elementos básicos de la argumentación con ejercicios

4
Elementos básicos de la argumentación LA ARGUMENTACIÓN Comprendemos por argumentación al despliegue de un razonamiento que se emplea par convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega.La argumentación es el re de un proceso de razonamiento mediante el cual intentamos validar una opinión o u de vista sobre un tema cualquiera o bien, justificar frente a los otros, nuestras comportamientos. El objetivo de la argumentación es influir, transformar o reforzar las ideas o la actuar (conscientes o inconscientes) de nuestro(s) receptor(es). ESTRUCTURA INTERNA E LA ARGUMENTACIÓN De acuerdo al modelo propuesto por tep!en "oulmin (#$%&)la estructura interna de argumentación se compone de los siguientes elementos' a! Tesis o "ro"osición La tesis es la idea a favor de la cual se argumentar , es decir, es nuestra postu tema de la argumentación es de lo que queremos convencer o persuadir a nuestro( interlocutor(es). *recuentemente esta idea pertenece al mbito de lo subjetivo. Debe ser enunciada por medio de una afirmación. En la argumentación se parte del supuesto de que la tesis es verdadera, lo que de demostrado a lo largo su desarrollo. i la argumentación cae en el mbito de lo cient+fico, la tesis recib !ipótesis-, esto es, una suposición que se demostrar por medio de in e perimentación, si resulta verdadera, pasa a convertirse en una le cient+fica o teor+a. Ejemplo' /sted debe cambiar su automóvil pronto- *rente a esta proposición el(la) emisor(a) puede manifestar distintas reacciones' de acuerdo, o bien, manifestar su duda o rec!azo frente a lo que se le plantea. E que e plicite su oposición, la e presar a trav0s de lo que llamamos contraargumento. Este desacuerdo tambi0n podr+a e presarse de una forma no verbal, por ejemplo, co levantamiento de cejas que manifieste sorpresa o dudas. b! #ase o $undamento La base es el apo o que se entrega a favor de la tesis. Est constituido por los datos aducidos para justificar la validez de la postura que se defiend interlocutor (es)1 interlocutora(as). Tesis% &Usted debe cambiar su automo'il "ronto(!

Upload: wilfredo-urrutia

Post on 02-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

argumentación

TRANSCRIPT

Elementos bsicos de la argumentacin

LA ARGUMENTACIN

Comprendemos por argumentacin al despliegue de un razonamiento que se emplea para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega.La argumentacin es el resultado de un proceso de razonamiento mediante el cual intentamos validar una opinin o un punto de vista sobre un tema cualquiera o bien, justificar frente a los otros, nuestras creencias o comportamientos.El objetivo de la argumentacin es influir, transformar o reforzar las ideas o las formas de actuar (conscientes o inconscientes) de nuestro(s) receptor(es).

ESTRUCTURA INTERNA DE LA ARGUMENTACIN

De acuerdo al modelo propuesto por Stephen Toulmin (1958)la estructura interna de la argumentacin se compone de los siguientes elementos:

a. Tesis o proposicinLa tesis es la idea a favor de la cual se argumentar, es decir, es nuestra postura frente al tema de la argumentacin y es de lo que queremos convencer o persuadir a nuestro(s) interlocutor(es). Frecuentemente esta idea pertenece al mbito de lo subjetivo.Debe ser enunciada por medio de una afirmacin.

En la argumentacin se parte del supuesto de que la tesis es verdadera, lo que deber ser demostrado a lo largo su desarrollo.Si la argumentacin cae en el mbito de lo cientfico, la tesis recibe el nombre de hiptesis, esto es, una suposicin que se demostrar por medio de investigacin y experimentacin, si resulta verdadera, pasa a convertirse en una ley cientfica oteora.

Ejemplo: Usted debe cambiar su automvil pronto

Frente a esta proposicin el(la) emisor(a) puede manifestar distintas reacciones: puede estar de acuerdo, o bien, manifestar su duda o rechazo frente a lo que se le plantea. En el caso que explicite su oposicin, la expresar a travs de lo que llamamos contratesis o contraargumento.Este desacuerdo tambin podra expresarse de una forma no verbal, por ejemplo, con un levantamiento de cejas que manifieste sorpresa o dudas.

b. Base o fundamentoLa base es el apoyo que se entrega a favor de la tesis. Est constituido por los hechos o datos aducidos para justificar la validez de la postura que se defiende ante el (los) interlocutor (es)/ interlocutora(as).

