elementos para una comprensiÓn histÓrica-evolutiva … · es decir, la psicología en sí,...

55
1 ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA DE LA PSICOLOGÍA Dr. José Gengler L. INTRODUCCIÓN: ¿Para qué una comprensión histórica? En el mundo de hoy, intensamente enfocado en la técnica en sí y en el hacer mismo, parece a veces una pérdida de tiempo estudiar la historia de una disciplina, generalmente reservada a los historiadores e intelectuales diversos del género en cuestión. Aparece un deseo presuroso de ir a la práctica lo antes posible, desdeñando algunas temáticas básicas usualmente calificadas como áridas. Y entonces surge la pregunta de para qué interioridades de acontecimientos cronológicos que por lo demás ocurrieron en otra época, con otras visiones de vida, bajo otras circunstancias muy diferentes a las de tiempos actuales. De ahí es fácil derivar hacia un cuestionamiento más profundo en relación a la relevancia del eventual aporte de aquellos momentos, tan distintos de los actuales. Para responder a esta pregunta, existen varias respuestas, como por ejemplo, no considerar los acontecimientos del pasado tan distintos a lo que está ocurriendo ahora, a modo de establecer una suerte de semejanza, que podría incluso emplearse para predecir el futuro. En todo caso, ello sólo sería una variación de la importancia que se le otorga a un matiz determinado; en este caso, el de la semejanza en desmedro de la diferencia. En lo que sigue, intentaremos dar respuesta, primero en general, y luego señalando una importancia particular que la historia tiene en relación a la psicología. Entonces podemos decir que en general, una comprensión evolutiva de una disciplina, permite lograr una ubicación temporo-espacial satisfactoria en relación a ella, difícilmente lograble por otros medios. Así, ante cualquier tema polémico, es muy útil saber las raíces cronológicas de cada opinión, lo cual, evita redescubrir la rueda y discusiones bizantinas o defensas inflexibles de un determinado punto de vista. Por otro lado, en el caso particular de la psicología, la historia tiene un aporte cuya importancia no se puede sobrestimar. Como detallaremos a continuación, una comprensión satisfactoria del objeto de estudio de esta ciencia se empobrece notablemente, si no se dispone de algunas nociones esquemáticas en cuanto a su desarrollo. En el presente escrito, se intenta ofrecer este esquema evolutivo cronológico. Pero primero veamos por qué la historia aparece tan caprichosamente fundamental para definir el objeto de estudio de esta ciencia.

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

1

ELEMENTOSPARAUNACOMPRENSIÓNHISTÓRICA-EVOLUTIVADELAPSICOLOGÍA

Dr.JoséGenglerL.

INTRODUCCIÓN:

¿Paraquéunacomprensiónhistórica?

Enelmundodehoy,intensamenteenfocadoenlatécnicaensíyenelhacermismo,parecea veces una pérdida de tiempo estudiar la historia de una disciplina, generalmentereservadaaloshistoriadoreseintelectualesdiversosdelgéneroencuestión.Apareceundeseopresurosodeiralaprácticaloantesposible,desdeñandoalgunastemáticasbásicasusualmente calificadas como áridas. Y entonces surge la pregunta de para quéinterioridadesdeacontecimientoscronológicosqueporlodemásocurrieronenotraépoca,con otras visiones de vida, bajo otras circunstancias muy diferentes a las de tiemposactuales.Deahíesfácilderivarhaciauncuestionamientomásprofundoenrelacióna larelevanciadeleventualaportedeaquellosmomentos,tandistintosdelosactuales.

Pararesponderaestapregunta,existenvariasrespuestas,comoporejemplo,noconsiderarlosacontecimientosdelpasadotandistintosa loqueestáocurriendoahora,amododeestablecerunasuertedesemejanza,quepodríainclusoemplearseparapredecirelfuturo.Entodocaso,ellosóloseríaunavariacióndela importanciaqueseleotorgaaunmatizdeterminado;enestecaso,eldelasemejanzaendesmedrodeladiferencia.

En loquesigue, intentaremosdarrespuesta,primeroengeneral,y luegoseñalandounaimportanciaparticularquelahistoriatieneenrelaciónalapsicología.

Entonces podemos decir que en general, una comprensión evolutiva de una disciplina,permitelograrunaubicacióntemporo-espacialsatisfactoriaenrelaciónaella,difícilmentelogrableporotrosmedios.Así,antecualquiertemapolémico,esmuyútilsaberlasraícescronológicasdecadaopinión,locual,evitaredescubrirlaruedaydiscusionesbizantinasodefensasinflexiblesdeundeterminadopuntodevista.

Por otro lado, en el caso particular de la psicología, la historia tiene un aporte cuyaimportancianosepuedesobrestimar.Comodetallaremosacontinuación,unacomprensiónsatisfactoriadelobjetodeestudiodeestacienciaseempobrecenotablemente,sinosedisponedealgunasnocionesesquemáticasencuantoasudesarrollo.Enelpresenteescrito,se intentaofreceresteesquemaevolutivocronológico.Peroprimeroveamosporqué lahistoriaaparecetancaprichosamentefundamentalparadefinirelobjetodeestudiodeestaciencia.

Page 2: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

2

¿Quéesunaciencia?

Para que una ciencia determinada pueda legítimamente autodenominarse como tal, esnecesarioquecumplacondoscondicionesasaber:

Quesedistingaporsumétododeestudio,queenestecasodebeserelllamadométodocientífico,queporahorapodríamosconsiderarlomuyresumidamentecomolaverificaciónexperimentaldeunahipótesis.Unahipótesis,esesencialmente,cualquierconjeturaacercadelarealidad,queaúnnohasidosatisfactoriamenteverificada.

Que tenga unobjeto de estudio propio, que se distingue claramente de los objetos deestudiodelasdemásdisciplinas.

Obviamente, estos dos requisitos sólo tienen existencia ideal, ya que en la práctica losobjetosdeestudionotienentaldelimitaciónnítida,demodoqueenciertosaspectosseconfunden,yporotrolado,elmétodocientíficotambiénvaríaencuantoalosmaticesqueenfatizadesímismo,condicionadoporlaslimitacionesypeculiaridadesdecadacienciaenparticular.

Delimitacióndelobjetodeestudiodeunaciencia:

En la mayoría de las llamadas ciencias duras (física, biología, matemáticas, anatomía,fisiología,etc.),elobjetosedefinesimplementemedianteunadefiniciónclásica,esdecir,medianteunsujetoyunpredicado.Así,labiologíaporejemplo,puededefinirsecomoelestudiocientíficodelavida.Quedaclarosumétodoysuobjetoenunadefiniciónsimplecomoesta.

Peroen las cienciashumanas y sociales, tanto ladefiniciónprecisadelobjeto como losmaticesqueseenfatizanenelmétodoresultamásdifícil.Poresoprofundizaremosunpocoacercadelmodomedianteelcualsuelendefinirselosobjetosdeestudioengeneral.

¿Quéesunobjetodeestudio?

Unobjetoesnadamásninadamenosqueaquelloqueestádelantedemíoantemí.Nohaymisterioalgunoenello.Másbien,setratadeunaciertaoperaciónoposturaanteloqueseestudia.Cuandoenlascienciasseestudiaestetema,sesueleenfatizarlaobjetivacióndeaquello que se está intentando estudiar. Esto quiere decir que se intenta hacer todo loposibleenlacienciaortodoxaporponerantesíloquesepretendeestudiar,llegandoinclusoalempleodeartimañascomplicadas.Estainocentefrase,encierraunapretensióndeporsíimposible:ladeeliminartodocomponentesubjetivoprovenientedepartedelcientífico,quepodríadisminuirlaobjetivacióndelarealidad.Comoveremosmásadelante,taleliminaciónesimposibledeserrealizadaporcompleto;inclusoesposiblecuestionar,sobretodoenel

Page 3: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

3

contextodelascienciashumanas,lanecesidaddeunaobjetivacióntanextrema,yaqueenellas,lasubjetividaddelcientíficooperainnegablementecomotal,ytambiénpuedellegaraconstituirseenunaporte,locual,raravezocurreenelcontextodelascienciasduras.

Peroparanoalargarlaexposicióndeestetema,digamosresumidamentequeelobjetodeestudioessimplementeloqueestáantelapersonaqueestudia.

Tiposdeobjeto:

Elhombre,talcomosepresentaenlarealidad,puedeserestudiadopormúltiplesciencias,lascualesllegaránadestilarmediantediversasaproximaciones,variasverdadesdiferentesencuantoaél.Perosielhombrecomoserexistenteeselmismoenesencia,¿porquéestoes así? ¿porqué se llega aunadiversidadde verdades si el objeto aparentementees elmismo?

Esparadarrespuestaaestasinterrogantes,quesehanclasificadolosobjetosenobjetosmaterialesyenobjetosformales.

Veamosentoncesenquésedistinguenestosdos:

Elobjetoformalesaquelloqueespecíficamente,yaseapordefiniciónoporreflexiónseestudia.Esdecir,esaquelobjetoqueesobjetodedefinición.Así,eselobjetoformalelqueseintentadefinirformalmente.

Elobjetomaterialesaquelloqueesdehechotratado,peronodemaneraformal.

Estoparecesermásunaensaladadepalabrasqueunadistinciónútilynítida.Perotalvezconunejemplo,quedemásclaroloquedistingueunodeotro.Notemosenprimerlugar,queestadiferenciaciónesdecarácterlógico,esdecir,elobjetoformalesunaabstraccióndelobjetomaterial.

Supongamosentoncesporejemploquenuestroobjetodeestudioesunlápizdegrafito.Ellápizensí,eselobjetomaterialdelascienciasqueloestudian,ycomotal,notieneunadefiniciónformalparticularyúnica.Entonces,anteesteobjetomaterialquesehadadoyexiste en la realidad, vienen las diferentes y peculiares ciencias, y basándose en lasdefinicionesaprioridesusrespectivosobjetosformales,destilandiferentesabstraccionesacercadeestelápiz.Así,paralageometría(cuyoobjetoformaleslaforma),ellápizesuncilindro;paralaquímica,ellápizesmaderaygrafito;paralaeconomíaellápizessuvalorenelcomercio(expresadoenunamonedadeterminada).

De lo anterior, se puede comprender que el objeto material de las ciencias sociales yhumanaseselhombre.Anteunmismoobjetomaterial,estasdisciplinasdefinenvariosyparticularesobjetosformales.Así,laantropologíafilosóficaestudialoqueeselhombreensuesencia;laantropologíasocioculturalestudialaculturadelhombre;lasociologíaestudiaalhombrecomoserensociedad;etc.

Page 4: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

4

Utilidaddelahistoriaparadefinirelobjetoformal:

Todas las ciencias duras tienen un consenso razonable en cuanto a la delimitación ydefinición de sus objetos formales desde el principio de su gestación como ciencias. Encambio, a pesar que las ciencias sociales y humanas estudian unmismo y único objetomaterial(elhombre),nohayconsensotannítidoentreellas,encuantoalobjetoformaldecadauna.Osea, ladistinciónentreunparticularobjetoformalyotro,esmásdifusa;seentremezclanmásentresí.

Enelcasoespecíficodelapsicología,estadefiniciónesaúnmásdiversa,yaqueelobjetoformaldependedelenfoquepsicológicoparticularempleado.Esdecir, lapsicologíaensí,tampocotieneconsensouniversalencuantoasuobjetoformaldeestudio.

Entonces,paralograrunadefinicióndelobjetoformaldelapsicología,yporlotanto,parapoderllegaranadamenosqueunadefinicióndelapsicologíacomociencia,esconvenienteemplearunaaproximaciónhistórico-evolutiva,paraasíconocerconmayorprofundidadydesde su gestación los objetos formales de los diferentes enfoques psicológicos que laconstituyen.

¿Paraquétantavariedaddeobjetosformales?

Nacidas en el seno de una concepción elementalista de la realidad, todas las cienciaspracticanunreduccionismoqueconsisteenatomizarlarealidadenloselementosquelaconstituyen,ydedicarseaestudiarcadaelementoenparticularconlamáximaprofundidadposible.Peroelpropósitoúltimodelasciencias,noesquedarseporsiempreenelestudiominuciosodepartículasinconexas,sinomásbien,sufinalidadesencialesalgúndíallegaralograrunasuertedesíntesisacercadetodoelobjetomaterialenestudio.Deesemodo,seaspiraallegaraunacomprensióndeltodoapartirdeunacomprensióndelaspartes.

Sinembargo,comoveremosposteriormente,ya riesgodeadelantarnoscondemasiadaprontitud,talreduccionismoelementalistanoessiempreyuniversalmenteconveniente,yaqueporunladodemasiadoenfoquesobrelaspartesimpidelaperspectivadeltodo,yporotro, la sumade laspartesnoesel todo.El todonoes solamenteunconglomeradodepartes,sinoqueademástieneunaestructurayorganizaciónqueleespropiayparticular,queessoloevidentecuandosepercibelatotalidadcomotal(sinelementalismo),yquenoesinferibleapartirdelestudiodeloselementos.Peroestetemaseráexpuestoenmayordetallemásadelante.

Mododeexposicióndelaperspectivahistórico-evolutiva:

Quedando ya clara la utilidad de la materia que aquí se expone, refirámonos ahorabrevementealmodomedianteelcualseorganizaráloescrito.

Page 5: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

5

LoshistoriadoresdelaPsicologíaestánenfrentadosaunarespetabledificultad.Porunladoestánexpuestosauncúmuloinmensodeinformaciónenrelaciónatemáticastanextensascomolosonporejemplo,lapercepción,elpensamiento,lainteligencia,etc.

Porotro,sehallanfrenteaunconglomeradodefechasyacontecimientoshistóricos,avecesconfusos,yqueademás,cuyajerarquizacióndeacuerdoaimportanciarelativanoesfácil.Cuestahacerjusticiaparauntratamientorazonabledetandiversosyextensosaportes,sinquealmenosunoscuantosresulteninjustamenteexpuestosdemanerainsuficiente.

Porúltimo,siselogranlasdosaspiracionesanteriores,desuyoyadifíciles,quedaaúnlacomplicadaylaboriosatareadeintentarrelacionarunconocimientoconotro,amododepoder explicarse razonablemente cómounadeterminada concepción se apoya enotrasprevias,ymásaún,comosunacimientoesinfluidoodeterminadoporestasúltimas.Aesterespecto,haybásicamentedosenfoquesqueemplean loshistoriadores:uno,enfatizaalgenio;elotrodamásimportanciaalacircunstancia.EstaesunadiscusióninterminableenlaquealgunoshistoriadoresafirmanquelateoríaheliocéntricanosehubiesedescubiertosinohubieraexistidoelgeniodeCopérnico,mientrasotrosdicenqueél jamáslahabríadescubiertosinohabríanexistidolosadelantosastronómicosqueexistíanenesaépoca,yqueenelfondoeldescubrimientofuedeterminadoporlacircunstanciayelconocimientodeesemomento.

Tomandoloexpuestoencuenta,noespereellectorencontrarseconuncúmulodefechas,ni con aburridas exposiciones de objetos formales. Se trata más bien de ofrecer unaexposiciónesquemáticadelaevolucióndelapsicologíaalolargodeltiempo,enlacualsedescribentambiénlagestaciónydefinicióndealgunosconceptosesencialesdelapsicologíageneral.Enestaexposicióntrataremosdeenfatizartantoalgeniocomoalacircunstancia,demodoqueningunodeellosquedesobrevaloradoendesmedrodelotro.

APROXIMACIÓNHISTÓRICA-EVOLUTIVAALAPSICOLOGÍACOMOCIENCIA:

Elproblemadepoderubicarconprecisiónelorigendelapsicología:

AlintentardefinirlaPsicologíacomociencia,yenparticularaltratardeprecisarsuobjetodeestudio,afloranuestraprimerayelementalinterrogante.Nopodemosestablecerconprecisiónsuorigen,debidoaquenohaycriteriosuniformesparatalefecto.

Unodeestoscriterios,seríaeldeconsiderarestetemadesdeunpuntodevistanoformalobienprecientífico. En tal caso consideraremosque laPsicologíanació junto conel serhumano, cuando este, en los albores de su existencia como tal, intentaba esbozar susprimeras intuiciones más allá del mero hábito, intentando predecir y adaptarse alcomportamientodelosquelorodeaban.

Enefecto,muchísimoantesdelnacimientodelaPsicologíacomociencia,losescritoresyartistasdetodaslasépocasylugares,hansabidosernotablesespejosdelalmahumana,dandoatisbosenunoyotrosentidohacia laprofundidaddenuestravida interior.Peroestos aportes, sindudamuy valiosos enmuchos casos, carecíandeuna sistematización

Page 6: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

6

formal,máspropiadelaPsicologíacomociencia.

Encambio,sielnacimientodelaPsicologíaseidentificaconsunacimientocomoestudiocientíficosistemático,entoncesselesueleatribuirtalméritoaWundt,fundadordelprimerLaboratoriodePsicologíaExperimental.Aúnasí,nisiquierabajotalconvenciónesposibleestablecer un punto de inicio preciso, pues por ejemplo Herbart, había anteriormentecontribuido con otra formalización, esta vez desde el punto de vistamatemático. Estosautoresserándescritosmásadelante;nuestropropósitoalseñalarlosaquíesrecalcar lodifusodelorigendeestaciencia.

PrincipalespuntosdereferenciaenlaHistoriaUniversalOccidental:

Alenfocarnosmásconcretamenteenlosaportesconlosqueoccidentehainfluidosobrelapsicología actual, corresponde detenerse sobre las grandes civilizaciones del mundoantiguo,ytambiénsobrelasdetiemposmásrecientes.

Varios enfoques psicológicos actuales encuentran sus raíces en la antigua Grecia, alrealizarseallílasprimerasaproximacionesfilosóficasparaexplicaralhombreyalmundo.Era el nacimiento a su vez, de la Lógica, una antigua ciencia, cuyos primeros empleoslograron una clasificación sistemática de la Naturaleza, y un abordaje deductivo deldiscurso.

Encambio,enRoma,noseestudiabaalserhumanocomoser filosófico,sinomásbien,nacióaquísuconsideracióncomoserjurídico.Así,mientrasRomaesextremadamenteútilparaelestudiodelasraícesdelDerecho,suimportanciacomofuentedelaPsicologíaesmásrelativa.

Ahora bien, si nos abocamos a la ambiciosa tarea de ubicar las principales cúspides deOccidentequecontribuyeronaldesarrollode laPsicología,entoncesnosenfrentaremosconotraaparentedificultad,asaber,ladefijaruncriterioparatalefecto.

Por ejemplo, si consideraríamos estas cúspides desde el punto de vista concreto dedesarrollo racional lógico (filosófico o científico), y admitiendo a su vez, una reducciónesquemáticaextremadelaHistoria,podríamosfinalmentellegaraconcebirunesquemacomoelsiguiente:

Vemosdeestamanera,quelaEdadMediaseubicaaproximadamenteentredoscúspidesdel uso predominante de la razón lógica a lo largo de la Historia. Es esta condicióncronológicalaqueledanombreaestaasíllamadaedad.

Sinembargo,en laEdadMedia, se constituyóotra concepciónacercadelhombreydelUniverso,quesóloempleabaelraciociniológicocomoherramientasecundaria,obien,loanulabaporcompleto.Eraestaunaconcepciónbasadaenlafe,dirigidanoalentornoyallaexplicación,sinohaciasímismoyhacia lasalvacióntrascendental.Siestemirarseasímismomediantelafeseríanuestrocriteriodeimportanciahistórica,podríamosentoncesconsideraralaEdadMediacomosucúspide,yalostiemposactualescomo"decadentes".

Page 7: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

7

Cada una de las cúspides se constituyó en aporte esencial para la Psicología. Aunquepodemosestardeacuerdoenqueestosesquemaspuedenserofensivamentesimplistas,tambiénesciertoquesuconsideraciónfacilitaelposteriorestudio.

Orígenes"precientíficos"delaPsicología:

Considerando todo lo que hasta ahora se ha expuesto, podemos entonces clasificar losorígenesdelaPsicologíacomosigue:

Orígenesprecientíficosde laPsicología:queconsideran todas las raícesno formalizadascientíficamentedeestadisciplina.

