elementos escalares

2
Elementos escalares Los elementos escalares definen los aspectos cuantitativos de la representación icónica. La relación de los elementos morfológicos y dinámicos necesita de una estructura, la de relación que armonice el resultado visual de la imagen. Aquí vienen a formar parte los elementos escalares, los cuales se pueden reducir en cuatro: la dimensión, el formato, la escala y la proporción. A la hora de realizar una obra o un diseño no solo se deben tenerse en cuenta los factores formales y de composición de los elementos que lo forman, sino también cuál será el resultado visual del mismo no sobre el tablero de trabajo, sino ampliado enormemente o reducido para poderse adaptar en múltiples ocasiones. Las características que definen a los elementos escalares son su naturaleza cuantitativa y su naturaleza relacional, ya que todos los elementos escalares en mayor o menor medida, implican una relación entre el tamaño objetivo de una imagen y lo que el ser humano considera tamaños medios que condicionan y normativizan el tamaño de casi todas aquellas imágenes u objetos que la gente utiliza. Y por último, su influencia sobre la legibilidad de la imagen , es decir, sobre las condiciones necesarias para garantizar una recepción correcta de la imagen por parte del observador. El primero de los elementos es la dimensión. En la naturaleza y en el entorno creado por el hombre, la dimensión esta determinada por el propio tamaño que presenta el ser humano, pero en la imagen esta es relativa y esta relacionada con el proceso preceptivo, ya que disminuye el tamaño relativo de un objeto al aumentar la distancia. Esta presenta una serie de funciones plásticas: La jerarquización, el peso visual y el impacto visual. Otro de los elementos que encontramos es el formato. Este expresa la proporción interna del cuadro de la imagen y limita su espacio diferenciando el espacio icónico del espacio físico donde se inserta la imagen. Un formato se define en cuanto a sus proporciones internas por su ratio, que define la relación entre el lado vertical y el lado horizontal. Este se expresa numéricamente indicando en primer lugar la medida del lado

Upload: arnold-layne

Post on 01-Dec-2015

376 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elementos Escalares

Elementos escalares Los elementos escalares definen los aspectos cuantitativos de la representación icónica. La relación de los elementos morfológicos y dinámicos necesita de una estructura, la de relación que armonice el resultado visual de la imagen. Aquí vienen a formar parte los elementos escalares, los cuales se pueden reducir en cuatro: la dimensión, el formato, la escala y la proporción.

A la hora de realizar una obra o un diseño no solo se deben tenerse en cuenta los factores formales y de composición de los elementos que lo forman, sino también cuál será el resultado visual del mismo no sobre el tablero de trabajo, sino ampliado enormemente o reducido para poderse adaptar en múltiples ocasiones.

Las características que definen a los elementos escalares son su naturaleza cuantitativa y su naturaleza relacional, ya que todos los elementos escalares en mayor o menor medida, implican una relación entre el tamaño objetivo de una imagen y lo que el ser humano considera tamaños medios que condicionan y normativizan el tamaño de casi todas aquellas imágenes u objetos que la gente utiliza. Y por último, su influencia sobre la legibilidad de la imagen , es decir, sobre las condiciones necesarias para garantizar una recepción correcta de la imagen por parte del observador.

El primero de los elementos es la dimensión. En la naturaleza y en el entorno creado por el hombre, la dimensión esta determinada por el propio tamaño que presenta el ser humano, pero en la imagen esta es relativa y esta relacionada con el proceso preceptivo, ya que disminuye el tamaño relativo de un objeto al aumentar la distancia. Esta presenta una serie de funciones plásticas: La jerarquización, el peso visual y el impacto visual.

Otro de los elementos que encontramos es el formato. Este expresa la proporción interna del cuadro de la imagen y limita su espacio diferenciando el espacio icónico del espacio físico donde se inserta la imagen. Un formato se define en cuanto a sus proporciones internas por su ratio, que define la relación entre el lado vertical y el lado horizontal. Este se expresa numéricamente indicando en primer lugar la medida del lado vertical y luego la del horizontal; el menor de los dos valores se reduce a la unidad y el otro es el cociente obtenido al dividir el mayor y el menor.

La escala es imprescindible para el conocimiento y la compresión visual, ya que es el procedimiento que nos permite modificar un objeto sin que se vean afectados sus rasgos estructurales ni cualquier otra propiedad del mismo, excepto su tamaño. Gracias a este elemento es posible poner en relación los objetos de la realidad y los de la imagen.

La proporción es la relación cuantitativa entre un objeto y sus partes constitutivas, así como entre las diferentes partes entre sí. Su principal función plástica es crear ritmos en la imagen fija, ya que esta es la expresión del orden interno de la composición.