elementos de percepción remota ¿qué es percepción … · interpretación y análisis, consiste...

28
Imágenes de satélite Elementos de percepción remota ¿Qué es percepción remota? Es la ciencia (para algunos, arte o técnica) que permite observar y obtener información de nuestro planeta -desde el espacio-, sin estar en contacto con ella. Imagen LANDSAT sobrepuesta a un modelo digital de elevación que muestra el relieve del volcán de Colima y zonas aledañas La percepción remota o teledetección involucra varios elementos: a. Fuente de energía o iluminación que provea energía electromagnética al objeto de interés. b. Atmósfera, ya que la energía interactúa con este elemento al viajar del sensor al objeto y viceversa. c. Objetos, dependiendo de sus propiedades es la interacción o respuesta a la energía recibida y reflejada. d. Sensor remoto, que recoge y graba la radiación electromagnética reflejada o emitida por el objeto y la atmósfera. Este instrumento se monta en una plataforma llamada satélite. e. Transmisión, recepción y procesamiento. La energía grabada por el sensor se transmite a una estación receptora, en donde los datos se procesan y son convertidos a imágenes digitales. f. Interpretación y análisis, consiste en interpretar la imagen para extraer la información de los objetos captados. g. Usuario final que le da una aplicación a la información extraída de las imágenes para un mejor conocimiento de los objetos de interés.

Upload: vananh

Post on 19-Aug-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Imágenes de satélite Elementos de percepción remota

¿Qué es percepción remota?

Es la ciencia (para algunos, arte o técnica) que permite observar y obtener información de

nuestro planeta -desde el espacio-, sin estar en contacto con ella.

Imagen LANDSAT sobrepuesta a un modelo digital de elevación que

muestra el relieve del volcán de Colima y zonas aledañas

La percepción remota o teledetección involucra varios elementos:

a. Fuente de energía o iluminación que provea energía electromagnética al objeto de

interés.

b. Atmósfera, ya que la energía interactúa con este elemento al viajar del sensor al

objeto y viceversa.

c. Objetos, dependiendo de sus propiedades es la interacción o respuesta a la energía

recibida y reflejada.

d. Sensor remoto, que recoge y graba la radiación electromagnética reflejada o emitida

por el objeto y la atmósfera. Este instrumento se monta en una plataforma llamada

satélite.

e. Transmisión, recepción y procesamiento. La energía grabada por el sensor se

transmite a una estación receptora, en donde los datos se procesan y son convertidos

a imágenes digitales.

f. Interpretación y análisis, consiste en interpretar la imagen para extraer la información

de los objetos captados.

g. Usuario final que le da una aplicación a la información extraída de las imágenes para

un mejor conocimiento de los objetos de interés.

Diagrama de los elementos del proceso de percepción remota o teledetección

¿Qué es una imagen de satélite?

Es una representación visual de los datos reflejados por la superficie de la tierra que captura un

sensor montado en un satélite artificial. Los datos son enviados a una estación terrena en

donde se procesan y se convierten en imágenes, enriqueciendo nuestro conocimiento de las

características de la Tierra en diferentes escalas espaciales

Imagen LANDSAT del Volcán Ceboruco en Nayarit, formada por las bandas 1, 2 y 3

Las imágenes en formato ráster se componen de una matriz regular o rejilla de celdas. A cada

una de ellas se le conoce como píxel y se le asigna un valor digital, que corresponde a la

reflectividad recogida por el sensor.

Diagrama de la composición de una imagen satelital

Descripción de satélites y sensores

Satélites

Son naves espaciales que han sido diseñadas, fabricadas y enviadas al espacio para observar

-desde una órbita- la Tierra, lunas, cometas, asteroides, planetas, estrellas e incluso galaxias.

Los satélites recorren una órbita alrededor de la Tierra a diferentes alturas. Los de órbita baja,

sobrevuelan en un rango de 200 a 1200 km. Tienen un período de rotación inferior al de la

Tierra (entre 90 minutos y 5 horas), por lo que su posición relativa en el cielo cambia

constantemente. Son idóneos para la detección de incendios, determinación de la biomasa,

estudio de la capa de ozono, etc.