OrígenescientíficosdelaPsicología:quesearraiganenlasprimerasconceptualizacionesformalespropuestasporlospionerosdeestaciencia.

A suvez, losorígenesprecientíficosde laPsicología seencuentranprincipalmenteen lafilosofía,laliteratura,yenmúltiplesmitosyleyendasancestrales.

Comprenderá el lector que la vastedad de la tarea de resumir tales raíces, sesgasignificativamentetodointentobrevealrespecto.Aunasí,sintámonosinvitadosainiciarunrecorridoquepuededejarnosinquietosymotivadosparaviajesfuturosmásdetallados.

A modo de inicio, podemos por ejemplo, encontrar ciertos orígenes ancestrales de laPsicología,enunmitogriegoqueledaelnombre.

Elmitode"Psiché":

Cuentalaleyenda,quehabíaunreyyunareinaqueteníantreshijas.Lasdosmayoreseranniñas absolutamente normales. Sin embargo, la menor de ellas, desde el comienzodeslumbraba a los que se encontraban a su alrededor, con una belleza no puramenteestética,sinounahermosuraquebrotabadesdesusermásinterior.

Coneltiempo,labellezadePsichédespertólaenvidiadeAfrodita, ladiosadelabellezaestética.

Simultáneamente,elpadredeestaniña,comenzabaapreocuparse,puestoquenadie lepedía a ella la mano, y sus hermanas estaban ya casadas. Los hombres en vez depretenderla, laalababan,yadmirabanmaravillados.Entoncesdecidióel reyconsultarelOráculo,enparticulareldeAfrodita.YelOráculohablódictandounairrevocablesentencia.EldestinodePsichéeracasarseconlaMuerte.

Enunaprocesiónquea la vezparecía tanto cortejo fúnebre comouna fiestadebodas,PsichéfueencadenadaenlacimadelaMontañadelaMuerte.Laprocesiónseretiróenmediodealegríasyllantosindescriptibles.

EntoncesAfroditapidióasuhijo,eldiosEros,quevayaamatarconunaflechaaPsichédurantelanoche.Yeldiosaladosedispusoacumplirelmandatodesumadre,volandohaciaelsitiodondeestabalaencadenada.Peromientrasseacercaba,inesperadamenteseclavóenformaaccidentalconunadesusflechas,yquedóprofundamenteenamoradode

Page 8: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

8

Psiché.Entoncespidióalviento,suamigo,quetransportaseasuamadaalvalledeljardíndelparaíso.Yasíelladespertóenmediodeunpalaciomaravilloso,endonde todassusnecesidadeseranatendidasporsirvientesinvisibles.Eroslavisitabatodaslasnochesylahacíasuesposa.Perocomoenaqueltiempotodavíanosepermitíaelmatrimonioentreundiosyunamortal,Eroslepropusolaúnicacondición,dequesuamadajamásdebíaverloniaveriguarquiéneraél.YPsichéaceptó.

Pasóeltiempo,yllegaronundíalashermanasalpalacio,ycuandoPsichélescontódeesteamadoque la veníaa visitar todas lasnoches,ellas sembraron laduday ledijeronqueseguramentesetratabadeunhorriblemonstruo,yqueporesonosedejabaver.Prontocayó Psiché bajo el embrujo de estas palabras, y se dispuso un día a acercarse a Erosdurmienteenlanoche,conunalámparaenlamano.Susorpresafuetangrandealconocerlaverdad,queporaccidenteseclavóconunadelasflechasdeEros,yalinstantequedócompletamenteenamoradadeél. Tembló sumano, y una gotade aceite calientede lalámparacayósobreelhombrodesuamado,despertándoloenelmomento.Elseralado,enfurecido,levantóvuelo,arrastrandoaPsichéquiensehabíaasidodeél,fueradeljardíndelparaíso.Entoncesledijoqueellajamásvolveríaaverlo.

Ignorantedelasituación,PsichépidióaAfroditaqueintercedaporella.Entoncesladiosale impone dificilísimas pruebas todas las cuales son asombrosamente cumplidas. Estaspruebasreflejanmíticamenteelaprendizajey lamanifestaciónde lascualidadesdeunaalmasana.Psichéperseveraycumpletodasestaspruebas,inclusolaúltima,queconsistíaentraerleelpotedebellezadePersséfone,diosade lasprofundidades,aAfrodita.Peroviendoquelapruebaestabaprácticamentecumplidaestaprueba,caeenlatentacióndeabrirelpoteantesdepasárseloaladiosa.Enelpoteestabalanada,yPsichécaeenunsueño,atrapadaporlanada.

EntoncesEros,recuperadoyadesuorgulloherido,seacercaaPsichéyladespiertaconunadesusflechas.ElpoteselopasanaAfrodita,ypidenaZeusquesecelebrelaprimerabodaentreundiosyunamortal.Deestematrimonio,naceVoluptia,quesignificaelplacerdelaalegría.Ydesdeentonces,elcielodelosdiosescambiócompletamente.

En este mito, está claramente insinuado el dualismo, en que se concibe el cuerpoesencialmente distinto del alma. Ambas entidades en su conjunto constituyen al serhumano,peroambassondistintas,yningunaesreductiblealaotra.Laconcepcióndualistainfluiránotablementeenelmodogriegodeconcebiralserhumano,ycomoveremosmásadelante,fuedesarrolladoporPlatón.

Otranociónmuyimportantedelafilosofíagriega,yqueestápresenteenestemito,eslade considerar al cuerpo y a la materia en general, como una "cárcel" que limita laspotencialidadesdelalma.Aquíelcuerpoespercibidocomolimitación,ytodoloquedeélnaceestansólolasombradeloquenacedelalma.Porotrolado,estaconcepciónconsideraquelaspasionesterrenalesnacendesdelarealidadmaterial,yquedebeserelespírituelquelastemplaconsusvirtudes.

Con todo, el mito de Psiché, constituye una de las raíces etimológicas de la palabra"Psicología". Insinúa esencial ymetafóricamente, que aquí nos enfocaremos sobre una

Page 9: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

9

bellezamuyparticular,quenoesunabellezapuramenteestéticacomoladeAfrodita,sinoladel"alma"delserhumano.Psichéeslapersonificaciónmíticadelalmahumana.

FundamentosgriegosdelaPsicología:

Talcomosemencionóanteriormente,Greciaesunade las fuentes indispensablesde laPsicologíaactual.Comoenesteescritodelineamosprocesosqueconstituyenlaevoluciónde la Psicología, aquí daremos cuenta brevísimamente de las nociones esenciales queconstituyenlaconcepciónPlatónica,SocráticayAristotélicadeconcebiralarealidadyalserhumano.El lectorpodránotarcómoseentrelazanentresí,enquésediferencian,ycómoestasnocionesestánprofundamenteinsinuadasendiversosaspectosdenuestravidaactual.

Orígenes:

Resumir la constitución del pueblo griego vamuchomás allá de los propósitos de esteescrito. Más bien aquí delinearemos unos pocos aspectos acerca de sus inicios, y acontinuaciónmencionaremoslaorientacióninicialpredominantedesupensamiento.Ellopermitirá tener una noción básica de cuáles eran las raíces en las cuales crecieron lasreflexionesdeSócrates,PlatónyAristóteles.

Aunque no corresponde realmente al tema de los orígenes de Grecia, en esta seccióntambién se incluye un apartado sobre el criterio de verdad empleado en la filosofía engeneral, y se le compara con el criterio de verdad empleado en las religiones. Con talcontrasteseaclaraunadelasdiferenciasmásfundamentalesentrefilosofíayreligión.

Iniciosdelaconcepcióngriega:

Engeneral,enlascomunidadespreletradas,existeunasombroporloqueocurrecuandounapersonaseduerme,osipierdedecualquierotromodotransitoriamentelaconciencia.Enestetrancetancurioso,parecieraquealgodelserhumanoseva,yluegoretorna.Grecianofuelaexcepciónenrelaciónaesteasombro.Peroenestaconcepción,almaycuerposondistintos,mutuamenteirreductibleselunoalotro.EstedualismoinicialesunodelosrasgosconstitutivosdelasraícesdeGrecia.

Otrodelosrasgosfundamentalesesquealprincipiolapreocupaciónbásicadelosgriegosestabafocalizadahaciaelmundo,hacialacomprensióndelentorno.Estapreocupaciónescompartida por muchos (si no todos) los pueblos antiguos. No era simplemente porcuriosidad o por ocio. En la naturaleza ocurren procesos que influyen, determinan,interrumpenoposibilitanlavidaentera.Yelserhumanonosequedaconbrazoscruzadosantetaleseventos.Esaquídondenaceelmito,queesunrelatotransmitidoporgeneraciónen generación, en que participan entidades, dioses y personajes legendarios, y cuyopropósitofundamentalesexplicar lasvicisitudesquesucedenenelentorno.Difierende

Page 10: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

10

unaculturaaotra,perotodascompartenelcarácternarrativolegendario,eldualismoylaconcepcióndequeenlanaturalezahayunequilibriosutilentrelasfuerzasdelbienylasfuerzasdelmal,queseencuentrandeunauotramaneraenunpermanenteestadodelucha.Engeneral,losmitos,aunqueenesenciasondiscutibles,coneltiemposinembargo,vanconvirtiéndoseen"verdadesreveladas".

Aunque Grecia también tienemitos, y numerosísimos, la excepción de este pueblo encontraste con losotros, esqueaquí, tanpronto como losmitos sepudieronponerporescrito (por ejemplo en los relatos homéricos), ello posibilitó el poder comenzar adiscutirlos.Loprimeroquesecriticó fueelcarácterexcesivamenteantropomórfico (conpasionescomoamor,odioyenvidia)delosdiosesmíticos.

Los filósofos rechazaron desde el principio toda explicación mítica de la realidad. Laaspiracióngeneralde los filósofosdesdeelprincipioconsistíaen loposibleen tratardeconcebir una explicación "natural" y no mítica de la naturaleza. Estas "explicacionesnaturales" se caracterizabanporuna fe radical en la razón comomodo fundamental dellegar al conocimiento. Esta confianza a veces llegaba a ser tan extrema, que en algúnmomentosellegóapensarquetodolosensorialerailusorioyqueeralarazónlainfalibleconstructoradelaverdaderarealidad.

Cuandoenesteprimermomento los filósofos sededicaronaexplicar el entorno,no sepreocupabanporelproblemadelhombreensí.Esteproblema(eldelhombreensí),enestaetapa,estabatansoloparcialmentereflejadoen losmitos(comoporejemploelmitodePsiché),yestabaausenteenelmaterialfilosófico.Aestosprimerosfilósofos,quetienencomoorientaciónsualrededorynoasímismos,losllamamoslosfilósofosdelanaturaleza.Ellosdeseabanporejemplo,aclararracionalmente,silanaturalezaesesencialmentefluidaoestática.Otrade suspreocupacionesprincipales consistía enencontrar cuáles son loselementos fundamentales a partir de los cuales se formó la vida y la naturaleza entera(agua,fuego,tierra,aire).

Estafusiónydistinciónentremitoy"explicaciónnatural"florecióextensamenteenGrecia,facilitandoelnacimientodelafilosofíacomodisciplina.

Unasuposiciónpresentenosóloenlosiniciossinoentodalaextensióndelpensamientogriegoconsisteenlaconcepcióndequelarealidadexisteconindependenciadelobservador.Estaconcepción,quesebasaenunaconcepciónindependienteyautónomadelarealidadsedenomina realismo.Losgriegosnosecuestionaronmayormentecómoelobservadormodifica loobservado,nisepreguntaronsi laexistenciadejaríadeexistirsinoexistieseningún observador. Estas serán tareas que abordará más acabadamente la filosofíamoderna. En todo caso, es de notar, que el realismo es la concepción que másespontáneamentenaceenelserhumano,yqueotrasconcepcionesfilosóficascomoporejemploel idealismo,necesitanunesfuerzoespecial, queelige salirseo suspenderestaconcepciónrealistaespontánea.

Otracualidadfundamentaldetodalafilosofíagriegaengeneralessuferadicalenlarazóncomo instrumento fundamental para llegar a la verdad. Esta postura la llamamosracionalismo.

Page 11: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

11

Resumen:

Losgriegossonrealistasyracionalistasengeneral.

Casitodoslospueblosdeseanexplicarsesuentornoyalhombre,dadalatrascendenciadelos fenómenos de la naturaleza y de las experiencias espirituales, para la supervivenciahumana.

Lafilosofíanacecomounanuevamaneradeexplicación,estaveznobasadaenelmito,sinoenlarazón.Nosebuscaunaexplicaciónmítica,sinounaexplicación"natural".

En su primer período, los filósofos se dedicaron a explicar el entorno, sin preocuparsemayormenteporelproblemadelhombreensí.Poreso los llamamos los filósofosde lanaturaleza.

Elcriteriodeverdadenfilosofía(sucontrasteconelcriteriodeverdadenreligión):

Asídescritoenformamuybásicaelgermen,podemosahoradedicarnosacomprenderunpocomásquéesestoquellamamosfilosofía.Podemosdelinearelmododepensamientoquefavorecieronestasraíces,ypodemosinsinuarmejorenquéconsiste.

Por ejemplo, si ahora cayésemos en la pretensión de definir la filosofía, y si entoncesdiríamosquees"labúsquedadelaverdad",ellonosforzaríaacontinuaciónadefinirquéeslaverdad,omásmodestamente,quéseentiendeaquíporverdad.Ysicuestionamosaunmás esta definición, tendríamos que preguntarnos primero si existe la verdad o no. Acontinuación,enelpocoprobablecasodequesalgamosairososdeestainsondableprueba,nosveríamosacontinuaciónobligadosaexplorar lasmanerasdebuscarestaescurridizaverdad.Estaesunalaborapoteósica,yobviamente,estámuchomásalládelospropósitosdeesteescrito.Entodocaso,podemosseñalar,quesiefectivamentenosembarcaríamosen esta titánica aventura, daríamos finalmente con el recorrido de gran parte delconocimientofilosófico.

Basteporahora,compararsomeramentelafilosofíaconlareligión.Así,enestecontraste,quetieneporpropósitoaclararunanocióndifícildecomunicar,esperamosqueel lectortengaunprimeratisbohacialacomprensióndeloquesetratalafilosofía.

En filosofía todo es discutible, pero todo tiene que decirse en forma razonada. Ellopresuponeunconocimientosatisfactoriodelafilosofíaprecedente.Noexistelaortodoxiaenfilosofía.

Enlateologíaencambio,síexistelaortodoxia,queesdependientedelareligiónqueseprofesa.Ensuinterior,estaortodoxianosecuestionanisediscute.Laortodoxiaaquíseacoge o se rechaza mediante una decisión de la voluntad de quien profesa. Lo quevoluntariamenteseaceptaesunsometimientoalaortodoxia.

Peroentodocontextodondehayortodoxia,haytambiénheterodoxias.Estasúltimasson

Page 12: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

12

consideradasherejíasporlaprimera.Esdecir,enestecaso,laortodoxiaesimpuestaporautoridad(enestecasoreligiosa).Enteologíaseafirmaquetalocualpersonaaclaróesteoaqueldogma,yestaaclaraciónpasaacontinuaciónaserverdadera.

En cambio,en filosofía nada seaceptapor autoridad. Simplemente, en filosofía algoesverdadero o es falso. Por ejemplo, si consideramos a Aristóteles como una autoridadintelectual, ello no significa en absoluto que lo que el afirma se acepte en filosofía enfuncióndedichaautoridad.

Lahistoriadelafilosofíaeslahistoriadeladiscusión.Lahistoriadelareligióneslahistoriadelaluchaentrelaortodoxiaylaheterodoxia.

Enlareligiónnoesposiblelaadhesiónporlarazón,ysepideunaadhesiónpormediodelafe.

Encambio,lafilosofíadiscute,yllega(otratadellegar)averdadesevidentes.Laevidenciaeslamaneramediantelacualseconvenceenfilosofía.Aquínoseconvencemediantelafe.

Porotrolado,debidoaquecontinuamentediscute,lafilosofíaessiempreinsegura.Noesasíenlasreligionesreveladas,lascualessonseguras,debidoaqueoperanenbaseaunaverdadrevelada,alacualconsideranincuestionablementeverdadera.Poresoesposibleenellaslaortodoxia.

Perolaverdadreligiosaesunaverdadparcialmenterevelada.Aunasí,lareligiónyatienelaverdad,ynoessutareabuscarla.Alomás,aclararla.

Pero¿dóndeestálaverdadfilosófica?

Hayquebuscarla.Ydarrazóndeella.

Enresumen,mientraselcriteriodeverdaddelafilosofíaeslaevidenciarazonada,elcriteriodeverdaddelareligióneslaverdadreveladasostenidamediantelafe.

Por ejemplo, consideremos desde el punto de vista filosófico qué sucedería si ya fueseposibleeltransplantedecerebros.¿Dequiénseríanlospensamientos?¿Delquedonasucerebro,odelquelorecibeensucuerpo?Podríamosresponder(ylamayoríadenosotroscontestaríamos)quelospensamientosseríanlosdelapersonadonadoradelcerebro.Sinembargo,estarespuestanoesensímismaevidente,puessebasaenlacreenciacientíficadequelospensamientostienensuasientoorgánicoenelcerebro.Entoncesrespondamosqueesnecesariorealizarelprimertransplantedecerebroyverquépasa.Siocurriría loesperado,estotampocoseríaunapruebainequívocadeevidencia.Parallegaraunaverdadevidente en este caso, tendríamos que conocer todos los pensamientos de todas laspersonasquehansido,sonyseránsometidasauntransplantedecerebroydescribirloquesucede. Sólo en tal caso, con todas las dificultades implícitas, llegaríamos a una verdadfilosóficamente evidente con respecto esta situación. Es de notar, que además, en elplanteamientodeesteproblema,nohemos considerado ladificultadde cómovamosadistinguirdequiénsonlospensamientosquetienelapersonaqueresultadeltransplante.

Page 13: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

13

Sócrates(elgiroantropológico):

Enunasecciónanteriornosreferimosaunpueblogriegotornadohacialarealidadexterna,tornadohaciaelcosmos.Sóloenlamitologíahabíainsinuadaunapreocupaciónincipienteporelhombre.

EnlaépocadeSócrates,giraelobjetodelafilosofíaycomienzaelperíodoantropológicodeGrecia.Estefilósofofuetanfundamental,quelosfilósofosdelanaturalezasonllamadostambiénfilósofospresocráticos.Peroparapoderentendermejor,detallaremoselentorno,yluegodescribiremoselpensamientosocrático.

Lossofistas:

Los sofistas, al igual que los filósofos de la naturaleza, no aceptaban en absoluto lasexplicaciones mitológicas de la realidad. Sin embargo, se distinguían de estos, en queconsideraban que el ser humano jamás llegará a poder explicarse su entorno. A estacorriente,lallamamosescepticismo.

Entonces, la preocupación de estos filósofos giró desde la naturaleza, hacia unapreocupaciónporelserhumano.Enparticular,enrelaciónalascualidadesfundamentalesdeunciudadanoateniense,yalmodomedianteelcualestascualidadeseranadquiridas.

Lossofistaspensabanquelascostumbresyvirtudescorrectaseransocialmenteadquiridas.Segúnellos,elserhumanocarecíadeunabrújulainteriorquelepermitadistinguirentreelbienyelmal,yelcriteriodedistinciónseadquiríamedianteelaprendizaje.Estaconcepción,leconferíaalproblemadelbienyelmaluncarácterrelativoalasegúnlaculturaenlacualse encuentre lapersona. Entonces,estos criterios tan fundamentalesparauna sociedadsana,debíanserenseñadasporpersonasmuysabias.

Lossofistasviajabanmucho,yensusviajes,confirmabansupercepción,observandoquelasculturassondiferentes,yquetienendistintasopinionesenrelaciónaloqueesbuenoyloqueesmalo.Seconsiderabansabiosasímismos,ypensabanqueellosdebíanenseñarlealagente.Además,cobrabanporsusenseñanzas.

