elementos-nativos.docx

60
MINE RALO GÍA - ELEM ENTO S UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA “ELEMENTOS NATIVOS” MINERALOGÍA

Upload: fernando-teran-toledo

Post on 12-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERA e.a.p. ingeniera de minas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERA e.a.p. ingeniera de minas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAE.A.P. INGENIERIA DE MINAS

ELEMENTOS NATIVOSINTEGRANTES DEL EQUIPO N04: CASTILLO MORENO, KEYLOR ADOLFO INFANTE BECERRA, ROGER OMAR LOPEZ ZAMORA, JHOE JIBAN TRIGOSO LEN, JAFET ANTONIODOCENTE: ING. FRANKLIN MONTOYA TOROVEREROCURSO : MINERALOGA

RESUMEN

Los minerales que pertenecen a la clase de los elementos nativos, estn compuestos por los elementos que aparecen en estado libre o puros en la naturaleza, generalmente son inertes qumicamente y pueden presentarse solos o en aleaciones entre ellos. De todos los elementos existentes, 20 se conocen bajo esta restriccin. Representan un insignificante porcentaje de la corteza terrestre, pero son muy importantes desde el punto econmico. Los elementos nativos pueden clasificarse de una forma general como metales, no metales y semimetales, clasificacin que nos ayudar a tener un aprendizaje significativo de los mismos. Los semimetales tienen propiedades intermedias entre los metales y los no metales, no existen lmites precisos entre las categoras. Los metales se caracterizan por su elevada conductividad elctrica, son maleables, dctiles y su brillo metlico; dentro de ellos encontramos al oro, plata, cobre. Y los no metales se caracterizan por su mala conductividad elctrica, buenos aislantes del calor, aspecto no metlico, son quebradizos y no dctiles, dentro de este grupo encontramos al diamante, grafito, azufre. Los diferentes usos que se dan a estos minerales varan desde la utilizacin en la joyera como al oro y a la plata hasta la fabricacin de lubricantes slidos, refractarios y hornos donde usan el grafito.

NDICE

RESUMEN2INTRODUCCIN5OBJETIVOS6CAPTULO I: GENERALIDADES71.1. DEFINICIN81.2. CLASIFICACIN81.2.1. Metales81.2.2. Semimetales:8CAPTULO II: METALES92.1. GRUPO DEL ORO102.1.1. Definicin102.1.2. Oro:102.1.3. Plata:132.1.3. Cobre:162.2. GRUPO DEL PLATINO172.2.1. Definicin:172.3. GRUPO DEL HIERRO192.3.1. Definicin:192.3.2. Hierro Nativo19CAPTULO III: SEMIMETALES213.1. DEFINICIN:213.1.1. Arsnico:213.1.2. Bismuto:223.1.3. Antimonio:24CAPTULO IV: NO METALES264.1. DEFINICIN:264.2. GRUPO DEL AZUFRE264.3. DIAMANTE Y GRAFITO:28CAPTULO V: YACIMIENTOS MINEROS QUE EXPLOTAN ELEMENTOS NATIVOS325.1. YACIMIENTOS DE PLATA NATIVA325.2. YACIMIENTOS DE ORO NATIVO355.2.1.Yacimientosqueexplotanoro nativo en el extranjero355. 2.2. Yacimientosqueexplotanoro nativoen el Per355. 3. YACIMIENTOS DE COBRE NATIVO405.3.1.Yacimientosqueexplotancobrenativoen el extranjero405. 3.2. Yacimientosque explotan cobrenativo en el Per.40CONCLUSIONES45RECOMENDACIONES46BIBLIOGRAFIA47LINKOGRAFIA48

INTRODUCCIN

Los minerales se pueden clasificar de acuerdo a criterios genticos, cristalogrficos y qumicos, todas ellos agrupados en lo que se denomina mineraloga determinativa. El mtodo qumico se establece como el ms importante a efectos de identificacin de los minerales.La clasificacin qumica dada por diferentes autores y que en esta oportunidad utilizaremos la clasificacin de Strunz, usado universalmente, fue creada en 1938 por el minerlogo alemn Karl Hugo Strunz y ajustada posteriormente en 2004 por la International Mineralogical Association (IMA).Considerando esto; en el presente trabajo de carcter monogrfico nos enfocaremos en el estudio de los Elementos Nativos, primera clase de los minerales segn la clasificacin de Strunz, en la que estudiaremos el origen, las caractersticas y/o propiedades de los tres grupos existentes en dicha clase, tal como es la de metales, semimetales y no metales; adems que mencionaremos las minas existentes en Per donde se encuentran los minerales de dicha clasificacin.

OBJETIVOS

Objetivo General

Describir todos aquellos minerales que pertenecen a la clase de los Elementos Nativos.

Objetivo General

Mencionar los minerales nativos que pertenecen a los semimetales. Describir a los minerales que estn dentro de la clasificacin de los no metales. Conocer las propiedades fsicas de los minerales que pertenecen a las clases de Elementos Nativos. Conocer aquellos yacimientos que extraen estos tipos de minerales nativos en el Per y el extranjero. Conocer los usos industriales a los que se les da los elementos nativos.

CAPTULO I: GENERALIDADES1.1. DEFINICINEl grupo de minerales que componen este grupo estn constituidos por un solo elemento. Se encuentran en estado nativo en la naturaleza, son un grupo poco numeroso con propiedades muy dispares, desde los muy blandos como el azufre hasta los de extremada dureza como el diamante, mineral ms duro que se encuentra en la naturaleza.1.2. CLASIFICACINEn estado nativo slo se encuentran alrededor de 20 elementos, con excepcin de los gases libres.Estos elementos se pueden dividir en:1.2.1. Metales:: Presentan estructuras sencillas, del sistema cbico y se dividen en los siguientes grupos:1.2.1.1. Grupo del Oro: Oro, Plata, Cobre y Plomo.1.2.1.2. Grupo del Platino: Platino, Paladio, Iridio y Osmio.1.2.1.3. Grupo del Hierro: Hierro, Ferronquel, Mecurio, Tntalo, Estao y Zinc.1.2.2. Semimetales:1.2.2.1. Grupo del Arsnico: Arsnico, Antimonio, Bismuto, Selenio y Teluro.1.2.3. No Metales:1.2.3.1. Grupo de Azufre: Azufre (ortorrmbico).1.2.3.2. Grupo del Carbono: Grafito (hexagonal) y Diamante (cbico).

