elementos morfosintacticos de un texto

3
ELEMENTOS MORFOSINTACTICOS DE UN TEXTO Definición: Son aquellos que se basan en determinados usos de las clases de palabras y los artificios que guardan relación con la composición y el orden de los elementos oracionales. Los recursos morfosintácticos o gramaticales son los que se producen al añadir, suprimir o repetir palabras, o se relacionan con el orden de las mismas. a) repetición: ANÁFORA Repetición de una o más palabras al comienzo del verso o de enunciados sucesivos: Quién lo soñara, quién lo sintiera, quien se atreviera, ... ANADIPLOSIS Repetición de una palabra al final de un verso o de una frase y al comienzo del siguiente: No es que muera de amor, muero de ti . muero de ti, amor CONCATENACIÓN Repetición del final de un verso o grupo sintáctico al principio del siguiente. Todo pasa y todo queda pero lo nuestro es pasar pasar haciendo caminos caminos sobre la mar. DERIVACIÓN Uso cercano de palabras derivadas de una misma raíz: Temprano madrugó la madrugada. EPANADIPLOSIS Repetición de una palabra al principio y al final del verso: perderte fuera así, por no perderte. EPÍFORA Repetición de una palabra al final de cada frase o verso: Sospecho su mentira y vivo deseando su mentira POLISÍNDETON Repetición expresiva de conjunciones para unir frases o palabras: Lo presintió en la arena y en las olas, y en la espuma y la sal y el horizonte... b) acumulación ENUMERACIÓN

Upload: marckos-salazar

Post on 07-Nov-2015

41 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

castellano

TRANSCRIPT

ELEMENTOS MORFOSINTACTICOS DE UN TEXTODefinicin:Son aquellos que se basan en determinados usos de las clases de palabras y los artificios que guardan relacin con la composicin y el orden de los elementos oracionales. Los recursos morfosintcticos o gramaticalesson los que se producen al aadir, suprimir o repetir palabras, o se relacionan con el orden de las mismas.a) repeticin:ANFORARepeticin de una o ms palabras al comienzo del verso o de enunciados sucesivos: Quin lo soara, quin lo sintiera, quien se atreviera, ...ANADIPLOSISRepeticin de una palabra al final de un verso o de una frase y al comienzo del siguiente: No es que muera de amor, muero de ti . muero de ti, amorCONCATENACINRepeticin del final de un verso o grupo sintctico al principio del siguiente. Todo pasa y todo queda pero lo nuestro es pasar pasar haciendo caminos caminos sobre la mar.DERIVACINUso cercano de palabras derivadas de una misma raz: Temprano madrug la madrugada.EPANADIPLOSISRepeticin de una palabra al principio y al final del verso: perderte fuera as, por no perderte.EPFORARepeticin de una palabra al final de cada frase o verso: Sospecho su mentira y vivo deseando su mentiraPOLISNDETONRepeticin expresiva de conjunciones para unir frases o palabras: Lo presinti en la arena y en las olas, y en la espuma y la sal y el horizonte...b) acumulacinENUMERACINSucesin de elementos que pertenecen, generalmente, a la misma clase gramatical, y que cumplen la misma funcin sintctica: Lo defini sincero, noble, altivo... E. GRADATIVA Enumeracin de elementos que guardan entre s una cierta relacin semntica: Ascendente: Aspiro siempre a lo bello, lo perfecto, lo sublime... Descendente:De qu sirve sembrar locos amores, si viene un desengao que se lleva rboles, ramas, hojas, fruto y flores? E. CATICA Enumeracin de elementos que, aparentemente, no guardan entre s ninguna relacin, pero que resultan coherentes en el discurso: Todo lo record: el mar, la carta, el beso y las estrellas.GRADACINvid. EnumeracinPARALELISMOReiteracin de la misma estructura sintctica en oraciones o versos seguidos: Tu frente serena y firme tu risa suave y calladaO bien, reiteracin de dos o ms versos o frases con una leve variacin final: La noche, en sus estrellas, ve La noche, en sus estrellas, habla La noche, en sus estrellas, sientePLEONASMOAdicin de trminos innecesarios para la expresin de una idea, con el fin de reforzarla: Ri con risas estridentesc) alteracin del ordenHIPRBATONAlteracin del orden normal de la frase: De la ausencia teiste tus poemasQUIASMOOrdenacin simtrica o cruzada de los elementos de dos grupos de palabras. Ancho el amor y el dolor largoRETRUCANOInversin intencionada de los elementos de una oracin o verso: No se puede olvidar lo presentido ni presentir el olvido a cada instantec) omisinASNDETONSupresin de conjunciones para dar ms rapidez, intensidad o viveza a un periodo o enumeracin: Da, noche, ponientes, madrugadas, espaciosELIPSISSupresin de algn elemento de la frase que se puede completar por el contexto: Qu tristeza esta noche, su sola compaa