Los satélites que tienen orbitan a 35875 o más kilómetros, emplean en su recorrido un periodo

de tiempo similar al de la rotación de la Tierra, por lo que siempre permanecen fijos en el

mismo punto. Son excelentes para estudios de meteorología.

Los satélites que observan la Tierra obtienen información diversa de:

Los recursos naturales

El clima y los fenómenos meteorológicos

Los oceános

El crecimiento urbano

La agricultura, ganadería, pesca y forestería

El catastro Los desastres naturales, y

la seguridad nacional, entre otros temas

Video de algunas aplicaciones de las imágenes de satélite.

Orbitas más comunes

Imagen animada que muestra la órbita geoestacionaria de los satélites. Autor: Centro Nacional de Información y de

Comunicación Educativa. Ministerio de Educación del gobierno de España

Geoestacionaria

El satélite permanece inmóvil sobre un determinado punto de nuestro planeta. Realiza una

vuelta alrededor de la Tierra al mismo tiempo que éste efectúa una rotación completa alrededor

de su propio eje; por ejemplo: los satélites de comunicaciones y los meteorológicos.

Polar

El satélite pasa por encima de los polos de nuestro planeta o muy cerca de ellos; por ejemplo:

los satélites de observación de la Tierra.

Clasificación

Satélites de teledetección más comunes:

a. Satélites de recursos naturales (Landsat y SPOT)

b. Meteorológicos (GOES, NOAA, Seawifs y MODIS)

c. Satélites de alta resolución (Ikonos, Quickbird, Geoeye, WorldView)

d. Equipos rádar (ERS, Envisat y Radarsat)

Imagen animada del satélite GOES12

que muestra el vapor de agua presente en la atmósfera el 14 de septiembre de 2010.

Fuente CICESE, La Paz, B.C.S.

Imagen de la constelación

de los satélites RapidEye. Autor: Rmatt. Fuente: Wikipedia

Sensores

Son dispositivos instalados en las plataformas de los satélites destinados a captar la energía

electromagnética, reflejada o emitida, por los objetos de la superficie terrestre observados.

Existen 2 tipos de sensores, según el tipo de energía detectada:

Imagen animada de un sensor pasivo y activo. Autor: Centro Canadiense de Teledetección (CCRS)

Pasivos

Aquéllos que registran datos utilizando una fuente externa, por ejemplo el sol.

Imagen de un sensor pasivo

Activos

Requieren de una fuente interna de energía que dispara una señal hacia la superficie terrestre.

La fracción de radiación que regresa es medida y proporciona información de los objetos

observados. Son sensores activos microondas, radar y láser.

Imagen de un sensor activo

Los tipos de resolución

Resolución espacial

Es el objeto más pequeño que se puede distinguir en una imagen y se le conoce como pixel.

La resolución espacial está determinada por el tamaño del pixel, medido en metros sobre el

terreno, esto depende de la altura del sensor con respecto a la Tierra, el ángulo de visión, la

velocidad de escaneo y las características ópticas del sensor.

Imagen LANDSAT de la ciudad de Cancún con 30m. de resolución espacial, formada con las bandas 1, 2 y 3

Imagen SPOT de la ciudad de Cancún

con 15m. de resolución espacial

Imagen Quickbird de la ciudad de Cancún

con 0.60cm. de resolución espacial

Diagrama que muestra el tamaño de pixel de imágenes pancromáticas y multiespectrales de los satélites SPOT y

LANDSAT

La resolución espectral se refiere al número y ancho de las bandas espectrales registradas por

un sensor.

Resolución Espectral

Se refiere al número y ancho de bandas espectrales que puede captar un sensor. Cuanto más

estrechas sean estas bandas mayor será la resolución espectral.

Si el sensor tiene la capacidad de registrar radiación electromagnética en varias longitudes de

onda, se dice que es multiespectral. Si es capaz de registrar información en cientos de bandas

se le llama hiperespectral.