Tabla N01: Clasificacin De Los Elementos NativosGrupoMineralFrmula

Metales

Grupo del oroOro

Au

PlataAg

Cobre

Cu

Grupo del platinoPlatino

Pt

Grupo del hierroHierro

Fe

Semimetales

Grupo delarsnicoArsnico

As

Antimonio

Sb

Bismuto

Bi

No metales

Azufre

S

Grupo del CarbonoDiamante

C

Grafito

C

CAPTULO II: METALES

2.1. GRUPO DEL ORO2.1.1. DefinicinAl tener unas estructuras cristalinas comunes los minerales de este grupo poseen propiedades similares. Como consecuencia de sus enlaces de tipo metlico son, igualmente, excelentes conductores trmicos y elctricos, tienen brillo metlico y unos puntos de fusin relativamente bajos. Caractersticas Y Propiedades Fsicas:

Son blandos, maleables, dctiles, sctiles. Presentan brillo metlico, salvo alteraciones, ms o menos superficiales, como ocurre con el cobre que se carbonata y se oxida al aire. Presentan bajos puntos defusin, como consecuencia de la debilidad de sus enlaces: Au (1064.4C), Ag (961.9C), Cu (1083.4C), Pb (327.5C). Por presentar sus tomos un empaquetamiento hexagonal compacto, tienen densidades altas:Au(19,3 g/cc),Ag(10.5 g/cc), Cu (8.9 g/cc),Pb(11.4 g/cc).2.1.2. Oro: Frmula qumica: Au Clase: Elemento nativo Subclase:Metal Etimologa: Deriva del latn"aurum" (brillo) Sistema: Cbico Propiedades fsicas: Color: Amarillo propio Raya: Amarilla brillante Brillo: Metlico Dureza: 2,5 Densidad: 19,3 g/cm3 Fractura: Ganchuda, astillosa Exfoliacin: Sin exfoliacin Tenacidad: Muy dctil y maleable

Figura N 1: Oro Nativo Forma de presentarse: La forma ms corriente de presentarse es en masas arborescentes, con cristales alargados en la direccin del eje ternario; tambin diseminado en capas aplastadas, escamoso o macizo. La forma ms frecuente para placeres es la llamada "pepita", masas macizas redondeadas por el rodamiento, que pueden variar de tamao.

Diagnstico: El oro se distingue de otros sulfuros amarillos (particularmente la pirita y la calcopirita) y de las pajuelas amarillas de mica alterada, por su maleabilidad, su insolubilidad en el cido ntrico y gran peso especfico.

Origen:

El oro es de origen magmtico. Durante el enfriamiento del magma se genera el proceso de diferenciacin, que separa los minerales formados de las soluciones acuosas, originndose las rocas cidas o bsicas y las soluciones mineralizadoras. Las soluciones hidrotermales transportan los metales desde la intrusin en consolidacin hasta el lugar de la depositacin del metal y se le considera el factor de mayor importancia en la formacin de depsitos epigenticos, as se originan la serie de depsitos conocidos como hidrotermales que reciben los nombres de: Hipotermales: los formados por las soluciones a alta temperatura y presin (300 y 500 C). Mesotermales: los formados por las soluciones a temperaturas y presiones moderadas (175 a 300). Epitermales: los formados a baja temperatura y presin.

Figura N 2: Origen de los Yacimientos del Oro

Aplicaciones Industriales: Electrnicos: Este metal precioso se utiliza en casi todos los dispositivos electrnicos, a saber: telfonos celulares, televisores y computadoras, entre otros. Esto se debe a que el oro es un conductor de calor y electricidad muy eficiente y confiable, ya que puede llevar corrientes minsculas y mantenerse libre de la corrosin. Por ejemplo, los conectores que se usan para ensamblar el microprocesador y los chips de memoria sobre la placa madre contienen oro. Construccin: En la construccin se utiliza para recubrir con una lmina delgada las ventanas de los edificios nuevos porque permite reflejar un alto porcentaje de calor sin disminuir la luz, y el costo adicional se compensa con un menor uso del aire acondicionado. Aviacin: Tambin con oro se recubre la cabina del piloto en los aviones modernos para desviar los efectos dainos de los rayos solares y resistir temperaturas extremas. O en el interior de las naves espaciales para reflejar la radiacin infrarroja y estabilizar la temperatura. Medicina: Se utiliza en la medicina, ya sea para empastes dentales, como en cremas para la piel o medicamentos para el tratamiento de la artritis reumatoide, aunque su ingesta es txica y genera leves efectos secundarios en el hgado y rin. Fabricacin de instrumentos: Tambin interviene en la fabricacin de instrumentos musicales, como las flautas traveseras finas, ya que se calienta con mayor rapidez que otros materiales facilitando la interpretacin.

2.1.3. Plata: Frmula qumica: Ag Clase:Elemento nativo Subclase:Metal Etimologa: El smbolo Ag procede de argentum Sistema:Cbico

Propiedades fsicas: Color:Blanco de plata, a veces ennegrecido o amarillento por alteracin Raya: Blanca tpica muy brillante Brillo: Metlico Dureza: 2.5 a 3 Densidad: 10.5 g/cm3 Fractura: Ganchuda o astillosa Exfoliacin: Sin exfoliacin Tenacidad: Dctil y maleable

Figura N3: Plata Nativa Forma de presentarse:Muy raramente presenta los cristales que tienden al hbito octadrico. Habitualmente forma grupos ramosos, arborescentes e hilamentosos, en placas y escamas o tambin masivo, rellenando fracturas y vetas.