Elmétodosocrático:laironía.

Lasdiscusionesfilosóficasseefectuabanoralmente,enbaseadiscusioneshabladas,enlascallesyenlaplazadeAtenas.

SiunoconversaríaconSócrates,daríamuyprobablementela impresióndequeSócratesera en extremo ignorante. Pero ello era simplemente un reflejo de su concepción depersona,ydesumétodoparabuscarlaverdad.Aprendíamuchodelagente,asumiendounaposiciónignorantefrenteasuinterlocutor.Ycontinuamentehacíapreguntas,unatras

Page 14: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

14

otra.

Lentamente, y conmucha paciencia, llegaba a un punto en el cual su interlocutor caíaapresadoporsupropiodiscurso,ynoporunargumentodeSócrates.Talsituaciónsolíadejarloenelextremoridículo,enunasociedadenlacual,larazóneraelvalorfundamental.YsielloocurríaenlaplazadeAtenas,mayorrabiaeirritaciónproducía.

Esteeselmétodosocrático,ylollamamoselmétododelaironía.

ContrasteentresofistasySócrates:"sóloséquenadasé".

Sócratesseconsiderabaignorante(ynosabio)asímismo.Noseconsiderabaasímismounprofesor,enelsentidodeenseñarlealagente,aunqueafirmabaqueélveníaaremeceraAtenas,paraquedespiertedesusueño.Nocobrabaporsusenseñanzas.

Unaposiciónhumildeyrespetuosamenteignorantefrentealaverdad,nonecesariamentesignificaunaposiciónescéptica.Enefecto,lafrasedeSócrates"sóloséquenadasé",noesunafraseescéptica,sinoesenparte"ambigua".Afirmaquesabealgo,peroaquelloquesabe,esquenosabenada.Lahumildadsocráticaesastutayrespetuosa.Porunlado,siesciertoqueSócratesnosabenada,entonceséleselmásignorantedelmundo.Yporotro,siéleselúnicoquesabequenosabenada,entoncestodoslosdemássabiosquecreenquesaben,enrealidadestánatrapadosenunailusióndesabiduría,yentonces,esSócrateselmássabiodelmundo.

Esestaposiciónhumildeyrespetuosaantelaverdad,ynolapresuntuosa,laquecaracterizaal verdadero filósofo.El filósofoespermanentementeunbuscador.Mientras losdemásdisimulanpermanentementesuignoranciaconindiferenciaoaparentandoquesonsabios,el filósofo, en cambio, está siempre inseguro, preguntando y preguntándose aquellasinterrogantesfundamentalesquenotienenrespuesta.

Fuelademostracióncategóricadeestaesencialverdad,laquedoliótantoalorgullodelossofistas, y que obligó libremente a Sócrates finalmente a vaciar la copa de veneno encompañíadesusseguidoresmáscercanos,defendiéndolaasíhastalamuerte.

ElproblemadeSócrates:elconocimiento.

Primero,Sócratesseplanteaelproblemadelconocer.¿Cómoesposibleconocer?¿Cuánválido y real es lo que conocemos? Para Sócrates, el conocimiento, más que un saberracionalpuro,esunavirtud.Mientrasqueparalossofistaselconocimiento(yenparticularladistinciónentreelbienyelmal)seadquiereporaprendizajesocial,paraSócrates,encambio, hay un conocimiento eterno y fundamental que es universal para todos loshombres.Existeunaformafundamentaldedistinguirentrelobuenoylomalo,quenoessocialmente adquirido, sino que forma parte de la conciencia de cada ser humano enparticular.Uno se sientemal si obramal; uno se sientebien cuandoobrabien. Es este

Page 15: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

15

conocimiento universal y eterno el que es realmente una virtud, y es este el que debecultivarseparadominarlaspasionesmediantelarazón.Elhombrequehadominadosuspasionesmediantesurazón,esunhombrevirtuoso.

AunqueenSócrateshayunapreocupaciónporeltemadelhombre,noesmenosciertoqueélenestrictorigor,nosepreguntadirectamentequéeselhombreenesencia.Másbieneltema fundamental de Sócrates está constituido por las virtudes humanas. Por eso,específicamente, el giro socrático no alcanza aun el ámbito de la Antropología, pues laAntropologíafilosóficasededicaaresponderquéeselhombreensí,ensuesencia,aquellosinlocualdejaríadeserhombre.

Platón:

AIntroducción:

SiendoPlatóndiscípulodeSócrates,recogeelproblemadelconocer,yelaboraunateoríadelconocimiento.ConmovidoporlainjustamuertedeSócrates,reconocequelasociedadgriegahacometidounmuylamentableerror.Pero¿errordeacuerdoaquéparámetro?

Silasociedadgriegaesdeestamaneraimperfecta,quieredecirqueenrealidad,ennuestramente,laestamoscomparandoconunasociedadideal.Peroestasociedadidealnoexisteenlatierra.Existemásbienenotrolugarinmaterial,endondeexistelaideadeunasociedadideal.Perosielmundorealesdistintoalmundoenelqueexistenlasideasdeunmundoideal,entoncesestamoshablandodedosmundos:elmundomaterial(imperfecto)porunlado, y el mundo de las ideas (que son ideales y perfectas) por otro. Entonces estaconcepción,alacualllamamosidealista,obligaaconcebireluniversodemaneradualista:dualismoconstituidoporlosdosmundosreciéndescritos.

Así,PlatónrecogelaconcepcióndualistaqueveníadelosalboresdeGrecia,ylaprofundiza.Consideraalserhumanocomoconstituidoporuncuerpoqueessensible,yunalmaomentequeescapazdepensar.EstedualismoessemejantealplanteadoenelmitodePsiché.

Lashabilidadesdelalma.SusrepresentacionesenelcuerpoyenelEstado.

Planteóqueel almadel serhumano tiene treshabilidades fundamentales (moderación,valorysabiduría),lascualesconstituyentresmodosfundamentalesdeexpresióndelavida.Serepresentanentrespartesdelcuerpo,comoveremosacontinuación.

Epitimia(ubicadoenelvientre):centrodetodoslosapetitosvitalesprimarios,comosonlased, el hambre, etc. Este aspecto de la vida del hombre refleja su naturaleza animalprimitiva.Esesteaspectodelserhumanoelquesegúnlosgriegosestácompuestoporlosdeseos.Losdeseos(enlaconcepciónplatónicaygriegaengeneral)debenserdominadasporelhombrevirtuoso,mediantelarazón.Silosdeseossonasíadecuadamentefrenados,entoncesseconquistalavirtudhumanadelamoderación.

Timiaotimo(ubicadoenelcorazón):endondeseubicantodas lasemocioneshumanas

Page 16: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

16

comoelamor,elodio,etc.Suscontenidosyvivenciassonemocionales.Estanaturalezadelser humano es intermedia entre su naturaleza animal primitiva y su naturalezatrascendental.Enparticular,aquíseubicalavoluntad,ysucultivodespiertalavirtuddelvalor.

Nous -Boulé (ubicado en la cabeza): aquí radican el pensamiento y la razón. Este es elaspectotrascendentalyelevadodelserhumano.Sucultivollevaalasabiduría.

Estadivisiónnoesarbitraria,sinotieneraícesenlavivencia.Porejemplo,laintensidaddeuna emoción puede reflejarse en la frecuencia cardiaca, y no tan solo Platón, sinoasombrosamentetambiénnuestraculturaactualtiendeaubicarelamorylasemocionesengeneralenlaregióndelcorazón.

Enestavisiónmetafórica,eslarazónlaquegobiernatodalaexistenciahumana,asíquepodemosafirmarquePlatónesracionalista,yasínoesunaexcepciónalracionalismogriegoengeneral. Platónextendióesta visiónaunmodelopolítico, y así describió cómo seríasegúnél,unestado(enelsentidopolítico)ideal.Este,analógicamente,estaríaconstituidoportresestamentos,queseinspiraríanencanalizarpolíticamentecadaunadelasvirtudesanteriormenteseñaladas:

Elestadodeberíasergobernadoporfilósofos,loscualescultivaríanlarazónyencarnaríanlasabiduríadesdeunpuntodevistapolítico.

Elvalor (quenacedesde lavoluntad),daríaorigena lossoldados,quienestendríanasucargotodolorelacionadoconlasguerrasyconlaseguridadengeneral.

Lamoderación estaría representadapor personas que se dedicarían a la producción engeneral.

EstemodeloseoponesignificativamentealademocraciareciénnacienteenGrecia,yseparece,orecuerdamásbien,almodelojerárquicodecastasqueconstituíaelmodoenquese gobernó la India durante dos mil años. Después de que este modelo fracasó en lapráctica, Platón dijo que el segundomodo de estado ideal era el Estado Legal; aquí semostrópartidariodelapropiedadprivadaydelaconstitucióndelafamilia.

LaTeoríadelConocimientoenPlatón:

ElmodomedianteelcualPlatónseplanteaelproblemadelconocimientotienequeverconlanocióndeconocimientoapriori.Losensible(locaptadoporlossentidos),noesconocidoporelespíritu.Aúnasí,losensorialactivaunconocimientointernoalojadoenelalma,yqueexistía desde antes. Este conocimiento que se despierta estimulado por la experienciasensorial,estáconstituidosegúnPlatónporIdeasInnatas(esdecir,existendesdeantesdenacer). Toda concepción que cree en la existencia de las Ideas Innatas, puede llamarseinnatismo. Estas ideas son eternas, hermosas y verdaderas, y existen en un mundoinmaterial,distintoalmundomaterial.Larealidadmaterialnoesperfectamenteverdaderanieseterna,peroestáseparadadelmundodelasIdeasInnatasporunamembranaporosa,

Page 17: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

17

detalmodoquelasIdeasInnataspuedenpasardesdesumundoeterno,aeste,enlamentedelhombre.Larealidadesunreflejopálidodeesasverdadesinfinitamenteexistentes.Perosirvedepuertainicialatravésdelacualsepuedenellasdevelar.

Esta concepción, tan brevemente descrita, tal como aquí se describe, puede parecersumamenteextraña.PerotienequeverconelmodomedianteelcualPlatónconcibeeluniverso.Enlavisiónplatónica,elalmahumanahabitabainicialmenteenelmundodelasideas,lascualessoneternas,hermosasyverdaderas.Estabaelalmahumanaalmandodeuncarruajetiradopordoscaballos,unoblanco,yotronegro.Repentinamenteelcaballonegrogiróenformaabrupta,provocandoqueelalmacaigadelcarruajedesdeelmundoeternodelas ideas,a larealidadqueconocemos,siendoasíatrapadapor lacárceldelacarne.AquísereflejaquesegúnPlatón,elalmaexistiódesdesiempre,esdecir,eseterna.Conocíaelalmatodaslasverdadeseternas,peroalquedaratrapadaenelcuerpo,estasseleolvidaron,puestoqueestáahorainmersaenunarealidadimperfecta.Peroestarealidadesasuvez,reflejodelarealidadidealyperfecta.Entonces,elmundosensible,actúacomoactivandounaañoranzaporesemundoideal,estimulandoelqueelalmaseacuerdedeaquelloqueyadesdesiempresabía.

SegúnPlatónlarealidadimperfectaenlaqueestamos,reflejalasideaseternas,porqueensu concepcióndel universo, esta realidadque ahora habitamos, fue hecha teniendo lasideascomomolde.Loquenacedelmolde,esensímismodiverso,peroasuvezcontienecualidadesfundamentalesqueremitenalmoldeoalaideaqueledioorigen.

LaTeoríaplatónicadelconocimientoesmetafóricamenterepresentadaenformamagistral,enlaalegoríadelacaverna.

Platónesasí,enresumen,racionalista(feenlarazóncomomododeconocerlaverdad),realista(larealidadexisteconindependenciadequienlaobserva)einnatista(existenideasinnatas,quesonverdaderas,eternasyhermosas,alascualeselalmaesllamadaaretornarmediantelarazón).

Aristóteles:

ContrasteentreAristótelesyPlatón:

Aristóteles era hijo de un médico, lo cual tuvo gran influencia en que él tuviera unamentalidad más científica que Platón. Este último tenía 61 años cuando los dos seconocieron, y seencontrabaenesemomentoexplorandoactivamenteelmundode lasideas.

Pero mientras Platón buscaba verdades ocultas en un mundo perfecto, Aristóteles, encambio,sevolcóhaciaelmundomaterial sensible.MientrasparaPlatónel instrumentofundamentalparallegaralaverdaderalarazón,paraAristóteles,encambio(almenosenprimera instancia), el modo esencial para acceder al conocimiento era a través de los

Page 18: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

18

sentidos.ConsiderabaquePlatónestabademasiadoinmersoenunmundoidealquenosepodíapalpar.EntoncesAristótelesdiolaespaldaalmundoinmaterial,ysededicóapercibirelmundomaterialcon lossentidos.Paraél,eraesta la fuenteradicalde laverdadydelconocimiento.

IdeasInnatasencontrasteconTabulaRasa:

ParaPlatón,elconocimientoexistedesdesiempreenlaseternasIdeasInnatas,lascualessólo deben aclarar a partir de su reflejo en la realidadmaterial. La realidad para él esproductodelasIdeasInnataspreviamenteexistentes.Sireconocemosalgocomotalocual,loreconocemosprecisamenteporquelaideadetalocualexistíapreviamente,ydealgunamaneraalmenosvaga,laconocíamosdesdelaeternidad.

Aristóteles invierte esta dirección. Según él, al comienzo no conocemos nada,absolutamentenada,ylasideasyconocimientossevaninstalandodeapocoennuestramente, producto de nuestra experiencia con nuestros sentidos. Emplea el concepto deTabula Rasa, para referirsemetafóricamente a lamente. Lamente para él es comounPizarrón,elcualalprincipioseencuentraenBlanco.Alnacerelserhumano,estepizarrónestá completamente en blanco y no conoce nada. Está dispuesto para coger cualquierexperiencia captable por los sentidos. Estas experiencias sensoriales y vivencias se vaninscribiendoenestepizarrón,yasílamentevaadquiriendopaulatinamenteconocimiento,directamenteapartirdelaexperiencia.

LasexperienciasseinscribenenlaTabulaRasamediantecontingenciatemporalyespacial,dandoasíorigenalconceptodeasociación.

IdeasInnatasencontrasteconforma:

ParaPlatón,larealidadenteraesunasombradeunaverdadeternayhermosa.Encambio,Aristótelesconsideraquelaverdaddealgoseencuentraensuforma.

Aristótelesdistingueentrelamateriadelacualestáhechoalgo,ysuforma.Laformanotieneensímaterialidad,yestáconstituidaporlascualidadesdelacosa.Laformaestodoaquello que distingue a la cosa de las demás cosas, y es parecida al concepto queactualmente llamamos especie. Pero la forma no está exclusivamente formada por lascualidadesdelacosa,sinoademásestácompuestaporlasfuncionesdelacosa.Cualidadesyfunciónsonlaforma.

PlatónyAristótelesseencuentrandeacuerdoenrelaciónaqueelmundosensibleestácompuestodemateria.Sinembargo,mientrasparaPlatónelalmadealgoremiteasuIdeaInnata,paraAristóteles,encambio,elalmadealgoseencuentraensuformaensí.

EternidaddelasIdeasInnatasencontrasteconfinituddelaforma:

Para Platón, el almaes eterna, y está tan solo depasopor la realidadmaterial. EstuvosiempreenelmundodelasIdeas,yretornaráaéldespuésdelamuertedelcuerpo.

ParaAristóteles,encambio,elalmaseencuentraenlaforma,ycuandocesalaforma,esdecir,cuandolamaterialidadpierdesucualidadysufunción,pierdelaforma,yasí,juntocon cesar la forma, cesa también el alma. No existen para Aristóteles los mundos

Page 19: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

19

eternamenteperfectosyverdaderos.ParaélelalmanoesunaRealidaddistinta,sinoquees laexpresiónde lavidade lamateria.Todos losanimales, incluso lascosas,entonces,tienenalma,enlamedidaquetienencualidadesyfunciones.

Dualismoencontrasteconunidaddeformaymateria:

ParasustentarlascualidadesquePlatónconfierealmundoinmaterial,esteseveobligadoaserdualista.

Encambio,Aristótelesconsideraqueeltodoesunaunidad,ynolareunióndedosmundos.AsíAristótelesnoesdualista.

¿ParaquésirvelaForma?

Laforma,talcomosedesprendedirectamentedelmundosensible,constituyeelcriteriodeverdaddeAristóteles.Todalaverdaddependedelaformatalcomosedaenlaexperienciadelarealidad.

Comolaformaesesencialmentecualidadyfunción,unadelasgrandestareasdeAristótelesconsistíaenclasificarysistematizarlanaturalezaenteradeacuerdoalasdiversasformasque observaba. Así, Aristóteles fue un gran clasificador y sistematizador de toda lanaturaleza.Diodeestamaneraorigenalmodoenquesesistematizantodaslascienciasdehoyendía.Todaslascienciasactualestienenunaraízaristotélica.

Laformaoalma,tienediferentesniveles:

AlmaVegetativa:constituidaporlasfuncionesvitalesesenciales.

AlmaSensitivaoMotora:constituidaporlaconductayporlapercepción

AlmaRacional:constituidaporlarazón,dirigeenelserhumanotodosucomportamiento.

Potenciayacto:

Potenciaeselconjuntodeposibilidadesaunnoexpresadasquesoninherentesaunacosa.Cuandolapotenciaseexpresa,seconvierteenacto.Ellosirveparadistinguirentreaquellascualidadesyfuncionesdealgoquenosoninmediatamentesensibles,peroquepodríanbajociertas condiciones expresarse, de todas aquellas otras funciones y cualidades, que esimposiblequeaparezcanenesealgo.

Lógica:

ActualmenteseconsideraqueAristótelesfueelfundadordelaLógica.Ensugranafándesistematizar y clasificar todo, Aristóteles intentó ordenar nuestra multiplicidad de

Page 20: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

20

conceptos,yparatalefecto,sededicóaestablecerlasleyesfundamentalesmediantelascualesadquirimosconocimiento.Elestudiode las leyesmediante lascualesconocemos,constituye el problema fundamental de la Lógica. Esta ciencia ha sido posteriormentedefinidacomo"lacienciadelaPrueba".

Cuandointentamosconoceralgo,loclasificamos,primerodesdesuscualidadesyfuncionesmásgenerales,hastalasmásparticulares,individualeseirrepetibles,quedistinguenlacosadelasdemáscosas.Estemodoprogresivoclasificatoriodesdelogeneralaloparticular,fueformalizadoporAristótelesen la lógica,yaélagregó las leyesmediante lascualesdebeoperar la razón para no caer en contradicción. Así, a partir de un rigurosométodo declasificación ydefiniciónunidoa las leyes fundamentalesdel pensamiento razonado, seconstituyelalógicaaristotélica.

Porejemplo,elhombreesunanimalracional.Enestadefinición,nosdamoscuentaqueprimerosealudeaunacualidadgeneraldelhombre(queesunanimal),yluego,seseñalaa una diferencia especifica (que es racional), que distingue al hombre de los demásanimales. Esta definición de hombre es lógicamente impecable, pero por un lado esinsuficiente (pues hay muchísimas otras cualidades del hombre que lo distinguenespecíficamentecomotal),yporotro,noseñalaloqueeselhombreenesencia.

Cosmologíaaristotélica:

ElmodoenqueAristótelesdefinelascosasdependedeuncontextoenelcualseoriginanestasdefiniciones.Estecontextoeslacosmologíaaristotélica.Latierraestáenelmediodeluniverso. Elmundo sublunar, en el que está la tierra, es elmundode lamateria, tienenaturalezafísica,yescorruptible.Losmovimientosqueocurrenenestemundosonlineales.

Alrededor del mundo sublunar, hay 55 esferas que constituyen niveles progresivos deperfección yde verdad, yquegiran teniendoa la tierra comocentro común. Elmundosupralunar es incorruptible y en él los movimientos que ocurren no son lineales sinocirculares.