Imagen hiperespectral del sensor MASTER que muestra la Isla San Luis Gonzaga. Fuente: Laboratorio de

Cartografía. CICESE

Espectro Electromagnético

Es el conjunto de todos los tipos de radiación electromagnética, organizado por bandas. Cada

tipo de radiación tiene una frecuencia y longitud de onda que la caracteriza. El espectro abarca:

los rayos gamma, los rayos x, la luz ultravioleta, la luz visible, la luz infrarroja, las ondas de

radio.

Diagrama del espectro electromagnético. Autor o Fuente:

Los sistemas de percepción remota están usualmente diseñados para captar imágenes en

determinados rangos de longitudes de onda denominados bandas o canales. Dependiendo de

la aplicación pueden seleccionarse sensores con bandas relativamente estrechas o anchas.

Diagrama del concepto de bandas de una imagen satelital. Fuente:

Las bandas en las imágenes se combinan para obtener información de la superficie de la tierra

o de la atmósfera y para resaltar algunos rasgos de interés. Entre las bandas más utilizadas

están el azul, verde y rojo que conforman la luz visible, el infrarrojo cercano, el infrarrojo medio,

el infrarrojo lejano o térmico y las microondas.

Diagrama de la combinación de las bandas 2, 3 y 4 de una imagen LANDSAT, para resaltar el suelo

Resolución Radiométrica

Se refiere a la sensibilidad del sensor y se mide por la cantidad de niveles de color en que se

divide la radiación recibida, para ser almacenada y procesada posteriormente.

Por ejemplo Landsat MSS tiene una resolución espectral de 128 niveles de gris en las bandas 4

a 7, mientras que en Landsat TM es de 256. Esto significa que este último tiene una mejor

resolución y pueden distinguirse mejor las pequeñas diferencias de radiación.

Una sensibilidad de 1 BIT nos da imágenes en blanco y negro, sin tonos de grises

Una sensibilidad de un Byte u 8 bits nos da 256 tonos de gris del negro al blanco

Una sensibilidad de 2 Byte u 16 bits nos da 524

tonos de color, a partir de la combinación de los colores primarios azul, amarillo y rojo.

Resolución Temporal

Es la frecuencia de paso del satélite por un mismo punto de la superficie terrestre; es decir el

tiempo que tarda en pasar por la misma zona de la Tierra. Este tipo de resolución depende

básicamente de las características de la órbita; por ejem: SPOT permite un ciclo de repetición

de entre 3 y 26 días.

Imágenes LANDSAT de 1976, 1983, 1992 y 2010 que muestran cambios importantes

en el nivel del agua en el Lago de Pátzcuaro, Michoacán

Procesamiento digital

Se le denomina al proceso con el cual la información digital de imágenes es transformada,

mejorada o corregida mediante herramientas de software especializadas. Son ejemplos de

procesamiento: la georreferencia, la ortorrectificación, el filtrado, mosaiqueo y clasificación,

entre otros.

Georreferencia

Se refiere a la localización de un objeto espacial (representado mediante punto, vector, área,

volumen), en un sistema de coordenadas y datum determinado.

Imagen SPOT que muestra la ubicación de

rasgos con

coordenadas conocidas para dar referencia en

una

proyección y datúm

Imagen SPOT georreferida que muestra desfases en relación con vectores de

vías de comunicación

Ortorrectificación

Es el método que permite corregir las distorsiones globales y locales de una imagen para

ajustarla a las características del sensor, la posición del satélite y los detalles del terreno.

Diagrama que muestra el proceso de corrección geométrica

conocido como Ortorrectificación

Imagen que muestran la mayor exactitud del proceso de

ortorrectificación en comparación con el de georreferencia

Mosaiqueo

Proceso mediante el cual se unen de dos a más imágenes y forman una unidad.

Imagen SPOT pancromática con contraste y brillo

Mosaico de imágenes SPOT pancromáticas

Imagen SPOT pancromática sin brillo y contraste

Balanceo

Proceso mediante el cual se homogenizan los tonos, brillo y contraste de dos a más imágenes

para formar una imagen homogénea.