Tesis: Usted debe cambiar su automovil pronto.Base: Porque emite gran cantidad de partculas contaminantes

Como ves, en este punto se entregan los motivos con los cuales se intenta convencer al(la) interlocutor(a) de la necesidad de cambiar su automvil, es decir, se presenta el argumento.

c. Garanta o ley de pasoLa funcin de la garanta es explicitar la relacin existente entre la tesis y las bases y de este modo explicar el sentido o pertinencia de afirmar una cierta tesis a partir de determinadas bases.

Las garantas se apoyan en convenciones admitidas que forman parte del conocimiento de mundo compartido por los participantes y por lo tanto suelen ser aceptadas fcilmente por el interlocutor.

Tesis: Usted debe cambiar su automovil pronto.Base: Porque emite gran cantidad de partculas contaminantesGaranta: Al contaminar ms, Ud. est exponiendo a la poblacin al dao producido por inhalar sustancias txicas, por lo que el cambio de auto es la nica solucin.

D. RespaldoEl respaldo es la informacin corroborante que se entrega para sustentar la argumentacin. Puede provenir de cualquier mbito del conocimiento que se relacione con el tema argumentado. Constituyen respaldos: citas a expertos, estudios estadsticos, informes cientficos, etc.

Tesis: Usted debe cambiar su automovil pronto.Base: Porque emite gran cantidad de partculas contaminantesGaranta: Al contaminar ms, Ud. est exponiendo a la poblacin al dao producido por inhalar sustancias txicas, por lo que el cambio de auto es la nica solucin.Respaldo Los Ministerios de Salud y de Transporte son claros respecto de los lmites de emisiones contaminantes aceptados para los automviles.

En este caso se alude a dos instituciones con funciones pertinentes para regular la emisin de partculas contaminantes.

Tesis: Qu opina el autor?Base: Por qu lo afirma?Garanta: Cmo lo evidencia?Respaldo: Qu o quin puede confirmar esa informacin?

Texto n1La educacin es una de las bases del desarrollo de un pas. Ella permite los grandes avances sociales y econmicos: desarrollo de la poblacin, de la tecnologa, de la investigacin intelectual, de la participacin ciudadana, de los mayores niveles de empleo y de ingreso, etc. Las estadsticas muestran que los pases desarrollados tienen altos ndices de escolaridad. Sin embargo, la educacin probablemente no genera por s sola el desarrollo de un pas. De hecho, ella debe ir acompaada de polticas sociales y econmicas complementarias para alcanzar ese alto grado de desarrollo.

Tesis:Bases:Garantas:Respaldo:

Texto n 2

Existe un rea del cerebro que acta como un sistema de alerta temprana. Cientficos de la Universidad de Washington han descubierto una capacidad que permite leer claves en el medio ambiente, que para otros pueden ser imperceptibles, esta sera la que permite que algunas personas intuyan lo que va a suceder. Segn ellos, esta habra sido la razn, por ejemplo, de que aborgenes asiticos siguiesen a los animales que escaparon del tsunami en diciembre de 2004. Esto quiere decir que el cerebro humano tiene la capacidad para anticipar el peligro.

Tesis:Bases:Garantas:Respaldo:

Texto n 3Un perro estaba encerrado en los establos, y, sin embargo, aunque alguien haba estado all y haba sacado un caballo, no haba ladrado [...] Es obvio que el visitante era alguien a quien el perro conoca bien...

Fuente: Las claves de la argumentacin, Anthony Weston

Tesis:Bases:Garantas:Respaldo:

Texto n 4Los males del mundo se deben tanto a los defectos morales como a la falta de inteligencia. Pero la raza humana no ha descubierto hasta ahora ningn mtodo para erradicar los defectos morales. La inteligencia, por el contrario, se perfecciona fcilmente mediante mtodos que son conocidos por cualquier educador competente. Por lo tanto, hasta que algn mtodo para ensear la virtud haya sido descubierto, el progreso tendr que buscarse a travs del perfeccionamiento de la inteligencia antes que del de la moral.

Fuente: Las claves de la argumentacin, Anthony Weston.

Tesis:Bases:Garantas:Respaldo:

Texto n 5La mayora de mis amigos que tienen una mentalidad abierta son cultos. La mayora de mis amigos que tienen una mentalidad menos abierta no lo son. Parece probable que cuanto ms lea usted, ms se encontrar con nuevas ideas estimulantes, ideas que le harn tener menos confianza en las suyas. Leer tambin le saca de su mundo diario y le muestra cun diferentes y variados estilos de vida puede haber. Leer entonces, parece conducir a tener una mentalidad abierta.

Fuente: Las claves de la argumentacin, Anthony Weston.

Tesis:Bases:Garantas:Respaldo: