse y constituirse como tal, sin ellos estara incompleto, estos elementos integradores son: La Poblacin , el Pueblo, Territorio y el Sistema Jurdico.

1.La Poblacin:Es el conjunto de los individuos que habitan en un momento dado en un Estado, y se encuentran integrados dentro de la concepcin del mismo.

Desde el punto de vista jurdico es importante precisar las diferencias que se pueden encontrar en una poblacin, entre ellas el idioma, la identidad y la nacionalidad que es la principal diferencia y la ms importante porque adems es el factor jurdico determinante de la poblacin, es tal su importancia que es necesario clasificarla en dos grandes grupos: los nacionales y los extranjeros.

Entendiendo comonacionalesa las personas nacidas o naturales del Estado del cual se trate, por lo tanto, este ciudadano se caracteriza por tener todos los derechos y garantas que consagran las leyes.

Por el contrario losextranjerosson aquellas personas que no son nacidas en el pas, ni tampoco se han naturalizado, por lo tanto no gozan de los derechos polticos de los nacionales.

Entonces, la Poblacin sera considerada como el elemento humano que es el objeto fundamental y principal de la actividad del Estado, pues cada individuo es considerado individualmente y cada individuo considerado por s mismo, da origen a lo que se conoce como poblacin.

2.El Pueblo:Es el conjunto de personas que estn unidas por una serie de elementos como las leyes, o el deseo de habitar en un lugar que sea seguro y adecuado para su desarrollo; es el conjunto de personas que componen un pueblo, provincia o Nacin. Generalmente el concepto de pueblo esta identificado con el de poblacin, pero dentro de la Teora del Estado ello no es correcto. Es necesario aclarar que el conjunto de personas, que se entienden como pueblo, no pueden ser consideradas individualmente en un momento determinado, ya que de ser as, surgira el concepto de poblacin.

El concepto de Pueblo en la Teora del Estado debe relacionarse a la idea de generalidad, es decir, el Pueblo de acuerdo con esta Teora estara considerado como el elemento geogrfico, poltico y cultural que seala la gran gama de derechos que tienen los ciudadanos, as como los rasgos caractersticos de la zona. De tal forma que la nocin de Pueblo est por encima de la nocin de Estado, ya que es el Estado un rgano que surge por disposicin del Pueblo y para ocuparse del cuidado de todo lo que existe.

3.El Territorio:Puede entenderse como la delimitacin territorial donde un Estado ejerce y dispone su autoridad mediante una autoridad legtima. El territorio venezolano es, como lo establece el artculo 10 de la Constitucin "los que correspondan a la Capitana General de Venezuela antes de la transformacin poltica iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbtrales no viciados de nulidad..."

Caractersticas del Territorio:

Constituye una unidad jurdica, puesto que todo el territorio forma parte de lo que se conoce como Repblica Bolivariana de Venezuela.

Desde el punto de vista geogrfico: Continental y archipilagos; el territorio no slo esta conformado por los Estados ya conocidos, tambin hay una serie de islas, islotes, cayos, bancos y otras formaciones de tierra que se encuentran en el Mar Caribe y estn dentro de los lmites martimos y forman parte del territorio. Entre el conjunto de archipilagos se encuentran: Los Monjes,Los Roques, La Orchila , Las Aves, Los Hermanos, Los Frailes, Los Testigos; entre las Islas tenemos:La Tortuga, La Blanquilla, Margarita, Cubagua y Coche, La Sola, De Patos, De Aves.

Los derechos que un Estado ejerce sobre su territorio lo hace de forma tridimensional: espacio areo, espacio terrestre y espacio martimo; y para ello el Estado cuenta con una serie de instituciones que salvaguardan y vigilan estos territorios, como lo son LaFuerza Area Venezolana, La Marina Mercante Venezolana y la Fuerza Armada Nacional.

Los derechos que un Estado tiene sobre su territorio se dividen en:

Dominio terrestre:

Constituido por la masa continental.

Dominio martimo:

Mar territorial, que es el Mar que se encuentra dentro de los lmites martimos establecidos y que se extiende hasta doce millas Mar Adentro.

La zona contigua, extensin de superficie martima inmediata al Mar Territorial, en la cual el Estado ejerce su soberana. Dicha extensin no debe exceder de 24 millas.

Zona econmica (Mar patrimonial), es aquella zona que extiende los derechos del pas sobre el mismo hasta un lmite de 200 millas o (370 kilmetros) de la costa.

Altamar o Mar libre, est constituido por la zona martima donde ningn pas ejerce su soberana, es llamado tambin Mar Libre.

Plataforma Continental, es aquella que se extiende hasta mucho ms all que lo establecido para el Mar territorial, se extiende hasta donde sean explotables los fondos marinos, y dicha extensin no est delimitada an, puesto que, por ejemplo, en el caso de las perforaciones petroleras, su explotacin cada vez se realiza en profundidades mayores.

Aguas Inferiores, son aquellas aguas marinas o no continentales que tienen su lmite interior en tierra firme y su lmite exterior en el Mar Territorial, en otras palabras, las aguas interiores son aquellas aguas por medio de las cuales el acceso a la tierra es fcil. La extensin de territorio que afecta las aguas interiores es la misma donde se encuentran los Puertos, las Bahas, los Estuarios, Los Lagos y los Ros navegables.

Espacio Areo:

Masa gaseosa que se extiende de forma perpendicular sobre el territorio terrestre y acutico del Estado.

Espacio Csmico:

Se define como tal, la zona del Universo que se encuentra ubicada ms all de laatmsfera terrestre. Por ser un espacio que se encuentra fuera de la soberana que algn pas pueda ejercer, el aprovechamiento de dicho espacio est regulado por la Declaracin de las Naciones Unidas sobre los Principios Jurdicos que deben regir las actividades de los Estados en la exploracin y utilizacin del espacio ultraterrestre aprobada en 1962.

La rbita geoestacionaria:

Es una zona del espacio que se encuentra ubicada a 35.871 kilmetros sobre la lnea ecuatorial de nuestro planeta, que tiene una caracterstica muy particular que es estar libre de lluvias csmicas, lo que permite que muchos pases usen dicho espacio para desarrollar sus telecomunicaciones por medio de la colocacin de satlites.

Todos estos elementos son los derechos que un Estado tiene y puede ejercer sobre un territorio determinado, y cada uno de esos elementos es indispensable y complementario para poder ejercer la soberana de forma efectiva, son elementos constitucionalmente establecidos e internacionalmente reconocidos. Pero para esto necesita de un sistema jurdico.

4.Sistema Jurdico:Este es un elemento imprescindible dentro de la organizacin de un Estado, y est conformado por el conjunto de leyes que regulan el comportamiento de los individuos de la sociedad. Este sistema permite la creacin de los rganos o instituciones que se encargan de aplicar lo consagrado en las leyes, cada rgano tiene una funcin especfica para la administracin de justicia.

Dentro de este sistema jurdico compuesto por leyes, la ms importante ley y de la que se derivan todas las dems, es laConstitucin, ya que la misma establece las instituciones, su composicin, funciones y competencias. Es tambin la llamadaCarta Magna, la que establece en su cuerpo todo lo que se entiende por sistema jurdico. Sin la ley o sin el sistema jurdico, el Estado no podra lograr sus fines, ya que la misma es la que legitima la actuacin del Estado a travs de sus rganos.