Aplicaciones: Como aleacin en la fabricacin de monedas, electrotecnia, orfebrera, objetos de adorno, placas y trofeos deportivos, fotografa, medicina, etc.

Diagnstico: La plata puede distinguirse de otros minerales de aspecto similar por su naturaleza maleable, su color en superficie fresca y su gran peso especfico.

Origen:La Plata nativa se encuentra en los filones hidrotermales con los sulfuros y en la zona de oxidacin de los yacimientos de Plata y algunos polimetlicos, donde se forma debido a la Argentita y sales sulfurosas complejas de Plata. Se forma por reduccin de los sulfuros en la parte baja de montera de los yacimientos de plomo-zinc-Plata. Algunas veces se le encuentran tambin como elemento primario bien de los filones hidrotermales de baja temperatura como elemento asociado a la Calcita, o en los filones hidrotermales de alta temperatura como elemento asociado a los sulfuros de nquel y de cobalto y a la uraninita.

Aplicaciones Industriales:En el primer caso, la plata se utiliza en la fabricacin de memorias RAM un tanto especiales. En segundo lugar, un equipo de investigadores de la empresa Advanced Finishing USA en Massachusetts ha creado unos pomos de plata para las puertas que evitan la propagacin de las bacterias en lugares tan concurridos como los colegios.En tercer lugar, la esterilizacin del material mdico y fabricacin de vendajes tambin pueden hacerse con plata.Por ltimo, un equipo de cientficos de la Universidad de Yonsei en Corea del Sur ha descubierto una nueva va para cortar cristales con iones de plata. Estos cristales son usados con fines teraputicos, alimentarios o en tareas que requieren instrumentos y objetos libres de cualquier infeccin por virus o bacterias.

2.1.3. Cobre: Frmula qumica: Cu Clase: Elemento nativo Subclase: Metal Etimologa: De Cuprus (Siria), donde fue encontrado por primera vez. Sistema: Cbico

Propiedades fsicas: Color:Rojo propio con patinas negras o verdosas Raya: Rojo metlico Brillo: Metlico Dureza: 2.5 a 3 Densidad: 8.9 g/cm3 Tenacidad: Dctil y maleable

Figura N 4: Cobre Nativo

Forma de presentarse: Los ms frecuentes son los grupos dendrticos arborescentes.

Diagnstico: El cobre nativo puede reconocerse por su color rojo en superficie reciente, su fractura astillosa, su gran peso especfico y maleabilidad. Origen: Se puede originar por reaccin de soluciones hidrotermales y minerales ricos en hierro, asociado a lavas baslticas. Tambin existen los yacimientos denominados porfdicos, en los que el cobre se origina por el ascenso de rocas fundidas cuando la corteza ocenica se introduce bajo la corteza continental.

Aplicaciones Industriales: Gracias apropiedades fsicas comoconductividad elctrica, ductilidad y maleabilidad, se ha convertido en el material ms utilizado para fabricar cables elctricos y dems componentes elctricos.2.2. GRUPO DEL PLATINO2.2.1. Definicin:

Los metales del grupo platino se destacan por sus propiedades comocatalizadores. Son muy resistentes al desgaste y a las manchas.Otras caractersticas distintivas incluyen la resistencia al ataque qumico, excelente resistencia a las altas temperaturas y propiedades estables a la electricidad. 2.2.2. Platino:Es unelemento qumicodenmero atmico78. Su smbolo esPt. Se trata de unmetal de transicinblanco grisceo, precioso, pesado, maleable y dctil, es resistente a la corrosin.

Figura N5: Platino Nativo Propiedades Fsicas:

Tabla N02: Propiedades Fsicas del PlatinoFrmula qumicaPt

SistemaCbico.

Composicin100% Pt pudiendo contener pequeas cantidades de Fe, Sn, Pd, Ni, Ir, Rd, Ru o Cu.

Peso especfico14-19 g/cm3

Dureza4 - 4,5

ColorGris acero

RayaGris oscuro

BrilloMetlico

FracturaRugosa.

Diagnstico:Queda determinado por su gran peso especfico, su maleabilidad, infusibilidad e insolubilidad.

Origen:Las principales minas de Platino obedecen a depsitos primarios pero el platino tambin se encuentra forma frecuente en placeres. La gnesis del Platino est asociada a la formacin de rocas gneas magmticas y ultra magmticas, en vetas de cuarzo con hematites, clorita y pirolusita. Es muy comn encontrar el Platino Nativo con impurezas casi siempre asociadas a rodio, iridio, paladio o hierro.

Aplicaciones Industriales:El platino ha jugado un papel fundamental en el desarrollo del anlisis qumico, ya que con l se fabrican crisoles, lminas, hilos, cpsulas, cucharas, etc. Para las industrias qumicas sirve para la fabricacin de cido sulfrico, ya que gran parte de los materiales ocupados son de platino. 2.3. GRUPO DEL HIERRO

2.3.1. Definicin:Este grupo est conformado por Hierro, ferronquel, mercurio, tntalo, estao y zinc, hay que recordar que son de alto punto de fusin y de alta dureza.2.3.2. Hierro NativoEs un metal maleable, de color gris plateado y presenta propiedadesmagnticas; esferromagnticoa temperatura ambiente y presin atmosfrica. Es extremadamente duro y denso. Se encuentra en la naturaleza formando parte de numerosos minerales, entre ellos muchos xidos, y raramente se encuentra libre. Para obtener hierro en estado elemental, los xidos se reducen concarbonoy luego es sometido a un proceso derefinadopara eliminar las impurezas presentes.Es el elemento ms pesado que se produce exotrmicamente por fusin, y el ms ligero que se produce a travs de una fisin.

