elementos morfolÓgicos de las palabras.doc

2
ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LAS PALABRAS: son dos: la raíz y los morfemas. a) LA RAIZ: Es el elemento irreducible (generalmente monosilábico y común a un conjunto de palabras) que encierra el sentido fundamental del vocablo. Se llama familia al conjunto de palabras que proceden de la misma raíz. Ejemplo: la raíz lig origina una familia de palabras, a la cual pertenecen (entre otras muchas) las siguientes: Liga ligar ligazón ligadura ligamen ligamento Aligación b) MORFEMAS O AFIJOS: Son patículas que se agregan a la raíz. Los mofemas o afijos se dividen en: Afijos: 1) prefijos: se anteponen a la raíz: Ej. re en recorrer 2) infijos: se intercalan ente la raíz y los sufijos: Ej. ete en corretear 3) sufijos: se posponen a la raíz. Ej. er en correr. eso es .....=) :) Desinencia De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación , búsqueda Se denomina desinencia a cualquier morfema flexivo .

Upload: juanchiz-dani

Post on 14-Aug-2015

290 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LAS PALABRAS.doc

ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LAS PALABRAS: son dos: la raíz y los morfemas.

a) LA RAIZ: Es el elemento irreducible (generalmente monosilábico y común a un conjunto de palabras) que encierra el sentido fundamental del vocablo.

Se llama familia al conjunto de palabras que proceden de la misma raíz. Ejemplo: la raíz lig origina una familia de palabras, a la cual pertenecen (entre otras muchas) las siguientes:

Liga ligar ligazón ligadura ligamen ligamento Aligación

b) MORFEMAS O AFIJOS: Son patículas que se agregan a la raíz. Los mofemas o afijos se dividen en:

Afijos: 1) prefijos: se anteponen a la raíz: Ej. re en recorrer

2) infijos: se intercalan ente la raíz y los sufijos: Ej. ete en corretear

3) sufijos: se posponen a la raíz. Ej. er en correr.

eso es .....=) :)

DesinenciaDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegación, búsqueda

Se denomina desinencia a cualquier morfema flexivo.

En español sólo existen desinencias verbales, mientras que en otras lenguas flexivas existen desinencias nominales. En español las desinencias sirven para conjugar un verbo expresando los diferentes tiempos, personas y modos añadiéndose tras la raíz o lexema.

Verbos regulares

En los verbos regulares, la desinencia se puede aplicar cuando sólo cambia la terminación de dicho verbo y la raíz queda intacta.

Page 2: ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LAS PALABRAS.doc

Por ejemplo, al conjugar el verbo modelo cantar, yo canto, tú cantas, él/ella canta, nosotros cantamos, ustedes cantan (vosotros cantáis), ellos/ellas cantan.

Verbos irregulares

La desinencia puede ser distinta de la del verbo modelo e ir variando total o parcialmente.

Tem-erYo tem-eréCab-erYo cab-ré

El lexema también puede variar:

Cant-arYo cant-oSoñ-arYo sueñ-o

O pueden cambiar ambos, lexema y desinencia

Tem-erYo tem-oHab-erYo he