elementos de economía - clase 1

4
Elementos de Economía – Clase 1 – Apuntes 1er parcial: 27/04 2do parcial 15/06 Recuperatorio: 22/06 Pensar lo económico desde cuatro relaciones fundamentales: Relación social de producción. Relación social de cambio. Relación social de distribución. Relación social de consumo. Todas son relaciones sociales porque sólo en lo social se produce lo económico. La relación previa a las cuatro relaciones sociales anteriores es la relación del hombre con la naturaleza. El hombre está dentro de ella, cuando consume más de lo que la naturaleza le da, se deteriora. Esto lo hace para satisfacer sus necesidades. Necesidades económicas primarias: Alimento Abrigo Techo Estas necesidades están histórica y geográficamente determinadas. Las invenciones no surgen porque sí, sino cuando se dan las condiciones propicias para su desarrollo o invención. Necesidades de segundo nivel: Transporte. Educación. Salud. Comunicación. Contenido de lo

Upload: nataliorios

Post on 19-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Apuntes

TRANSCRIPT

Page 1: Elementos de Economía - Clase 1

Elementos de Economía – Clase 1 – Apuntes

1er parcial: 27/04

2do parcial 15/06

Recuperatorio: 22/06

Pensar lo económico desde cuatro relaciones fundamentales:

Relación social de producción. Relación social de cambio. Relación social de distribución. Relación social de consumo.

Todas son relaciones sociales porque sólo en lo social se produce lo económico. La relación previa a las cuatro relaciones sociales anteriores es la relación del hombre con la naturaleza. El hombre está dentro de ella, cuando consume más de lo que la naturaleza le da, se deteriora. Esto lo hace para satisfacer sus necesidades.

Necesidades económicas primarias:

Alimento Abrigo Techo

Estas necesidades están histórica y geográficamente determinadas. Las invenciones no surgen porque sí, sino cuando se dan las condiciones propicias para su desarrollo o invención.

Necesidades de segundo nivel:

Transporte. Educación. Salud. Comunicación. Entretenimiento (o esparcimiento).

Contenido de lo económico

Page 2: Elementos de Economía - Clase 1

Proceso de trabajo:

Fuerza de L

Materia Bruta (MB): Materia que no ha sufrido una transformación por el hombre.

MP: MB que ha sufrido procesos de transformación.

L: Trabajo.

Máquinas y Herramientas: Son medios de trabajo, junto con la MB y MP son medios de producción.

Formas de apropiación:

Remiten a las formas en que los bienes son adquiridos. La forma dominante de distribución es el mercado (aparece en el siglo XVIII). El mercado es una institución (histórica) creada por el hombre.

En cuanto a la propiedad privada, se vuelve dominante en el capitalismo, pese a que antes ya existía. A la propiedad privada se la pueda llamar apropiación formal (pertenece a quien la pague), esta se opone a la apropiación real.

Relación de producción social:

Incorpora o agrupa a las formas y acciones anteriores, se va reproduciendo a medida que interviene en los procesos que se mencionaron arriba.

Economía → Ciencia Social: En relación al método, depende de la corriente o vertiente económica. Hay distintas escuelas económicas con distintos métodos que se corresponden a determinadas ideologías. Al igual que en las demás ciencias sociales, la economía carece de objetividad porque el hombre está dentro del objeto de estudio. La economía no es una ciencia experimental, ¿es una ciencia normativa? Eso depende, hay algunas escuelas que pueden ser normativas.

P

MB

MP

Maquinas

HerramientasMedios de trabajo

Medios de Producción

Razonamiento de teórico no normativo

Razonamiento de teórico normativo

R

T

T

R

Page 3: Elementos de Economía - Clase 1

¿Qué es un sistema económico?

Tiene tres componentes: hombre, naturaleza y reserva de capital (k) del sistema.

Es un complejo de relaciones directas o indirectas entre el hombre, la naturaleza (completar)

Aparato productivo:

Se divide en primario, secundario y terciario. Produce bienes económicos, son de tres tipos: Bienes de consumo (Bc), B. Capital (Bk) y

Bienes intermedios (insumos). Los bienes económicos se diferencian de los bienes libres.

Bc: bienes que ya están producidos y listos para la demanda final.

Bk: bienes que sirven para producir otros bienes.

Insumos (o bienes intermedios): bienes que van a ser transformados en otros bienes.

Mercantilización: quiere decir que todo se convierte en mercancía. El proceso de mercantilización constante ha hecho que los bienes libres se reduzcan. Una mercancía es todo bien que se produce para el intercambio. En general, se producen en grandes cantidades.