Figura N 6: Hierro Nativo

Propiedades Fsicas:Tabla N03: Propiedades Fsicas del HierroFrmula qumicaFe

SistemaCbico

Peso especfico7,88 g/cm3

Dureza4

ColorGris acero.

RayaGris

BrilloMetlico

FracturaRugosa, astillosa.

ExfoliacinPerfecta

Diagnstico:El hierro puede reconocerse por su fuerte magnetismo, su maleabilidad y la ptina de xido que normalmente cubre su superficie.

Origen:Es comn en las rocas pegmatitas y en los filones hidrotermales y raros en las rocas plutnicas.Muchas se forman en ambientes sedimentarios por diagnesis de la limonita, mantenindose la forma concrecional y ooltica.

Aplicaciones Industriales: La mayor parte del hierro se utiliza en formas sometidas a un tratamiento especial, como el hierro forjado, el hierro colado y el acero. Comercialmente, el hierro puro se utiliza para obtener lminas metlicas galvanizadas y electroimanes.

CAPTULO III: SEMIMETALES

3.1. DEFINICIN:Los semimetales nativos forman un grupo isoestructural con propiedades similares. Tienen buena exfoliacin basal (exfoliacin paralela a la base de un cristal). Son bastante frgiles y mucho peores conductores del calor y de la electricidad que los metales nativos. 3.1.1. Arsnico: Etimologa:Del griegoarsenikon, macho (en referencia a sus propiedades como veneno), ya que en la antigedad se consideraba que existan diferentes sexos entre los minerales.

Figura N 7: Arsnico Nativo

Cristalografa:Sistema:Hexagonal

Forma de presentarse:Aciculares. Presenta, la mayora de las veces, forma testcea, tambin en ndulos arracimados, etc.

Propiedades Fsicas:

Tabla N04: Propiedades Fsicas del ArsnicoColor:Blanco de estao gris.

Raya: Gris plomo a negra.

Brillo:Metlico fuerte.

Dureza:De 3 a 4.

Densidad:De 5.4 a 5.9 g/cm3

ptica:Opaco de color blanco.

Otras:Suele estar recubierto con una ptina negra de alteracin.

Origen:Es una especie mineral rara que se encuentra en filones en las rocas cristalinas, asociado a la plata, cobalto o menas de nquel.

Aplicaciones Industriales:Actualmente el arsnico se usa comercial e industrialmente como un agente en la fabricacin de transistores, lser y semiconductores, as como tambin en la fabricacin de vidrio, textiles, papeles, adhesivos de metal, preservantes de alimentos y madera, procesos de bronceado, diseccin de animales y conservacin de pieles y en la industria de curtidura y peletera. Tambin se aplica en la elaboracin de insecticidas, herbicidas, raticidas, fungicidas, etc., aunque cada vez se utiliza menos con estos fines.

3.1.2. Bismuto: Etimologa: Deriva de dos palabras griegas que significan plomo blanco.

Cristalografa: Sistema:Hexagonal

Composicin:Bismuto nativo con posibles impurezas de As, S, Ag, Fe.

Figura N 8: Bismuto Nativo

Forma de presentarse:Normalmente se presenta en forma laminar o granular. Tambin en agujas o fibras. Son tambin muy frecuentes los grupos arborescentes dendrticos.

Propiedades Fsicas:

Tabla N05: Propiedades Fsicas del BismutoColor:Blanco rojizo o amarillento.

Raya: Blanco plata.

Brillo:Metlico.

Dureza:De 2 a 2.5

Densidad:9.8 g/cm3

ptica:Opaco, de color blanco rosado. Fuertemente anistropo.

Otras:Conductor, sectil y frgil.

Origen:En las etapas magmticas el bismuto no se concentra. Su acumulacin se relaciona con procesos post-magmticos de magmas granticos. De las cmaras magmticas se separa conjuntamente con los fluidos hidrotermales a manera de uniones con cloro o hidratos.

Aplicaciones Industriales:La mayor parte del bismuto es usada para formar aleaciones, principalmente con aluminio y plomo. Se emplea en soldaduras especiales, partes fundibles de rociadoras automticas, sellos de seguridad para cilindros de gas comprimido, y en apagadores automticos de calentadores de agua elctricos y de gas. Tambin se usa en el mbito frmacetico.

3.1.3. Antimonio: Etimologa:Curioso origen de la palabra que significa en latn"anti monje"haciendo referencia a una intoxicacin en un convento que lo empleaba con fines medicinales.

Cristalografa:Sistema:Hexagonal

Composicin:Antimonio 100% con inclusiones de Fe, Ag y As.

Forma de presentarse: En cristales de hbito cuboides o en forma masiva o reniforme.

Origen: Aparece en venas hidrotermales.

Figura N 9: Antimonio Nativo

Aplicaciones Industriales:Aleaciones con plomo, pirotecnia, fabricacin de vidrio, productos farmacuticos, etc.

Propiedades Fsicas:

Tabla N06: Propiedades Fsicas del AntimonioColor:Blanco de estao.

Raya:Gris plomo.

Brillo:Metlico fuerte.

Dureza:De 3 a 3.5

Densidad:6.6 g/cm3

ptica:Mineral opaco.

CAPTULO IV: NO METALES

4.1. DEFINICIN:Los elementos no metlicos presentan brillo variado. Son frgiles. Suelen ser ms o menos exfoliables. No suelen cristalizar en el sistema cbico, pero si lo hacen, las redes estn deformadas.4.2. GRUPO DEL AZUFRE4.2.1. Definicin:Conformado especficamente solo por azufre, este compuesto con frecuencia se encuentra en zonas de actividad volcnica vinculados a la evaporacin trmica (sulfataras).El azufre nativo se origina principalmente por la sublimacin de las emisiones volcnicas que forman masas compactas o, ms comnmente, depsitos y eflorescencias en las paredes.La formacin de azufre nativo tambin se puede lograr por ciertas bacterias que reducen los sulfatos en particular en los depsitos detiza.