Elementos que conforman la estructura funcional del estado Estado Territorio Poblacin Sociedad Familia Soberana Educacin Trabajo Estado federal Ejercicio de la Soberana Popular Gobierno Democrtico y Descentralizado, participativo, ejecutivo Alternativo, Responsable, pluralista y revocable.El Estado: Es la propia nacin, brazo principal de una Constitucin, Sociedad Jurdicamente organizada capaz de imponer la ley, frente a las otras sociedades. Es un conjunto de personas en comunes con caracteres culturales, histricos y sociales regidos por las mismas leyes de un solo gobierno. Fines del Estado: La defensa y desarrollo de la persona en cuanto a su dignidad y al libre ejercicio democrtico de la voluntad popular, as como una sociedad justa, amante de la paz garantizando el fiel cumplimiento de los deberes y derechos consagrados como principio de esta Constitucin. Se toman como valores superiores de su ordenamiento jurdico y de su actuacin, la vida, la libertad, la justicia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los derechos humanos, la tica y el pluralismo poltico.Territorio Es el espacio fsico o extensin de tierra que pertenece a un pas as como a una de sus partes constitutivas (Estados - Provincias - Distritos - Municipios), sobre el cual ejerce total soberana. La extensin del territorio venezolano es de unos 915.175 Km2 aproximadamente. Incluye el mar territorial, la plataforma continental, la zona martima contigua y el espacio areo.POBLACIN. Un elemento constitutivo del Estado es la poblacin, es decir, la comunidad humana asentada en su territorioy que se halla subordinada a su autoridad.SOCIEDAD; La sociedad es la totalidad de individuos que guardan relaciones los unos con los otros. As, las personas comparten una serie de rasgos culturales que permite alcanzar la cohesin del grupo, establecindose metas y perspectivas comunes.Familia es la clula fundamental de la sociedad que tiene una relacin permanente establecida por un vnculo de parentesco. Una de las caractersticas primordiales sobre el ncleo familiar es que el Estado asume el compromiso de velar por su mejoramiento social, moral y econmico.Soberana. La Idea de soberana surge en medio de una lucha del poder real por conquistar su independencia de los poderes externos (poder de la iglesia y los restos del sacro imperio romano germano) y la supremaca sobre los poderes internos (feudalismo), esta estructura poltica encabezada por el rey reemplaza a la estructura poltica anterior como lo era el feudalismo.Educacin es el proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educacin no slo se produce a travs de la palabra, pues est presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Es tambin el proceso de vinculacin y concienciacin cultural, moral y conductual. As, a travs de la educacin, las nuevasgeneraciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando adems otros nuevos.Trabajo: El trabajo es un elemento esencial para el sostenimiento y desarrollo de cualquier sociedad. En trminos globales,

porque es la base de la economa productiva y, como tal, un factor bsico para el crecimiento y funcionamiento econmico. Pero el trabajo funciona tambin como factor de cohesin y justicia social, posibilitando la participacin de las personas, la distribucin de la riqueza, la garanta de los derechos. Adems, a nivel individual, el trabajo acta como elemento de integracin social, permite la mejora de los estndares de vida y las cotas de bienestar personal y social y, en definitiva, permite a las personas llevar una vida ms digna.Estado federal es una forma de organizacin poltica que reparte las competencias para la direccin y atencin social entre institutos de distintos niveles, propiciando la descentralizacin de las funciones de orden pblico. Repblica Bolivariana de Venezuela es un estado federal descentralizado en los trminos consagrados en la constitucin, y se rige por los principios de integridad territorial, cooperacin, solidaridad, concurrencia, y corresponsabilidad.Ejercicio de la Soberana Popular La Soberana es uno de los elementos ms representativos del Poder del Estado, y es el pueblo, tan mencionado en los ordenamientos jurdicos quien lo detenta y ejerce por mediode los rganos destinados para tal fin. El estudio de la Soberana implica el conocimiento de una serie de elementos que permitan su fcil comprensin. Ejercicio del Poder como Estado Soberano queda totalmente claro que en Venezuela la soberana est en manos del pueblo, y ste puede ejercerla por medio de sus rganos o poderes: el legislativo, el ejecutivo, el judicial, el ciudadano o moral, y el electoral.