Antes

Imágenes SPOT pancromáticas antes del balanceo, sin unificación de tonos

Después

Imágenes SPOT balanceadas con tonos uniformes

Usos y aplicaciones

Estudios Globales

Monitoreo del deshielo de la gran placa Wilkins en la Península Antártica.

Imagen de la ubicación de la plataforma Wilkins en la península Antártica. Fuente: ESA

Imagen de la plataforma Wilkins

del 23 de febrero de 2009.

Fuente:http://www.madrimasd.org

Un estudio realizado por la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos en 2002 afirmó

que: "Debido a que las temperaturas en la Península Antártica se están incrementando de

manera significativa, la presencia de agua fundida proveniente de los glaciares jugará un papel

muy importante en estos frágiles ecosistemas".

La plataforma glacial Wilkins parece ser la más firme candidata a desaparecer próximamente.

Antes este riesgo, el satéliteEnvisat de la Agencia Espacial Alemana (ESA) ha venido

observando la zona diariamente. Las imágenes tomadas se procesan inmediatamente para

analizar la evolución de esta placa de hielo. El 25 de marzo de 2008 se detectó el

desprendimiento de 405 km². Se descubrió además que el resto de los 14,000 km² se estaban

empezando a separar del continente; lo que quedaba estaba unido a la isla Charcot por un fino

istmo de hielo. Finalmente, el 5 de abril de 2009, se confirmó el desprendimiento total de la

plataforma Wilkins.

Imagen Envisat del 27 de Abril de 2009 sobrepuesta a una

imagen del 24 de Abril de 2009. Las márgenes del puente de

hielo que conecta a las islas Charcot y Latady aparecen

marcadas con líneas blancas. Credits: ESA (Annotations by A.

Humbert, Münster University)

Animaciones que muestran imágenes de radar de la gran placa

de hielo Wilkins de 2008 a 2009. Se incluyen eventos

sucesivos de ruptura: en Febrero, Mayo y Julio de 2008 y

recientemente en Abril de 2009. Este evento fue seguido de un

colapso del puente de hielo que unía a la isla Charlot con la

Antártida. Durante este suceso se removieron 330 km

cuadrados de hielo y nuevas grietas se formaron en el resto de esta placa en los días subsiguientes. Credits: ESA

Estudios Regionales

Atención a desastres: Tsunami en Asia en 2004

El tsunami fue provocado por un

terremoto submarino el 26 de

diciembre de 2004, tuvo su epicentro

frente a la costa oeste de Sumatra,

Imagen de la ciudad de Aceh después de

las inundaciones

provocadas por este fenómeno. Fuente.

Animación que muestra el epicentro del

tsunami.

Fuente:http://www.intersur.com.ar

Indonesia. El maremoto afectó los países

arriba

mencionados y tuvo un impacto

devastador en gran parte del

sur y sureste de Asia. Fuente: uusc

Enciclopedia Británica Online. Web

El terremoto, con epicentro a unos 320 km al oeste de Medan, frente a la costa occidental de la

isla de Sumatra, en Indonesia, desplazó cientos de kilómetros cúbicos de agua. El movimiento

causó una serie de olas concéntricas que agravaron su potencia a medida que se acercaban a

las costas y la profundidad marina se reducía. Los países más afectados fueron Indonesia, Sri

Lanka, la India y Tailandia, pero lugares tan alejados como Kenia y Tanzania, en África,

también sufrieron pérdidas humanas y materiales.

Ante esta catástrofe el International Charter on Space and Major Disasters, una organización de

alcance mundial, solicitó fotografías que ayudarán en los esfuerzos por remediar en lo posible

lo sucedido. Las imágenes ofrecidas por los satélites, de antes y después de la tragedia,

aportan numerosa información sobre las zonas más afectadas y el alcance de lo ocurrido en

cada lugar. Entre los miembros de la citada organización se encuentran los que forman la

Agencia Espacial Europea, Argentina, Canadá, la India, Japón y los Estados Unidos.

Imagen Spot 2 de la región de Banda Aceh, Sumatra, Indonesia que muestra la amplitud de las zonas inundadas.

Fuente:Macres, Malasia.

