elementos de una nota formal

2
 [email protected] Componentes convencionales generales para notas administrativas y/o comerciales. Neuquén, 12 de Junio de 2001 La Anónima S.A. Sr. /es De mi consideración: Por medio de la presente, me dirijo a usted/es en relación a la oferta laboral de empleada Administrativa anunciada en el diario “Río Negro” el día  jueves 1 de marzo del corriente año. A tal propósito, le/s informo que he finalizado los estudios secundarios con orientación contable y he realizado pasantías que ayudaron a acrecentar dichos conocimientos. Por ello me considero capacitada para cumplir con las tareas que este puesto demanda, como podrán observar en el Cunlculum Vitae adjunto a la presente. Por lo expuesto, le agradecería que admitiera/n ésta solicitud para participar en las pruebas de selección de dicha ocupación. Sin más que agregar y quedando a la espera de una respuesta fvorable a mi pedido, lo/s saludo a usted/es muy cordialmente. Andrea N Ruminot DN129 154.263 Membrete: Su uso se limita a Empresas, Comercios, Profesionales, etc, y no para particulares. Usualmente se ubica en el margen superior izquierdo. El contenido del mismo es muy similar al remitente de una carta. En ocasiones suele ponerse un logotipo, sólo o con alguna aclaración sobre la empresa. Lugar y fecha: Se ubica debajo del membrete con alineación derecha. Primero va el nombre de la localidad o ciudad donde se encuentra el autor de la nota a la hora de escribir la misma. Y luego, separado por coma, número, mes y año del momento en que se escribe la nota (en ocasiones se escribe el día de la semana). Destinatario: Se coloca debajo del lugar y fecha con alineación izquierda y se escriben generalmente los siguientes datos del destinatario, .- Nombre de la empresa. .- Cargo del destinatario. .- y su apellido y nombre. Tratamiento inicial: Se escribe debajo del destinatario con alineación izquierda y es una presentación o tratamiento cordial y formal previo a la nota en sí. En este tipo de Notas suelen escribirse tratamientos iniciales como, .- De mi mayor consideración: .- Estimado Cliente: .- Estimado Sr. .- Estimado Comerciante .- Su Despacho .- S / D Cuerpo de la nota: Se escribe debajo del tratamiento inicial, en párrafos, sin dejar espacios libres entre párrafos y párrafos, teniendo como sangría cada párrafo la misma medida que ocupe el tratamiento inicial. En el último párrafo se expresa cordialmente la despedida de la nota. Firma: Suele ponerse en el margen inferior derecho de la nota y sobre la aclaración de la misma (que pude estar escrita o con sello).

Upload: dominiolaboral

Post on 07-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elementos de una Nota Formal

8/4/2019 Elementos de una Nota Formal

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-de-una-nota-formal 1/1

  [email protected] 

Componentes convencionales generales para notas administrativas y/o comerciales.

Neuquén, 12 de Junio de 2001

La Anónima S.A.

Sr. /es

De mi consideración:

Por medio de la presente, me dirijo austed/es en relación a la oferta laboral de empleadaAdministrativa anunciada en el diario “Río Negro” el día

 jueves 1 de marzo del corriente año.A tal propósito, le/s informo que he

finalizado los estudios secundarios con orientacióncontable y he realizado pasantías que ayudaron a acrecentardichos conocimientos. Por ello me considero capacitadapara cumplir con las tareas que este puesto demanda, comopodrán observar en el Cunlculum Vitae adjunto a lapresente.

Por lo expuesto, le agradecería queadmitiera/n ésta solicitud para participar en las pruebas deselección de dicha ocupación.

Sin más que agregar y quedando a la

espera de una respuesta fvorable a mi pedido, lo/s saludo a

usted/es muy cordialmente.

Andrea N RuminotDN129 154.263

Membrete: Su uso se limita a Empresas,

Comercios, Profesionales, etc, y no para

particulares. Usualmente se ubica en el margen

superior izquierdo. El contenido del mismo esmuy similar al remitente de una carta. En

ocasiones suele ponerse un logotipo, sólo o con

alguna aclaración sobre la empresa.

Lugar y fecha: Se ubica debajo del membrete

con alineación derecha. Primero va el nombre

de la localidad o ciudad donde se encuentra el

autor de la nota a la hora de escribir la misma.

Y luego, separado por coma, número, mes y

año del momento en que se escribe la nota (en

ocasiones se escribe el día de la semana).

Destinatario: Se coloca debajo del

lugar y fecha con alineación izquierda

y se escriben generalmente los

siguientes datos del destinatario,

.- Nombre de la empresa.

.- Cargo del destinatario.

.- y su apellido y nombre.

Tratamiento inicial: Se escribe

debajo del destinatario con

alineación izquierda y es una

presentación o tratamiento

cordial y formal previo a la nota

en sí. En este tipo de Notas

suelen escribirse tratamientos

iniciales como,

.- De mi mayor consideración:

.- Estimado Cliente:

.- Estimado Sr.

.- Estimado Comerciante

.- Su Despacho

.- S / D

Cuerpo de la nota: Se

escribe debajo del

tratamiento inicial, en

párrafos, sin dejar espacios

libres entre párrafos y

párrafos, teniendo como

sangría cada párrafo la

misma medida que ocupe el

tratamiento inicial. En el

último párrafo se expresa

cordialmente la despedida

de la nota.

Firma: Suele ponerse en el margen inferior derecho

de la nota y sobre la aclaración de la misma (que

pude estar escrita o con sello).