Figura N 10: Azufre Nativo

Propiedades Fsicas:Tabla N07: Propiedades Fsicas del AzufreFrmula qumicaS

SistemaOrtorrmbico

Composicin100% Azufre con cantidades menores de As, Ti.

Peso especfico2.07 g/cm3. (Ligero)

Dureza1,5 - 2,5 (Blando, se raya con un punzn de cobre)

ColorAmarillo limn, anaranjado, amarillo verdoso, pardo y en ocasiones gris.

RayaBlanca ligeramente amarilla

BrilloResinoso

FracturaConcoida a desigual.

ExfoliacinImperfecta.

TenacidadMuy frgil, fcilmente pulverizable.

Origen:Se forma principalmente en yacimientos de origen sedimentario y volcnico; en los primeros se origina por la reduccin de sulfatos consecuencia de actividad bacteriana: un estado intermedio de dicha reduccin se origina cido sulfrico que ser el que se transforme en azufre puro. En el segundo aparece debido a las fumarolas, ya que los vapores emitidos por ellas son ricos en azufre y sublima formando cristales en las chimeneas o sus alrededores.

Aplicaciones Industriales:El azufre se utiliza bsicamente para la elaboracin de cido sulfrico. Tambin se emplea en la fabricacin de insecticidas, abonos y fertilizantes, en vulcanizados y como no, en la industria pirotcnica para la produccin de plvora.

4.3. DIAMANTE Y GRAFITO:4.3.1. Grafito:El Grafito por lo general se produce en forma de copos en rocas metamrficas ricos en carbono, pero tambin se puede encontrar en las venas y en pegmatitas.

Figura N 11: Grafito

Propiedades Fsicas del Grafito: Frmula qumica: C Clase: Elemento nativo Sistema: Hexagonal Etimologa: Del griego graphein (escribir). Composicin: 100% Carbono. Peso especfico: 2,25 g/cm3 Dureza: 1 - 1,5 Color: Gris oscuro o negro. Raya: Gris plomo oscuro Brillo: Graso, metlico o mate Exfoliacin: Muy perfecta Tenacidad: Ligeramente sctil, flexible.

Diagnstico:El grafito se reconoce por su color, su naturaleza hojosa y por ser blando. Se distingue de la molibdenita por su color negro (la molibdenita tiene un tono azul). Adems el grafito tiene raya negra y la molibdenita raya verdosa.

Origen:Las formaciones de grafito hay que referirlas, en gran parte, a depsitos carbonosos sedimentarios transformados por el metamorfismo; en otros casos revelan origen inorgnico, puesto que se explican por ser el carbono (C) procedente acaso de carburos o de combinaciones carbonlicas ascendentes. Tambin es el producto de la recristalizacion metamrfica de la materia orgnica contenida en las rocas afectadas por metamorfismo regional o de contacto. Cuando este proceso se produce sobre capas de carbn, o sobre rocas que contienen hidrocarburos lquidos (petrleo) se producen yacimientos de inters econmico de este mineral, que tambin pueden tener su origen en otros procesos: grafito magmtico, pragmtico, hidrotermal, tambin se presenta en mrmoles, gneis y esquistos cristalinos, durante el metamorfismo de las hullas.

Aplicaciones Industriales: El grafito es un material refractario y se emplea en ladrillos, crisoles, etc. Al deslizarse en el grafito las capas fcilmente, resulta ser un buen lubricante slido. Se emplea en la fabricacin de diversas piezas en ingeniera, como pistones, juntas, arandelas, rodamientos, etc. Este material es conductor de la electricidad y se emplea para la fabricacin de electrodos. Tambin tiene otras aplicaciones elctricas. Se emplea en reactores nucleares, como moderadores y reflectores. El grafito mezclado con una pasta sirve para la fabricacin de lpices. Es usado para crear discos de grafito parecidos a los de discos vinilo salvo por su mayor resistencia a movimientos bruscos de las agujas lectoras.

4.3.2. Diamante:El diamante es la sustancia natural ms dura conocida. Se forma en lo profundo del manto, y slo se lleva a la superficie a travs de tubos de kimberlota, eclogitas y otras rocas que se originan en las profundidades del manto. Tambin se encuentra en depsitos aluviales, junto con cuarzo, corindn, circn y otros minerales, derivados de tales rocas, y en ciertos meteoritos.

Figura N 12: Diamante

Propiedades Fsicas del Diamante: Frmula qumica: C Clase: Elemento nativo Sistema: Cbico Etimologa: Del latn adamus, indomable, invencible. Composicin: 100% carbono. Peso especfico: 3,51 g/cm3 Dureza: 10 (El mineral ms duro) Color: Incoloro, blanco, azulado. Raya: Blanca Brillo: Adamantino Fractura: Concoidea Exfoliacin: Perfecta, paralela a las caras del octaedro

Diagnstico:El diamante se distingue de los otros minerales de apariencia similar por su gran dureza, su brillo adamantino y su exfoliacin.

Origen:Los diamantes se forman entre 120-200 kms o 75-120 millas debajo de la superficie de la Tierra. Segn la ciencia, el carbono que forma los diamantes, viene de derretir las rocas preexistentes en la capa del manto superior de la Tierra. Hay una abundancia de tomos de carbono en esta capa. Los cambios de temperatura en el manto superior fuerzan los tomos de carbono a ir a ms profundidad donde se derriten y finalmente se convierten en roca nueva, cuando la temperatura reduce.

Aplicaciones Industriales:Los transparentes se utilizan sobre todo en joyera. El boro y el carbonado para aparatos de sondeo, para cortar vidrio y, en polvo, para pulir otros diamantes y piedras preciosas.