Porfueradelas55esferasestáDiosyeslacimadelmundosupralunar.ElhombreescomoDiosencuantopiensaytienepensamiento.DiosparaAristótelesesunDiosPensamiento.Atraetodohaciasí,yelmundosublunartiendehaciaél.

Enelmundosublunarotrosseresseconformanenrelaciónalhombre.Aquívemoscómolasistematizaciónaristotélicadelanaturalezapostulaunaescaladeprogresivacomplejidaddelosdiversosseresquelacomponen.

Así,segúnAristóteles,elpensamientorazonadoeselmodofundamentalatravésdelcualsepuedellegardesdeunaesferaalaotra,yfinalmente,aDios.

Page 21: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

21

ÉticaypolíticaenAristóteles:

Aristóteles,ensíntesis,seoponíaenbasealohastaaquíexpuesto,alassolucionesúnicasoparciales.Comobasedesuética,encontramossegúnél,trestiposdefelicidad.Laprimera,laquedirectamentenacedelosplaceresydiversiones;otraformadefelicidadeslaquesurge de la condición libre y responsable del ser humano; y la forma más elevada defelicidad,eselgocequeafloradelainvestigaciónydelserfilósofo.

Porotraparte,encontraposiciónalúnicoestadoidealdePlatón,Aristótelesconsideraquehayvariasformasdeorganizaciónpolíticaquepuedenserbuenas,ycadaunadeellastienesupropiamaneradecorromperse.

Resumen:

Aristótelesaportaelcriteriodeverdadbasadoenlaexperienciadirecta.Apartirdeél,naceunacapacidaddeclasificaciónsistemáticadelarealidad,unidaaunainvestigacióndelasleyesmediantelascualeslarazónrazona.

Estos fundamentales aportes aristotélicos constituyen las bases radicales de la cienciaactual.Nótesequeapesardequesucriteriodeverdadeslaexperiencia,Aristótelesnodejadeserracionalista,puestoquesumodoprincipaldeconocerlocierto,eslarazón.

Aspectosmásparticularesdeestaconcepciónsonlosquelacontrastanconelplatonismo.Lanaturalezaperecederadelalma.Laausenciadedualismo.Formayfunciónenlamateriaensí.LanocióndeTabulaRasa.

La Grecia Clásica funde mito con razonamiento filosófico. Inicialmente, los filósofosdedicaronaexplicarlosfenómenosdelanaturalezaengeneral.Peroparaelloemplearonunaaproximaciónracionalynomítica,comolaquehabíahastaentonces.

Los tres filósofosmás grandes de la Grecia Clásica, y que constituyen la cúspide de lafilosofíagriegasonSócrates,PlatónyAristóteles.

En el giro antropológico de Grecia, están Sócrates y los sofistas por primera vezpreguntándoseporelproblemadelhombreensí,encontraposiciónaunapreocupaciónporelentorno.Perosinbuscaraun loqueeselhombreenesencia, sinomásbien,pordescubrir las cualidades del hombre virtuoso. Sócrates a su vez, profundiza sobre elproblemadelconocimiento.

LatrágicaeinjustamuertedeSócrates,llevaaPlatónacontrastarelmundoterrenalconunmundoideal.Naceunaconcepcióndualistadelserhumano,queloconcibeformadoporunaspectoeternoyotroperecedero.Elaspectoeternoexistiódesdeantesdequeunserhumanonacióenlatierra,yaquíelconocimientoseconcibecomounretornoynocomoalgonuevo.Platónestácadavezmásenfocadoenlabúsquedadeestasverdadesideales,alejándosedesucontactoconlarealidadinmediata.

Page 22: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

22

Estealejamientodeloinmediato,eselquecontrastaAristóteles,conunaconcepcióncuyocriterio de verdad es la realidad inmediata verificable. Esta concepción no es dualista.Aristótelesfundaasílasistematizaciónradicaldelascienciasactuales.ParaAristóteleselalmanoeseterna.Lamentenoconocenadaquenohayaenalgúnmomentoadquiridomediantelaexperiencia.

Estas sonen formamuy sintética las concepciones clásicas griegas, que comoveremos,constituyen importantes raíces de la psicología actual. Veremos ahora, cómo fueemergiendoestadiversidaddeformalizacionespsicológicasactuales.

LaAntigüedaddespuésdelaGreciaClásica,hastalaEdadMedia

Introducción:

Apartirdelasemillasembradaenladescripcióndeestasraícesgriegas,podríamosseguirdiversos caminos. Podríamos ahora por ejemplo, seguir con la descripción del tronco,describiendobrevementecómoelpensamientosocrático,platónicoyaristotélicodieronorigenamovimientosposteriores;luegopodríamosseguirenlamismalínea,describiendolasramasylashojas,llegandohastalaépocaactual.

Porotrolado,podríamosintentardescribirlosrasgosfundamentalesdeunaculturadelacualGreciaeraunaparte.Nosreferimos,basándonosenuncriterioderaíceslingüísticas(yportantodeformasdepensamiento),alosindoeuropeos,compuestosporheterogéneasnaciones unidas por un ancestro lingüístico común. A los indoeuropeos los podemoscomparar con las tradiciones semíticas en general. Aunque estas dos civilizacionescontrastanentresí,ambasconstituyenlasraícesdelaEdadMedia.

El lectordebe tomarencuentaque lasproyeccionesde laGrecia clásicaocurrenenunprocesohistóricodefusiónentrelaculturaindoeuropeaylasemítica.Luego,nosepuedenabordarporseparadoestosdosaspectosdeestetiempohistórico.Aunqueaquíaparecenseparadosendistintassecciones,ellosóloobedeceaintentarofrecermayorclaridadenlaexposición.

Porúltimoquisiéramosunavezmásrecalcarelcaráctersintéticodeestasección,propiadetodoesteescritoensuconjunto.

SegúnseapreciaenlaFigura4,AristótelescayóenunaespeciedelargoolvidoysóloseráretomadoenelsiglotreceporGuillermodeOccam,yreciénempleadoensentidoteológicoporSantoTomás.

Platónencambio,yaenlaépocapatrísticaesfusionadoconelcristianismoporSanAgustín.

Parecieraserquelaraízsocráticasedetieneenlaantigüedad,peroello,asícomotodasestasdescripcionesgenerales,sonmásbienunameraapariencia.

Page 23: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

23

Estoicos,CínicosyEpicúreos:

Podemosdestacarenestastresescuelasfilosóficasunaraízsocráticacomún,puestoquelastresconcibenalserhumanocomoconstituidoporvirtudesnosocialmenteadquiridas,sino que afloran de la propia individualidad. La naturaleza postulada de esas virtudesfundamentaleseslaquedistingueestasescuelasentresí.

Una vez, Sócrates parado frente a una tienda, exclamó: "¡Cuántos artículos que nomehacenfalta!".Estaexclamaciónes labasede losqueen filosofíase llamancínicos.Ellosconsiderabanquelafelicidadnodependedelascosasexternas,talescomoellujo,elpoderylasalud.Lafelicidadpuedeserlogradaportodoelmundo,puestoqueprecisamentenodependedeningunadeestascosasfortuitas,vulnerablesyexternas.Vivíanengeneralconlosmásmínimos requerimientospara sobrevivir.Ni siquierael sufrimientoy lamuertedebíandar lugarapreocupación.Esprecisamenteestaúltimacualidadde loscínicos, laindiferenciaanteelsufrimiento, laqueseconservacomounode lossignificadosdeesapalabra(cínico)hastaeldíadehoy.

Losestoicos,porotraparte,considerabanquecadaserhumanoesunpequeñouniversoindividual,peroque(dadalaraízsocrática),atodoslossereshumanoslosuneunarazónuniversalcomún.Asínacelaconcepciónde"derechonatural"propiodecadaserhumano.Albasarse,enlarazóneternadeeste,elderechonaturalnocambianieneltiemponienellugar,ytendrágranimportanciaparaeldesarrollodelaconcepciónjurídicadelhombre,desarrolladafundamentalmenteenRoma.Estambiénelestoicismo,unadelasraícesdelhumanismo,cundoestecolocaalindividuoalcentro.Másampliamente,todoslosprocesosdelanaturaleza(incluyendolaenfermedadylamuerte),siguenleyesinquebrantables,yelserhumanodebereconciliarseconsudestino.Nadaocurrefortuitamenteytodoocurrepor necesidad. El ser humano también debe responder en forma tranquila ante losmomentosfelices.Esesterasgodeindiferenciaantelasemocioneslaqueseconservahastalaactualidadcomosignificadodelapalabra"estoico".

Podemosdecirconbastantecertezaquecínicosyestoicosseparecenbastante,másalládesu raíz común. Sin embargo hay otra escuela de origen socrático, que consideraba (encontraposiciónalasdosescuelasanteriores)quelafelicidadconsistíaencultivarhastaelextremoelplacersensual.Elmayorbieneseldeseo,yelmayormaleseldolor.Lametaeraevitar(ynoaguantar,comoestoicosycínicos)eldolorlomásposible.Peroaunqueelvalorde toda acción se medía en función al placer que producía, se consideraban muydetenidamentesusefectossecundarios, tratandodeevitarlos también.Epicuro tambiéndecíaqueelresultadoplacenteroacortoplazodebecontrastarseconlaposibilidaddeunplacermayor,amáslargoplazo.Nosetratadeunplacerpuramentehedonista.Paraellosteníasentidoahorrarparalograrunproyectoplacenterodifícildealcanzar.

Page 24: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

24

Neoplatonismo:

Estaescueladeorigenplatónicoseconstituyóenunaimportantealternativaalcristianismorecién naciente. El neoplatonismo era dualista, y consideraba que el ser humano estáconstituidonosóloporuncuerpomaterial,sinotambiénporunaspectoinmaterialeterno.Esteúltimoaspectoseestimabaconstituyendoalhombreporesencia.Elhombreensíteníaunadimensióneternaqueleespropiapornaturaleza.

En la época del nacimiento del neoplatonismo, había una creciente inquietud por elproblemadelamuerteengeneral,ydeloquepasaráconnosotrosdespuésdequelavidaterrenal culmine. Así, habían pócimas y encantamientos diversos para conseguir lainmortalidaddelalma.Laconcepciónplatónicacalzabaperfectamenteconestainquietud.

Pero los cristianos recién nacientes se distinguían de los neoplatónicos, en que ellospensabanqueelcuerpohumanoentero,conalmaycarne,ibaaresucitaralaeternidadalgúndía.Ellonoocurreenfunciónaunanaturalezaeternadelhombreensí,sinomásbien,debidoaunactoresucitadordeDiosdirigidohaciaelhombre.

Plotino,elmásimportantedelosneoplatónicos,pensabaqueeluniversoenteroestáentensiónentredospolos.UnodeelloseraDios,expresadoporlaluz,yelotro,opuesto,eralaoscuridad.Laclaveaquí,esquelaoscuridadnotieneexistenciaalguna,sinoenrealidad,esausenciadeluz.LoúnicoqueendefinitivaexisteesDios,ysóloDios,yDiosesUno.Laotrapolaridadnotieneexistenciapropia,sinoconstituyelaausenciadelaúnicapolaridadqueexiste.ElloimplicaríaqueaquíDiostieneunlímite.

ElHelenismo:

Lasescuelaspostclásicasreciéndescritas,enrealidadsedieronenuncontextoenelquedebidoaAlejandroMagno,seexpandióenormementeelmundogriego.Estaexpansiónnofueendefinitivasóloterritorial,sinoqueseconsolidóenlaintegracióncomúndetodoelmundohastaentoncesconocido.InclusoRomaeraprovinciadeestaexpansión.AhorasepuedecomprenderlagraninfluenciagriegasobreelImperioRomanoentodoslosplanos.Antes de que este naciera como Imperio, fue dominado por Grecia, y así, ocurrió untraspasoyunaproyeccióncultural.

Launificaciónprovocadaporelhelenismosedioentodoslosplanos,especialmenteenelfilosóficoyreligioso.Sinembargo,estaintegraciónnoerahomogénea,sinoconstituidaporuna amplia diversidad, sembrada de radicales dudas, en donde el escepticismo (que yahabíamos mencionado al describir los sofistas) podía florecer. También destaca elnacimientodenuevasconcepcionesreligiosasapartirdelafusióndeotrasreligionesmásarcaicas.

Dudayheterogeneidadconvivíanconfusióneintegracióntolerante.

Page 25: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

25

ElMisticismo:

Laimportanciacrecientealmisticismoentodaspartes,reflejalapreocupaciónprogresivaporlasalvaciónenestaépoca.

MisticismosignificauniónconDios,uniónconel"almauniversal".Elmisticismoeliminaelabismopostuladopormuchasreligiones,entreDiosysucreación.Laideaesqueaquelloquellamamos"yo"noesnuestroverdaderoyo.Poralgunosinstantes,podemossentirnosunidosaunyomuchomayor,llamadoDiosporalgunos,yporotros"almauniversal".

Elmisticismooccidental,influidoporlosaportesdeorigensemítico,destacaqueelDiosconelqueseencuentraesunDiosPersonal.Diosestápresente,enlanaturaleza,enelalmadelserhumano,ytambiénmuyporencimadelmundo.Encambio,enelmisticismooriental,deraíceshindúes,budistasychinas,seenfatizaunencuentroconDios,caracterizadoporunafusióndelalmaconDiosensutotalidad.Asínaceunaexperienciamísticaquepodríavagamenteseñalarsediciendo"yosoyDios".

RaícesindoeuropeasysemíticasdelaEdadMedia:

LamayorpartedeEuropa, juntocon Iráne India tienenraíces lingüísticasqueenalgúnpasadomuyremotofueroncomunes.Greciaerapartedelaculturaindoeuropea.Tenerunaraízlingüísticacomúnseasociaa"modosdepensaremparentados".Aunquelamigraciónde poblaciones indoeuropeas se mezclaron con las tribus pre-indoeuropeas, la culturaindoeuropeatuvopredominancia.Acontinuaciónmencionaremossuscaracterísticasmásrelevantes.

Unadesuscualidadesmásdestacableserasumarcadopoliteísmoengeneral.Másaun,losmitos fundamentales, en su mayoría, se parecen entre sí. Estos, tienen en generalnaturalezaespeculativa,lacual,facilitóelnacimientodelafilosofía.Todaslasculturasdeorigenindoeuropeoconcibenelmundocomoundramaapartirdelaluchaentreelbienyelmal, y unapreocupaciónmarcadapor el destinodelmundo. En todaesta cultura, elsentidomásimportanteatravésdelcualseaccedealconocimientoeslavisión.Abundanlasvisionesdeordencósmico.Elloseproyectaalhechoqueenestasculturasdeorigenindoeuropeosetiendearepresentaralosdiosesymitosmedianteimágenesyesculturas.Porúltimo,tienenunavisióncíclicadelahistoria;paraellos,lanoeramásquelarepeticióncíclicadealgunosprocesoscronológicos,másampliosomenosamplios,talcomoserepitecualquier ciclo en la naturaleza. Aquí, Dios se considera estando presente en todo(panteísmo),yelhombrepuedelograrlauniónconélatravésdelconocimiento.Enestasculturaspredominalaautocontemplaciónymeditación.

Los semitas, por otro lado, tienen una raíz lingüística completamente diferente. Essorprendenteelcontrasteconlaculturaindoeuropea.Enprimerlugar,destacaquetodaslasreligionesdeorigensemíticosonmonoteístas.Ellostienenunavisiónlinealdelahistoria,la cual ahora se concibe nacida en un inicio, y que finalmente culminará en un fin. Así

Page 26: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

26

aparecelatemáticaentornoalJuicioFinal.Enefecto,enestasculturaslahistoriaesunadimensiónmuyimportantedelareligión.Mientrasparalosindoeuropeoselsentidomásimportanteeralavisión,paraestasculturas,encambio,elórganomásimportanteeraeloído.Lapalabrareveladaerafundamentalmenteescuchada.Además,lossemitasdestacanpor la ausencia e incluso rechazo de la representación de Dios mediante imágenes yesculturas.Porúltimo,estasreligionesresaltanunabismoentreDiosysucreación,queenlas culturas de origen indoeuropeo se encuentra más bien ausente. Destaca unapreocupaciónporsalvarsedelpecadoydelaculpa.Enestasculturaspredominalaoración(fundamentalmentedialogada)ylalecturadeescriturassagradas.

LaimportanciadelcristianismocomoraízdelaEdadMedia,másalládeconstituirunaformaespecíficadereligiones,radicaenquesignificaunaformadifundidaysignificativadeunióne integración de las dos culturas anteriormente señaladas. En efecto, el lector puededetectar,siobservadetenidamente,rasgosdelcristianismoqueprovienendeunaodeotrade las culturas recién descritas. En vez de enumerarlas aquí, destaquemos la distinciónentreneoplatonismoycristianismomencionadaanteriormente.Talcomolaraízsemíticadelcristianismoesinnegable,podemosdestacarquegranpartedelaBibliaestáescritanosóloenlenguasdeorigensemítico,sinotambiéntiene(ensuversióncatólica)importantesproporcionesenGriego.Otrasdelascaracterísticasdelcristianismo,serándescritasahora,alabordareltemadelaEdadMedia.

LaEdadMedia:

Introducción:

LafechadeinicioydetérminoexactadelaEdadMediaesdifusa,siseleconsideracomoproceso. Pueden convencionalmente acordarse fechas, pero se trata más bien de unapaulatinatransformaciónconsupropioapogeo,yconlairrupcióndelRenacimiento.

DescribamosahoraenquéconsisteespecíficamentelaEdadMedia.

VemosaquíquealgúntipodeprocesoseinterrumpealcomenzarlaEdadMedia.Porotrolado,nosdamoscuentaquelaEdadMedianoesunperíodoestático,sinoalgoocurreysedesarrolla,yqueesdeciertamanera,distinto.

En efecto, de acuerdo a un criterio renacentista, se percibe a la EdadMedia como unperíododeoscurantismo,ocultismoyestancamientodelprogresodelconocimientoydelaculturaengeneral.Enrealidad,desdeciertopuntodevista,escomosieltiemposehubiesedetenido,observando singrandes cambios,elpasode los siglos.Así, laAntigüedadyelRenacimientoseparecenenqueenamboshayunsostenidoavancedelconocimiento;esteseestancaencambio,enlaEdadMedia.

Sin embargo, dediquémonos ahora a describir lo que sí ocurre activamente en la EdadMedia.Habíamosdicho,queaexcepcióndelosmitosydelgiroantropológicosocrático,el

Page 27: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

27

hombrenoestabaengeneralconsideradocomoproblemafilosóficoensímismo.Tambiéndijimosque laantropologíasocrática,aunquevaliosa,era incompleta,puestoquenosededicabaatratardecontestarsequéeselhombreensuesencia.

EnlaEdadMedia,seproduceunnuevogiroantropológico,todavíanodedicadoalaesencia,pero que entregó nuevas luces no formalizadas aun, sobre el hombre en sí. Este giroantropológicoseprodujopordiversosfactores,entreloscualespodemosmencionar:

La importancia creciente del escepticismo: la heterogeneidad cultural y religiosa quecomenzóenelhelenismo favoreció la conviccióndeque la realidadexternanoeraunamaneraconfiabledeconocerlaverdad.Elserhumanoprefirióahora,envezdeexplicarselosfenómenosdelanaturaleza(muchosdeloscualespermanecíaninexplicados),tornarsehaciaadentro,ymirarseasímismomásprofundamente.

Elinteréscrecienteymarcadoporlasalvacióneternadelalma:unacrecientepreocupaciónporllevaralaprácticalocontenidoenlasescriturassagradasconlafinalidaddesalvarelalma,obligóamirarlaconmayordetenimiento,endesmedrodel interéspor larealidadexterna,lacual,comienzaaadquiririmportanciasecundaria.Hayuncrecienteinterésporelámbitodelamoralidad,yporlascualidadesrealesdelalmaensí.