Imágenes Spot 5 de la región de Aceh, Sumatra, Indonesia. Al comparar la imagen del 8 de

diciembre de 2004 (izquierda) con la imagen de 29 de diciembre de 2004 (derecha), se observa

la amplitud de la zona afectada por el maremoto en color magenta en esta última.

Fuente: CRISP Singapur

Estudios Regionales

Derrame petrolero en el Golfo de México

Imagen de la plataforma Deepwater Horizon después de la explosión, captada el 21 de Abril de 2010.

Fuente: US Coast Guard - 100421-G-XXXXL-

Deepwater Horizon fire

Imagen del derrame petrolero que afecta los pantanos de

Luisiana. Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve

Deepwater Horizon fue construida en el año 2001 con el propósito de perforar pozos

petrolíferos en el subsuelo marino, trasladándose de un lugar a otro conforme se requiriera. Era

propiedad de Transocean y había sido arrendado al grupo británico British Petroleum (BP)

hasta septiembre de 2013. El 20 de abril de 2010 se presentó una gran explosión en esta

plataforma que provocó su hundimiento dos días después, el derrame de 16.700 barriles de

petróleo y la muerte de once personas. La compañía Transocean se encargó de detener el

desastre, hasta que el 15 de julio de 2010, tras varios intentos fallidos por sellar la tubería del

pozo que producía el derrame.

Debido a la posición de la plataforma en el golfo de México, el vertido de petróleo afectó a más

de 944 kilómetros de litoral: Luisiana (540 km.), Misisipi (180 km.), Florida (114 km.) y Alabama

(110 km.). Las afectaciones se localizaron en las marismas de la desembocadura y el delta del

Mississippi, en Alabama y Luisiana en donde los perjuicios a la pesca y el camarón se estiman

en cifras millonarias y en Florida y Cuba cuyos daños al sector turístico son también

considerables.

Un estudio publicado en Science concluye que la desaparición de la marea negra es más lenta

de lo esperado, encontrándose bajo la superficie, lo que podría suponer un grave riesgo para la

fauna marina. Este derrame es una clara amenaza a la biodiversidad de la región, en la cual

habitan miles de especies marinas (peces, tortugas, delfines, ballenas y pelicanos).

Las imágenes MODIS, propiedad de la NASA con una periodicidad diaria, fueron de gran

utilidad para el monitoreo de uno de los más importantes derrames de petróleo en el mundo.

Imagen MODIS del 25 de abril de 2010

que muestra la magnitud del derrame

petrolero

Imagen MODIS del 4 de mayo de 2010

que muestra el avance del derrame

petrolero

Imagen MODIS del 7 de junio de 2010

que muestra el avance y zona de

afectación del derrame petrolero.

Estudios Locales

Inundación en el estado de Tamaulipas en el 2009

Imagen del huracán ALEX tomada por el satélite GOES el 30

de junio

de 2010. Autor NOAA

Imagen de la ciudad de Tampico, Tamaulipas el 27 de julio de

2010.

Fuente: el-mexicano.com.mx

Alex, el primer ciclón tropical de la temporada de huracanes en el Atlántico de 2010, tocó tierra

con la categoría 2 en el municipio de Soto la Marina, Tamaulipas el 30 de junio. No obstante

que unas horas después de su entrada en tierra se debilitó a la categoría 1, trajo consigo

vientos de 165 km/h y lluvias torrenciales en toda la región. La Comisión Nacional del Agua

(Conagua) indicó que los acumulados de lluvia que dejó la tormenta excedieron largamente los

producidos por el huracán Gilberto en 1988.

En el estado de Tamaulipas, se registraron lluvias que variaron entre los 91.25 y los 315.50

mm. La histórica cantidad de agua provocó severas, inundaciones fluviales y pluviales, así

como las avenidas en el afluente de la Cuenca del Río Panuco, durante el periodo del 23 de

julio al 31 de julio del presente año. La situación alcanzó tal gravedad que el 3 de agosto la

Secretaría de Gobernación declaró como zona de desastre a los Municipios de Ciudad Madero,

Tampico, Altamira y González, para que de acuerdo a las reglas de operación del Fondo de

desastres Naturales (FONDEN), reciba apoyos económicos del gobierno federal.

Imagen SPOT multiespectral del 8 de noviembre de 2009 que

muestra el

curso del Río Pánuco por los municipios de Altamira en

Tamaulipas

y Pánuco en Veracruz

Imagen SPOT multiespectral del 31 de julio de 2010 que

muestra las inundaciones

producidas por el Río Pánuco que afectaron tierras de los

municipios de

Altamira en Tamaulipas y Pánuco en Veracruz

Imagen SPOT multiespectral del 8 de noviembre de 2009 que

muestra tierras de cultivo en las márgenes del Río Pánuco en

el municipio de Altamira en Tamaulipas

Imagen SPOT multiespectral del 31 de julio de 2010 que

muestra las tierras de cultivo inundadas por el Río Pánuco en

el municipio de Altamira en Tamaulipas

Otros ejemplos de aplicaciones de imágenes en México

Beneficios y problemática del uso de las Imágenes La Estación de Recepción México de la Constelación SPOT ERMEXS

Ing. Alejandro

Franco Villareal OEIDRUS NL

Uso de Imágenes SPOT Multiespectrales

Biól. Arturo

Victoria INEGI

Aplicaciones de las imágenes en el Centro

Geo

Dra. Alejandra

Aurelia López

Caloca

CentroGeo

Empleo de las Imágenes proporcionadas por la ERMEX en el IMTA

Geóg. Jorge

Enrique Brena

Zepeda

Instituto Mexicano

de Tecnología del

Agua

Fideicomiso para el Desarrollo Regional Centro País

Lic. Sergio

Hernández

Maldonado

FIDCENTRO

Aplicación de las Imágenes Satelitales SPOT en la edición de la Cartografía Náutica Nacional

Ing. Israel

Beltrán

Hernández

Secretaría de

Marina - Armada

de México

Usos Prácticos de las Imágenes SPOT en la LI. German OEIDRUS

Agricultura Sánchez

Altamirano

Guanajuato

Estimación simplificada de la amenaza por incendios forestales

Ing. Oscar

Zepeda Ramos CENAPRED

Usos y Aplicaciones de las Imágenes SPOT para la generación de Información Estadística Agroalimentaria

Geóg. Roberto

de Jesús

Márquez

SIAP

La antena receptora de Imágenes de Satélite en Chetumal, Q. Roo

El Colef como usuario de las imágenes SPOT

Dra. Lourdes

Romo Aguilar

Colegio de la

Frontera Norte

Uso de las Imágenes Satelitales SPOT en el monitoreo de predios apoyados por ASERCA

Ing. Francisco

Gabriel Vázquez

Galicia

SAGARPA

Atlas de Vegetación y Uso del Suelo del D.F.

Lic. Eduardo

González

Hernández

OEIDRUS DF.

Aplicaciones de las imágenes de satélite SPOT en la Comisión Nacional del Agua

Ing. Raúl Larios

Malanche CONAGUA

Tecnología SPOT: Experiencia en el Estado de México

Geóg. Lázaro

Mejia Arriaga

Gobierno del

Estado de México

Uso de Imágenes de Satélite en la Adecuación del Marco Geoestadístico y en el Sistema Cartográfico implementado para la Planeación y Levantamiento del Censo Aagropecuario 2007

Lic. Mario

Chavarria

Espinosa

INEGI

Usos de las imágenes provenientes de la Estación de Recepción México de la Constelación Spot (ERMEXS).

Geóg.

Ascención

Merino

Margarita

CONABIO

Implementación del Sistema ODAS (Online DIMAP Access System), con la Base de Datos ERMEXS

M.C.Felipe

Pedraza

Oropeza

Colegio de

Postgraduados

Descripción de la cobertura del terreno e inventarios forestales en Chiapas

Dr. Alejandro

Fidel Flamenco

Colegio de la

Frontera sur

Estación de Recepción México de la Constelación SPOT

Ing. Luis Arturo

Cabrera López SEMARNAT

Beneficios para el Servicio Geológico Mexicano de la ERMEXS

Ing. Ricardo

Maya Ramos

Secretaría de

Economía