CAPTULO V: YACIMIENTOS MINEROS QUE EXPLOTAN ELEMENTOS NATIVOS

5.1. YACIMIENTOS DE PLATA NATIVA5.1.1. Yacimientos de Plata Nativaen el extranjeroLos yacimientos ms importantes de plata actualmente, se encuentran en Per y Mxico, donde se explota desde el descubrimiento de Amrica, otros productores importantes son China,Chile,AustraliayEstadosUnidos.Enla antigedad de las primeras minas relevantes de plata se remontan al 4000 A.C., en Capadocia, Turqua.Se han encontrado nuevos yacimientos de plata filamentosa de hasta 150 mm en Dzhezkazgan (Kazajstn). Se aplica en la Industria fotogrfica, joyera y electrnica.Se conocen atractivos especmenes de hilo de plata con longitudes de ms de 100 mm provenientes de Freiberg, Schneeberg y St.Andreasberg (Alemania)5.1.2. Yacimientos de Plata Nativaen el Per:Tambin se han encontrado hilos de hasta 100 mm en la mina de San Genaro, en Huancavelica y Huchucchaquia (Per).Otro yacimientode platanativa est enla mina Cayllomaen eldistrito de Caylloma en la regin Arequipa a una altura de 4500y 5000 m.s.n.m.5.1.2.1. Unidad Minera San Genaro

Propietario:CASTROVIRREYNA COMPAIA MINERA S.A. Ubicacin:Distrito de Santa Ana, provincia de Castrovirreyna, departamento de Huancavelica.

Figura N 13: Departamento de Huancavelica

Descripcin: La actividad econmica de la Empresa est basada en el Contrato de Cesin para la Exploracin y Explotacin de Derechos Mineros firmado hasta el 2017 con la Compaa Minera Santa Ins y Morococha S.A., la cual es titular de los derechos mineros que conforman la Unidad de Produccin San Genaro, donde se desarrollan las operaciones mineras. Producto:Plomo, Oro, Plata

5.1.2.2. Unidad Minera Caylloma

Propietario:FORTUNA SILVER MINES INCyMINERA BATEAS S.A.C. Ubicacin:Distrito de Caylloma, provincia de Caylloma en el departamento de Arequipa.

Figura N 14: Ubicacin de la Unidad Minera Caylloma Descripcin: El rea total cubre 26 700 ha, se ubica a 14 km al noroeste de Caylloma. Es una mina de labor subterrnea productora de plomo, plata y zinc. Las rocas huspedes para vetas mineralizadas son rocas volcnicas del Grupo Tacaza. Caylloma es una mina productora de plomo, plata y zinc. Figura N 15: Instalaciones de la Unidad Minera Caylloma Producto:Cobre, oro, plomo, plata, zinc Produccin: En el 2013: La produccin de plata y oro fue de 2.1 millones y 2,212 oz, respectivamente. La produccin de plomo y zinc fue 17.8 y 25.2 millones de libras, respectivamente. 5.2. YACIMIENTOS DE ORO NATIVO5.2.1.Yacimientosqueexplotanoro nativo en el extranjero

En la antigedad los principales yacimientos de Oro fueron los del imperio Egipcio al sur y Sudan. Actualmente los principales productores de Oro son Sudfrica, Estados Unidos, Australia, Canad, China y en Suramrica encontramos varios pases con producciones muy interesantes como Per, Brasil, Colombia y Chile. Las zonas con mayor presencia de yacimientos aurferos en Mxico son las siguientes: norte de Baja California, noroeste de Sonora, sur de Chihuahua, noroeste de Durango, una franja en el centro y oriente de Durango, todo Sinaloa, oeste de Zacatecas, una franja en el centro y oriente de Guerrero que alcanza al estado de Mxico y el centro de Oaxac.5. 2.2. Yacimientosqueexplotanoro nativoen el Per Una de las mineras que explota oro nativo en el Per es la mina Pallancata en el departamento de Ayacucho. Otra de las mineras de que extrae oro nativo en la mina Antapite en Huancavelica. Otra mina de oro nativo es Coricancha (Tamboraque) en el departamento de Lima. Por el norte tenemos a la mina de la empresa Marsa provincia de Pataz en el departamento de la Libertad. Otro lugar donde se extrae oro nativo es la selva de madre de dios donde se extrae mediante lavaderos o dragas.

5.2.2.1. Unidad Minera Pallancata

Propietario: HOCHSCHIL MINIG Principio del formulario Ubicacin:Departamento de Ayacucho, en el sur del Per, aproximadamente a 160 kilmetros de la operacin Arcata.

Figura N 16: Ubicacin de la unidad minera Pallancata Descripcin:La unidad minera Pallancata comenz su produccin en el 2007 y hasta diciembre del 2013 fue una empresa conjunta, en la que Hochschild tuvo una participacin controladora del 60% en International Minerals Corporation ("IMZ"). Tras la compra de IMZ, Hochschild posee el 100% de la operacin. Producto:Oro y Plata Produccin:Produccin de plata equivalente en el 2012Capacidad de la planta:

9014 miles de onzas3000 toneladas por da

5.2.2.2. Unidad Minera Antapite

Propietario:INVERSIONES MINERAS DEL SUR S.A. Ubicacin:Provincia de Huaytar, departamento de Huancavelica; en las cabeceras de los ros Ica y Grande a una altitud de 3,300 msnm. Descripcin: La minera opera en la comunidad de Antapite desde el ao 2000, abarca un rea de 20 800 ha. La mineralizacin es del tipo relleno de fractura de origen hidrotermal de baja sulfuracin, con cuarzo y pirita. La mena est presente como oro nativo con una relacin de Au/Ag de 1/1 a 1/3. El producto final son las barras de Dor. Su capacidad de tratamiento o produccin es de 450 TM por da.