Sinembargo, esta loable intención, estaba sumamente sesgadadesdeelpuntode vistafilosófico,puestoquehabíaunsesgoencuantoalcriteriodeverdad.Elcriteriodeverdadfilosófica y religiosa, no era, como hasta entonces, la evidencia filosófica, sino que seoperabaenfunciónaunaverdadrevelada.Ellectorpuederemitirsealoscriteriosdeverdadempleadosenfilosofíayreligióndescritosanteriormente.

Fueestadependenciade laverdad filosóficaen funcióndeunaverdad revelada, laqueimpidióelavancedelconocimiento.Sisellegabaaunconocimientonuevoevidentereñidoconel contenidode las escrituras sagradas, este conocimientoeradesechado. Porotrolado, había un empeño sostenido en demostrar la veracidad del contenido bíblico noevidentementeverdadero.UnejemplodeesteesmeroeselargumentodeSanAnselmosobrelaexistenciadeDios.Esteargumentoesimpecabledesdeelpuntodevistalógico,perooperaenprimerlugarasumiendoaprioriqueDiosexiste,y luegoprobandoquelocontrarionoescierto.

Teniendomuyencuentaestesesgodesdeelpuntodevistafilosófico,continuemosahoraexplorandoloquepasóenlaEdadMedia.

DescripciónGeneral:

Engeneral,sobretodoacomienzosdelaEdadMedia,podemosnotarquehayunanotabledecadenciadelaculturaantigua,tantogriegacomoromana.Másaun,losfilósofosgriegosengeneralsonsepultados, importandosolamentela interrogantedecómoreconciliar larazónconlasescriturassagradas,contradictoriasentantosaspectos.

Entremuchosotroshechoshistóricosnotables,destaca laescisióndel ImperioRomano.

Page 28: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

28

Estefinalmentequedafragmentadoentrespartesprincipales:

La parte correspondiente a Europa Occidental constituirá la cultura cristiana de lengualatina,conRomacomosucapitalespiritual.Así,estaciudad,luegodelacaídadelImperioRomanodeOccidente,pasalentamente,desdehabertenidounaprimacíapolítica,atenerunaprimacíaespiritual.

Otrofragmento,elImperioRomanodeOriente,teníacomocapitalaConstantinopla,ycayómuyposteriormente.DespuésestaciudadpasóallamarseBizancio,ycuandofuecapturadaporlosturcos,adquiriósunombreactual,Estambul.EnlaEdadMedia,enestaporcióndelImperioRomanosurgióunaculturacristianadelenguagriega.Así,podemosdistinguirunaculturacristianacatólicoromana,yunaculturacristianabizantina.

ElNortedeÁfricayelOrienteMedio,porúltimo(tambiénantespertenecientealImperioRomano),desarrollóunaculturamusulmanadelenguaárabe,lacualdespuésseextendióinclusohastaEspaña.Alquedarse losmusulmanes tambiéncon la ciudaddeAlejandría,fueronherederosasuvez,delacienciagriega,locual,lesfacilitóundesarrollodemúltiplescienciascomolamatemáticaylaastronomía.

Entonces, así dividido el Imperio, el cultivo de la filosofía griega también se dividiógeográficamente para volverse a unir posteriormente, en la Edad Media tardía.Básicamente, mientras la cultura cristiana Oriental tomó a Platón, los musulmanes delNortedeÁfricayelOrienteMedio,tomaronaAristóteles.Luego,laexpansiónmusulmana,permitirá el redescubrimiento occidental de este filósofo. Sin embargo, lo dicho no estaxativo,puesenlastresporcionesmencionadas,encontramosraícessocráticas,platónicasyaristotélicasinsinuadas.

A continuación, para ilustrar el modo mediante el cual se intentaba acomodar elpensamientogriegoalaverdadrevelada,describiremoslacristianizacióndelaconcepciónplatónicaenSanAgustín,ydelaconcepciónaristotélicaenSantoTomás.

SanAgustín:

SeubicacronológicamenteenlosiniciosdelaEdadMedia,tocándolevivirenlaépocadelacaídadelImperioRomanodeOccidente,épocafuertementeinfluidaporeldualismogriego,que consideraba al cuerpo como el aspecto de la existencia humana que limita laspotencialidadesdelalma.Elcuerpoespercibidocomounacárcelycomounainmundiciaque ensucia al alma. Es la época del ascetismo, corriente espiritual y filosófica que seempeñabaenreprimirlosdeseosdelcuerpo,percibiéndoloscomosucios,yprescribiendounavida lomás frugalposible,abundanteenayunose incomodidades, lascualessegúnellos,purificabanelespíritu.

San Agustín, había conocido y practicado varias religiones antes de convertirse alcristianismo.Fueporejemplo,maniqueo.Losmaniqueossonunatípicareligiónyfilosofíade la Antigüedad Tardía, con una fuerte preocupación por la salvación y una tajanteescisión,nadapacíficanitolerante,entreelbienyelmal(conunénfasisenelproblemadel

Page 29: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

29

mal).

Cuando se convirtió al cristianismo, fue tan fuertemente influido por el pensamientoplatónico,queparaél,Platónycristianismosignificabanprácticamentelomismo.Poresose dice que cristianizó a Platón. Pero por ejemplo, contrariamente a lo que afirma elPlatonismo, San Agustín cree que el mundo fue creado de la nada, como lo señala latradiciónbíblica.Enrelaciónalasideasplatónicas,eternas,independientementeexistentesdesdesiempre,SanAgustínlasadaptaalcristianismo,aseverandoquehanexistidodesdelaeternidad,peroesenDios,ynoenotraparte,dondeexisten.Otrainfluenciacristiananotable,esquecontrariamentealoafirmadoenlavertienteplatónica,SanAgustínpiensaqueentreDiosysucreaciónhayungranabismo.Perocomobuenneoplatónico,resuelveelproblemadelmal(queloteníainquietodesdesupasadomaniqueo),concibiéndolonocomounaentidadconexistenciapropia,sinomásbien,comounaausenciadeDios.

Un rasgo distintivo entre platonismo clásico y San Agustín, es quemientras el primeropostulaquelatendenciaalbienespropiadelanaturalezahumana(enparticulardelalma),elsegundo,encambio,consideraqueporelpecadooriginal,nadiemerecellegaralbien.EsmásbienlagenerosidaddeDios,ynounacualidadinherentealserhumano,laquelosalva.EstollevaaSanAgustínaconcebirunplandesalvacióncentradoenlapredestinación,enqueelhombre,hagaloquehaga,yafueelegidodesdeelprincipiodelostiemposaprioriporDios,parasersalvadoocondenado.ComolainfluenciaagustinianafuenotabledurantetodalaEdadMedia,eltemadelapredestinacióndeterminaráunaformamuyparticulardeangustia,centradaenaveriguardurantetodalavida,siunoseencuentraenelgrupoyacondenado,oyasalvado.Yseinventantodotipodepruebasypenitenciasparaprobarlounoulootro.

Unúltimo rasgo,esqueSanAgustín introduce lapreocupación linealpor lahistoria,deorigen semítico. La lucha entre el bien y el mal, con las propiedades de la culturaindoeuropea,adquiereahoraunaparticipaciónencarnadaenlaHistoriadelaSalvación.

SantoTomásdeAquino:

Apartir del sigloXII, comienzaun fenómenomedianteel cual, la influenciamusulmanacreciente, comienza a difundir el pensamiento aristotélico científico, en un ambientepredominantementeneoplatónicoagustino.Esteseráunodelosfactoresquedeterminaráel lento surgimiento del Renacimiento. Pero ese sentido del desarrollo aristotélico lodescribiremos cuando nos dediquemos a Guillermo deOccam. Por ahora notemos quehastaestasépocasmuytardías,nohabíaaun,unpensamientocristianoquetuviesesuraízenAristóteles(verFigura4:ProyeccionesdelasraícesclásicasgriegashastalaEdadMedia).

Santo Tomás fue precisamente el que realizó esta integración entre cristianismo ypensamientoaristotélico.Cristianizar,enestecontexto,enrealidadnonecesariamentesetratadeintegrarenelverdaderosentidodelapalabra.Setratamásbiendeunaexplicacióneinterpretacióndelpensamientoclásicodetalmaneraquenoseaescandalizanteparaelcatolicismoromano.Nuevamente,podemosnotarquelaconcepcióntomistanosetrata

Page 30: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

30

realmente de un desarrollo filosófico propiamente tal, sino se trata más bien de unpensamientoqueseacercaaAristótelesdesdeunaverdadreveladaapriori.

Eldesafíotomistaconsistebásicamenteenconciliarporunladolaevidenciaapartirdelaexperienciainmediata(criteriodeverdaddeAristóteles)conlacertidumbredelaverdadrevelada(criteriodeverdaddelareligión),todoesto,empleandolarazónylasleyesdelalógicaaristotélica,ynolosargumentosbasadosenlafe.Estedesafío,asíformulado,parecemonumental,ySantoTomásseesmeróasombrosamenteporlograrlo.Siloconsiguióono,esdesuyoun temamuchomásvasto,quenopertenecea la temáticadeesteartículo.PodemoscontentarnosconafirmarqueSantoTomásintentóunasíntesisentrelafeyelsaber.

Para empezar, Santo Tomás distingue entre una "teología natural" y una "teologíarevelada".Laprimeraesaccesibletantoalarazónyalalógica,comoalafeapartirdelaverdadrevelada.Lasegundaencambio,constituidaporejemploporlosdogmasdelafe,essólo accesiblemediante la fe, y la razónes insuficientepara llegar a ella. El argumentotomista central es que no hay contradicción entre razón y fe, siendo ambascomplementarias,constituyendoambas,dosmanerasdistintasdellegaralamismaverdadfundamental. Eso sí, la verdad revelada, otorga detalles que van más allá de loracionalmente evidente. Entonces Santo Tomás dice que la concepción aristotélica escompatibleconlaconcepcióncristiana,peroesincompletaconrespectoaesta.

Unciegopuedeescuchareltrueno.Unsordo,verelrelámpago.Sólotruenoyrelámpagojuntos,constituyenrealmenteunaexperienciamáscompleta.Aquíestamosdescribiendolaaproximacióntomista.Noestamosdiscutiendosiesciertaono.

Unaspectotomistaquellamalaatención,esqueSantoTomásdividelosdiversostiposdeconocimientoenconocimientosinductivos,deductivosymixtos.Perotalsistematización,aunque constituye una forma incipiente de las clasificaciones posteriores, en realidadtodavíaseapoyaen lasconviccionespersonalesdeSantoTomás,nopudiendoesteaunsepararclaramente loquesedestiladesucreencia,de loqueseobtieneapartirdeunrazonamientopropiamentetal.

RaícesdelRenacimientoenlaEdadMedia:

GuillermodeOccamyRogerBacon:

LadifusióndeAristótelesporpartedelosmusulmanesnosolotuvocomoconsecuenciasuintegracióntomistaconelcristianismo.Además,enelsigloXIIIvivióGuillermodeOccam(precedidodecercaporRogerBacon,quienformulóunpensamientofilosóficosimilar),ycon él,más que una discusión filosófica, comenzó un giro en el criterio de verdad. Uncambiodeesteordenesmuchomásfundamentalyradicalqueunasimplediscusión,yseconstituyóconelpasodeltiempo,enunadelasraícesmásimportantesdelRenacimiento.

Page 31: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

31

En efecto, mientras para la EdadMedia en general, el criterio de verdad es la verdadrevelada,paraGuillermodeOccam(basadoenAristóteles),encambio,elcriteriodeverdadeslaexperiencia.Esteeselcambiomásfundamental:elcambioenelcriteriodeverdad.Enefecto,paraél,larazónesinsuficienteporsísolaparaconocerlaverdad.Laverdadracionaldebeconfrontarseconlaexperiencia.

GuillermodeOccamextremaelcriteriodeverdadbasadoenlaexperiencia.Dicequelosuniversalesyconceptosnoexistenporquelarealidadestáformadaporcosasindividuales,ynoporconceptos.Estosexistenmásbiensóloenelpapel.LaposicióndeGuillermodeOccam, que se opone a la conceptualización, y que postula el conocimiento de la cosaindividualdirectamenteapartirdelaexperienciasensible,lallamamosnominalismo.

Además,distingueentrelascualidadesdelascosas,dostiposfundamentales:lascualidadesprimariasylascualidadessecundarias.

Lascualidadessecundarias(Ej.color,olor,etc),eslodirectamentecaptadoporlossentidos,y corresponden a las cualidades subjetivas de la cosa. Para captar las cualidadessecundarias,esindispensablelaexperienciasensiblesubjetiva,yporlotanto,tambiénloesel órgano sensorial que las capta. Porejemplo,paraAristóteles, el olor esuna cualidadpropiadelacosa,queemanadeella.Encambio,paraGuillermodeOccam,nohayolorsinoexisteunanarizquelocapte.

Las cualidades primarias, por otra parte, son todas aquellas que le dan soporte a lassecundarias,ytienencarácterobjetivo.Algunasdeellassoncantidad,extensión,materia,forma,etc.Paraentenderesto,piénseseamododeejemplo,quenopuedeexistiruncolor(cualidadsecundariasubjetiva)sinquehayaalgo(cualidadprimariaobjetiva)coloreado.

ApesardequeGuillermodeOccamtieneuncriteriodeverdadsimilar(peronoigual)aldeAristóteles, podemos notar una diferencia muy importante. Para Aristóteles, todas lascualidadesdeunacosaestáncontenidasenlacosamisma.Peroélignorabaqueelsujetotieneunrolactivoenlaexperiencia.EsterolesporprimeravezplanteadoporGuillermodeOccam.Lascualidadessecundariascambianparacadasujetoobservador.Encambio, lasprimariasnodependendelsujeto.Entonces,paraestepensador,elobjetodelconocimientosonlascosasindividualesynolosconceptos.

Elnombrar y elmedir aquí sondosconvenciones fundamentales, dirigidashacia la cosaindividual, en oposición a la búsqueda de conceptos y universales. El conocimientoAristotélicoseconsideraaquípuroconocimientoteórico.Así,seconfiguraunaderivacióndelaconcepciónaristotélicaquedespuésculminaráenelmétodocientífico(sigloXIX).

FactoresquefacilitaronelRenacimiento:

DesdeGuillermodeOccamenadelante,ocurrieronunaseriedeprocesoshistóricosqueseplasmaronasuvezennuevosmodosdepensamiento,demodosdeactuaryconcebirelmundo.Entreestos,podemoscitarlossiguientes:

Page 32: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

32

Elfindelsistemafeudal:facilitaelnacimientodelaburguesíacomerciante

Desaparecen las clases sociales (al menos como estaban estratificadas anteriormente):comienzaunaéticade adquisicióndebienesbasadaenel esfuerzopersonal y noen lagenealogía.Elintercambiodeespeciessereemplazaporelintercambiomonetario,locualtambiénfavoreceeldesarrollodelaburguesía.

LaTeoríaHeliocéntricaformuladaporCopérnico:contradiceaAristóteles,sembrandoladudasobrelaveracidadincuestionabledelalógicaaristotélica,ydelafilosofíaclásicaengeneral.Desplazaalhombredesdeelcentrodelacreación(comosecreíaantes)haciaunaminúsculamotadeunextremodeluniverso.Elloesfuentedeunanuevaformadeangustiafundamental,quesedesprendedehabercomprobadoqueellugarqueocupaelhombreenlagalaxia,esinsignificante.Además,refuerzaqueelcriteriodeverdadmásfundamentales la experiencia, aunque una verdad revelada o una deducción racional nos indiquenargumentacionescontradictoriasconlaexperiencia.

LacaídadeConstantinopla:facilitaladifusióndelosaportesaristotélicostraídosporlosmusulmanes.Comienzaunaintegraciónmásactivaconlaculturacristianabizantina.

Laburguesía:esunanueva"clasesocial"distintaalaaristocraciayalosplebeyos.Sebasaen el comercio, teniendo como motivación fundamental el explotar la naturaleza enbeneficiopropio.Elconocimientosóloesvaliosoenlamedidaquesirvadealgunamanerapara dominar la naturaleza. Se desechan las líneas de pensamiento que no tengan unaaplicaciónprácticadirecta.Naceelpositivismo(elcriteriodeverdades"lopuesto",loquepositivamente está ahí en forma demostrable y pragmática). Más tarde también secuestionarálamonarquíacomoformadegobierno,yrenaceráunaéticaqueexistíaenlaantigüedad,centradaenelindividuo(humanismo)ynoenunacreenciareligiosaexternaaél.

DescubrimientodeAmérica:incentivalaadquisicióndenuevashabilidadesparadominarlanaturaleza.Porejemplo,ahoralaastronomíanosedesarrollameramenteporeldeseodesaberastronomía,sinoporsuposibleaplicaciónalanavegación.Lasnuevastierrasseaprecian por su potencial utilitario, considerándose otras formas de valoraciónabsolutamentesecundarias.Laredondezdelatierracuestionalaveracidadincuestionabledelascosmovisionesanteriores,tantoindoeuropeascomodeorigensemítico.

Eldescubrimientode la imprenta:descentralizaymasifica ladifusióndel conocimiento,antesconfinadoa los conventos, conel consiguiente sesgodecensura.El conocimientoantesestabaenmanosdeunaselectapoblaciónreducida.Existenunagrancantidaddeotrosinventosquesignificarándeaquíenadelanteuncambioradicalenlarelaciónconel

Page 33: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

33

entorno. Podemos citar por ejemplo el descubrimiento de la brújula (que facilitaráenormementelanavegación)ydelapólvora(quesignificaráunasuperioridadbélicaconrespectoalaspoblacionesautóctonasdeAmérica).

La reforma protestante: cuestiona la unicidad de la Iglesia Católica. Cuestiona el temaagustinode lapredestinación,planteando la fe, como forma fundamentalde llegara lasalvación, y no una predestinación fatalmente impuesta a priori. De acuerdo a unpredominodeunaconcepciónindividualista(centradaenelhombreynoenDios)propiadelRenacimiento,secuestionaelpapelintermediariodelaIglesiaentreelserhumanoyDios.ElabismoentreDiosysucreaciónsereemplazanuevamenteporunpanteísmo,ycadapersonapuedesersupropiosacerdote.

Invención del cálculo infinitesimal: permite la resolución de problemas matemáticoscomplejos, irresolutos hasta entonces. Más aun, no solo se trata de un avance de lamatemáticaensí,sinomásbien,deunaaplicabilidaddeestacienciaabstractaypuramentenumérica,aproblemasprácticosconcretos,másalládelomeramenteteórico.Seproduceunespectacularavancedetodaslascienciasnaturales,especialmentedelaFísica,lacuales llamada la reinade las ciencias. Sus conocimientosno son sólo lógicos, sino ademásentreganun incuestionablepoderpráctico.Todas lasdemásciencias intentandealgunamaneraparecerseaella.

Nacela"nuevaciencia":naceformalmenteelmétodocientífico,quetieneunaaplicabilidaddirectaalanaturaleza,yqueconstituyeunnuevomododeobtenerconocimiento.

Ensíntesis,elcriteriodeverdadcentradoenlaverdadreveladayenelrazonamientológico,se cambia por el criterio de verdad basado en la experiencia. La teoría heliocéntricaconfirmaestecriteriodeverdad,eintroduceunanuevafuentedeangustiaaldemostrarqueelhombrenoestáalcentrodeluniverso.Elconocimientoahorapuededifundirseatravés del uso de la imprenta. La ciencia adquiere una finalidad puramente utilitaria,despreciándose todas las formas de conocer que no tengan aplicabilidad pragmáticaprácticadirecta.Nacelaburguesíaapartirdeltérminodelasclasessocialesquehabíanenelfeudalismo.Nace"lanuevaciencia",uniónentrematemáticayexperiencia,quepermiteundominiodelanaturalezasinprecedentes.Asíescomoatravésdeunlargoprocesodecambio,seconfiguraunanuevaépocadelahistoria,enlaqueseretomanlosconocimientosdelaAntigüedadquehabíanquedadovedados,ynaceunanuevaformadeconocer,quellamaremosmétodocientífico.EstaépocadelahistorialallamaremosRenacimiento.