Figura N 17: Vista panormica de Antapite Producto:Oro y plata.

5.2.2.3. Unidad Minera Coricancha (Tamboraque)

Propietario:GLENCORE INTERNATIONAL AG,COMPANIA MINERA SAN JUAN (PERU) S.A. Ubicacin:Distrito de San Mateo de Huanchor, provincia de Huarochir en el departamento de Lima. Descripcin: Consiste de 99 concesiones mineras cubriendo un total de 3 155,54 has, es una mina de labor subterrnea y produce actualmente oro, plata y zinc. Las principales vetas y/o estructuras del sistema mineralizado del depsito de Coricancha. El sistema mineralizado es un depsito hidrotermal de baja sulfuracin, la mineralizacin est comprendida por pirita, esfalerita, plata, galena, arsenopirita, tenandita, tetraedrita, oro nativo, plata nativo y cuarzo. Producto: Cobre, oro, plomo, plata, zinc.

Figura N 18: Ubicacin de la Unidad Minera Coricancha

5.2.2.4. Unidad Minera Marsa

PropietarioMINERA AURIFERA RETAMAS S.A Ubicacin:Est ubicada a 3900 metros sobre el nivel del mar en el anexo de Llacuabamba, distrito de Parcoy, provincia de Pataz, departamento de La Libertad; en el flanco oeste de la Cordillera de los Andes.

Figura N 19: Ubicacin de la Unidad Minera Marsa

Descripcin:Minera Aurfera Retamas S.A. es una empresa de minera subterrnea de capital ntegramente peruano. El yacimiento conocido como "Cerro El Gigante", que viene explorando y explotando sostenidamente hace 30 aos se encuentra ubicado en el "Batolito de Pataz", que forma parte del complejo geolgico del Maran. Marsa fundada en 1981 por don Andrs Marsano Porras. Producto:Rico en concentraciones de oro y plata. Produccin:La mina produce 1650 TMSD, mineral proveniente de la explotacin, preparacin y desarrollo. Los principales mtodos de explotacin son Cmaras y Pilares Mecanizados con rendimientos de 8 tm/h-g, Corte y Relleno Ascendente y el Long Wall (convencional), en perforacin se utiliza perforadoras tipo jackleg, y para la limpieza winches elctricos de arrastre en las labores convencionales y scoop en los tajos mecanizados, y para restablecer el macizo rocoso se usa el relleno hidrulico de alta densidad.5. 3. YACIMIENTOS DE COBRE NATIVO5.3.1.Yacimientosqueexplotancobrenativoen el extranjero

Los mayores yacimientos son los de la pennsula de Keweenaw, lago Superior. En la New Cornelio Mine, Ajo, Arizona, cristales perfectos de hasta 10 cm. Tambin son famosas las bellas cristalizaciones aunque de cristales deformados de la Mina Kussersteimel en el Siegerland, Alemania, y las de gran tamao ybelleza de Otjosongati en Sudfrica. Chuquicamata es el nombre de unamina decobre yoro acielo abierto y de un antiguo campamento minero. Ubicada a 15km al norte deCalama,y a 245km de Antofagasta en laRegin de Antofagasta,Chile.Considerada la ms grande del mundo, en su tipo y es la mayor en produccin de cobre de Chile.5. 3.2. Yacimientosque explotan cobrenativo en el Per.

Antamina es la tercera mayor mina de zinc y octava mayor mina de cobre en el mundo pues en esta mina encontramos pequeas cantidades de cobre nativo. Se ubica en la Cordillera de los Andes, en el norte del Per, a unos 270 km al noreste de Lima, a una altitud de 4.300 metros. Otro mina que extrae cobre nativo son: Atacocha en cerro de Pasco, Tintaya en cusco, Toquepala en lima, Chapi en Arequipa

5.3.2.1. Unidad Minera Antamina

Propietario:COMPAA MINERA ANTAMINA S.A. Ubicacin:Distrito de San Marcos, provincia de Huaraz en el departamento de Ancash. Descripcin: Hasta el ao 2009, laCompaa Minera Antamina S.A.constituye una importante inversin cuantificada en aproximadamente 2.260 millones de dlares. Antamina es uno de los mayores productores de concentrados decobrey zinc del Per, se encuentra a una a una altitud promedio de 4.300 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con dos zonas de operaciones: la mina y el puerto minero Punta Lobitos, localizado en la ciudad de Huarmey, a 290 Kilmetros al norte de Lima. Es una de las diez minas ms grandes del mundo en trminos de volumen de operaciones.

Figura N 20: Unidad Minera Antamina Producto: Cobre,zinc,bismutoymolibdeno y, de manera secundaria, plata y plomo. Produccin:En el 2013 la produccin fue 450000 toneladas.

5.3.2.2. Unidad Minera Atacocha

Propietario:

COMPANIA MINERA MILPO S.A.COMPANIA MINERA ATACOCHA S.A.

Ubicacin:Provincia de Cerro de Pasco, departamento de Pasco, en la sierra central del pas. Con una altitud de 4,050 msnm Descripcin:

Atacocha es una empresa minera peruana dedicada a la exploracin y explotacin de concesiones mineras. Opera una planta de tratamiento y un campamento minero, que se encuentran en los distritos de San Francisco de Ass de Yurusyacan y Yanacancha, provincia de Pasco. Las actividades de la compaa incluyen la produccin y venta de concentrados de plomo, zinc y cobre. Adems, la compaa se dedica a la generacin de energa elctrica y posee dos plantas de energa hidroelctrica: Marcopampa y Chaprin con una capacidad instalada de 6,6 MW. La compaa fue fundada en 1936 y tiene su sede en Lima. ProductoZinc, plomo y cobre con contenidos de plata y oro. Produccin4,400 toneladas por da.

5.3.2.3. Unidad Minera Tintaya Antapaccay

Propietario:GLENCORE INTERNATIONAL AG,XSTRATA TINTAYA S.A.

Ubicacin:Provincia de Espinar en el departamento de Cusco a 4.100 metros sobre el nivel del mar. Descripcin: Tintaya Antapaccay, cuenta con una planta de xidos que produce ctodos de cobre con una pureza de 99,999 % de cobre y una planta de sulfuros que produce concentrados de cobre a travs de un proceso de flotacin.La mina Tintaya se encuentra a 250 km de la ciudad de Cusco. Es una mina de tajo abierto de prfido de cobre y skarn. Tintaya fue la tercera productora de cobre en el Per durante el ao 1999, fue como el 6 productor de oro.

Figura N 21: Unidad Minera Tintaya Antapaccay Producto: Cobre, oro, molibdeno, plata Produccin:En 2011 alcanz una produccin de 74.261 toneladas de cobre en concentrados y 20.969 toneladas de ctodos de cobre.

5.3.2.4.Unidad Minera Toquepala

Propietario:GRUPO MEXICO S.A.B. DE C.V.SOUTHERN COPPER CORP. Ubicacin:Las concesiones mineras se ubican a 870 km de Lima, Per.El depsito de prfido de cobre est localizado en la falda oeste de la Cordillera Occidental, en la parte sur de los Antes Montaosos.

Figura N 22: Ubicacin satelital de la Unidad Minera Toquepala Descripcin:Mina a cielo abierto de prfido de cobre. Cuenta con instalaciones de dos minas de cobre y dos concentrados y una refinera. El depsito es parte de un distrito mineral que contiene dos depsitos conocidos, Cuajone y Quellaveco.Mineral econmico es encontrado como sulfuros diseminados a travs del depsito como vetillas, rellenando espacios vacos o como pequeos agregados. Los minerales incluyen calcopirita, calcosina, y molibdenita. Una zona de enriquecimiento secundario tambin es encontrada con espesores entre 0 y 150 m. Producto:Cobre, Molibdeno, Plata

CONCLUSIONES

Describimos todos aquellos minerales que pertenecen a la clase de los Elementos Nativos. Conocimos los diferentes minerales metlicos, sub-metlicos, y no metlicos, su origen, propiedades fsicas; as como sus usos en la industria. Apreciamos de manera general que la dureza de un mineral viene a ser la capacidad de este a ser rayado por otro, que hasta el momento el diamante es el mineral ms duro que existe, y viene a ser justamente un elemento nativo, tema de nuestro inters en el cual se manifest que posee una dureza de 10 en la escala de Mohr. Hay una gran gama de minerales, los cuales son distintos qumica y fsicamente, estas propiedades qumicas son las que nos ayudan a clasificarlos, tambin son las que permiten que sean usados en ciertos rubros. En el Per existen diferentes yacimientos que realizan la extraccin de minerales que pertenecen a la clase de los Elementos Nativos como la extraccin de plata en la mina San Genaro, mina Caylloma, la extraccin de Oro en la mina Pallancata, Antapite, Coricancha, Marsa. Los elementos nativos poseen diferentes usos ya sea en medicina, electricidad, agricultura, infraestructura y que ellos son parte de nuestra vida cotidiana.

RECOMENDACIONES

Para una mejor comprensin y/o ampliacin de este tema de minerales Elementos Nativos se recomienda lo siguiente: Buscar ms informacin relacionado con el tema de minerales que pertenecen a la clase de Elementos Nativos de manera que haya una mejor comprensin del tema. Tratar de buscar la mayor cantidad de imgenes relacionadas con el tema, ya sea entrando a pginas web en las cuales contenga este tipo de informacin. Si se estuviese en las condiciones de estar en un laboratorio mineralgico hacer los apuntes necesarios y preguntar al encargado las dudas que se presenten en el tema, as como tratar de comprobar lo expuesto en esta seccin, llevando as los conceptos tericos a la prctica de manera que se realice un mejor aprendizaje

BIBLIOGRAFIA

P.Fenoll Hach-Ali (2003). Boletn de la sociedad Espaola de mineraloga

Chris Pellant (1993).Rocas y Minerales

Dana Hurlbut (1959). Manual de Miraloga

LINKOGRAFA

Mundo Mineral. 23/01/2010. http://mundo-mineral.blogspot.com/search/label/Diamante Mundo Mineral. 02/08/2012. http://mundo-mineral.blogspot.com/search/label/Grafito Elergonomista (s.f.). Hierro-Rutenio-Osmio. http://www.elergonomista.com/quimica/ocho.htm Instituto de Geologa y Geofsica (2012). Elementos Nativoshttp://www.cigeo.edu.ni/index.php?option=com_content&view=article&id=53&Itemid=77 Geo Noticias (15 de diciembre del 2010). Elementos Nativos.http://www.slideshare.net/clairecalmels/elementos-nativos Sin autor (s.f.).Elementos Nativos.http://www.uned.es/cristamine/min_descr/clases/nativos.htm http://www.marsa.com.pe/Paginas/quienes-somos.aspx http://www.hochschildmining.com/es/nuestras_operaciones/operaciones_actuales/pallancata__peru http://www.milpo.com/Content/Index.aspx?aID=120 http://peru.infomine.com/properties/listings/33956/ATACOCHA_MINE.html http://peru.infomine.com/properties/listings/23805/TOQUEPALA.html. http://www.southernperu.com/ESP/acerca/Pages/LeerMas.aspx http://peru.infomine.com/properties/listings/33943/ANTAPITE_MINE.html http://www.buenaventura.com/es/sub_antapite.htm http://peru.infomine.com/properties/listings/26424/CORICANCHA_(TAMBORAQUE).html http://intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaam/inicio/resumen/RE_2096866.PDF http://www.bnamericas.com/project-profile/es/Antapaccay_Expansion_Tintaya-Antapaccay http://peru.infomine.com/properties/listings/23778/TINTAYA.html

26