ElRenacimientoyla"nuevaciencia"

Enesta seccióndescribiremoselnacimientodelmétodocientífico,y la importanciaque

Page 34: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

34

tuvieron las ciencias naturales, fundamentalmentedebido a la aplicabilidadprácticadelconocimientoquegeneró.Apesardequegranpartedeloqueahorasepresentaráesyaformalyreconocidamentecientífico,hayquetenerencuentaqueelrestodelasformasdeconocimiento (ej filosofía y ciencias humanas en general), no eran necesariamente aunformalmente científicas, pero intentaban por todos losmedios de parecerse a la física,debido a la importancia que esta ciencia adquirió en cuanto a su aplicabilidad para eldominiodelanaturaleza.Elloseconfiguróendefinitivatambiénenunsesgoreduccionistadelascienciashumanasenestaépoca.

Se retoma el humanismo clásico, y más aun, el humanismo renacentista se vuelveindividualista.SesuperaelabismoentreDiosysucreación.Laexistenciaterrenanoesunapreparacióninmundaparaunavidaeternaluminosa.LanaturalezasepercibecomounaprolongacióndeDios.ElserhumanonofuecreadoexclusivamenteparaDios,sinotambiénparatodoslosotrosseresquelorodeanenlatierra.Lanaturalezasecomienzaapercibircomo algo positivo que está al servicio del ser humanopara que este se desarrolle. Seprivilegiaenormementealgenioindividual.

Simultáneamente,adquierefuerzaunaactituddogmáticaautoritariadelenfoquereligiosomedieval,queseconfiguraalprincipioenlapersecucióndeherejesdetodotipo,yluegoenlaconformaciónderigurosasórdenesreligiosasqueprescribenelalejamientototaldesusseguidores,lejosdetodoavanceyconocimientoqueocurreenlasciudades.Ello,juntoconelflorecimientodelascienciasyartesdetodotipo.

Enesteambivalentecontexto,sembradopordudaycrisismezcladasconautoconfianzaymaravilla, nace el método científico. En la introducción general a este escrito, alpreguntarnosquéesexactamenteunaciencia,enrealidadeludimosunadefiniciónformaldeella.Examinemosahorasuconstitución,enfuncióndeladescripcióndelpensamientode sus gestores. En este recorrido, vamos a recorrer desde Copérnico hasta Newton,enfatizando loquesucedióenel terrenode la física.Sóloen lasección inmediatamenteposterior,describiremos loquesucedióparalelamentecon lascienciasmásrelacionadasconelserhumanoensí.

Elpositivismo:

Elpositivismoesunade las raícesdelmétodocientífico,yestáasuvezarraigadoenelplanteamientoaristotélico,puestoquesucriteriodeverdadeslaexperiencia.Naceapartirdelplanteamientodelaburguesíareciénformada,despuésdeladesaparicióndelasclasessocialesmedievales.Comtefuequienplasmóelpensamientoburguésenunaformulaciónfilosófica.Así,elpositivismono formapartede lagestacióndelmétodocientíficocomométodoexperimental,pero sinembargo influyeen sucriteriodeverdadcentradoen laexperiencia.

Segúnelpositivismo,elobjetodelconocimientoeselpositum:elpositum,eslopuesto,loqueestáahídelante.Seenfocaenelhechoensítalcomoestesepresenta.Evitalomásposiblelasubjetividad,yporlotanto,noformulaningunahipótesis.Consideraqueelhecho

Page 35: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

35

ahídelanteesunefecto, y apartirdeesehecho intenta llegara la causa. Elimina todaconsideraciónhistórica,ysecentraenlopragmático.

DesdeCopérnicohastaGalileo:

Copérnicopudoestablecerapartirdesusobservaciones,quelatierranoeraelcentrodeluniverso(teoríageocéntricaclásica).Encambiocreíaqueelcentrodeluniversoeraelsol(teoríaheliocéntricacopernicana).Noeranlosastrosyelsollosquesemuevenalrededordelatierra,sinoqueeslatierralaquegiraentornoasupropioeje.AristótelesnodisponíadelosmétodosdeobservacióndisponiblesparaCopérnico;sólolaobservaciónespontánea.Peroparadescribirquétipodeórbitasdescribíanlosplanetas,Copérnicotuvoqueapoyarseen lo que pensaban los clásicos, puesto que aun no contaba con los elementosexperienciales para precisar este aspecto de su teoría. Según él las órbitas eranperfectamente circulares, y los planetas y astros, esferas perfectas. Con todo, segúnCopérnico,eralatierraelplanetamásimportante.Sóloladesplazódelcentrodeluniverso.

Estapreponderanciade laexperienciacomenzóaformalizarsedediferentesmodosmássistemáticos.NicolásdeCusadijoquelarealidadtienenaturalezamatemática.Entoncessumétodoconsistíaenlamatemáticapuraaplicadaalarealidad.

Kepler,basadotantoenlaobservacióncomoenlamatemáticacompleja,pudocorregiraCopérnico,describiendoquelaórbitadelosplanetaseselípticaynocircular.Unodelosfocosdelaelipseeselsol,ylosplanetasavanzanconmayorvelocidadcuandoestáncercadelsolquecuandoestánlejos.

ParaGalileo,elmétodocientíficoconsisteenfusionarlamatemáticaconelexperimento.Dice que la naturaleza es un libro escrito en lenguaje matemático. Ya los antiguosaristotélicoscorroborabansuconocimientoconlaexperiencia,peroesacorroboración,enGalileo adquiere una cualidad metodológica sistemática. Esta forma sistemática deexperienciacontrastadaconlarazónconstituyeelexperimento.

Uno de los aportes más importantes de Galileo es el descubrimiento de la Inercia.Aristótelespensabaquesilatierrasemovería,entoncesunobjetolanzadoaciertaalturadeberíaluegocaeragrandistanciadellugardondefuelanzado.Entonces,segúnAristótelesla tierra no se mueve. Sin embargo, al comprender que la inercia existe, podemoscomprendercómoesposiblequenoocurralopostuladoporAristóteles,ysinembargo,queseaposiblesinembargo,quelatierrasemueva.

OtroaportemuyimportantedeGalileo,eseldescubrimientodequelaaceleracióndecaídalibre es constante, independiente del peso. Este descubrimiento también contradice aAristóteles,quienpensaba(erróneamente)queuncuerpopesadocaemásrápidoqueunoliviano.Unexperimentofuecapazdedemostrarqueamboscaenconlamismaaceleración.

Unalcanceimportante,esqueparaGalileobastabaunsóloexperimentocomocriteriodeverdad.Conello,elmétodocientíficoaunnoestácompleto.FueRogerBaconquienformulóquehayquehacermuchosexperimentosiguales,yfijarseencuálessonlosresultadosen

Page 36: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

36

todosellos.

Otro de los rasgos fundamentales delmétodo de Galileo, consistía en elmodo en queorganizabasuaproximaciónalaexperienciayalaobtencióndelconocimiento.Eselmétodoanalítico -sintético.Estemétodoseoponea laespeculaciónfilosóficaclásica.Envezdediscutir acerca de la verdad, este método consiste en formular un problema, y pararesolverlo, dice Galileo que primero hay que fragmentarlo en pequeñas unidades queseamoscapacesderesolver(análisis).Sinopodemosresolveralgunodeestosfragmentos,estedebeasuvez fragmentarseenunidadesmássimples.Finalmente,unaspectomuyimportante delmétodo, es que lo conseguido a través de la resolución de todos estospequeños fragmentos, debe nuevamente ser reunido en una explicación aplicable a larealidadquehabíamosfragmentadoinicialmente(síntesis).Enelmundoactual,plagadodeespecialidades,sehacumplidolomássatisfactoriamenteelprimerpaso,eldelanálisis.Perofrecuentemente olvidamos que nuestro propósito original era lograr una explicaciónintegrada de la realidad original que habíamos fragmentado. Es un riesgo carecer desíntesis.

Newton:

ConNewton,elmétodocientíficoalcanzaunaformulaciónqueintegratodoslosavancesymétodosanteriores.Unahipótesisesunaconjeturaacercadeloqueocurreuocurriráenlarealidad.Lahipótesispuedeformularseapartirdeunaespeculaciónopuededestilarsedirectamenteapartirdeunaexperienciayarealizada.

Talcomoenlosmétodoscientíficosanteriores,estahipótesisdebecorroborarsemedianteun experimento. La experiencia sigue siendo el criterio de verdad más fundamental.Newtonagregaformalmente,queestaconstataciónpuedeconstituirseenunaleyqueesválidaparatodoeluniverso.PuedeserqueGalileonocreíaquelasmareassonproducidasporunaatracciónmisteriosaquelalunaejercesobreelaguadelmar.Perounaley,comola LeydeGravitaciónUniversaldeNewton,explicano solo lasmareas, sino también,elhechodequeloscuerposcaiganconaceleraciónconstante.

Subyacente a este método, hay supuestos muy importantes, que son los supuestosnewtonianosacercadelarealidad.Newtonsiemprepresuponeque:

La explicación más simple es más verdadera que la compleja: este principio significasuponerquelaorganizacióndeluniversoesmássimplequecompleja.Newtoninsinúaaquíunaeconomíadepensamiento,queseoponealnominalismodeOccam.Newtontratadeintegrartodoslosconocimientosanterioresaparentementecomplejos,enleyesuniversalescuyaformulaciónesmássimple.

Regularidaddeluniverso:Newtonpresuponequeeluniverso funcionabasadoen flujos

Page 37: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

37

regularesyrepetitivos,susceptiblesdeserexpresadosenformadeleyes.

Homogeneidad: Newton opera siempre bajo la convicción de que todo el universo eshomogéneo.Elloquieredecirquetantounexperimentocomouna leyqueseanválidospara un punto particular en el universo, también lo serán para todo el universo en suextensaglobalidad.Descubrirunaleyaquí,significaparaNewtondescubrirunaleyquerigeatodoeluniverso.

Causalidad:Newtoncreequeeluniversocompleto,entodasutotalidad,estásometidoaleyescausales,yquesolotenemosquedescubrirlassiqueremosdominarlanaturaleza.Nohayningúnpuntodeluniversoqueescapealacausalidad.

Unapropiedadinherenteaunapresuposiciónesquenotienedemostraciónevidente.Noesnecesariamenteciertoquelaexplicaciónmáscomplejaseamásverdaderaquelasimple.Nosepuededemostrarqueabsolutamentetodoeluniversosearegularyhomogéneo;sólopodemosdarcuentadeaquellapartedeluniversoqueestáanuestroalcance.Tampocoestaxativamente evidente que el universo completo esté sometido a leyes causales. Sinembargo,auncuandotienenlaslimitacionesdetodapresuposición,estospostuladosdeNewtontienenlavirtuddeactuarcomoprincipiosbásicossobreloscualessepuedeedificarelrestodelconocimiento.Aunasí,esfrecuenteelolvidodeestaspresuposicionesporpartede los científicos actuales, quienes creen a veces que las verdades científicas sonindiscutibles.

LosaportesdeNewtonson,ademásde losseñalados,muchísimos.Ademásdeenunciarformalmente la Ley deGravitaciónUniversal, inventó el cálculo infinitesimal (junto conLeibniz),descubriólacomposiciónpolicromáticadelaluz,yconsolidólaformulaciónclásicadelmétodocientíficoydelascienciasnaturalesengeneral.

Todoloconfiguradoporelmétodocientíficoylascienciasnaturales,essumamenteválidoparaelestudiodelanaturalezaydelmundomaterialengeneral.Sinembargo,cuandonosacercamos a las ciencias humanistas, veremos que este método no es directamenteaplicablealserhumano,puessisehace,ellosignificaunimportantereduccionismodeél.

Finalmente,enrelaciónalmétodocientíficoaquídescrito,podemosdarnoscuentaqueconciertoscambiosqueyaseñalamos,estemétodo,ylaconcepcióndelascienciasnaturalesquesederivadeella,tieneunafuerteraízaristotélica,endesmedrodeunabaseplatónica.

OrígenescientíficosynocientíficosdelaPsicologíadesdeelRenacimientoenadelante:

Introducción:

En la sección anterior describimos los orígenes de la Psicología antes de quenaciera el

Page 38: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

38

método científico. Describimos el nacimiento de la filosofía, y comparamos unconocimiento filosófico con una explicación mitológica de la realidad. Tambiéncomparamos el criterio de verdad de la filosofía con el de la religión. De todos estosenfoquessedesprendenconcepcionesacercadelserhumanoyacercadelarealidad,quetienenfuerteinfluenciasobrelasescuelaspsicológicasactuales.

Despuésdescribimoselnacimientodelmétodocientíficoydelascienciasnaturales.Puedeahora el lector realizar diversas comparaciones (por ejemplo en relación al criterio deverdad),entrefilosofíareligiónyciencianatural.

Todavíafaltaexponerbastantesconcepcionesparapodersehacerunaideadeloqueesunacienciaenelámbitodelasdisciplinasrelacionadasconelestudiodelserhumano.Enestasecciónyanopodemoshablardeorígenesprecientíficos,puestoqueelmétodocientíficoyahanacido.Sinembargo,esmuynecesarioseñalarquenotodaslasconcepcionesquedescribiremosacontinuaciónsonestrictamentecientíficas.Ladefiniciónde laPsicologíacomo disciplina significa la integración de objetos formales tanto científicos comofilosóficos.

Ya quedescribimos la constitucióndelmétodo científico y de las ciencias naturales (enparticularlafísica)comounalíneadesdeCopérnicohastaNewton,volvamosahoraalosiniciosdelRenacimiento,ydescribamosotrasconcepcionesquesedesarrollaronenformaparalela. Recordemos que el método científico tiene una fuerte raíz aristotélica en suformulaciónoriginal.Muchasconcepcionesfilosóficasintentaránparecerselomásposiblealafísica,ylafilosofía,dehabersidolacunadelconocimientoenépocasanteriores,pasóahoraaocuparunlugarcomoservidoradelasciencias.Primeroloscientíficosrealizabansusdescubrimientoscientíficos,yluegoveníanlosfilósofosaconfirmarconespeculacionesfilosóficas lo encontrados. Esta decadencia de la filosofía duró hasta Kant (a quiendescribiremosmásadelante).

Paracomenzaresterecorrido,volvamosentoncesalosiniciosdelRenacimiento.

Descartes:

Descartesvivióafinesde laEdadMediaoaprincipiosdelRenacimiento,enunentornosembradoporlafaltatotaldecerteza.Primero,igualqueSócrates,sededicóarecorrerelmundoenbuscadeconocimiento.Tantolaverdadreligiosacomolaverdadfilosóficafueroncuestionadasporel criteriode verdad centradoen laexperiencia. Porotro lado,Platónhabíadudadodelaexperienciasensible,asíqueestatampocoeradeltodofiable.Despuésdemuchoviajaryestudiar,Descartes,al igualqueSócrates, llegóalaconclusióndequenadasabía,pero,aligualqueSócrates,nosedejóvencerporelescepticismodesuépoca.

Comosifuerapoco,ademáslascienciasnaturalesyaestabangestandosupropiométodo(elmétodocientífico),elcualresultabamuyconfiableparasuspropósitos.Encambio,lafilosofíanocontabaconningúnmétodoanálogoparasuspropósitos.

Las leyes de las ciencias naturales eranmuy bien aplicables almundomaterial, lo cual

Page 39: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

39

favorecióunaconcepcióndeserhumanomecanicista.Enesesentido,sepensabadesdelavertiente científica, que el hombre es unmecanismo. Sin embargo, Pascal dijo en unaoportunidadqueelcorazóntienerazonesquelarazónnoconoce.EntoncesaDescartestambiénleinteresóelproblemadelarelaciónentrelamenteyelcuerpo.Quisocontestarsecómoeraposiblequeunarealidadmaterialinfluyasobreotrainmaterialyviceversa.

Así,podemosdecirensíntesisqueelproblemafundamentaldeDescarteseselproblemadelaverdadylacerteza.¿Existelaverdadylacerteza?

ObservaDescartesqueenelmundodelasmatemáticasabundancertezasdelascualesnopodemos dudar. Pero las matemáticas son una abstracción, y sus certezas sonefectivamentecertezas,perosonvacías.Encambio,siunoagregaalgúntipodecontenido,yanohayvacío,peroestecontenidodejadetenerlacertezaabsolutaqueencontramosenlamatemática.EntoncesDescartessepropusobuscarunaverdadquenofuesevacíayquealmismotiempotengaunacertezaabsoluta.

Ahora, Descartes primero formuló un método mediante el cual podía conquistar sumonumentaltarea.Este,eselMétodoCartesiano,elcualtuvoinfluenciadecisivaentodalafilosofía,ytambiénentodoeldesarrollodelascienciasnaturalesposteriores.Sepuedeformularelmétodocartesianoenlossiguientespasos:

No aceptar como verdadero sino aquello que es evidente: este paso significa también,definirapriori,antesdeintentarsolucionarelproblema,quéconsideraremosverdaderoyqué consideraremos falso para ese problema en particular. Para Descartes, una verdadevidente debe ser clara y distinta; es decir, no debe ser difusa, y sus límites deben serclaramentedistinguibles.

Dividirelproblemaentantaspartescomoseanecesarioparapodersolucionarlo.

Resolverlasdificultadesdesdelasmássimplesalasmáscomplejas.

Realizarfinalmenteenumeracionescompletas:seenumerantodaslaspartesenlascualeselproblemaoriginalhasidodividido.Así,estarevisiónevitaquealgúnaspectodelproblemaquedesinresolver.

Asíformuladosumétodo,comonopodíatenerlacertezadenada,comenzóadudardetodo;dudabaenformasistemáticaypersistenteenbuscadeunaverdadindubitable,quenisiquierasabíasiexistíaono.Muchosfilósofoshabíanllegadohastaaquí,hastadudardetodo.PeroDescartescontinuóprecisamentedesdeaquí,ycontinuódudando.Asítuvolaseguridaddeestardudando,yapesardetodo,podíatenerlacertezadealgodespuésdetodo:podíaestarabsolutamentesegurodequeestádudando.Deaquíenadelante,pudodeducir que si duda entonces piensa, y si Descartes piensa entonces es indudable que

Page 40: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

40

Descartesexiste.Finalmentehabíallegadoaunaverdadconcontenido,yquealavezeraabsolutamente indubitable. Esta verdad de certeza absoluta se conoce como el cogitocartesiano: "Si pienso entonces existo", o dicho de otramanera: "Pienso luego existo".Había llegado a una certeza incuestionable con la cual contradijo definitivamente elescepticismodetodalafilosofía.

AquípodemosobservarqueparaDescartes,igualqueparaPlatón,unaverdadcaptadaconlarazónmásconfiablequeunacaptadaconlossentidos.

Queda ahora superar el otro problemapropuesto, el de la relación entre lamente y elcuerpo.

Tanindubitablecomosucogito,eraparaDescarteslaexistenciadeunserperfecto,oseaDios.Elargumentoconelquedefiendeestaopiniónesmenoscontundentequeelcogito,perodesdeelpuntodevistalógicoesimpecable:dicequelanocióndeunserperfectonopuede originarse en un ser imperfecto (el ser humano).Una ocurrencia no garantiza laexistenciarealdeloquesenosocurre,peroenelcasodelserperfecto,lanociónacercadeélsólopuedesurgirapartirdeélynoapartirdenosotros.Paraquepodamospensarenunser perfecto, es a priori necesario según Descartes, que ese ser perfecto exista. Paracontestarse cómo es que esta noción acerca de este ser perfecto llegó hasta nosotros,DescartesacudealaconcepciónplatónicadeIdeasInnatas.ParaDescartes,laideadeDiosesunaIdeaInnata.

Porotrolado,distingueentreelmundomaterialyeldelpensamientoenfuncióndeunacualidadfundamental:laextensión.Elmundodelamateriatieneextensiónperonotieneconciencia.Elalma,encambio,notieneextensión,perosítieneconciencia.

Para Descartes, entonces la realidad estaría compuesta por tres sustancias o esenciasfundamentales:

LaResInfinita:eslasustanciadelserperfecto.LaResInfinitaesDios.Diosdaorigenalacreación, y lo hace dividiéndola en dos sustancias que se encuentran en la naturalezahumanaperoqueensísonindependienteslaunadelaotra.EstasdossubstanciassonlaResInextensaylaResExtensa.

La Res Extensa: es todo aquello que tiene extensión. Para Descartes, la materia escompletamenteexplicableenfuncióndelamecánica.Descartes,enloquerespectaalaResExtensa, es absolutamente mecanicista. La Res Extensa entonces, no es libre, pues sesometealasleyesdelamecánica.Paraélinclusolosanimalessonautómatas,aunquenopuedeafirmar taxativamente sipiensanonopiensan.Aquí,basándoseenGuillermodeOccam,Descartestambiéndistingueentrecualidadesprimarias(mediblesyobjetivables)ysecundarias(subjetivas).

Page 41: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

41

LaResInextensaoResCogitans:eslasustanciadelpensamientoydelasideas.Lasideasnotienenextensiónnisesometenalasleyesdelamateria.Enesesentido,paraDescartes,lalibertaddelserhumanosedaenelámbitodelaResCogitans.Asícomolaresextensaesaccesibleatravésdelossentidos,larescogitansesaccesibleatravésdelaintrospección.

Así,podemosafirmaren síntesis conbastante certezaqueDescartesesundualista conraícesplatónicas,puestoquecreemásenlarazónqueenlaexperienciasensible,creeenlas ideas innatas, y por último, concibe la realidad conformada por dos esenciasindependientesentresí:unainextensaylaotraextensa.

Ahora queda discutir cómo hay una influencia mutua entre res extensa y cogitans. Yateniendo la noción anatómica de que probablemente el órgano del pensamiento es elcerebro,Descartessefijaenquelaúnicaestructuraimpardeesteórganoeslaglándulapineal(hipófisis).Entoncespiensaqueseguramenteesallídonderesextensaeinextensaseencuentran,peroreconoceestaapreciacióncomounaopiniónpersonalynocomounaverdadindubitable.

Descartes es un gran sistematizador de los conocimientos de su tiempo. Su raíz esclaramenteplatónicaysocrática,enoposiciónalaraízaristotélicadelascienciasnaturalesdesutiempo.

ElEmpirismoInglés:

Justodespuésdelpositivismo,naceunainquietudporexplicarselaexperienciapsicológicamediantelasmismasleyesquesedescubrieronparalafísica.Asícomosebuscabaunátomoparalamateria,tambiénsebuscabaelátomodelavivencia.Asícomoenlafísicayquímicasebuscabanleyesqueexplicabancómoestoselementossecombinanentresí,delmismomodosebuscabacómolosátomosdelavivenciasecombinabanentresí.Sepuededecirqueeltemacentraldelempirismoingléseslamente,yenparticular,elmodomedianteelcuallamenteconoce.PodemostambiénconsiderarelEmpirismoIngléscomounmododeexplicarlaResCogitansempleandolosmétodosparaestudiarlaResExtensa.

Es importante notar que todavía no estamos hablando de una investigación formalpsicológicaenunlaboratorio.Setratamásbiendeunaexploraciónfilosóficacuyométodofundamentalesladiscusión.

Loke:

LokeeraseguidordeComte,ytuvoentoncesfuerteinfluenciadelpositivismo.Sinembargo,este estabamás preocupado de la aplicación social y política del positivismo. Loke, encambio, se preocupamás de explicarse al individuo, ymás específicamente, la vivenciaindividual.Empleaelpositivismoparapoderformularestaexplicación.

CuandoAristótelesintentóformularelconceptodeTabulaRasa,dijoquenohabíaningún

Page 42: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

42

conocimientoenlamentequenohabíadealgunamaneraentradoenellaporlossentidos.Elempirismosignificapostularquelamenteinicialmenteestátotalmenteenblancoyquetodo lo que conoce lo va adquiriendo sensorialmente. El fundador doctrinario delempirismo,queprincipalmentesedesarrollóenInglaterra,fueLoke.

MientrasenelcontinentetantoDescartescomoLeibniz(cuyopensamientodescribiremosmás adelante) eran fuertemente racionalistas, Loke y los demás filósofos británicoscomenzabanadudarde la razóncomomodo fundamentalde llegara laverdad, siendotodos ellos en contraste, empiristas: nos referimos fundamentalmente a Loke, Hume yBerkeley.

Elpostularquetodoconocimientofueenalgúnmomentounaexperienciasensibleesunafuerte crítica aristotélica en contra del platonismo, y Loke la empleó para oponerse aDescartes.

YatenemosunaTabulaRasa.Ahorapodemosconjeturarcómosegeneraespecíficamenteelconocimiento.Lokehabladeimpresionessensorialesosensaciones,quevendríanaseralgoasícomoelátomodelavivencia.Unasensaciónesuncambioenelmundoexterno,que impresionanuestraexperiencia.Todanuestravivencia,enalgúnmomentopasapornuestrossentidos,ycuandolapercepciónexternapasaaserunaperturbacióndenuestromundo interno, en ese momento es una sensación. Las sensaciones son los paralelosinternosdeloqueocurreenlarealidadexterna.Lamenteessolounmedioambienteenelquelassensacionespuedenexistirycombinarseentresí.Unanaranjasepercibecomounanaranja,porquetodaslassensacionesquelacomponenentranalmismotiempoalamente.Asícomolavalenciadelosátomosdeterminaelmodoenqueestosseunenparaformarmoléculas, así también las sensaciones se combinan por asociación. La asociación desensacionessedasimplementeporcontingenciaespaciotemporaldeellas.Lanaranjase"armaenlamente"porquelassensacionesquelacomponenentrarontodasalamentealmismotiempo.Sepuedehablardeunaquímicamental,endondelamenteseríacomountubo de ensayo pasivo, en el que las sensaciones se combinan sin que ello pueda sermodificado.Finalmenteelserhumanoseríaelproductodeestaquímicamental.

Loke también distingue entre "ideas simples sensoriales" que son las combinacionesmentales sensoriales que seproducen a partir deuna experiencia sensorial directa. Lasideas sensoriales simples quedan en lamente, inscritas en la Tabula Rasa, y continúancombinándose siguiendo las leyes de la química mental, y mediante la reflexión, elpensamiento,elrazonamiento,lafeyladuda,formanlas"ideasreflexivas".

Loke, al igual queGuillermodeOccam, tambiéndistinguía entre cualidades primarias ysecundarias.

En la época de Loke, la filosofía estaba llena de abstracciones difíciles o imposibles detraduciraexperienciassensoriales.Lokeintentólimpiartodalafilosofíadepalabrascomo"sustancia", "Dios", etc, pues estas, al no estar vinculadas a una experiencia sensorialconcreta, aluden conceptos quedifícilmente otra personapodría entender. Loke habríapreferidoqueelfilósofodescribadirectamentelaexperienciaalaqueserefiereenvezdeusaresaspalabras.

Page 43: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

43

Hume:

Fueotroempiristainglés,mástardío.Sebasabásicamenteentamaños,cifrasoexperienciassensorialesdirectamenteverificables.Todolodemás,comoabstraccionesyespeculacionesesdesechado.EntoncesHumesequedaconlaexperienciasensorialcomobase,ydistinguedostipos:lasimpresionesylasideas.Lasimpresionessonloscorrelatosmentalesdeunaexperienciaqueestáocurriendoahora.Elcorrelatomentaldeunaexperienciaqueyahaocurrido,quedaen lamenteyse le llamaidea.La ideavateniendounafuerzacadavezmenoramedidaquepasaeltiempo.

Asuvez,distingueentre ideassimplesycompuestas.Las ideascomoelPegaso(caballoalado), por ejemplo, constituyen una fusión mental entre dos experiencias sensoriales(impresiones)previas: Se fusionóunaexperienciade caballo conotradealas. Las ideassimples,encambio,nocontienenensífusiónconningunaotraidea.

Elinteréscrececuandonosdamoscuentadequemuchasexperienciashumanascomplejasestáncompuestasporideascompuestas,yentonceslatareadelfilósofoconsisteenbuscarlasideassimplesqueledieronorigen.Ensíntesis,Humequiereregresaralaconcepcióndemundo de los niños, ingenua, directa, lo más desprovista posible de prejuicios y deconceptualizaciones,propiasdesuépoca.

Berkeley:

Berkeley fueun sacerdote irlandésdequienpodemosdecir con solturaqueera elmásconsecuentedetodoslosempiristasingleses.Parapoderentendersuposición,esmásfácil,silaconstruimosdesdeunaperspectivareligiosa.Berkeleydijo"Lamentecrealamateria".Lo que quiso decir, es que en estricto rigor, lo único que realmente constituye nuestraexperiencia,sonnuestrassensaciones.Peronadapodemosdeciracercadelaexistenciarealdelarealidadexterna,puestoquetodoacercadeellaentrapornuestrossentidos.Berkeleypensabaqueeraposiblequehayaunejércitodeángelesconstruyendolarealidadsensibleparaalguienquelaestabapercibiendo;sinembargo,esposiblequelarealidadsedestruyacompletamente, en los momentos y lugares donde esta no es percibida por nadie. Enestrictorigor,nopodemosprobartaxativamentequeunlugarqueenunmomentodadonoespercibidopornadie,existarealmente.Tampocopodemosdemostrarquenoexiste.

Enestaposiciónvemosquelaexistenciadelarealidadexternadependedelobservador.Berkeleyledaunvalorsupremoalasubjetividad.Aestaposición,enlaqueseextremalasubjetividadhastasulímite,lallamamossolipsismo.Elsolipsismosignifica:"nomepuedosalirdemímismo".

HabíamosdichoquelosdemásempiristasinglesessehabíanbasadoenGuillermodeOccampara distinguir entre cualidades primarias y secundarias. Para Berkeley, las cualidadesprimariasdelacosa(quesonobjetivas),sonindemostrables.

Page 44: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

44

Si uno en su creencia tiene angelitos disponibles para que construyan y destruyan larealidad, esta posición no es tan angustiante. Pero si no hay angelitos, entonces estaconcepciónsiembraunadudaradicalacercadelaexistenciarealdelarealidadexterna,muydifícilderebatir.Dehecho,lafilosofíaenteratuvoungirodesdeestemomento.Postularque la realidadexternanonecesariamenteexistecon independenciadelobservador, seopone radicalmente al realismo griego. Suponer que el sujeto tiene algún papel en laconstitución de la realidad externa, es la llamada concepción idealista, la cual serádesarrolladaporlosfilósofosmodernos.

Hartley:

Estepensadorderivódelempirismoinglés,ydijoqueacadasensaciónlecorrespondeuna"vibraciónbiológica", esdecir un correlatoparaleloenel cuerpo. Enparticulardijoqueprobablemente esta vibración ocurría en el sistema nervioso. Esta posición comienza areflejarunparalelismopsicofísicoqueserádesarrolladomásampliamenteporFetchner,específicamenteprofundizandodesdeelpuntodevistafisiológico.

Resumen:

Alavez,lavirtudyeldefectodelempirismoinglésconsisteenhaberreducidolaexperienciainternaaunaperspectivamecanicista.Virtud,porqueintentóeliminarelusodetérminosquenoerandeltodoclarosdesdeelpuntodevistaexperiencial.Defecto,porquelamentereducidaaunmecanismonoesunamentecompleta.Estaobjeciónserádesarrolladaporfilósofosposteriores.

Leibniz:

A pesar de los aportes del empirismo inglés, es innegable en este un marcadoelementalismo y mecanicismo. Enfatiza una concepción materialista de la experienciahumana. Entonces, surgieron diversas posturas que cuestionaban estas cualidadeslimitantesdelempirismo.

Unodeestos cuestionamientos seencuentraen la concepciónmonádicapropuestaporLeibniz.Estepensadorproponelanocióndemónadaparaexplicarlarealidad.Unamónadapuedeconcebirsecomounaesenciaúnica,irrepetible,indivisible,independiente.Cadacosaquehayenelmundoesunamónadaparticularenesencia

Unautomóvilenparticular,esunaesenciairrepetibleyúnica.Unautomóvilnosepuededividirenunidadesmáspequeñassinquepierdasuesenciadeauto.Cadaruedatambiénesirrepetibleyúnica,yningunadelasruedassepuedendividirsinquepierdansuesencia

Page 45: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

45

deruedaparticular.Cadaruedaentoncesesunamónadaesencial,irrepetible,indivisible,independiente.Lamónadaautotambiéntieneestasmismascaracterísticas,propiasdetodamónada.

Pero,siunamónadaesindivisible,¿cómoesposiblequeunamónada(auto)tengaensímismaotrasmónadas(ruedas)?

El nivel monádico depende del nivel de análisis. En cada nivel, encontramos esenciasenteras e irrepetibles, que corresponden a unamónada. Así, una rueda tiene tambiénunidadesmáspequeñascomolosaroscentrales,lallantadegomayeleje.Cadaunadelascosasquenombramosenesteotroniveldeanálisis,esunamónada.

Recalcamos ahora que cadamónada es independiente. Pero si ningunamónada influyesobreotra,¿cómoesposiblequeelautosemuevaenformacoordinadasindesarmarse?

Dijimosquecadamónadatienesupropiomovimiento,independientedelmovimientodelas demás mónadas. Por ejemplo, dos relojes como los que aquí se ilustran tienen unmovimiento propio e independiente. El movimiento de uno de ellos no influye en elmovimientoquetieneelotro.Siademáscadarelojestápuestoalamismahora,ycadarelojtienelamismaexactitud,entoncesencualquiermomentofuturo,aunquelasmanillasdecada reloj se mueva en forma independiente de las del otro, ambos relojes siempremostrarán la misma hora. Diríamos entonces que ambos relojes se encuentranmonádicamentesincronizados.

Leibniz dice que en la naturaleza ocurre algo similar. El auto se desplaza porque elmovimiento monádico propio de cada rueda, está en perfecta sincronización con elmovimientode lasdemás ruedas,y tambiénconelmovimientodelmotor.Si loqueenrealidadocurreesunasincronizaciónabsolutayperfectadelmovimientopropiodetodaslasmónadas,entonceslarelacióncausa-efectoesenrealidadunamerailusión,ynounainfluenciacausalreal.

AsícuestionaLeibniztantoelelementalismocomoelcausalismo.AdemásdiceLeibnizquehay una mónada perfecta e infinita que regula la sincronización de todas las demásmónadasentresí.EstamónadaseríaparaLeibniz,Dios.LanocióndeDiosenLeibnizesentonces,monádica.

Esdeparticularrelevanciaparalapsicología,elhechodequeparaLeibnizlapercepciónesunamónada.Perocomoelnivelmonádicodependedelnivelanalítico,podemospensarenmónadasperceptualescadavezmáspequeña.ParaLeibniz,elruidodelmar,eslasumadelruidoqueemitecadaunadesusolas.Entonces,nosotrospercibimoselruidodelmar,perono podemos percibir el ruido que emite cada hola. Así, estas pequeñas percepcionesindividuales,seríanpercepcionesdelasquenonosdamoscuenta.Aquítenemospostuladoincipientementeuninconsciente.

Page 46: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

46

DesdelaconstitucióndelaPsicologíacomocienciaenadelante:

Hasta ahora hemos recorrido algunas concepciones previas al nacimiento del métodocientífico,yluegoaproximacionesantesdequelapsicologíaseconstituyacomociencia.

Establecer el origen de la Psicología como ciencia es complejo. Podemos decir que lapsicologíayaescienciacuandoyatienesistematizacióncuandoconstituyeunconjuntodeconocimientos sistematizados, cuando es capaz de dar cuenta de dónde obtuvo losconocimientos que obtuvo, cuando es capaz de autocriticarse y autocorregirseobjetivamente,ycuandolasconcepcionessoncapacesdedistinguirentreloqueescreenciauopiniónpersonal,yloqueesrealmenteobjetivable.Estassonexigenciasmuyambiciosas,peroconstituyenunmododediferenciarelconocimientocientíficamenteformalizado,delconocimientopostuladoenfuncióndelsentidocomún.Yavimoscómounreduccionismoelementalistacausal(comoelempirismoinglés)escuestionablesobretodoenloqueserefierealamente.Entonces,enelámbitodelapsicologíanonossirveunadefinicióndecienciaexactamenteigualalaqueseenunciaenelámbitodelascienciasnaturales.

Así definido lo que entendemos por ciencia en el ámbito de la psicología, podemos irdescribiendo desde los primeros intentos de sistematización, aumentando en formaprogresivalacomplejidad,talcomosucedióenlahistoria.

Herbart:

Herbart ofreció la primera sistematización de la psicología. Concibe la Psicología comociencia.Ofreceunaformadesepararlosconocimientospsicológicosdelafilosofíaydelascienciasnaturales.Investigóintensamentelaasociación,conlocualpostulóunfundamentoparalapedagogía.

SegúnHerbart,lamenteesimposiblededividircomolohacenlosempiristas.Esunaunidadindivisible.LaPsicologíanodebeanalizar(dividirenpartes) lamente,sinodebeintentardescubrirlasleyesmediantelascualesseconoce.Élpostulaqueestasleyessonposiblesdededucir empleando las matemáticas. Entonces podemos decir que Herbart no eselementalista(comosílosonlosempiristas),peroesmecanicistayasociacionista(talcomotambiénlosonlosempiristas).

DiceHerbart, que el estudio de la Psicología esmetafísico.Quiso decir con esto que laPsicologíanoestudiafenómenosfísicos,sinosuestudiocomienzaenloquevamásalládelofísico.AsíseparóPsicologíadecienciasnaturales.

ElmodelodeHerbartesdinámico.ParaHerbart,cadaideatieneunmovimientoensímismaen forma semejante a lasmónadasde Leibniz. Sin embargo, lasmónadas están enunaperfectaypacíficaarmonía.EncambiolasideasdeHerbartestánencontinualuchaentresí por entrar a la conciencia, y mantenerse en ella. Luchan en forma permanente yperseverante.

Page 47: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

47

Aquí, una idea se define como un contenido que hay en la conciencia. Las cualidadesparticularesdeunaideanovarían.Sinembargo,lasideaspuedenvariarenintensidad.Sepostulaaquíentonces,quenadaseolvidanunca.Elolvidosimplementesignificaqueunaideaadisminuidosuintensidad,hastanotenerlasuficientefuerzacomoparamantenerseenlaconciencia.Sinembargo,permaneceráactivaluchandoporentrarenellanuevamente.

Pensarypercibir,sonentoncesactividadesdinámicasdelamente.Elflujomentaldinámicose va contrastando con representaciones y conocimientos estáticos. De este modo esposiblereconocerobjetos,yengeneral,larealidadquenosrodea.

Lasideasmásintensas(ideasfuertes)suelentenerqueverconlaexperienciainmediata,puessefacilitasuentradaalaconcienciaporasociación.AsíhablaHerbartdelconceptodeatención.Lasideasmásfuertesestánenelcentrodelaconciencia.Elcentrodelaconcienciaes sinónimo de atención. Las ideas más débiles, en cambio, son desplazadas hacia laperiferiadelaconciencia.Aquípodemosencontrarotra insinuación(juntoconlaqueyaseñalamosenLeibnizdequeexisteuninconsciente.Ademástambiénvemosaquíinsinuadala noción de represión. Herbart afirma que ninguna idea se olvida; a lomás sale de laconciencia.

La ideaqueestá justoal centrode la concienciaespercibidaen formaparticularmenteintensa, y para distinguir esta forma de percepción tan intensa, Herbart la llamaapercepción. La apercepción atribuye aquí significado a lo percibido. El concepto deapercepción varía de un autor a otro. Para este autor, apercepción significa aquellapercepciónquesedaenelcentrodelaconciencia,haciadondeestáatendiendolaatención.

Asíladinámicadelamenteconsisteenquesólolasideasmásconcientessonapercibidas;sinembargotodaideaconcientesevadebilitando,yesprogresivamentedesplazadaporotrasideasmásfuerteshastaqueesexpulsadadelaconciencia.Todaidea"inconsciente"fuealgunavezconciente.Todaideareprimidaluchaporregresaralaconciencia.Aquíseinsinúalanocióndetendencia.Unatendenciaaquísedefinecomounmododeinfluenciasobreelconciente,queseoriginadeunaideaqueluchaporentraraella.

Lamasaaperceptivaentonceseslaunidadconciente,yestaestáconstituidaportodaslasideasconcientes,lascualesconstituyenuntodo.

Paraelempirismo inglés losprocesosmentalesobedecenacausasexternas.Encambio,paraHerbartestosobedecenalaactividadinternadecadaidea.

Según este autor, debido a que lamente es una unidad indivisible, en Psicología no sepuedenrealizarexperimentos.

Lotze:

Enlaconcepcióndeesteautorhayundualismoinsinuado.Paraél,elalma,objetodelapsicología,tienecaráctermonádico.Lotzeprecisamáselhechodequeexisteunaexpresiónfisiológicadelosprocesospsicológicos.Planteaquelofisiológicoescomplementarioconel

Page 48: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

48

alma.

Elparalelismopsico-físico:WeberyFechner:

Desdeelcampodelaneurofisiología,estabasiendoposiblecomenzaraestudiarlarelaciónentrelosfenómenosfisiológicosylassensaciones.Sedescubrequelaconducciónnerviosatiene un umbral, que ciertos fenómenos fisiológicos se traducen en sensaciones, y lassensacionesconstituyenexperienciafisiológica.

Fechnerplanteaquehayunparalelismoentrelosfenómenosfisiológicosypsicológicos,yademás ya sabe que el componente fisiológico se puedemedir, determinar y estudiar.Defineloqueélllamapsicofísica,ysuprincipalproblemaeslamedicióndeestímulos,loscuales luego se relacionan con sus respectivas sensaciones. Así investiga intensidad deestímulo,encontrasteconintensidaddesensación,ylaintensidaddelarespuestarefleja.

Fechner establece en forma definitiva que hay fenómenos biológicos a la base de losfenómenospsicológicos.

Wundt:

AWundtseleatribuyeformalmenteelnacimientodelaPsicologíacomociencia.Nofueungrancreadordealgunaconcepciónnueva.Másbien,intentosistematizareintegrartodoelconocimiento y las inquietudes de su época. Fue el fundador del primer laboratorio dePsicologíaExperimental(Leipzig,1879).

DefinicióndePsicologíayfisiología

PrimerodistingueentrePsicologíayfisiología,diciendoqueelobjetodelaprimeraes laexperiencia inmediata;en cambioelobjetode la segundaes laexperienciamediata. LaPsicología entonces es la ciencia del aquí y ahora. La experiencia inmediata es elfundamento de todo fenómeno psicológico. Al igual que los empiristas, Wundt esatomicista,elementalista,asociacionista,mecanicista,yempleaunaaproximaciónanalítica.

ElmétododelaPsicología:

SegúnWundtelmétododelaPsicologíaeslafusióndetresprocedimientos:

La introspección:es laobservaciónsubjetivade laexperiencia inmediata.Elobservador

Page 49: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

49

externonopuedeaccederdirectamentealaexperienciainternadelapersonaalacualestáobservando.Entoncesdebeconfiarenloinformadoporesapersona,locualintroduceunimportante sesgo experimental. En este sentidoWundt es solipsista, pues el sujeto nopuedesalirsedesímismo.

Elexperimento:eslaconfrontaciónsistemáticadeunaconjeturaconlarealidadexterna.

Para que una ciencia sea realmente empírica, debe apoyarse en ambos métodos. Laintrospección define y ubica el fenómeno en la experiencia inmediata,mientras que elexperimentopermiteobtenerconclusionescientíficamenteválidas.Laexperimentaciónsinintrospeccióneselmétododelafisiología.

Eltercermétododeestudioeselestudiodelapsicologíadelospueblosopsicologíadelfolklore. Estamodalidaddelmétodo tienepor objeto conocer el funcionamientode lasfuncionessuperioresdelserhumano.

ElprocesomentalparaWundt:

Wundtconcibeal igualqueHerbartunanocióndinámicadelprocesomental.Paraello,estableceunflujoqueuneelestímuloconlareacción:

La Apercepción para Wundt es un modo particular mediante el cual la experienciainmediataseconvierteenpartedelsujeto(apropiación).Elsujetosienteestaexperienciacomopropia.Elelementomásesencialdelamenteeslaidea.Todaexperienciainmediatatiende a asociarse con ideas parecidas que están en la mente. La asociación no essimplementeunirdosideas.Lasideaspuedenfundirseydarorigenaideasnuevas.EstaeslanocióndeSíntesisCreadora.ElproductodelaSíntesisCreadoraseobtieneporasociaciónoreflexiónyesteesdistintoasuselementosconstituyentes.Seproducennuevasideasenbaseaideasyaconfiguradas.LanocióndeSíntesisCreadoraesdistintaalanociónempiristadequímicamental.Laquímicamentalocurreconsensaciones.LaSíntesisCreadoraocurreconideas,ynoessólolaconminacióndeestas,sinolacreacióndeideasnuevasapartirdeotrasyaexistentes.

Lareflexiónaquíseentiendecomosinónimodeinvisión,yconsisteenunpercibirseasímismo,medianteunsentidopsicológicointerno.

OtrosaportesdeWundt:

Wundtdiceque la causalidad lineal noes aplicableenpsicología.Másbien se inclina apensar que en psicología se debe estudiar la interrelación entre procesos mentales yconductas. Los procesos mentales son actualidad y desarrollo expresados entransformaciones.

Wundtdefinelossentimientoscomoelpredicadosubjetivodelavivencia.Ademásofrece

Page 50: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

50

poderclasificartodosentimientosegúntrescontinuosqueson:

Placentero<----->Displacentero

Tranquilidad<----->Actividad

Tensión<----->Relajación

ReaccionesaWundt:

Wundt trató de abarcar mucho, y por tanto, su Psicología Experimental se volvió muyreduccionista.Lospsicólogosdesulaboratorioysusseguidoressededicabanaminuciososestudiosderelaciónentresensaciónyfisiología,juntoconintrospección.PerolaPsicologíase volvía cada vezmás fisiología.Wundt tenía la secreta esperanza de algún día podercomprendertodaslasleyesdelmundopsíquico.Comotodaslascienciastantonaturalescomohumanasenúltimotérminosonexperienciaspsicológicasdeunserhumanoquelascomprende,Wundtpensóquetodaslascienciaspuedenexplicarseporlapsicología.Estereduccionismo(creerquetodoesreductiblealaPsicología)seconocecomoPsicologismo.

ProntoWundtdespertóreacciones,ylasmásimportantesson:

LaFenomenologíaylaEscueladelaGestalt

Elpsicoanálisis(Freud)

Elconductismo

Sesugierequeelautortengaenmenteesteesquema.Aldecirreacción,nosequieredecir,porejemplo,queelPsicoanálisishayanacidoporoponerseaWundt.ElPsicoanálisis, lafenomenología y el conductismo, venían gestándose por sus propias vertientes. Pero alencontrarseconlaconcepcióndeWundt,lacriticaronsignificativamente.

Brentano:

Brentanoescribióunlibroquetituló"Elmundovistoporunempirista".Enélseñalóqueenlaexperiencia inmediatanohay sensaciones. Las sensaciones sonun constructomentalempleadoartificialmentepor losempiristas ingleses.Pero loquees realmenteevidentedesdeelpuntodevistaempíricoesquelassensacionesnosonevidentesenlaexperienciainmediata.Así,Brentanoseaferrapragmáticamentealoqueocurreenlaexperienciacomotal,yenesesentidotieneunafuerteraízaristotélica.

Dicequeloquerealmenteesevidente,esqueenlaconciencia(yentodaconciencia),hay

Page 51: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

51

unobjetodeconcienciaynohaysensaciones.Lasensaciónesunconstructobasadoenlafisiologíaynoesunaexperienciainmediata.

Elobjetodeconcienciaesunaunidad,unatotalidad.Laconcienciacomototalidadtieneuna referencia intencional al objeto. Así Brentano establece el carácter irreductible delobjetodeconciencia,ylaintencionalidaddelaconcienciadirigidaalobjeto.

AsídiceBrentano"nohayobjetosinconciencia,ynohayconcienciasinobjeto".Cuandohayconciencia,esaconcienciaessiempreconcienciadealgo.Laconcienciasiempreestáreferidaaalgoquenoessímisma.

Cuandodirigimosnuestraatenciónhacianuestraexperienciainmediata,experimentamoselobjetodeconcienciaynolassensaciones.NosetratadequelamentecrealamateriacomodijoBerkeley.Entalcasoseestaríaconfundiendoelobjetodeconcienciaconlacosa.

SegúnBrentano,laPsicologíadebeenfocarseenelestudiodelobjetodeconcienciaynoenel estudio de las sensaciones. El acto psíquico es el acto de generación del objeto deconciencia.LaPsicologíasegúnBrentanoeselestudiodelactopsíquico.Wundtsecentraenelcontenidodeconcienciaynoestudiacómoestesegenera.Alcentrarnosenelobjetoensí,podemosdescubrirsuesencia.

La Fenomenología es un método a través del cual, descubrimos la esencia del objeto,describiéndolo.

Alseñalarquelaconciencianopuededesprendersedesuintencionalidad,BrentanoestásiguiendoaKant.

Husserl:

BrentanofueprofesordeHusserl.Husserlenunprincipiofuefuertementeinfluenciadoporel positivismo de Comte quien decía "ir a los hechos mismos" y Husserl, siguiendo lafenomenologíainsinuadaporBrentano,dirá:"Iralacosamisma".

Husserlconfigurólafenomenologíacomounrigurosométodoparadescubrirlaesenciadealgo,limpiándosedetodoprejuicio.

Según Husserl, la Fenomenología es el únicomodo certero de conocer, puesto que seenfoca lomás rigurosamenteposible sobre la experiencia inmediata, que es la vivenciaconciente,ysobrelaintencionalidaddelaconciencia.DecimosquelaFenomenologíaeselúnicomodocerterodeconocer,enfatizandoquelosotrosmodosdeconocertambiénsonválidos,perosebasanenlaexclusióndepartesyparcializacióndelarealidad.Encambio,la Fenomenología se centra sobre lo queestápresente, ahí delante, aquí y ahora en lavivenciainmediata.LarealidadsevuelveaccesiblealaFenomenologíanoatravésdeunateoríaniatravésdeunrazonamiento,sinoatravésdelaintuición.Intuiciónsignifica"leeren".Leerenloqueestáevidentementeahíenlavivencia.Estaaproximaciónintuitivaalarealidad,laFenomenologíalarealizaexigiendorigurosamentecolocarentreparéntesis(noexcluir,sólocolocarentreparéntesis)todoprejuicio,todorazonamiento,todojuicio,toda

Page 52: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

52

preconcepción,todateorizaciónacercadelavivenciaa laqueseacercapara intuirla.Laintencionalidad de la conciencia salva a la Fenomenología del Subjetivismo, pues laintencionalidad pone de relieve el hecho evidente de que la conciencia estápermanentemente referida a algo distinto de sí misma. Ese algo es objetivo. Así, laFenomenologíanoesunelementalismo,sinoconcibelarealidadcomototalidadcompuestapormiembros(ladiferenciaentremiembroyelementoesqueelmiembroesevidenteenla vivencia inmediata, mientras que el elemento, por ejemplo, un átomo, sólo tieneexistenciateórica,novivencial)bienarticuladosentresí,loscuales,alarticularseenuntodobienarticulado,conformanlatotalidad.LaFenomenologíanoesunaescuelafilosófica,sinoun método para conocer. Mientras el Método Científico permite conocer causas, laFenomenologíapermiteintuiresencias.

Enunprimermomento,sereduceloestudiadoasuesencia(reducciónprimeraoreduccióneidética).Unavezobtenidaestaesencia,secomparalibrementeconotrasesenciasycosas,parapuliraunmásdequesetrataestaesencia(segundareducción:métododelavariaciónlibre).

LaPsicologíaComprensivadeDiltheyyJaspers:

Estosfenomenólogosdistinguenentrecomprenderyexplicar.

Explicarconsisteenreduciraleyescausalesunfenómeno.Encambiocomprendersignificauna comprensión esencial mediante una descripción fenomenológica. Según Dilthey, laorganizacióndelatotalidadeselsentido.Latotalidadestáarticuladacomountodobienligado,yesaarticulacióneselsentidoosignificado.TantoDiltheycomoJaspersseenfocanen comprender (no explicar) la trama de la experiencia inmediata real particular de unindividuo.Consideranquecadaserhumanoesunatotalidadúnica,yportantosedisponedeunasolatotalidadsusceptibledesercomprendidaenunmomento.

Ladiferenciaentre JaspersyHusserl,esqueelprimero radicaliza la fenomenologíaa ladescripción de la vivencia. En cambio Husserl va más allá, obteniendo la esenciafenomenológica.

LaescueladelaGestalt:

Enunambienteenelcual lapsicologíaestaba fuertemente influidaporunaconcepcióncientíficonaturalmecanicistaapartirdeWundt,habíaqueintentarprobarelrolactivodelamente,queseopongaaunaconcepciónpasiva(químicamental).Así,variospsicólogosefectuaronnumerososexperimentosbasadosenunaaproximación fenomenológicaa lapsicología.

Köller demostró la existencia de insight al intentar resolver un problema. Cuando unproblema es nuevo y complejo, un animal que intenta resolverlo, primero detiene suconducta,yluegoemiteuncambiocualitativodesuconducta,conelquelograresolverlo.

Page 53: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

53

LadetencióndelaconductaesconsideradaporKöllercomoevidenciadequelamenteestásiendoevidentementeactivaenesosmomentos,puesellonoesexplicablemedianteunaquímicamental.Así,Köllerpiensa la totalidadexperiencial seorganizaen funciónde susignificado. Un problema requiere reorganizarse como una nueva totalidad (nuevosignificado)paraserresuelto.

Ehrenfels considera que la totalidad fenomenológica no es una unidad como la quepostulabaBrentano,sinoqueestáconformadapormiembrosqueestánarticuladosenunaorganización,yesaorganizacióneslaqueleconfierealatotalidad,carácterdetotalidad.Ladiferenciaentreunmiembroyunelementoesqueelprimeroesunaspectodeunatotalidad,queesfenomenológicamenteevidente;encambio,laexistenciadeunelementoessoloconjeturalynoevidente(Ej.átomo).

Concebir la realidad psicológica como una totalidad conformada por miembros bienarticuladosmedianteunaorganización(eltodoesmásquelasumadelaspartes),permitióun prolífico desarrollo de investigación en el campo de estudio de la percepción, de lamemoria y de la conciencia (Ej. descubrimiento de la articulación figura - fondo; leyesgestálticasdelapercepción,etc).

Conductismo:

Aparece como reacción aWundt, y le critica fundamentalmente la introspección comométododeinvestigaciónpsicológicaconfiable.

Elconductismopostulaesencialmentequelaconductaesimportanteensímismayquelaconducta puede ser objeto de una ciencia natural. Junto con esto rechaza todaintrospección. El punto de partida del conductismo es la necesidad de realizar unapsicologíaobjetivable.

Watsoneselgestordelconductismo.Sebasaenelestudiodelapsicologíadesdeelpuntode vista de lo que ocurre en la res extensa, es decir, el estudiomecanicista del reflejocentrado en la reacción entre estímulo y respuesta. Otra raíz del conductismo es elAsociacionismodelosempiristasingleses(porcontigüidadtemporo-espacial).Ademáselevolucionismo de Darwin influye fuertemente sobre el conductismo, estableciendo unacontinuidadentrelosanimalesyelserhumano.Ladiferenciaconductistaentreunaratayunapersonaessólocuantitativa.

Jamessecentraenelestudiodelaconductaylaconcienciadesdeelpuntodevistadelafunción que cumplen. Este enfoque se llama funcionalismo. Para Brentano, función essinónimodeactopsíquico(mododeconstitucióndelobjetodeconciencia).EncambioparaJames,funciónsignificafinalidaddelaconducta.Así,Jamesenfatizalafunciónadaptativadelaconducta,ylafuncióncoordinadoraeintegradoradelaconciencia.

Además del asociacionismo empirista, del mecanicismo, del evolucionismo y delfuncionalismo,elconductismoesademás influidopor lapsicología rusaencabezadaporPavlov.Elreflejocondicionadopavlovianotieneuncomponentecortical.

Page 54: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

54

Watsonfundaelconductismoclásicocentrándoseenelestudiodelaconducta,eliminandotododatointrospectivo,yestableciendoelreflejocondicionadocomomodeloexplicativodelconductismo.

Thorndike:

Formado dentro del funcionalismo de James, está de acuerdo en que la finalidad de laconductaeslaadaptación.Vamásalláydicequeadaptaciónesaprendizaje.Trabajandoconanimalesprimitivos,enunciadosleyesbásicasdelaprendizaje:

Leydelensayoyerror:elorganismonoconocelasolucióndeunproblemanuevoapriori,y comienza a emitir conductas casi al azar. Sólo posteriormente descubre cuáles sonconductaseficientesycuálesineficientes.

Leydelefecto:Sefijanaquellasconductasquehansidoefectivaspararesolverelproblema.Lafijacióndeesasconductasproduceconocimiento.Laresolucióndelproblemaproduceagrado,ylasituaciónirresueltadelproblemaproducedesagrado.

Watson descalifica a Thorndike debido a que el agrado y desagrado son datosintrospectivos.Aunasíaceptaqueelefectofijalaconducta.

ParaWatson,unindicadordelgradodefijacióndelaconducta,eselgradodepredictibilidadderepeticióndeellaenelmismocontexto.

Elconductismoesunpostuladometodológico.Noniegalaexistenciadelaconciencia.Sólolaconsiderairrelevanteparasuinvestigación.

Hull:

Demuestraqueunaasociaciónestímulo-respuesta(modeloE-RclásicodeWatson)esmodificableporotrasvariables,quesondemostrablesenellaboratorio,yquedependendelacondiciónypeculiaridaddelorganismoenparticularconelqueseestáhaciendoelexperimento.porejemplo,colorpreviamenteaversivamentecondicionado(historiadeeseindividuoenparticular),tardarámásencondicionarsecomoestímuloreforzante,quesisecondicionaporprimeravezensentidopositivo.

Así,HullestudialoslímitesdelasposibilidadesdegeneralizacióndelasconductasE-R.

ElmodelodeHullsedenominaE-O-R.LaOsignifica"organismo",ycondensatodaslasvariablespropiasdelorganismoenelcualseestárealizandoelexperimento.

Así,uncondicionamientodependede:

Page 55: ELEMENTOS PARA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA … · Es decir, la psicología en sí, tampoco tiene consenso universal en cuanto a su objeto formal de estudio. Entonces, para

55

Elestadoparticulardelorganismo(Ej.horasdeprivaciónalimentaria)

Condicionamientosprevios

LasconexionesE-O-Rasíadquiridas,sedenominan"hábitos"segúnHull.Loshábitossonconductas adquiridas, de carácter automático, que no se piensan ni se dirigen, y queconstituyenunaasociacióndecaráctermuyprimarioentrelaconductaysuefecto.

Skinner:

Es la forma más depurada del positivismo lógico en psicología. Según Skinner, todapretensióndeestablecerleyesesespeculativa;sólosedebenestablecercorrelacionesentreestímulosyrespuestas,ylavariablesquelasmodifican.LaPsicologíaeselestudiodelreflejomanifiestoenlaconductaobservable.laconductaestádeterminadatantoporlaherenciacomoporlascontingenciasambientales.

OtroaportedeSkinneresladistinciónentrerefuerzopositivoynegativo,yladescripcióndelcondicionamientooperante.

Elmodelomediacional:

Esunmodocontroladodeaccederaloqueocurreenlaexperienciainterna, intentandodescubrirmúltiplesconexionesE-R,enellapsointermedioentreelestímuloylarespuestaobservable. Se postula que habrían variables intervinientes, no evidenciables en ellaboratorio,perocuyaexistenciasepodríaestablecermedianteelrastreopsicogénicodelos condicionamientos previos. Estas cadenas E- R internas se llaman procesosmediacionales.